- 24/6/2025
Éste video se suma a dos anteriores del canal, el de la Time Warp y el del prohibicionismo. En este caso vamos a hablar de las drogas psicodélicas como el LSD, algunos hongos y un par de cactus. Vamos a ver que otros usos se les pueden dar a sustancias naturales y vamos a interiorizarnos en sus, por ahora simplemente esperanzadores, usos terapéuticos.
¿Qué nos estamos perdiendo?
¿Qué nos estamos perdiendo?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué tal? Sean todos bienvenidos a una nueva edición de Historias Innecesarias. ¿Cómo les va?
00:13Hace más de un año publiqué un video llamado Drogas y Prohibicionismo,
00:17donde hablaba, como el título indica, de drogas y de prohibicionismo.
00:20Pero en ese video quedaron afuera varias drogas importantes de las cuales es necesario hablar.
00:24Por eso hoy vamos a seguir hablando de drogas, específicamente de drogas un poquito más psicodélicas.
00:30Vamos a hablar de drogas bastante sintéticas, como drogas de diseño o LSD,
00:34y de otras mucho más naturales, como hongos y cactus.
00:38Nuevamente, la fuente principal de este video fue la que es para mí la Biblia de las drogas,
00:43que es un libro sobre drogas del gato y la caja.
00:46Un libro enteramente basado en evidencia.
00:48Y en caso de que no los hayas visto, te recomiendo que veas, en este mismo canal,
00:52el video que hice sobre la historia de la marihuana, un video que quedó un poco viejo,
00:56pero que sigue siendo válido.
00:57El video sobre la Time Warp, ya que ahí hablamos de algunas sustancias, como el MDMA.
01:02Y el video, por supuesto, de drogas y prohibicionismo.
01:05Y nuevamente, la misma aclaración de siempre, esto no es apología, es simplemente información.
01:11Y por último, en la descripción de este video vas a encontrar no solo las fuentes consultadas,
01:15sino que también una pequeña guía para poder ir avanzando al tema de tu interés.
01:20Y ahora sí, porque la introducción ya se hizo muy larga, empecemos con el video de drogas.
01:24Como siempre, buen viaje.
01:26En primer lugar, vamos a hablar de los psicodélicos en general.
01:29Nombre que se puede traducir a drogas que se manifiestan en la mente.
01:33Drogas que alteran nuestra conciencia, tanto sus contenidos, es decir, los sentidos como la visión, el oído o el tacto,
01:40como algunas de sus propiedades más abstractas, como la percepción de la individualidad,
01:45el flujo del pensamiento o la asociación de ideas.
01:48Es importante dejar en claro algo.
01:50Los psicodélicos modifican tanto la conciencia que hasta se puede hablar del cerebro en estado psicodélico.
01:57Y me parece importante aclarar que muchas de las sustancias que vamos a mencionar en este video
02:01también son llamadas drogas alucinógenas, pero normalmente no generan alucinaciones.
02:07Es decir, no te hacen ver o sentir cosas que no están ahí.
02:11Solamente generan una distorsión de la información ya existente a tu alrededor.
02:16Por eso nos vamos a referir a ellas como psicodélicas.
02:20En otras palabras, no te hacen ver un elefante rosa en la habitación,
02:24sino que simplemente modifican lo que ya está ahí.
02:28Querer explicar el efecto de una droga psicodélica es un tanto complicado.
02:32Es como intentar explicar con palabras concretas cómo se siente escuchar música,
02:36tener un orgasmo o un dolor de cabeza.
02:38Sencillamente, no se puede.
02:41Sin embargo, podemos dividir ese estado psicodélico en algunas etapas.
02:46En primer lugar, se genera una distorsión de la percepción.
02:49Los colores se vuelven más vívidos y se distorsionan o se agrupan en patrones caleidoscópicos.
02:55Se pueden comenzar a percibir patrones geométricos en el campo visual,
02:58incluso con los ojos cerrados.
03:01Los objetos pueden distorsionarse y dar la ilusión de que están cambiando de forma.
03:05Por otro lado, los rostros humanos pueden dejar de percibirse como tales
03:09y simplemente pasar a ser un rejunte de ojos, narices y bocas.
03:14La música puede sonar completamente diferente y el tacto se puede volver mucho más sensible,
03:20de manera que una simple caricia se puede transformar en toda una experiencia sensorial.
03:25Se pueden llegar hasta a desdibujar los límites entre los sentidos.
03:29Hay quienes dicen que logran escuchar un color o hasta sentirle el gusto a una nota musical.
03:34Por otro lado, bajo los efectos de algunos psicodélicos,
03:37también se genera una distorsión de las dimensiones espaciales y temporales.
03:42Como en Alicia, en el País de las Maravillas, podemos sentir que nuestro tamaño aumenta o disminuye.
