Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cruz. Y a propósito del foro
00:03agropecuario que se va a
00:04realizar este miércoles en
00:05Santa Cruz, ya estamos con los
00:07representantes de los partidos
00:08políticos que participarán de
00:10este encuentro en la Fexpo Cruz.
00:13Empezamos con Esvonko Makovic,
00:16a quien saludamos a nombre de
00:18la Alianza Unidad. Los
00:19productores agropecuarios han
00:21citado a este foro a los
00:23actores políticos. Para el
00:25candidato Samuel Doria Medina,
00:27¿Cuál va a ser el rol de la
00:29agropecuaria en la economía
00:30nacional? Señores Bonko, lo
00:32escuchamos. Buen día. Sí, buenas
00:36tardes, muchas gracias por esta
00:37invitación. Primero que todo
00:38felicitar a la CAO por llevar
00:40adelante este importantísimo
00:42evento, sobre todo por uno de los
00:44sectores absolutamente
00:46fundamentales, no solamente para
00:48el desarrollo cruceño, sino para
00:50la recuperación económica de todo
00:52Bolivia. Samuel tiene
00:53absolutamente claro que sin el
00:56sector agroindustrial productivo
00:58cruceño no existe recuperación
01:00alguna. En primer lugar, lo que
01:02está viniendo es a escuchar,
01:04porque aquí lamentablemente estos
01:07últimos veinte años hemos tenido
01:09un gobierno que decidió gobernar por
01:11él solo y con cero conocimiento de
01:14cómo funciona el rubro por el de los
01:17cuales ellos estaban generando leyes
01:19y generalmente más complicando al
01:23sector que dándole las condiciones
01:24para trabajar. Aquí se va a plantear
01:27soluciones desde desde la desde el
01:31punto de vista de un empresario que
01:32lamentablemente ha tenido que sufrir
01:34un estado tranca, sufrir un estado
01:36extorsivo, y nunca le dio ni
01:38condiciones ni garantías a un sector
01:41que vuelvo a repetir es
01:42absolutamente indispensable para la
01:44recuperación económica de este país.
01:45Muchísimas gracias, señor Esbonco. Ahora
01:49hablamos con Darwin Chocaribe, quien es
01:52representante de la Alianza Popular. Para
01:54el señor Andrónico Rodríguez, ¿cuál será
01:56el rol de la agropecuaria en la
01:58economía nacional? Adelante, lo
02:00escuchamos.
02:00Muy buenas tardes, agradecerle por la
02:05cobertura. Evidentemente nuestro
02:07candidato va a estar presente en este
02:09evento tan importante. Entre los
02:12planteamientos que se ha visto
02:13conveniente es el tema del uso de la
02:16biotecnología, incentivar políticas para
02:19que se pueda exportar, no trancar como lo
02:22está haciendo este gobierno actual.
02:24Seguridad jurídica, por supuesto que es
02:26importante, pero más allá de eso lo que se
02:28trata también es escuchar las distintas
02:30sugerencias, inquietudes que tiene este
02:31importante sector para así poder
02:33enriquecer nuestro plan de gobierno.
02:36También estamos con el representante
02:39de Súmate, Arturo Heredia. La misma
02:42consulta para el señor Heredia. Para el
02:45candidato Manfred Reyes Villa y en caso
02:47de que sea presidente, ¿cuál va a ser el
02:50rol de la agropecuaria en la economía
02:52nacional?
02:55Muy buenas tardes. Bueno, como nosotros,
02:58lo ha estado indicando Manfred en todo su
03:01en toda la campaña que ha empezado
03:03recién.
