Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hace algunas semanas habíamos estado visitando las instalaciones de lo que se conocía como el Parque Simón Bolívar,
00:10que ahorita voy a preguntar el nombre correcto porque es diferente.
00:15Porque diferentes grupos de voluntariados han estado interviniendo esta zona, tal y como ustedes lo ven en este momento en imágenes,
00:24precisamente para recuperar esta área y que posteriormente se le dé un uso adecuado.
00:32Y ahora vamos a conversar si se sabe o no se sabe en qué va a terminar el Simón Bolívar.
00:37Pero para conversar sobre el trabajo que esta mañana se está realizando aquí,
00:43nos acompaña Dayana Hernández, quien es la directora ejecutiva de Canaeco.
00:49¿Cómo estás, Dayana?
00:50Muy bien, gracias por acompañarnos en esta actividad.
00:53Un placer. Primero, ¿cómo es que deciden ustedes realizar la actividad aquí hoy?
00:59Bueno, este es un espacio que por muchos años fue utilizado como un zoológico urbano
01:04y tras haber sido cerrado, se crea la idea de que se ha convertido en un parque natural urbano
01:11que permita el desarrollo de la actividad ecoturística en el pleno centro de la capital.
01:16Esa es la principal razón que nos tiene aquí, apoyar la causa para que este espacio pueda ser abierto al público
01:20con un futuro ojalá muy cercano y que pueda ser resignificado su uso hacia usos más sostenibles.
01:27¿Qué están haciendo hoy aquí?
01:29Estamos trabajando en restauración, limpieza de los senderos, en actividades también de jardinería,
01:35retirando también algunos residuos que han quedado, ¿verdad?, por el paso de la gente por la zona.
01:43Entonces, estamos trabajando en un poco de todas las actividades en apoyo con la Fundación de Parques Nacionales
01:49y el Instituto Costarricense de Turismo, que también son parte de este movimiento.
01:53¿Cuánta gente se viene hoy a trabajar?
01:55Tenemos a 45 voluntarios más el staff, somos aproximadamente 55 personas.
02:00Ok, ¿y los voluntarios de dónde? ¿Quiénes son ellos?
02:04Representantes de la industria del turismo en Costa Rica, agencias de viajes, hospedaje,
02:10algunos turoperadores también, otras fundaciones, también tenemos a la academia,
02:15hay de todo un poco, porque la intención es convertir este espacio, repito, para un uso turístico,
02:21entonces unimos esfuerzos toda la industria.
02:24¿Cómo se hace ese llamado a la gente para que participen?
02:27A través de la Cámara Nacional de Ecoturismo, que es Canaeco,
02:30hace una convocatoria abierta a todos sus afiliados y también a empresas no afiliadas, por supuesto,
02:34a que se puedan unir a este tipo de actividades, no solamente el día de hoy,
02:37sino también a las futuras que vamos a estar realizando.
02:40Yo voy a ver si intento hacer algo.
02:42Antes no lo dije, que si podría conversar con algunos de ellos, ¿podré?
02:47Podríamos intentar, sí, sí, claro, si alguno de ellos está disponible.
02:52Muchachos, yo puedo conversar con ustedes un segundo.
02:55Sí, espéreme ahí.
02:57Michael, hágase para allá porque no quiero que la gente me vaya a ver caer aquí.
03:02Y Michael se queda ahí porque no puede subir con la cámara,
03:06pero yo subo un momentito nada más para preguntarles qué tan difícil está siendo.
03:10Pero está siendo muy difícil porque usted está sudando mucho.
03:13¿Cómo es el nombre?
03:14Juan José.
03:15¿Y de dónde, Juan José?
03:16De Loop Design Studio, que es una firma de arquitectura.
03:19Ok.
03:20¿Y nombre tuyo?
03:21Esteban.
03:22¿Y de dónde?
03:23También, bueno, venimos de la empresa Esfera Sostenible.
03:25Ok.
03:26Hay muchos trabajos de voluntariado, algunos son más pesados que otros.
03:33Cuando se les hace el llamado, ¿por qué deciden decir sí y nos venimos?
03:39Bueno, yo personalmente, porque creo mucho en la restauración de espacios urbanos,
03:43y me parece que este es un espacio bastante valioso.
03:46Entonces, apenas vi el voluntariado, me inscribí.
03:48¿Y vos?
03:49Sí, parecido a lo que dijo Juanjo.
03:51Es como, el parque es de todos, tiene mucho tiempo cerrado,
03:54y poder colaborar un poquito, abrirlo y tener este espacio para todos demás otra vez.
03:58Entonces, me parece algo que vale la pena venir a hacer un esfuerzo por eso.
04:01Ustedes están jovencitos, y yo tengo que hacerles esta pregunta.
