Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
En algunos estados el significado cambia, conoce la razón de estas dos manera de nombrar

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Contra la gente del centro.
00:02No solo es por las quesadillas, sino también por aquello de que si tomate es el rojo o tomate es el verde.
00:09Porque yo llego y digo, un kilo de tomate, me dan un kilo de tomatillo.
00:13Se llama tomatillo.
00:14No, se llama tomate, se llama tomatillo.
00:16Es más, carne.
00:17O sea, ya acabaste de...
00:18Nadie dice tomate.
00:18Ya acabaste de decirnos.
00:20¿Cómo que nadie?
00:22Tomatillo.
00:22Tomatillo verde.
00:23Desde la Gustavo Madero para arriba ya casi todos dicen tomatillo.
00:27Pero bueno, carnes, tócame por favor la de...
00:29Tomatillo.
00:30Tomatillo.
00:30I like tomato.
00:34I like tomato.
00:36Tomato.
00:37Tomato.
00:38Tomato.
00:39Tomato.
00:40Tomato.
00:41Tomato.
00:42¿A poco el canto de...
00:43Es que en inglés también hay un problema porque unos dicen tomato y otros dicen tomato.
00:50Tomato.
00:50No dicen así.
00:51Ah, give me a tomato.
00:53No, no dicen.
00:54Give me a tomato.
00:55O give me a tomato.
00:56Ah, ok.
00:57Tomeiro, tomaro.
00:58O sea, también es diferente.
01:00Tomeiro, tomaro.
01:01Tomeiro, tomaro.
01:02De hecho, hasta es un poteiro potado.
01:04Ajá.
01:04O sea, es como un dicho de decir, ay, da lo mismo, ¿no?
01:07Poteiro, potado, tomiro, tomaro.
01:09Bueno.
01:09Resolvamos de una vez cuáles son los tomates y cuáles son los jitomates.
01:15Les voy a contar esa duda.
01:17Los voy a sacar más bien de la duda.
01:19Los tompiados.
01:19Con bolitas.
01:20Y palitos.
01:21Con bolitas.
01:23Y palitos.
01:23Y palitos.
01:24Porque, repito, mucha gente que vive aquí va a decir, pues obviamente, si dice jitomate y punto.
01:29Dígame.
01:29Dígame.
01:29Dígame.
01:29Dígame, Paco, que si se dicen tomates o tompiates.
01:32No, esos son otros.
01:33No juegues.
01:34Los tompiates son otros, mi Paco.
01:36Igual, es igual.
01:38Esta es la respuesta resumida.
01:40Tomeiro, tomaro, jitomate o tomate.
01:44Es simple, ambos son lo mismo.
01:46Ambos son lo mismo.
01:48De hecho, lo dibujé igual.
01:49Lo calqué y todo.
01:50Lo calqué y todo para que dijeran, es lo mismo tomate y jitomate.
01:55Ah, bueno, aquí no.
01:56Aquí en el sur del país.
01:57Aquí en el centro del país, no.
01:59No es lo mismo porque el tomate es el verde.
02:00Pero bueno, el rollo es que este fruto delicioso que le dimos, esta tierra se lo dio al mundo,
02:07porque nosotros le dimos al mundo el tomate, aquí ya lo he explicado.
02:09Es fruto originario, ¿de dónde?
02:11De América, o bueno, de un continente que después, ah, no era con naranja.
02:15De un continente que después se llamó continente americano, porque un tal Américo Vespuce,
02:20pues ahí dibujó el mapa y la fría, bueno.
02:22Pero, pues antes era, pues la tierra Tenochtitlán, aquí en esta parte, pero bueno, se daba en zonas mexicas.
02:30Aquí le dibujamos aquí unos garabatos.
02:32Ay, qué bonito.
02:33Ahí está, ahí está, este es un mexica, ¿sí?
02:35Entonces, los mexicas lo nombraban con X, jitomatl.
02:42O bueno, era, tenía que ser jitomatl.
02:46Ahí hay algún lingüista que me diga, o que nos diga cómo es la pronunciación correcta, pero bueno.