03:06Bolivia, Bolivia juntamente con Paraguay,
03:09Brasil y Argentina van a conformar una
03:12especie de cuadrilátero
03:14sudamericano para poder abastecer de
03:19alimento a todo el mundo. Dentro de poco
03:22va a escasear el alimento y nosotros
03:25tenemos grandes extensiones de tierra, ayer
03:28estuvimos mirándola por Puerto Suárez, por
03:31Roboré, por San José, ahora está en San
03:33Ignacio y no hay otra fórmula que
03:36aplicar la biotecnología. Esta
03:39biotecnología que ha sido postergada
03:41para Santa Cruz. Yo quiero que ustedes
03:43lo sepan que todos los presidentes del
03:48occidente han bloqueado el progreso, el
03:51desarrollo con la biotecnología del sector
03:54agropecuario, porque normalmente se
03:56está, se da en Santa Cruz. Lo que no
03:58querían estos señores era que Santa
03:59Cruz progrese, que Santa Cruz vaya
04:01adelante. Entonces, como es Santa Cruz la
04:05locomotora del país, Manfred Reyes
04:08Villa va a fortalecer todo el sector
04:11agropecuario, ganadero de toda esta
04:14región para poder fortalecer las
04:18exportaciones, liberar exportaciones para
04:21que puedan ingresar las divisas, porque no
04:22hay otro, otra modalidad de que lleguen
04:25dólares a Bolivia. Estos que dicen
04:27ahora que van a aplicar la
04:28biotecnología y todas esas cosas, son
04:30los que nos han bloqueado durante estos
04:33veinte años y un poco más para que
04:35Santa Cruz no progrese.
04:37Ramos, esta primera ronda de preguntas
04:40junto a Luis Eduardo Cerrata, quien
04:43Cerrata, quien es representante de la
04:45Alianza Libre. Y la pregunta es, ¿cuál
04:47será el rol de la agropecuaria en la
04:49economía, en caso de que Jorge Tuto
04:51Quiroga llegue a ser presidente de
04:53Bolivia? Lo escuchamos, buenas tardes.
04:58El rol de la agropecuaria es central
05:00para nuestro país, así como como es
05:03importante para cualquier país del
05:05mundo. Nosotros estamos proponiendo un
05:08desarrollo integral de lo que es los
05:11sistemas productivos agropecuarios de
05:14nuestro país. Para eso se requiere
05:16profundas transformaciones. En primer
05:19lugar, hay que abrogar la ley diecisiete
05:21quince. Es una ley que ya no responde a
05:25los requerimientos que se necesitan
05:28para impulsar y multiplicar lo que son
05:31los factores de desarrollo. Hay que
05:34desarrollar la infraestructura
05:35productiva en nuestro país. Por ejemplo,
05:38este, la comunicación ferroviaria de la
05:41red oriental con la red occidental. El uso
05:44de la biotecnología es muy importante, pero
05:49lo más importante de todo es asegurar
05:52que todos los bolivianos, todos los
05:55productores, los campesinos, tengan el
05:58acceso al derecho propietario pleno y
06:00funcional sobre su tierra. ¿Eso qué
06:03significa? Nosotros tenemos en nuestro
06:06país a miles, cientos de miles de
06:09bolivianos que no poseen un título de
06:12propiedad, en virtud de lo cual no pueden
06:14por ejemplo acceder al crédito o heredar a
06:17sus hijos. Entonces todo el trabajo que
06:20ellos desarrollan es un trabajo que no
06:22está garantizado por la ley. Por eso
06:26nosotros proponemos un sistema de
06:28conversión del régimen de comunidad
06:30campesino al régimen de propiedad
06:32individual de la tierra. Con esto vamos a
06:35garantizar el acceso al crédito, pero
06:37además casi el sesenta y cinco por
06:39ciento de la tierra productiva de
06:41Bolivia está en esta situación precaria
06:44donde el Estado se ha constituido un
06:47latifundista y ha desarrollado un nuevo
06:50pongueaje que es el parcelario
06:52comunitario. Con esto nosotros podemos
06:55cuadruplicar la producción de carne y
06:58de granos para Bolivia, tanto para
06:59asegurar el mercado interno y la
