Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Aproximadamente el 20% del petróleo del mundo circula por el estrecho de Ormuz, un paso marítimo angosto entre Irán y Omán que las autoridades persas han amenazado en varias ocasiones con bloquear.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Y qué es? ¿Dónde está el Estrecho de Hormuz? ¿Qué implicaciones tiene?
00:04Ana Karina Martínez, coeditora de Milenio Negocios, nos saca de dudas.
00:08Karina, buenas noches.
00:10Muy buenas noches, Roberta. Te saludo con muchísimo gusto y tienes razón.
00:14Este tema del Estrecho de Hormuz es uno de los que ha generado más incertidumbre
00:19desde que comenzó este conflicto entre Israel e Irán y luego el fin de semana cuando se suma Estados Unidos.
00:26Este Estrecho de Hormuz se encuentra entre el Golfo Pérsico, el Golfo de Oman y el Mar Arábigo
00:33y es una de las rutas más importantes para el transporte marítimo de los hidrocarburos
00:38con una longitud de 161 kilómetros de largo y de sólo 34 kilómetros en su lado más angosto.
00:47Se estima que alrededor de 21 millones de barriles de petróleo atraviesan diariamente
00:53procedentes de Irán, Irak, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
00:59Esto significa que alrededor de un tercio del suministro mundial de petróleo
01:04atraviesa esta vía fluvial todos los días, por lo que cualquier ataque a la navegación
01:10puede tener serias consecuencias para el suministro de petróleo
01:14y también provocar un aumento inmediato en los precios de la energía.
01:18Esto porque los analistas del sector estiman que en caso de que se cierre de manera definitiva
01:25esta región, el precio del petróleo puede alcanzar 100 dólares por barril.
01:30Algunos incluso llegan a pronosticar hasta 150 dólares.
01:34Además, este aumento en las tarifas puede extenderse hacia otros mercados energéticos
01:40como el de la gasolina y el gas natural, que también se transportan por este estrecho
01:45y llevar entonces a un aumento, un nuevo aumento a la inflación
01:50después de que ha costado mucho trabajo bajar estos niveles de inflación desde la pandemia.
01:56Entonces, este cierre de la vía marítima puede desatar una crisis energética mundial
02:02comenzando por los países que dependen de la importación de petróleo
02:06como Japón, India y algunas naciones europeas.
02:09Toda esta combinación de factores va a generar una inestabilidad financiera
02:15con alta volatilidad en los mercados.
02:18Como ya comentabas, comenzando con el precio del petróleo
02:20que incluso ya el barril alcanzó el nivel máximo de los últimos cinco meses
02:26desde que Estados Unidos bombardeó
02:29y alcanzó ya una repunte de hasta 14% desde que comenzó la ofensiva el 13 de junio, Roberto.
02:37Uf, bueno.
02:38Karina, ya el mapita y tu explicación ya me aclaró todo.
02:42Estuviste más clara que Wikipedia y Google juntos.
02:46Gracias.
02:46Muchas gracias, Roberto.
02:47Muchas gracias, buena noche.

Recomendada