El sindicato de inquilinos de Barcelona, arroja que la empresa Vandor ha adquirido hasta 200 pisos durante los últimos años, busca crear viviendas de "co-living", una tendencia donde se comparten temporalmente espacios comunes de alojamiento, sin embargo, los vecinos denuncian expulsión. teleSUR
00:00Según denuncias del Sindicato de Inquilinos de Barcelona, la empresa Bandor ha adquirido hasta 200 pisos durante los últimos años.
00:07Los vecinos están denunciando abiertamente que buscan expulsarlos de manera sistemática.
00:13La empresa busca crear viviendas de co-living, una tendencia de moda donde se comparten temporalmente espacios comunes de alojamiento.
00:21Aquí nos hemos encontrado que un mismo fondo ha comprado 14 edificios y va echando a los vecinos cuando se les termina el contrato para poner co-livings.
00:29Entonces hay bloques donde ya ha echado a todo el mundo y ya no quedan vecinos, otros donde queda muy pocos vecinos o incluso una sola vecina rodeada de co-livings temporales para estudiantes extranjeros
00:41y otros bloques que aún están al inicio y quedan todos los vecinos pero ya empiezan a llegar las peticiones de que se vayan cuando se les termina el contrato.
00:51Para conocer más sobre el caso visitamos a Clara. Ella vive en uno de los pisos que buscan desalojar.
00:57Vivo en esta casa desde que tengo cuatro años. Somos una familia numerosa, tengo dos hermanos más pequeños y los tres estamos estudiando.
01:07Y también somos una familia monoparental, lo cual nos deja en una situación de riesgo si nos echan de esta casa.
01:13Pues los alquileres en Barcelona están completamente inasumibles.
01:18Las consecuencias de los denominados fondos buitre del sector inmobiliario son palpables a nivel mundial.
01:24Su visión de la vivienda como un negocio destruye la posibilidad de personas como Clara de vivir dignamente en su ciudad.
01:30Por lo tanto, si Bándor nos echa, lo que está rompiendo es una familia, está rompiendo un barrio y está rompiendo una ciudad.
01:40Pues al final somos 14 edificios los afectados por este fondo de inversión y lo que hemos decidido hacer es una lucha conjunta.
01:51Clara, como tantos otros, decide no rendirse y luchar.
01:55Enric acompaña a este movimiento y afirma que el Estado debe tomar medidas urgentes.
02:00Aquí lo que pasa es que en Cataluña hay un tope en el precio del alquiler.
02:03No te pueden subir el alquiler, pero pueden poner otras figuras como un alquiler temporal o un alquiler de habitaciones que no tiene límites.
02:11Claro, y esto genera un incentivo para echar a inquilinos que viven allí y poner este tipo de actividad.
02:18En este sentido, nosotros ya dijimos en su momento que hacer esta regulación solo de un tipo de alquiler generaría este problema.
02:25Y por lo tanto, lo que se tiene que hacer con urgencia es regular también el precio del alquiler de temporada de habitaciones e incluso limitar la posibilidad de hacer este uso.
02:34Sin medidas contundentes desde el Ejecutivo, las situaciones como las que vive Clara continuarán repitiéndose.