07:02seguridad alimentaria como para las
07:03exportaciones. Es muy, muy, muy
07:06importante que nosotros tengamos en
07:09cuenta de que Bolivia tiene que tener
07:11un sistema de preferencias para el
07:15sector productivo agropecuario, porque
07:17un país que pone en riesgo su
07:19seguridad alimentaria es un país que
07:22tarde o temprano va a vivir un
07:23conflicto social de tremendas e
07:27impredecibles situaciones. Nosotros
07:31proponemos de forma muy clara de que
07:35haya los corredores biológicos en
07:38Bolivia, es decir, que haya el
07:40reagrupamiento de aservidumbres
07:42ecológicas para que se pueda
07:44preservar la adversidad de fauna y
07:47flora en todo nuestro país. Y por
07:49último, hay que desarrollar el sistema
07:51integral para el control y prevención
07:54de los incendios forestales,
07:56estableciendo a nivel profesional el
08:00sistema de bomberos forestales bajo la
08:02la el mando operativo de los gobiernos
08:05departamentales y municipales con
08:07participación de las fuerzas armadas y
08:09la policía nacional. Nosotros no
08:12podemos volver a sufrir el drama que se
08:14ha tenido. Bien. Una de cada cinco
08:17hectáreas en nuestro país se ha quemado
08:20en el año dos mil veinticuatro. Bien, si me
08:23permite, por favor, muchísimas gracias por
08:26este primer rol de preguntas y
08:28respuestas y por favor les pudimos
08:30nuevamente que sean concretos porque
08:31queremos conocer más sobre lo que van
08:35a presentar los representantes
08:37políticos. Volvemos con Esbonco
08:38Makovic. El tema del veto y la
08:40restricción a las exportaciones ha
08:42sido, por ejemplo, reiterativo durante
08:45las últimas gestiones. También los
08:47controles de precios. ¿Cuál es la
08:50posición de la candidatura de Samuel
08:51Doria Medina con relación a estos
08:53temas?
08:54Bueno, concretamente eso se tiene que
08:59acabar. No, no puede, no podemos seguir
09:02tirándonos un tiro al pie los bolivianos
09:04haciendo que, repito, un sector
09:08absolutamente fundamental para la
09:10recuperación económica se le esté
09:12poniendo trabas de ningún tipo. Se le
09:14tiene que permitir la libre exportación,
09:17se tiene que permitir los eventos
09:22biológicos para que pueda, para que
09:24pueda tener un mayor rendimiento la
09:26tierra que ya tenemos. No, no hay
09:28ningún esquema por donde se puede
09:30entender que, por ejemplo, Paraguay que
09:33tiene una extensión muchísimo menor que
09:35la boliviana, un campo productivo
09:38muchísimo más pequeño que el boliviano
09:41está produciendo prácticamente cuatro
09:43veces más que nuestro sector
09:45productivo y eso es simplemente porque
09:46hemos tenido un gobierno que durante
09:4820 años le puso freno al emprendimiento
09:53y al trabajo del sector productivo. Hemos
09:56tenido muchísimas reuniones con ellos y
09:58lo y lo que más orgullo te da como
10:00boliviano, como cruceño, es escucharlo
10:03decirles, decirnos, nosotros lo único que
10:06necesitamos son condiciones. Nosotros de
10:09donde sea vamos a sacar el dinero para
10:12seguir invirtiendo en esta tierra, pero
10:14denos condiciones, denos vías de
10:16exportación, denos biotecnología, denos
10:19seguridad jurídica, cero tolerancia a
10:23los avasallamientos, empecemos por ahí,
10:25cero tolerancia al que quiera venir a
10:27meterse a tierras ilegalmente. Se tiene
10:30que hacer una reestructuración absoluta
10:32y completa de cómo se ha venido manejando
10:35el tema tierra desde el INRA y desde la
10:37ABT, pero voy a dejar que por supuesto
10:40el candidato que Samuel sea el que el que
10:43elabore más sobre estos temas el el día
10:46del del la exposición en la cabo. Muchas
10:50gracias señores Von Comakovic. Ahora
10:52hablamos con el señor Darwin Choqueribue.
