Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/6/2025
El hallazgo accidental de una momia de más de mil años de antigüedad durante una excavación para instalar una tubería de gas en Lima confirma que bajo las capas de asfalto y tierra sobre las que se construyó la capital peruana existen aún tumbas prehispánicas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lima todavía tiene tumbas prehispánicas debajo del asfalto. Así lo confirmó el hallazgo
00:08accidental de una momia de más de mil años de antigüedad durante una excavación para
00:12instalar una tubería de gas. Según el arqueólogo Jesús Bahamonde, coordinador científico de
00:17la empresa de gas Cálida, una cuadrilla de obreros encontró a un metro veinte centímetros
00:22de excavación, un fardo funerario o momia de una cultura prehispánica. El cuerpo de
00:28un niño de entre 10 y 15 años que vivió entre los años 1000 y 1200 fue descubierto
00:33en la avenida del distrito Puente Piedra, en el norte de Lima, donde antes había un cementerio.
00:38Junto al cuerpo había nueve objetos de cerámica, como cuencos, platos, botellas y cántaros
00:43tricolores, con figuras geométricas y humanas de pescadores. La tumba y las piezas pertenecen
00:50a la cultura preincaica, chancay, que ocupó parte de los valles de Lima entre los siglos
00:5511 y 15. Desde el año 2004, cuando Cálida inició sus operaciones en Lima, la empresa
01:02ha registrado más de 2.200 hallazgos arqueológicos de forma accidental. Perú obliga a las empresas
01:07de servicios públicos a tener arqueólogos ante la posibilidad de hallar restos. En Lima,
01:13de 10 millones de habitantes, hay más de 500 sitios arqueológicos, entre los que destacan
01:18decenas de huacas o cementerios construidos por los antiguos pobladores, principalmente con adobe.
01:24¡Gracias!
01:26¡Gracias!
01:27Gracias.
01:28Gracias.
01:29Gracias.
01:30Gracias.
01:31Gracias.

Recomendada