04:05¿En algún momento determinado, muy chiquillos, visitaron el parque cuando era un zoológico?
04:12Sí.
04:12Sí, yo creo que ahora estamos hablando de eso.
04:14Yo vine por lo menos tres veces.
04:16Vine dos veces pequeño, y una vez ya como en mis veintes,
04:20ya como un poco más grande, a dar una vuelta aquí.
04:22Ok.
04:23¿Y vos?
04:24No, yo nunca había venido.
04:25No, no, entonces no le puedo hacer a él la pregunta de,
04:28¿cómo lo ven ahora que ya no hay animales, obviamente, aquí?
04:34Sí, la última vez que yo vine, se veía un poco triste,
04:37porque los animales no se veían en tan buen estado.
04:40Ahorita, de hecho, cuando entramos, otra vez estaba hablando con Juanjo,
04:43y vimos que es un espacio bastante bonito,
04:45y que al ser un espacio verde, un espacio grande,
04:48incluso ahora Juanjo dijo que se estaba escuchando el tren al lado,
04:50entonces tener un espacio donde se tiene la ciudad pegada con la naturaleza,
04:55es demasiado bueno, y se ve, ahorita que solo pasamos aquí a dar la vueltita,
04:59se ve muy bonito.
05:00Es muy bonito.
05:02Pues los voy a dejar para que sigan ustedes en las labores.
05:05Muchísimas gracias, de verdad.
05:06Y yo le voy a contar a la gente esa sensación o esa impresión que tenía la gente
05:10de que cuando las últimas veces vino y estaban los animales,
05:14y que causaba esa sensación,
05:16era porque mucha gente desconocía que los animales eran animales rescatados,
05:22entonces todos eran como muy viejitos,
05:24o habían llegado acá con algo.
05:27¿Te acuerdas el nombre correcto de hoy por hoy en el Simón Bolívar?
05:31Sí, es Parque Natural Urbano Simón Bolívar,
05:34que es precisamente construido con ese fin, ¿verdad?
05:38De algo en uso diferente.
05:39Yo poniéndote el micrófono y tenés, vámonos por acá, Dayana,
05:42porque cómo se organizaron ustedes, por ejemplo,
05:47en el trabajo de hoy para distribuir a esas 45 personas a lo largo del parque.
05:55Sí, tenemos a grupos, a algunos limpiando el sendero propiamente,
05:59porque como pueden ver, es bastante llamativo cómo la naturaleza se va apropiando
06:05de los espacios que anteriormente eran utilizados para la circulación de los visitantes.
06:11Entonces, prácticamente la naturaleza aquí está diciendo,
06:15aquí voy porque este era mi espacio y ustedes lo intervinieron.
06:17Y es que sobre todo estamos en una época en la que,
06:21con la cantidad de lluvia que cae,
06:24todo crece muchísimo más rápido y de manera más exagerada que en otras épocas del año.
06:29Por supuesto, es parte del proceso natural,
06:31y la intención no es dañar a la naturaleza,
06:37sino más bien conservar el espacio para que pueda aprovecharse de una manera positiva.
06:42Entonces, en el marco de la conferencia P3,
06:45que se va a estar realizando en el mes de agosto,
06:48estamos haciendo esta actividad con la finalidad de sensibilizar desde la práctica
06:52en materia de sostenibilidad,
06:54conociendo cuáles son las necesidades principales de espacios naturales como este
06:58y poniendo manos a la obra para poder ayudar y contribuir a la misión de darle un uso hacia el ecoturismo.
07:06Y todo enmarcado dentro del mes del ambiente.
07:10Exactamente.
07:10Así es, y en un mes también en el que ha sido muy lluvioso, como usted decía,
07:15pero afavorablemente el clima hoy nos está ayudando.
07:18Ajá, favoreciendo, exactamente.
07:20Vámonos caminando porque yo quiero ir al área más de recepción del parque,
07:29para que la gente también lo vea.
07:31Las últimas imágenes que se tenían de cómo estaba, de las condiciones,
07:36ya ha mejorado, pero en un 300%,
07:40porque como bien dice Dayana, se ha logrado estar recuperando las áreas.
07:45Pero vamos caminando hasta llegar a la parte principal.
07:53Esto precisamente es parte del área que recibía a los visitantes aquí en el parque ahora.
08:02Dayana, ¿cómo es el nombre otra vez?
08:04Parque Natural Urbano Simón Bolívar.
08:06Parque Natural Urbano Simón Bolívar.
08:08Voy a tratar de aprendérmelo exactamente.
08:11Yo necesitaba preguntar, y vamos a ir caminando un poquitito para acá,
08:15porque necesitaba preguntar, en estas actividades de voluntariado,
08:22en las que, por ejemplo, se hace limpieza de las áreas y se van recuperando algunos de los senderos,
08:28obviamente ya hoy por hoy los desechos son vegetación y todo el asunto,
08:35pero ¿qué tratamiento se le da?