10:55¿Qué hará Andrónico Rodríguez si es
10:57presidente con la restricción a las
10:58exportaciones y los controles de
11:00precios?
11:01Primero que nunca vamos a estar de
11:05acuerdo con el hecho de que se le pueda
11:07coartar el derecho a exportar. Creo que
11:10han tardado bastantes años para poder
11:12abrir mercados importantes y de eso se
11:14trata, de seguir impulsando las
11:16distintas políticas para poder
11:18incentivar este sector que es bastante
11:20importante para los bolivianos. Tiene un
11:22sinfín de beneficios el hecho de
11:25exportar productos y en este caso lo que
11:27se trata acá es de seguir haciéndolo de
11:29esa manera y no restringiendo en ningún
11:31momento la libre exportación de
11:33productos que salen de Bolivia.
11:35Bien, muchísimas gracias. Señor Arturo
11:38Heredia, ¿qué hará Manfred Reyes Villa
11:40en caso de ser presidente con la
11:42restricción a las exportaciones y los
11:44controles de precios?
11:46Bueno, como lo dijimos nosotros al
11:47comienzo, Bolivia tiene que
11:49convertirse en un granero. No nos
11:50olvidemos que no tenemos gas, no
11:52tenemos petróleo, tenemos que esperar
11:54por lo menos unos diez años para poder
11:55vivir de esa exportación de gas que
11:58teníamos antes. Nosotros, los
12:00bolivianos, vivimos prácticamente, vamos
12:02a vivir de la agropecuaria, de la
12:04producción agrícola que nosotros
12:06tengamos, por lo tanto, este veto a
12:09las exportaciones no debe ocurrir
12:11nunca más, porque si no tenemos que
12:14exportar, no podemos vivir porque
12:16nosotros no somos una isla. Bolivia es
12:19un país que está ubicado en el centro
12:21de Sudamérica, que puede ser el
12:23el encuentro de muchas, de muchos
12:26países, de muchas fronteras, para
12:28poder nosotros comercializar nuestro
12:30producto. Entonces, ¿cómo es posible
12:32que metemos a Santa Cruz, especialmente
12:35a Santa Cruz, el tema de las
12:37exportaciones de la producción? Como
12:39alguien dijo ahí, es verdad, Paraguay,
12:42que es un país con menos dinero que
12:44nosotros, más pobres, digámoslo así,
12:46tiene para sus exportaciones de grano y
12:49tanto que produce, cuarenta y cuatro
12:51puertos, cuarenta y cuatro puertos a
12:53través de la hidrovía, y nosotros, los
12:55bolivianos, tenemos tres puertos con
12:57una limitación, porque hay el famoso
12:59CENASAC, el famoso control de
13:02aduanas, que son asuntos que están, han
13:05quedado ya en el olvido para un
13:07sistema que nosotros queremos aplicar.
13:09El Estado tiene que ser facilitador de
13:12las exportaciones, tiene que fomentar
13:14la agropecuaria, la aplicación de la
13:17biotecnología, la seguridad jurídica,
13:20para que el agropecuario esté libre y
13:22pueda invertir. Cuando el agropecuario
13:25tenga la seguridad, él va a invertir,
13:27más no va a necesitar, necesitar ni
13:29siquiera del Estado, ni de crédito,
13:31porque los productores agropecuarios
13:34tienen dinero. Entonces, tenemos que
13:36fortalecer la agropecuaria, y eso es
13:39lo que va a hacer Máfra Reyes,
13:40Villar. Bien, muchísimas gracias, señor
13:42Heredia, y finalmente, sobre esta
13:44pregunta, hablamos con Luis Eduardo
13:47Cerratti, representante de la Alianza
13:49Libre. ¿Qué hará Jorge Quiroga con el
13:52tema este de la exportación, la
13:53restricción a las exportaciones y el
13:55control de precios?