03:47Y todo esto, por supuesto, trae cambios en el estado anímico,
03:51llevándonos a sentir algo parecido a la euforia.
03:54Y eso no solo afecta a quien consumió la sustancia, sino también a su relación con los demás.
04:00También se pueden generar cambios fisiológicos, como variables en la frecuencia cardíaca y respiratoria,
04:06temperatura de la piel, sequedad de la boca, dilatación de pupilas, etc.
04:11Esto es un poco más complejo, ya que varía mucho dependiendo de la sustancia consumida.
04:16Otras sustancias psicodélicas son poderosos en patógenos,
04:19es decir, que generan un fuerte sentimiento de amor y amistad, como el MDMA o éxtasis.
04:25Pero ya hablamos de esa sustancia en el video de la Time Warp,
04:28y por esa razón, si bien forma parte de lo que llamamos drogas psicodélicas,
04:33no va a estar incluida en este video.
04:35Otro efecto de los psicodélicos es que pueden destruir el sentido del yo.
04:39En otras palabras, disolver el ego.
04:42Es decir, normalmente tenemos una fuerte sensación de individualidad.
04:46Nuestra conciencia es propia y se encuentra claramente separada del mundo exterior.
04:51Está dentro de nuestro cuerpo.
04:52Con las drogas psicodélicas se puede generar una unidad con el universo.
04:57Esa individualidad se pierde y uno se siente, valga la redundancia, uno con el universo.
05:03Esa parte de la experiencia se suele llamar sentimiento oceánico.
05:07También se pueden tener experiencias místicas o religiosas,
05:11de ahí que algunas sustancias tengan estrechas y centenarias relaciones con ciertas prácticas religiosas,
05:17como la ayahuasca o el peyote.
05:19Pero ya vamos a profundizar en eso.
05:21Ahora bien, para tener una experiencia psicodélica placentera, o en otras palabras,
05:26para evitar un mal viaje, se suelen tener en cuenta dos cosas.
05:30En primer lugar, el set o mindset.
05:32Es decir, el estado mental del usuario al momento de iniciar la experiencia.
05:37Sus expectativas, experiencias previas, creencias, fantasías e intenciones.
05:42Y en segundo lugar, el setting.
05:44Es decir, el entorno físico del usuario al momento de la experiencia.
05:49Si lo va a realizar solo o acompañado, la actitud de las personas que lo acompañan,
05:53si es en una casa, en la naturaleza, etc.
05:56No es lo mismo consumir un hongo solo, sentado en una habitación desconocida y con muchas preocupaciones,
06:02que hacerlo relajado con personas de confianza en el medio de un tranquilo parque.
06:06Me explico.
06:07Todas esas variables son fundamentales para determinar qué tipo de experiencia psicodélica se tendrá.
06:13Puede significar la diferencia entre un viaje placentero y un mal viaje cargado de miedo, ansiedad y pánico.
06:20También es importante entender que mucho de lo que se percibe en el estado psicodélico, sencillamente, no es real.
06:26Podemos ver figuras geométricas que alguien que esté al lado nuestro no puede ver.
06:30Sin embargo, si somos justos, mucho de lo que percibimos estando en nuestro estado normal, tampoco es real.
06:37Nuestra percepción visual, por ejemplo, es en gran parte una mera ilusión.
06:42El ojo se encuentra atravesado por pequeñas venas capilares, pero no las vemos,
06:47porque el funcionamiento normal del sistema visual la filtra, pero están ahí.
06:51También existen puntos ciegos en nuestro campo visual que el cerebro rellena con información de sus inmediaciones.
06:58Y a pesar de que los globos oculares se encuentran constantemente en movimiento,
07:02nuestra percepción se estabiliza y vemos imágenes quietas.
07:06En otras palabras, y aunque suene un poco raro, no vemos la realidad.
07:10El ojo, sencillamente, no ve.
07:12Lo que entendemos por ver la realidad es una representación parcial e incompleta
07:18de la actividad sensorial recepcionada por nuestros ojos y transmitida al cerebro.
07:23Y eso aplica a todos los sentidos.
07:26¿A qué voy con todo esto?
07:28A que que una sustancia nos lleve a un estado o a una realidad diferente
07:31no significa que esa sustancia no tenga un posible valor como objeto de estudio científico.
07:37¿Por qué no investigar otras realidades, aunque sean momentáneas?
07:41Ahora sí, conozcamos a las sustancias en cuestión.
07:44Comenzamos por, seguramente, la más conocida.
07:47La dietilamida de ácido lisérgico, comúnmente conocida como LSD.
07:53Es una de las sustancias psicodélicas más potentes.
08:14Una dosis de tan solo 20 microgramos alcanza para inducir un efecto psicodélico notable.
08:20Y para que te des una idea, un microgramo es la millonésima parte de un gramo.
08:26Actualmente, una dosis estándar es de aproximadamente 50 microgramos.
