00:00Santa Cruz 300 en sus fecha, por lo tanto hace que las autoridades y los colegios trabajemos en forma conjunta con las autoridades.
00:08Es por eso que es un grato honor el hecho de que el CEDES y el municipio y los profesionales estemos hoy día reunidos
00:14porque tenemos que trabajar en forma conjunta. Los niños se merecen nuestra atención, la población en su conjunta merece nuestra atención
00:21y por lo tanto los profesionales vamos a coadyuvar en todo lo que refiere a las medidas de prevención
00:26que hoy día está lanzándose en el CEDES La Paz y esperemos que como han dicho las autoridades,
00:32tanto lo que son juntas de vecinos, lleven también esta voz para que los niños sean nuestro futuro y estén bien protegidos.
00:41Muchas gracias a todos.
00:42Doctor Larrea, tenemos una brigada médica en el colegio médico, tengo entendido.
00:46¿Van a estar también prestas para poder colaborar y coadyuvar también en esta campaña conjunta de varias instituciones en pro de terminar por lo menos con el sarampión?
00:55Todo el colegio médico, los profesionales en salud, la brigada, vamos a estar a disposición de las autoridades
01:00para que podamos hacer todo lo que refiere a la parte de la vacunación.
01:04Doctor, por favor, el tema de los medicamentos como colegio médico, ¿cómo observamos?
01:10¿Hay ya medicamentos? ¿Continúa la falta? ¿La ausencia?
01:13Lastimosamente, en el tema de medicamentos ustedes pueden asistir.
01:17Nosotros hemos hecho el seguimiento cada semana.
01:19Ahora, siguen incrementándose los precios.
01:22Lastimosamente, hoy día un medicamento que es de uso común que costaba 12 bolivianos,
01:27hoy día cuesta en el mercado 15 bolivianos.
01:29Por lo tanto, esta escasez que va a venir, el siguiente paso es la escasez de medicamentos,
01:34tiene mucho que ver con las políticas nacionales.
01:37Y esto es la escasez de dólares, la falta del compromiso de apoyo a las empresas farmacéuticas.
01:42Y creemos que esto, pues, ojalá que los préstamos vayan en beneficio de la población
01:47y no sean préstamos que mañana sean mal utilizados por el gobierno.
01:51Doctor, tenemos un aporte que tiene el colegio médico.
01:53¿Cuál sería el porcentaje, por favor, de desabastecimiento en las cajas y también en el sistema público, por favor?
01:59Estamos hablando de, en el sistema público de salud, lastimosamente hay muchos medicamentos.
02:04En un 30% que faltan medicamentos.
02:07La población tiene que comprarlos y la población es la que asume los gastos.
02:10En la seguridad social se han hecho las compras, como en el municipio, lo que tenemos entendido,
02:16pero hay medicamentos que lastimosamente no están llegando a lo que son las empresas farmacéuticas.
02:21Por lo tanto, este desabastecimiento es justamente por la falta de dólares para la importación de productos de la materia prima.
02:29Entonces, esperemos que las autoridades pongan una vez más un granito de arena en lo que es la salud.
02:34Como decimos, los insumos, lo que son equipamiento, han subido en un, yo creo, han doblado el precio de lo que es la parte de esta y los más perjudicados son los pacientes.
02:46¿Qué tipo de medicamentos son los que más incrementan o faltan?
02:50Estamos hablando de los problemas gastroenterológicos, estamos hablando de los problemas de presión arterial,
02:57estamos hablando de los medicamentos para la glicemia, para los diabéticos,
03:01y en el caso de los pacientes enfermos de cáncer, también estamos hablando de lo que se han elevado los precios.