13:59El tema de la exportación es un tema
14:01integral, y es muy importante. En
14:05primer lugar, las divisas que puede
14:07generar la exportación de carnes,
14:11granos, legumbres y hortalizas para
14:12Bolivia, va a estar dentro de lo que
14:15es el desarrollo del puente de
14:17estabilidad que requiere Bolivia en
14:19los primeros cuatro años del gobierno
14:21de Tuto Quiroga. Y esto hay que
14:23acompañarlos con políticas de Estado
14:25que claramente incentiven y promuevan
14:28la producción para la exportación y
14:30para el consumo interno. ¿Cómo se
14:32tiene que lograr esto? Con una
14:34infraestructura productiva que pueda
14:36acompañar el esfuerzo privado. Nosotros
14:39tenemos, por ejemplo, el puerto de
14:41Chancay, en Perú, que está en línea
14:44recta con Cobija. Tenemos que promover
14:46la construcción de un corredor
14:47bioceánico de Cobija hacia esa
14:50localidad. Tuto está proponiendo
14:52algo maravilloso, la construcción del
14:55corredor bioceánico por la antigua
14:57carretera Santa Cruz-Cochabamba, que
15:00vaya acompañada de la, de un ramal
15:03ferroviario que permita conectar el
15:06sistema oriental con occidental. ¿Por qué
15:08esto es tan importante? Porque, por
15:11ejemplo, Costa Rica, una gran parte de
15:14su producto interno bruto lo hace a
15:16través de la exportación de
15:17legumbres y hortalizas a los mercados
15:19europeos y de ultramar. Nosotros no
15:22solamente somos, tenemos vocación
15:24productora de soya, de sorbo, de maíz,
15:27y etcétera, sino también que tenemos
15:30de una multidiversidad de productos
15:33que Bolivia puede tener en una oferta
15:35exportable. Nosotros estamos
15:37absolutamente seguros que podemos
15:39quintuplicar la producción, con lo
15:42cual estaría asegurado el mercado
15:44interno con precios razonables, pero
15:46también un ingreso tremendo de divisas
15:49para, para lo que actualmente necesita
15:52de forma dramática nuestro país, que
15:55son dólares norteamericanos para que
15:57todo el comercio nacional e
15:59internacional pueda estar
16:00garantizado. Por último, quiero
16:02decirle que en el sistema de
16:04exportación de granos y de productos
16:06hay que buscar la diversidad, tenemos
16:09que tener una diplomacia
16:10agresiva, productiva y proactiva, que
16:13nos busque nuevos mercados
16:15internacionales, para que Bolivia no
16:17seamos, no estemos sometidos al
16:19monocultivo de la soya también, del
16:21frejol, de la, de, de muchas otras
16:23variedades que además permitan y la
16:26conservación razonable de los suelos.
16:29Ese es un programa muy agresivo y
16:31estamos seguros de que con esto se va
16:34a garantizar un ingreso de divisas y
16:36la seguridad alimentaria para todos
16:37los bolivianos. Bien, señor Esbonco
16:40Makovic, ¿y qué plantea la Alianza
16:43Unidad con relación al uso de la
16:45biotecnología?