08:30Pero si nos remontamos a la época de auge de esta droga, es decir, los años 60,
08:35las dosis eran mucho más elevadas.
08:38Y, dato no menor, la intensidad de la experiencia es altamente dependiente de la dosis consumida.
08:44Esta droga sintética fue obtenida por primera vez por Albert Hoffman en 1938,
08:50pero recién descubrió sus efectos psicodélicos cinco años después.
08:54Y la manera en que sucedió es, sencillamente, espectacular.
08:58Hoffman trabajaba como químico en la compañía farmacéutica Sandoz en Basilea, Suiza.
09:04Su proyecto consistía en sintetizar y estudiar compuestos químicos derivados del hongo de centeno,
09:09conocido como ergot o cornezuelo, de sabido potencial psicodélico.
09:13Con solo decir que se cree que en distintos momentos de la historia
09:16ocurrieron intoxicaciones masivas por la presencia de los hongos del centeno en el pan,
09:21lo que resultó en estados de psicodelia colectiva.
09:24Ejemplo de eso fue la epidemia del baile,
09:27que este yo del 2019, que me da muchísima vergüenza,
09:30cuenta muy bien en un minuto, mientras simula horriblemente jugar a la play.
09:35Ey, hola, me agarran acá, laburando.
09:38¿Sabían que en julio de 1518, en Estrasburgo, una mujer que se llamaba Trofea
09:42comenzó a bailar sin razón en el medio de la calle y parecía como poseída?
09:47A la semana se le sumaron 34 personas y al mes eran como 400 bailando sin razón.
09:52Día y noche.
09:53Las autoridades se dieron cuenta de que esto no era normal
09:55y pensaron que la cura de esta enfermedad era que la gente siga bailando
09:59y contrataron bandas y hasta le construyeron un escenario.
10:01El problema se inició cuando los bailarines comenzaron a morirse por agotamiento
10:04o empezaron a tener derrames cerebrales.
10:06Esa fue la epidemia del baile y es la mejor registrada, pero no la única.
10:10Hay registros de hasta 10 epidemias similares alrededor del mundo.
10:13Hasta el día de hoy no se sabe por qué pasó, pero hay varias teorías.
10:16La más acertada dice que fue un caso de histeria colectiva,
10:18pero hay otra que dice que los habitantes podrían haber consumido de manera accidental
10:22por una infección en el trigo el hongo corzuelo que tiene efectos muy similares al del LSD.
10:26¿Te gustó la historia? Está buena, viste.
10:31En fin, Hoffman no estaba interesado en las propiedades psicodélicas del ergot,
10:35sino en su capacidad como vasoconstrictor.
10:38Luego de sintetizar una cantidad de compuestos derivados,
10:41observó con cierto desinterés que el número 25, la dietilamida de ácido lisérgico,
10:46no tenía propiedades interesantes y descartó el producto.
10:50Se considera que exactamente ese día de 1938
10:54fue la primera vez que el LSD hizo acto de presencia en el planeta.
11:00Cinco años después, Hoffman decidió volver a sintetizar y estudiar ese compuesto 25,
11:05y de manera accidental llevó una pequeña cantidad de la sustancia a su boca
11:10o bien la absorbió a través de su piel,
11:12y sin querer se sumergió en el primer viaje psicodélico con LSD de la historia.
11:18Él supo describirlo perfectamente.
11:20Dijo,
11:50con una cantidad que él consideró muy pequeña de LSD,
11:54250 microgramos, una cantidad enorme.
11:59Recordemos que la dosis estándar es de 50 microgramos.
12:03Hoffman no esperaba sentir ningún efecto,
12:06ya que para él era muy poca sustancia.
12:09Normalmente se necesitan dosis mucho más altas de cosas para inducir a alguien a otro estado.
12:14Su plan era ir incrementando la dosis de manera gradual hasta determinar el umbral a partir del cual los efectos se volvían perceptibles.
12:22Desde su punto de vista, estaba empezando con 250 microgramos.
12:28De más está decir que Hoffman entró en un viaje imposible de describir,
12:31a tal punto que pensaba que iba a perder la cordura.
12:35Luego, bajo supervisión médica, se comprobó que su vida no parecía estar en peligro y pudo determinar la dosis necesaria.
12:42La experiencia psicodélica generada por el LSD tiene una enorme relevancia histórica en el siglo XX.
12:48Desde la psicodelia de Beatles y Pink Floyd,
12:51hasta los científicos que le atribuyen a esta sustancia la inspiración para realizar sus descubrimientos,
12:57como James Watson y Francis Crick, descubridores de la estructura del ADN.
13:01Lo llamativo del LSD es que genera muchos cambios en el cerebro que persisten aún después de la desaparición de la sustancia en el organismo.
13:10Y aún no se sabe exactamente por qué sucede esto.
13:13El LSD es de las sustancias psicodélicas que menos cambio fisiológico genera.