02:51Es jitomatl.
02:56¿Sí? Ahí está.
02:57Te mató una C después de la I.
03:00Jitomatl. ¿Cuál?
03:02Pues ahí dice.
03:02Ah, jit, cierto, jit, jitomatl.
03:06Jitomatl.
03:07Lo tomas, este lo voy a borrar ahorita porque traigo el borrador.
03:11Bueno, el rollo es que podría significar algo como ombligo, ombligo.
03:16Sí saben que México se llama en el ombligo de la luna, ¿no?
03:18Ah, yo sabía del ombligo de semana.
03:21El ombligo de miércoles.
03:23Bueno, podría ser ombligo, ¿por qué ombligo?
03:26Aquí le dibujamos un ombligo saltón.
03:29Ombligo gordo de agua, ¿sale?
03:31Jit, jitomatl, ombligo gordo de agua.
03:35Porque jitl quiere decir ombligo.
03:39Y lo tomohuac, que sería esta partecita, tomohuac, significa gordura.
03:45Y atl, significa agua.
03:48Atlas.
03:48Entonces sería como ombligo gordo de agua.
03:51Jitomate, ombligo gordo de agua.
03:54Por eso para los originarios de la Ciudad de México es común llamarle jitomate al tomate desde hace, no 50 años, ni 100, desde hace siglos.
04:04Se le dice jitomate, aunque hablemos español.
04:07Porque además no nomás le dimos los frutos a todo el mundo, sino les dimos las palabras aguacate, tomate, chocolate.
04:15Es decir, de la gastronomía pasaron a todo el mundo y conservaron su nombre, que es su nombre en...
04:21Nahuatl.
04:22Muy bien, Rata.
04:23Entonces aquí les voy a borrar esto de jitomate porque voy a seguir dibujando.
04:27Y alguien, alguien va a ocupar mi pizarrón.
04:30Entonces, ahí le dejé un espacio, pero no, con mucho gusto en realidad.
04:34Tomatillo, esa es otra cosa que es distinta.
04:37Que el tomatillo, van a decir, ¿qué es eso el tomatillo?
04:40Un tomate así verde y luego generalmente tiene así, parece cebolla, ¿no?
04:46Pero este es porque está recubierto con una capa como una hoja.
04:50Ah, sí.
04:50¿Vale?
04:50Sí, que está pegajosa, ¿no?
04:53Ah, sí.
04:53Tomatillo, este fruto rojo con superficie lisa y brillante tiene otra variedad,
04:58que es más pequeña y de color verde amarillento con una delgada cáscara.
05:02Por eso le dibujé aquí la cáscara.
05:04Tomatillo le dicen en mi tierra, al chiquito, aquí se le dice tomate.
05:08¿Cómo crees?
05:08Ah, para la gente.
05:10Tomate se le dice a la gente.
05:11Tomatillos, tomatillos.
05:13Suele ser llamado tomatillo en diversas partes de la República Mexicana, por ejemplo, en el norte.
05:18Tomatillo este, que aquí se le dice tomate, aquí tomate, tomate, o sea, sin el gi,
05:25y tomatillo en el norte, sobre todo en el norte del país, pero en varias partes, ¿eh?
05:31Tomatillo, que nos escriba la gente.
05:32Sí.
05:33¿Dónde vives y cómo se le dice? Tomate o tomatillo al verde.
05:37Aquí todos le decimos tomate.
05:40Tomate.
05:41Sí, pero esta empresa es regia, allá se le dice tomatillo.
05:45En mi tierra también.
05:46¿Y eso qué?
05:47Sí, nosotros todos así.
05:50Tomate verde, aquí le voy a poner tomate verde, porque también así se le dice, ¿no?
05:55Denme un tomate verde.
05:58Al tomatillo.
06:00Tomate verde.
06:01En Ciudad de México así se llama, tomate, para diferenciarla de gi, tomate, y otros lo llaman tomate rojo, tomate verde, o sea, tomate rojo sería este.