16:50Bueno, en las múltiples reuniones que
16:53hemos tenido, ha quedado absolutamente
16:56claro que el fallido intento del
17:01gobierno del MAS de prohibir el uso de
17:03la biotecnología, ha hecho un daño
17:05tremendo a la producción boliviana. No
17:08solamente la ha atrasado en el tiempo,
17:10ha vuelto a los campos mucho menos
17:14productivos. Entendamos que la
17:15biotecnología se la ha satanizado de
17:17una manera indiscriminada por personas
17:20que no tienen idea de cómo funciona, de
17:24cómo funciona esto. Estamos rodeados por
17:26Brasil, por Paraguay, por Argentina,
17:29inclusive Chile, países que se han
17:32desarrollado, pero a leguas, y lo que
17:36nosotros nos hemos quedado es atorado
17:38en el tiempo. El hecho de no haber
17:40permitido el ingreso de la
17:41biotecnología a Bolivia, no solamente
17:44ha causado el atraso de la producción,
17:46sino que ya inclusive está causando un
17:49daño interno. ¿Por qué? Porque la
17:51biotecnología sí ha seguido entrando
17:53por contrabando, y eso lo sabe todo el
17:55sector productivo. Y ese, y ese, esa
17:59biotecnología que ha entrado, esa semilla
18:00modificada que ha entrado por contrabando
18:02y que no ha sido ingresada legalmente, lo
18:06que ha causado es un daño a la
18:08producción que se ha venido generando,
18:10que inclusive ha llevado a que caiga
18:13más todavía la producción de los, de las
18:16diferentes, de los diferentes productos,
18:18hablemos de, hablemos de granos, hablemos
18:21de maíz, hablemos de soya. Entonces, es un
18:24absoluto riesgo que Bolivia no haya
18:27permitido los estudios para que se pueda
18:30hacer que ese producto, esa
18:32biotecnología pueda ser adaptada a las
18:35necesidades del suelo, del suelo
18:38boliviano. Si nosotros tuviéramos una
18:40semilla que estuviera adaptada a las
18:43necesidades de la sequía, las necesidades
18:45de la temperatura, de las bajadas de, de
18:48las bajadas de temperatura, de las
18:50lluvias que tenemos, nosotros pudiéramos
18:52tranquilamente estar produciendo
18:54mínimamente, mínimamente, el doble de lo
18:58que estamos haciendo ahora, con la misma
18:59cantidad de tierra productiva que
19:01tenemos. Porque también se ha satanizado
19:03el sector productivo diciendo que lo
19:05que quieren es seguir, seguir desmontando,
19:08seguir, seguir, seguir tumbando montes
19:11para sembrar más. Eso es una falacia. El
19:13sector lo que quiere es que con la tierra
19:16que tiene, poder producir más. Eso es una
19:19ganancia para la seguridad alimentaria de
19:22este país, para las exportaciones y las
19:24divisas que necesitamos para este país, y
19:26sobre todo, para el cuidado del medio
19:29ambiente que tiene que ir mano a mano
19:31con el desarrollo. No podemos nunca
19:34olvidarnos de eso. Entonces, entendamos
19:37de que este daño que le han hecho a
19:40Bolivia, se tiene que revertir
19:42inmediatamente, pero de una manera que
19:45vaya controlada. Entendamos que tenemos
19:47que tener administradores en el Estado
19:50Central, que entiendan al sector. Eso es lo
19:55primordial que tiene que haber aquí. Gente
19:57que entienda al sector y que sepa de qué es
20:01lo que se está hablando y cuáles son las
20:03medidas necesarias que se necesitan para
20:05darle las condiciones, repito, para que el
20:08productor invierta y el productor pueda
20:11sacarnos a todo el país adelante de esta
20:15crisis en la que nos están dejando sumidos.
20:17Gracias, señores Banco Macubic. Y la
20:20pregunta para el señor Darwin Tocaribe.
20:23Si Andrónico Rodríguez, de Alianza
20:25Popular, llega al gobierno, ¿qué plantean
20:28entonces con el uso de la biotecnología?
20:33Indudablemente hemos visto por
20:35conveniente sí o sí hacer, impulsar
20:37políticas claras que puedan impulsar el
20:40uso de la biotecnología para poder
20:43también darle las condiciones a los
20:45productores de poder tener competitividad
20:47con otros países que nos rodean. Pero
20:50eso sí, con utilización de la
20:53biotecnología, pero con responsabilidad, es
20:55decir, cuidando siempre los distintos, las
20:58distintas consecuencias que pueden traer
20:59el uso de la biotecnología de manera
21:02desmedida.