13:18Sus efectos son casi exclusivamente a nivel de la conciencia.
13:22Actualmente no se sabe exactamente cuál es la dosis de LSD necesaria para sufrir una sobredosis,
13:27ya que la dosis que induce un estado psicodélico muy potente es realmente baja.
13:33Cabe aclarar que el hecho de que sus efectos sean solo mentales no significa que no haya riesgos asociados.
13:39Cabe la posibilidad de tener un mal viaje que pueda resultar en un accidente o en una experiencia traumática a corto o largo plazo.
13:47También existe alguna evidencia de que el LSD es capaz de inducir o empeorar ciertas condiciones como la psicosis o la esquizofrenia.
13:54Pero también hay evidencia de que otras drogas de consumo mucho más frecuente, como el cannabis o la cocaína, presentan un riesgo aún mayor.
14:03Otra característica del LSD es que no se lo considera una sustancia adictiva.
14:07De hecho, la mayoría de las personas que lo consumen se interesan por hacerlo solo unas pocas veces
14:13y luego pasan largos periodos de tiempo sin volver a hacerlo.
14:16Otro riesgo asociado al consumo del LSD es que en la actualidad el consumo y la tenencia se encuentran penados por la ley en casi todos los países del mundo
14:36y hay graves consecuencias de eso, como encarcelamiento o hasta pena de muerte en ciertos países.
14:42Y se sabe que pasar un tiempo en prisión puede tener consecuencias devastadoras para la vida de una persona.
14:49Consecuencias atrozmente desproporcionadas respecto a los riesgos a la salud que apareja al consumo del LSD.
14:55Antes de la masificación de esta sustancia y la emergencia de la cultura hippie,
15:00había muchas investigaciones sobre los efectos terapéuticos de la misma.
15:04Clínicas especializadas se dedicaron a utilizar el LSD para tratar trastornos como depresión, ansiedad o algunas adicciones.
15:12Hoffman incluso lo distribuía gratuitamente a psiquiatras y psicólogos interesados en utilizarlo con fines terapéuticos.
15:20Sin embargo, la popularización de esta droga y su satanización mediática prohibieron no solo su consumo,
15:27sino también sus usos médicos y la investigación de sus efectos en el cerebro humano.
15:31Hoy en día, con la evidencia disponible actualmente, es muy difícil saber si esos tratamientos hubiesen sido útiles a largo plazo,
15:40por lo que nunca descubrimos el verdadero potencial terapéutico de esta sustancia.
15:45Recién por estos años, la investigación con psicodélicos está volviendo a despegar,
15:50después de casi 40 años de estar paralizadas.
15:53Ahora es el turno de la psilocibina, una droga psicodélica que se encuentra como compuesto activo en los hongos mágicos.
16:01Estos son músculos. Es una droga psicodélica que te hace ver cosas extrañas y te sentirás feliz por unas horas.
16:08Actualmente, se conocen unos 70 hongos del género psilocibe que contienen este compuesto.
16:14Seguramente, el que más conocido te suene, ya sea porque lo escuchaste nombrar o por un temazo, sea el cucumelo.
16:20En Occidente, se popularizaron en 1957, luego de un artículo de la revista Life,
16:25en el que un banquero norteamericano describía su experiencia con la droga en México.
16:31Posteriormente, el ya mencionado Albert Hoffman, estableció el procedimiento necesario
16:35para sintetizar la psilocibina de alta pureza en laboratorio.
16:39El consumo de este compuesto, ya sea de forma pura o a través de un hongo,
16:43resulta en un estado psicodélico muy similar al del LCD.
16:46Pero, a diferencia de este último, el estigma cultural y político de la psilocibina y de los hongos que la contienen es mucho menor.
16:55Por esa razón, muchos estudios que por trabas legislativas no pueden usar el LCD,
17:00utilizan psilocibina para evaluar su potencial para tratar la ansiedad.
17:04La dosis típica de esta sustancia depende del tipo de hongo que se consuma.
17:08En la mayoría de los casos, unos 5 gramos de hongo seco alcanzan para inducir un estado psicodélico potente,
17:15lo que equivale aproximadamente a unos 2 miligramos de psilocibina.
17:20Al igual que el LCD, es una sustancia relativamente segura, y una sobredosis es prácticamente imposible.
17:27Un ser humano promedio debería comer unos 17 kilogramos de hongos frescos para alcanzar una dosis letal media.
17:35Sin embargo, esta droga comparte algunos riesgos con el LCD.
17:39El potencial de gatillar una psicosis en pacientes que sufren algún trastorno mental relacionado,
17:44la posibilidad de un mal viaje, de accidentes si el entorno no es controlado,
17:49y presenta uno adicional.
17:51Se puede confundir un hongo mágico con uno tóxico, lo que sí es potencialmente letal.
17:57Por eso, cualquier usuario debería informarse adecuadamente antes de consumir hongos silvestres.