06:11Entonces, no nos ponemos de acuerdo, porque es un país de más de 130 millones de habitantes, 130 más o menos.
06:16Entonces, el rollo aquí es que actualmente el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la palabra jitomate.
06:25Y aquí le dibujo como un mexicanismo.
06:28Ah, no, estoy dibujando al revés el mapa, ¿verdad?
06:30Porque lo estoy dibujando.
06:31Ya no sé cuándo dibujo al revés, cuando dibujo bien.
06:34Ahí está.
06:34¿Qué está?
06:35Así, o sea, al revés, pero también la dibujaste bien para ti.
06:39O sea, como que lo están diciendo que se ha dibujado en la tierra.
06:42Porque lo define como un mexicanismo.
06:44¿Qué quiere decir un mexicanismo?
06:45Una palabra que se usa en México.
06:48Mexicanismo, mexicanismo, ahora sé que mis tomates, güey.
06:51Pues si tomate, Real Academia Española es de México, güey.
06:55¿Cómo va a ser un mexicanismo, tomate?
06:57Pues si tomate, güey.
06:58Todavía más afianzado está.
07:00Claro.
07:00En la época prehispánica, los mexicas, que aquí dibujé a un mexica, los mexicas podrían haber usado la palabra tomate como un genérico.
07:09Para los tomates, es decir, para todos estos, ¿sí?
07:13Ajá.
07:14Entonces, aquí es donde empieza, porque, o sea, que sí también usaban tomate y jitomate.
07:20Se usaba las dos con los mexicas.
07:23Entonces, aquí vamos a rastrear el origen de las cosas.
07:25Entonces, es una confusión milenaria.
07:27Aquí les estoy dibujando.
07:28Claro, es milenario esto.
07:30Porque las cosas de aquí de México, la gastronomía, los frutos, pues sí, obviamente son milenarios.
07:35Se usan desde hace mucho.
07:36Este es un árbol genealógico porque, botánicamente hablando, el tomate y el tomatillo, o el jitomate y el tomate, o el tomate rojo y el tomate verde, como le quieran llamar, estos dos no son plantas de una especie común.
07:50En realidad, se trata de familias completamente diferentes.
07:54Es decir, no, es como Vivi, Vivi, esa no es tu familia.
07:58O sea, no comparten el árbol genealógico.
08:01Solo tienen una forma similar entre ambos frutos.
08:03O sea, se parecen, pero biológicamente, botánicamente, no.
08:06No tiene nada que ver.
08:08Entonces, ¿se dice tomate o jitomate?
08:11Pues se dice de las dos.
08:12Porque en todo el mundo se dice tomate, salsa de tomate.
08:16En inglés es chomeiro.
08:18En muchos idiomas va a ser tomate.
08:19Por eso, la Real Academia lo define como un mexicanismo, el hecho de que sea jitomate.
08:25¿Dónde se dice?
08:26Por eso dicen, todo el mundo decimos, no.
08:28En realidad, casi todo el mundo dice tomate, pero aquí en esta zona del país, de donde probablemente venga, pues se dice, bueno, no sé qué, en Sinaloa se siembra mucho tomate.
08:38Pero bueno, tomate o jitomate, como le quieran decir.
08:41Pero, ¿por qué creen que se lanzan de estos cuando está malo el show?
08:45O sea, agarras uno de estos y lo lanzas, ¡fum!
08:48¡Ay, estuvo muy malo el show!
08:50¿Por qué se lanza?
08:51Pues todo tiene que ver, bueno, sobre todo en el teatro antiguo, pero tiene que ver, es una historia bien interesante.
08:57Porque empezaron a lanzar tomates cuando en una obra de teatro, no saben lo que ocurrió, pasa que cuando termina la obra, mejor se los voy a contar.
09:07En la segunda parte.
09:08¡No, no, no quiero saber!
09:10¿Por qué se lanzan los tomates?
09:12No se lo pierdan, quédense la bola de 6, ¿verdad mi rota?
09:15Gracias.

Recomendada