21:02Bien, gracias, señor Tocaribe. Para el
21:07señor Arturo Heredia, si bien usted ya
21:09habló de biotecnología en la anterior
21:11pregunta, quiero consultarle acerca de
21:14los avasallamientos. Hay más de doscientas
21:17denuncias actualmente. ¿Cómo se va a
21:19solucionar este problema si Manfred
21:21Reyes Villa llega a ser presidente del
21:24país?
21:25Mire, aquí hay una situación muy
21:27importante que el avasallamiento es un
21:30invento del más. Todo el tiempo han
21:33habido esos famosos interculturales que
21:36son los que han venido a destruir ya
21:38predios que estaban funcionando, que
21:40estaban sembrados, que estaban por
21:41cosecharse. ¿Y qué es lo que ha
21:43pasado? La gente debe entenderlo. Ya no
21:46es una cuestión de normativa. La norma
21:48está. La ley contra el avasallamiento
21:51tiene una pena de diez años, diez años de
21:54cárcel. Sin embargo, aquí lo primero que
21:58hay que hacer, lo lo primero que hay que
22:00hacer es poner orden en Bolivia. Miren
22:03ustedes, el otro día aquí en Santa
22:05Cruz casi han destruido el consejo
22:07municipal. Acuérdense, cuando empezaron
22:09a destruirlo, ¿Y la policía qué hizo?
22:12¿Saben por qué no hizo nada la policía?
22:14La policía no hizo nada porque tenía
22:16una orden del ministro de gobierno, que
22:19es amigo del alcalde actual, para que no
22:21intervengan. Entonces, ¿Qué pasa? Los
22:24avasalladores son todos aquellos
22:26interculturales que se denominan, que
22:29quieren venir desde el interior, a
22:32querer avasallar nuestros predios que
22:34ya están funcionando. Entonces, lo
22:35primero que hay que hacer es poner
22:37orden. Aquí lo que el tema es, hay que
22:41procesar a todas aquellas autoridades,
22:44como son ministros de gobierno, como
22:47son los policías, comandantes
22:48departamentales de policía, que no
22:51intervengan ante el cumplimiento de la
22:53ley, porque el policía tiene una
22:56actividad preventiva. Cuando ocurre el
22:59problema, ellos tienen que socorrer al
23:01ciudadano. Entonces, una vez nosotros
23:04seamos gobierno, se va a poner orden en
23:07el país, a través de la ley, a través
23:09de la policía, y si nos rebasa la
23:11policía, pues entra a las fuerzas
23:13armadas, porque ese avasallamiento es
23:15una industria más o menos como el
23:18avijeato, ha hecho tanto daño que lo
23:21podemos evaluar en miles de millones de
23:24dólares, el perjuicio que han causado
23:26estos señores a los predios, a los
23:28predios cruceños, porque no se van
23:30ellos a Cochabamba, no se van a
23:33Azucre, no se van a La Paz, se vienen a
23:35Santa Cruz, entonces Santa Cruz es la
23:37víctima de los avasallamientos, y
23:39nosotros como cruceños, yo espero que
23:42todos los que me están escuchando
23:44también tengan el mismo sistema, el mismo
23:47deseo, de que Santa Cruz ya no sea más
23:50avasallada, y nosotros tenemos una
23:52relación muy frecuente con con el
23:55capitán Máfra de Sevilla, y él todo el
23:57tiempo se está comprometiendo con
23:59nosotros, de que no va a haber más
24:01desorden en el país, y que es lo que
24:03ocasiona el avasallamiento, va a haber
24:05mano dura contra estos señores, y van a
24:08ir presos todos los que quieran
24:10servirse de tierras ajenas. Bien,
24:13muchísimas gracias, señor Heredia. La
24:15misma consulta a Luis Eduardo Serrate
24:18de Alianza Libre. Si Jorge Quiroga
24:20llega a ser presidente, ¿cómo va a
24:21encarar el tema de los
24:22avasallamientos?