18:03Actualmente, se popularizó mucho el consumo de microdosis de hongos.
18:07Con esas microdosis, no se produce un efecto psicodélico, pero, se cree, podrían mejorar el estado emocional y cognitivo.
18:15Sin embargo, aún no hay suficientes evidencias respecto a eso.
18:20Hacen falta más y mejores estudios.
18:22La situación legal de la psilocibina es complicada.
18:25La psilocibina pura, es decir, sintetizada en un laboratorio, es ilegal.
18:30Y en muchos países se encuentra en la misma categoría que el LCD.
18:34Sin embargo, y a diferencia del LCD, la psilocibina existe naturalmente en el campo,
18:39ya que está presente en una variedad de hongos que crecen alrededor del estiércol del animal y en prados húmedos.
18:46Lo cual deja todo en un gris legal.
18:48¿Acaso los dueños del campo donde crecen estos hongos de forma natural deberían ser procesados y encarcelados?
18:54¿En qué momento un hongo se vuelve ilegal?
18:56¿Cuando se seca para ser consumido?
18:59¿Y qué pasa si lo consumo fresco?
19:01Todo termina en un laberinto sin salida de confusiones legales.
19:05Y si de sustancias naturales hablamos, es imposible no hablar del DMT, la dimetiltriptamina.
19:18Es una sustancia psicodélica que se encuentra naturalmente, pero no en un hongo ni en una planta, sino que en el cerebro humano.
19:36Va muy envarentada químicamente con el LCD y la psilocibina,
19:40y existen algunas teorías sobre el origen y la función del DMT en el cerebro.
19:44Por ejemplo, se cree que se genera en la glándula pineal y que juega un rol importante en experiencias místicas y cercanas a la muerte.
19:52Pero no hay evidencia científica sólida que lo apoye.
19:55Una particularidad que el DMT tiene es que no se puede ingerir de manera oral,
20:00ya que es degradado muy rápido por la enzima monoaminoxidasa,
20:04presenta en las mitocondrias de la mayoría de las células del organismo.
20:07Pero sí se puede ingerir oralmente si se consume el DMT combinado con inhibidores de esa enzima.
20:13Y exactamente esa combinación ocurre cuando se prepara la ayahuasca,
20:18hecha a base de diversas plantas ricas en la triptamina DMT y en inhibidores de monoaminoxidasa.
20:25Por ejemplo, se combina psicotria viridis, que aporta el DMT,
20:29y banisteropsis capi, que aporta el inhibidor de la enzima.
20:33De esa manera se puede consumir de forma oral y se induce al estado psicodélico.
20:37Lo interesante acá es la sabiduría acumulada por las comunidades amazónicas a lo largo de siglos y siglos,
20:44que sin tener ningún conocimiento académico de química orgánica o farmacológica,
20:49entendieron cómo realizar las combinaciones exactas para liberar el potencial psicodélico del DMT.
20:55Los riesgos asociados al consumo de esta sustancia son similares a los que venimos hablando.
21:00Un riesgo adicional es la necesidad de consumirla por vía oral en combinación con los inhibidores,
21:05los cuales pueden tener interacciones peligrosas con ciertos alimentos y medicamentos.
21:11Respecto a su legalidad, es un asunto complicado,
21:14especialmente por tratarse de una sustancia que, aunque no querramos, sintetizamos en nuestro cerebro.
21:20También tenemos la mescalina, una droga psicodélica de gran relevancia cultural e histórica.
21:30La mescalina es afín a la feniletilamina,
21:42otra molécula que se encuentra naturalmente en el cerebro como neuromodulador.
21:46Genera efectos muy similares a los del LCD o la absilocibina,
21:50pero sin tantas distorsiones visuales.
21:53Es más una experiencia emocional y espiritual, más contemplativa y meditativa.
21:58El usuario podría estar horas observando una escena estática,
22:02pero a la que constantemente le descubre nuevos detalles, información y complejidad.
22:06Por milenios, el consumo de mescalina como parte del cactus peyote
22:10fue una piedra fundamental de las religiones nativas de México.
22:13Y si bien los españoles se percataron del uso del peyote cuando llegaron a México,
22:18y los registros arqueológicos sugieren que algunas culturas lo utilizan desde hace más de 5.700 años,
22:24su estudio y análisis científico permanecieron ajenos a la cultura occidental hasta finales del siglo XIX.
22:31En abril de 1887, el médico Joseph Briggs publicó un artículo en el que describía su experiencia luego de consumirlo,
22:39y en ese mismo artículo afirmaba que claramente existía un valioso potencial de investigación detrás de esa planta.
22:46Al año siguiente, el farmacólogo alemán, Louis Lewin, recibió de parte de Briggs algunas muestras de peyote,
22:53y él fue el primero en reportar los alcaloides psicoactivos presentes en el cactus.