08:36¿Qué hacen después con todo lo que recogen?
08:39Bueno, mucho sabón orgánico, ¿verdad?
08:42Entonces se le da un uso hacia ese sentido.
08:46Y lo que se recolecta, que no es valorizable,
08:49se le da una disposición adecuada con apoyo de la Municipalidad de San José.
08:54Ok.
08:55Esta actividad, al final de cuentas, también entonces tiene su participación,
08:59el gobierno local, para que hagan ese tratamiento adecuado.
09:03Por supuesto, está apoyando gobierno local, sector público, sector privado,
09:09y por supuesto que liderado por la Cámara Nacional de Ecoturismo,
09:13en apoyo con el Instituto Costal Vicente de Turismo,
09:16nos encargamos de hacer la convocatoria para que todos los diferentes actores necesarios,
09:23para que en un espacio como este se pueda recuperar.
09:27Dayana, usted aquí.
09:29Y yo quería preguntarte esto, precisamente, porque, por ejemplo,
09:33ustedes realizan otro tipo de actividades en otros sectores.
09:36¿Por qué pensaron en el parque?
09:39Bueno, recientemente se nombró Parque Natural Urbano y el primero de nuestro país,
09:44entonces nos parece importante darle un uso distinto al que se le había dado por muchos años,
09:50que también va en línea con uno de los ejes temáticos de la conferencia P3,
09:54que es la conservación y manejo sostenible de la biodiversidad en el sector turismo.
09:58Entonces, nos nació la idea de venir a apoyar la misión que tenemos de resignificar este espacio
10:06para que hacía usos más sostenibles.
10:08Y tan grande es la naturaleza que ahora que llegábamos nos dábamos cuenta de que hay tortugas
10:12y yo decía, pero si se habían llevado a todos los animales y está seguro,
10:17o se enteraron de que estaban habilitando las condiciones del parque y llegaron,
10:23o estaban probablemente, uno dice enterradas, pero estas yo creo que no son de las que se suelen enterrar.
10:29Está en una parte, para la gente que no lo recuerda, aquí era donde estaban,
10:32tortugas y lagartos y todo el asunto, era como un laguito.
10:36Exactamente, era un lago, vemos estas tortugas por aquí que para sorpresa nuestra aparecieron el día de hoy
10:44y bueno, lo correcto sería que a partir de ahora nosotros nos encarguemos de gestionar su rescate
10:49para que puedan ser colocadas, trasladadas, correcto, hacia un lugar en el que estén mejor.
10:54Ok, dadas las condiciones que ustedes se toparon cuando llegaron por acá,
10:59esos son nísperos, no sé si son, perdón por mi distracción,
11:04es que yo creí que eran como nísperos.
11:07Dadas las condiciones con las que ustedes se toparon cuando llegaron aquí,
11:10no sé cuánto, pensarían en vamos a hacer una segunda jornada.
11:16Por supuesto que sí, el avance ha sido grande gracias al apoyo de diferentes grupos voluntarios,
11:22pero la idea es que este trabajo sea o tenga trazabilidad en el tiempo
11:26y que podamos ver los resultados que esperamos,
11:29que es convertirlo en un espacio para el desarrollo de la actividad ecoturística en el centro de la capital.
11:34Ojalá y así sea.
11:36Muchísimas gracias, Dayana.
11:37Y felicitar a todas y cada una de las personas que están participando esta mañana en esta actividad
11:45y sobre todo a las empresas que al final de cuentas son las que también se apuntan y motivan
11:53y tienen dentro de sus políticas programas de voluntariado.
11:57Así es, gracias a ustedes, invitar a la empresa privada también a acercarse a este tipo de actividades
12:01y también a las comunidades a unirse como voluntarios.
12:04Es un trabajo que tenemos que realizar entre todos y es parte de nuestro compromiso social y ambiental
12:09con Costa Rica, que es un pedacito de tierra que nos ha dado tanto.
12:14Así que muy emocionados de poder realizar esta actividad
12:16e invitarlos también a toda la industria del turismo en nuestro país
12:20a participar de la conferencia P3 el próximo 27 y 28 de agosto en el Hotel Intercontinental.
12:25¿Y quiénes están llamados a participar de la conferencia?
12:28Industria del turismo y todo el que quiera aprender sobre sostenibilidad puede vivir la experiencia P3
12:32que estamos seguros les va a cambiar su forma de ver el mundo.
12:34Genial, ojalá y así sea y también ahí la gente diga, sí, yo voy a estar presente.
12:39Muchas gracias, Dayana.
12:39Gracias a ustedes.
12:40Excelente.

Recomendada