24:26Bueno, yo antes quisiera simplemente
24:28establecer que nosotros vamos a
24:30dictar la ley para la producción,
24:32importación y comercialización de
24:34transgénicos amparados en el artículo
24:36cuatrocientos nueve de la
24:38constitución política del estado actual
24:40vigencia, que sí establece la
24:42posibilidad del uso de la
24:43biotecnología para el desarrollo
24:44agropecuario. Esto permite que haya
24:47menor uso de agroquímicos y una mayor
24:49productividad, por lo cual es
24:51fundamental el uso de estos eventos.
24:54Por otro lado, todos nuestros países
24:56vecinos usan transgénicos. Yendo a su
24:58pregunta, nosotros creemos que hay
25:00una reforma profunda de lo que es el
25:03sistema de administración rural en
25:06Bolivia. Nosotros estamos proponiendo
25:09que la presidencia, en la presidencia
25:12república, el sistema nacional de reforma
25:15agraria, le delegue a los gobiernos
25:18departamentales el proceso de saneamiento
25:21de tierra. Y que sean los municipios,
25:25cada uno de los municipios, conociendo
25:26su propia realidad, los que estén a cargo
25:29de los procesos de dotación y titulación
25:34de tierras fiscales en su sección
25:36municipal. ¿Y por qué esto tiene
25:39guardos de relación directa con el tema
25:41de los avasallamientos? Porque de esta
25:43manera se va a fracturar lo que es un
25:47sistema colonial de parte del centro
25:49político con respecto a los
25:52departamentos y municipios.
25:54Otorgándole las prerrogativas y
25:56atribuciones a los gobiernos
25:57departamentales y municipales para lo
26:00que es todas las políticas en materia
26:02de tierra y territorio. Es importante
26:04eliminar de cuajo todo lo que
26:07significa los avasallamientos. La
26:09seguridad jurídica sobre la tierra
26:11debe estar plena y absolutamente
26:13garantizada. Porque no solamente
26:16afecta al productor, afecta al sistema
26:18financiero bancario, afecta a los
26:21contratos que han sido suscritos en
26:24esta materia a todo nivel, de
26:26provisión de insumos, de provisión de
26:29flujo de capitales, etc. Los
26:31avasallamientos deben dejar existir en
26:33Bolivia. Pero para ello, los actores
26:36deben estar claramente identificados. La
26:39responsabilidad debe ser delegada a
26:41los gobiernos departamentales
26:42municipales y la presidencia de la
26:44república se reserve la titulación
26:46tal como establece la constitución
26:49política del estado de Bolivia. Para
26:52finalizar, quiero decirle lo
26:55siguiente, que en el tema de los
26:58avasallamientos es un tema que se ha
27:01utilizado políticamente para la
27:03extorsión. Es un sistema de una
27:06organización criminal sustentada del
27:09Instituto Nacional de Reforma
27:10Agraria, del Ministerio de Tierra, para
27:13acallar en primer lugar a los
27:15productores bolivianos, porque esto
27:17hemos tenido víctimas en todo el
27:19país, acallar y que no haya un
27:22reclamo hacia hacia el gobierno del
27:24movimiento socialismo en cuanto se
27:26refiere a todas las políticas públicas
27:28agropecuarias, pero también ha sido un
27:31sistema extorsivo de que de los de la
27:34militancia del más este amparadas en
27:37una supuesta realidad comunitaria para
27:40poder este de alguna manera extorsionar
27:43a los propietarios particulares
27:44pequeños, medianos, y grandes. Bien,
27:47estas han sido algunas de las propuestas
27:49de los partidos políticos de cara
27:51justamente al primer foro agropecuario
27:53nacional. Agradecemos a los
27:55representantes de Alianza Libre,
27:57también de Alianza Política Unidad,
27:59de Alianza Popular y del partido
28:01Súmate. Nosotros, amigos, continuamos
28:04con más.
28:05Así decidimos.

Recomendada