22:58En Occidente, la mescalina fue la única sustancia psicodélica conocida por décadas,
23:03y además la primera en ser sintetizada artificialmente en un laboratorio en 1897 por el químico alemán Arthur Hefter.
23:12Al día de hoy se reportó la presencia de mescalina en más de 65 especies de cactus,
23:17como el peyote y el san pedro,
23:19y prácticamente no se tienen registros de su existencia fuera de la familia de las cactáceas.
23:25La manera tradicional de ingerirla es secando botones de peyote y consumirlos oralmente.
23:31Cada botón seco contiene alrededor de 25 miligramos de mescalina,
23:35y la dosis activa puede rondar los 100 miligramos.
23:38El viaje psicodélico asociado a la mescalina es relativamente largo y puede durar entre 6 y 10 horas.
23:45Esta droga afecta mínimamente a la fisiología corporal,
23:49pero es posible experimentar náuseas y vómitos por el desagradable sabor del cactus.
23:54Como ocurre con las sustancias anteriormente mencionadas en este video,
23:58el estatus legal de la mescalina es complicado ya que está presente en la naturaleza.
24:03En países donde se utiliza con fines religiosos, existen contemplaciones para su ingesta a través del peyote.
24:09En otros países, en cambio, su producción, posesión, consumo y comercio en forma pura es ilegal,
24:15pero es legal tener los cactus que la contienen.
24:18En nuestro país, Argentina, por la ley 23.737, incisos C y D,
24:24ni siquiera podés tener los cactus en tu casa,
24:27lo que lleva a insólitas detenciones que lo único que hacen es abultar algunas estadísticas de la supuesta lucha contra el narcotráfico.
24:35Por ejemplo, a fines de marzo de 2022, se realizó un allanamiento a varios viveros en Buenos Aires,
24:41y además de secuestrar varios ejemplares de San Pedro, se arrestaron a 5 personas.
24:47Otra droga que forma parte de los psicodélicos es la ketamina,
24:51más comúnmente conocida como tranquilizante para caballo.
24:54¿Qué tenemos?
24:55Esta droga tiene varios efectos dependiendo de la dosis.
25:07Se puede administrar por vía oral, por inyección o por inhalación.
25:11En dosis relativamente bajas, la ketamina actúa en aproximadamente unos 10 minutos
25:15y conduce a un estado disociativo, que dura aproximadamente una hora
25:20y puede exacerbar más y más a medida que se aumenta la dosis.
25:24Ese estado disociativo significa que uno se desvincula de las sensaciones externas e internas,
25:30es decir, no deja de percibirlas, sino que las observa desde un punto de vista un poco más objetivo y despersonalizado.
25:37Si esa dosis sigue aumentando, se puede llegar a un estado soporífero de disociación extrema,
25:44caracterizado por alteraciones intensas en la percepción y el tiempo, y una fuerte sedación.
25:49En dosis más altas, la ketamina tiene efectos anestésicos, pero no suprime el dolor,
25:55sino que genera una desvinculación de las sensaciones desagradables asociadas al dolor.
25:59A diferencia de otros anestésicos, la ketamina no reprime la respiración ni la presión arterial.
26:06El uso de ketamina tiene más problemas y riesgos que el de otras sustancias psicodélicas.
26:10En primer lugar, puede causar daños a los tractos urinarios y a la vejiga.
26:15En segundo lugar, no existe una gran diferencia entre una dosis subanestésica y una anestésica,
26:21lo cual puede dejar al consumidor en un estado de vulnerabilidad al entorno y a los elementos que la rodean.
26:27En tercer lugar, y a diferencia de las sustancias previamente mencionadas,
26:31la ketamina sí es capaz de generar dependencia,
26:34y riesgos adicionales se suman si su consumo es combinado con otras sustancias como el alcohol o las benzodiazepinas,
26:41drogas mencionadas en el video anterior.
26:44Sin embargo, por su extendido uso como anestésico, la ketamina es una sustancia regulada.
26:49A diferencia de otras sustancias psicodélicas mucho más inofensivas,
26:53se reconoce que sus posibles aplicaciones médicas justifican una legislación menos severa.
26:59Si bien su uso más conocido es como anestésico,
27:02actualmente se está explorando para tratar la depresión
27:05y crear un modelo empírico y transitorio de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.
27:10Pero insisto, son estudios muy nuevos.
27:13Finalmente, y para marcar una diferencia,
27:16es importante incluir en este video al floripondio,
27:19una planta muy común en Argentina que se encuentra en jardines y veredas.
27:23A diferencia de todo lo mencionado anteriormente,
27:26el floripondio es una droga alucinógena y no psicodélica,
27:30y además es una planta de altísima toxicidad.
27:33Todas las partes de esta planta son ricas en sustancias alcaloides tóxicas,
27:37como la escopolamina y la atropina.
27:39Sus flores, de diferentes colores y con forma de trompeta o campana,
27:44son la parte menos tóxica de la planta,
27:46y con ella se puede preparar un té que se consume por sus efectos alucinógenos.
27:50A diferencia de todas las sustancias que nombramos anteriormente,
27:54este té tiene efectos alucinógenos puros.
27:57Es posible perder la noción de que las distorsiones que experimentamos no son reales
28:01y puede llevar a un estado de confusión total o delirio.
28:05Otros efectos son vómitos, diarrea, parálisis, pérdida de visión y muerte.
28:10La diferencia entre una dosis activa de floripondio y una dosis potencialmente letal es muy, muy baja.
28:16Ahora bien, habiendo repasado gran parte de las drogas psicodélicas,
28:21veamos cómo pasamos de investigar su posible potencial terapéutico a prohibirlas por completo.
28:26El uso ceremonial y religioso de sustancias psicodélicas naturales como la psilocibina o el DMT
28:32lleva siglos, o hasta milenios, podríamos decir.
28:36Muchas de estas drogas mencionadas fueron redescubiertas por la sociedad occidental,
28:41es decir, nosotros, durante la primera mitad del siglo XX,
28:45de la mano de la historia del querido Hoffman y su experiencia con el LSD.
28:49Al poco tiempo, muchos investigadores comenzaron a interesarse por las posibles aplicaciones de estas drogas
28:54en el campo de la psiquiatría, y se terminaron publicando miles de artículos científicos
28:59que involucraron a más de 40.000 pacientes y hasta seis congresos internacionales
29:05sobre terapias con drogas psicodélicas.
29:07El gobierno de Estados Unidos invirtió millones de dólares
29:11para financiar cientos y cientos de esos ensayos clínicos.
29:15Estas investigaciones exploraron el potencial de sustancias como el LSD
29:19para el tratamiento del alcoholismo y otras adicciones,
29:22los trastornos de ansiedad y depresión, o el miedo a la muerte de pacientes terminales,
29:27por solo mencionar algunos.
29:29Sin embargo, en 1970, cuando Nixon declara la guerra contra las drogas,
29:34algo detalladamente explicado en el video anterior,
29:37la mayoría de los psicodélicos fueron clasificados, de un día para el otro,
29:42como sustancias dañinas sin potencial terapéutico alguno.
29:46Esta categoría no solo determina que es un delito comerciar esas drogas,
29:50sino que es un crimen federal conducir investigaciones científicas legítimas sobre las mismas.
29:56¿Y por qué es importante continuar esas investigaciones?
29:59Porque si bien el cerebro es un pedazo de materia que se rige por los mismos principios
30:04y leyes físicas que el resto de los elementos del universo,
30:07posee una propiedad que no comparte con ningún otro pedazo de materia en el universo.
30:12Tiene un punto de vista.
30:14Y en los seres humanos, además,
30:16tiene capacidad de reflexionar sobre tener un punto de vista.
30:19Eso es algo que lo sabemos muy bien,
30:22ya que técnicamente, absolutamente todo lo que experimentamos, sentimos y hacemos
30:26es, en pocas palabras, ser un cerebro.
30:30Más precisamente, nuestro cerebro.
30:33El cerebro humano tiene conciencia, experimenta subjetividad y está al tanto de ella,
30:38pero desconocemos totalmente cuál es el puente entre la conciencia y el cerebro.
30:43En otras palabras, no sabemos muy bien qué pasa dentro de nuestra cabeza.
30:47Y si la hipótesis es que la conciencia no es una entidad separada del cerebro,
30:52explorar el funcionamiento del mismo nos podría dar indicios de ella.
30:56¿Y cómo se suele estudiar y comprender la naturaleza?
30:59Con el caos.
31:01Los físicos, por ejemplo,
31:02chocan partículas subatómicas a altísimas velocidades para que se desarmen
31:06y así descubrir qué tienen adentro.
31:09Y en este caso, los psicodélicos se presentan como una manera relativamente inocua
31:14de sacudir el cerebro y ver cómo responde.
31:17Colisionar las moléculas naturales de nuestro cerebro y de nuestras neuronas
31:21contra las del LCD, la psilocibina, DMT y otros psicodélicos
31:25daría como resultado un estado psicodélico,
31:28que si se estudia con la resonancia magnética y otras herramientas ya existentes,
31:33podrían permitirnos presenciar el desarmado y rearmado
31:36de procesos como conciencia y percepción para poder entenderlos mejor.
31:41Por otro lado, las drogas psicodélicas nos llevan a una sensación
31:45de transitar un estado mental ajeno al cotidiano
31:48y a experimentar sensaciones novedosas y, en muchos casos, transformadoras.
31:53Permiten disolver el ego,
31:55vincular nuestra conciencia con la del mundo exterior,
31:57y eso tiene la asombrosa capacidad
31:59de reducir angustias relacionadas con el tránsito entre la vida y la muerte.
32:04Eso puede darle a una persona que está cercana a la muerte
32:07la posibilidad de familiarizarse con ese terreno,
32:10ya que la muerte de uno mismo es, de alguna manera,
32:13la muerte de nuestra individualidad.
32:15En 2011, investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles,
32:20después de pagar costosos permisos,
32:22realizaron un estudio piloto en el que evaluaron los beneficios
32:25de utilizar psilocibina para tratar la ansiedad existencial
32:28en pacientes en etapas avanzadas de cáncer terminal.
32:3212 pacientes recibieron alternadamente una dosis alta de psilocibina y un placebo,
32:38y reportaron beneficios asombrosos luego de la dosis de psilocibina.
32:42Sus índices de ansiedad no solo bajaron de manera notable,
32:45sino que además se mantuvieron bajos durante al menos 6 meses después de la intervención.
32:51A pesar de que se hayan hecho pocos estudios al respecto,
32:53existen buenas razones para pensar que los psicodélicos
32:57podrían ser eficaces en el tratamiento de la depresión.
33:01Las drogas psicodélicas producen un efecto desordenador en la cognición humana,
33:05y así resulta más fácil romper con los esquemas mentales rígidos
33:08que caracterizan la depresión.
33:11Varios estudios al respecto se publicaron en 2016.
33:14En 2020 se realizó otro estudio un poco más riguroso,
33:18para saber si una terapia con psilocibina podría ser eficaz para tratar la depresión mayor,
33:24y los resultados arrojaron que se notó una mejoría en la gravedad de la misma.
33:28En abril de 2021 se realizó un estudio comparando la eficacia de la psilocibina
33:33contra la de lecitalopram, una droga antidepresiva estándar.
33:37Los resultados fueron esperanzadores y favorecían levemente a la psilocibina,
33:42pero, como dijimos, se requieren ensayos más grandes y prolongados.
33:47Por otro lado, el LSD tiene uno de los efectos terapéuticos mejor documentados
33:52en cuanto al alivio de la ansiedad y la depresión ante el final de la vida en pacientes terminales.
33:57Otra condición difícil de tratar, con grandes costos psicosociales
34:01y para las que se podrían desarrollar terapias basadas en psicodélicos,
34:05es la adicción a sustancias que causan más daño a la salud pública que los mismos,
34:09el alcohol y la nicotina.
34:11Estudios realizados dieron como resultado que las personas que recibieron psicodélicos
34:16presentaron una reducción en el consumo de alcohol
34:18y una tasa de abandono del consumo de cigarrillos mucho mayor que con las terapias convencionales,
34:2459% versus 38%.
34:28La posibilidad de generar experiencias transformadoras con unas pocas dosis de psicodélicos
34:33es una de las grandes promesas para desarrollar terapias basadas en estas drogas.
34:38Todos los estudios que mencioné anteriormente se dieron en un contexto de investigación
34:42y con poblaciones limitadas, lo cual no elimina ni reduce el potencial de estas drogas,
34:48sino que refuerza la necesidad de hacer más y mejores investigaciones.
34:53Actualmente, si bien existen grandes esfuerzos puestos en revisar y validar esos descubrimientos,
34:58hay varios obstáculos a superar.
35:00El primer problema es económico y logístico, ya que un ensayo clínico de fase 3,
35:05que involucra un gran número de pacientes y centros clínicos,
35:09requiere un financiamiento de millones de dólares,
35:11y es difícil lograr que las grandes farmacéuticas realicen esa inversión
35:15sobre drogas que no se pueden patentar
35:18y que no requieren una administración prolongada para ejercer sus efectos.
35:22Por otro lado, el financiamiento estatal también es complicado,
35:25ya que, de resultar exitoso el ensayo clínico,
35:29habría una presión muy grande para cambiar el estatus legal de la droga estudiada,
35:33incluyendo una posible despenalización de su tenencia y consumo.
35:38Y la pregunta es la misma de siempre,
35:40¿qué nos estamos perdiendo?
35:42Actualmente hay solo en nuestro país varias organizaciones decididas
35:46a lograr un cambio en las actuales políticas de drogas,
35:49que militan por transformarlas en políticas eficaces, sensatas
35:53y por sobre todas las cosas, respetuosas con los derechos humanos.
35:58Pero aún tenemos un largo camino por recorrer.
36:01Si el video te gustó, no solo te invito a compartirlo,
36:04sino también a suscribirte a este canal en caso de que no lo estés,
36:07a dejar un like, un comentario y activar la campanita
36:09para recibir una notificación cada vez que se suba uno nuevo.
36:13¿Nos reencontramos el domingo que viene?
36:14Por supuesto que sí.
36:15Hasta luego.
Recomendada
13:07
|
Próximamente
44:59
45:00
50:01
50:01
42:07
0:46