00:00Es todavía mayor, se lo aseguro, cuando uno lleva dedicándose toda su vida a la gestión
00:06de las cosas públicas. Porque si mañana se acredita que determinada profesión tiene
00:15unos problemas de corrupción estructurales que afectan a la mayoría de esa profesión
00:20y ustedes se dedican a ello, comprenderán que tienen un ánimo todavía más intenso
00:26de repulsa. Y cuando uno se dedica a la gestión de las cosas públicas, en los últimos 30 años,
00:31toda la carrera profesional, es evidente que la repulsa como servidor público es mayor.
00:39El dinero de la gente merece todo el respeto. Los políticos somos meros administradores
00:44puntuales de sus impuestos. El dinero público no existe. El dinero público es la suma
00:53de las retenciones del impuesto de la renta, de las cotizaciones a la Seguridad Social
00:57y de la recaudación del 21% del impuesto de IVA, además de los impuestos especiales.
01:04Y esos impuestos, que es el dinero privado de la gente, se transforman en público a través
01:09de la agencia tributaria en el momento de la liquidación y de la recaudación de los impuestos.
01:14Por eso creo firmemente en que hay que medir cada euro que se gasta.
01:18Y que hay que exigir que cada euro que se gasta se haga con decencia y con criterio.
01:28Los profesores de Hacienda Pública te enseñan que el dinero es un bien escaso susceptible
01:34de usos alternativos. Pues su dinero, el dinero de sus impuestos, es el fruto de su trabajo
01:42y los políticos lo tenemos que administrar con decencia y saber exactamente cuáles son
01:48las prioridades de gasto.
01:50Las únicas dos Españas que hay en la actualidad son aquellas que forman hombres y mujeres honrados
01:58y decentes y aquellos que forman una trama de ciudadanos que le han robado a la mayoría
02:04de los españoles y que todavía se siguen riendo hoy de la mayoría de los españoles.
02:10Y precisamente por eso tenemos que reivindicar que hay una España que funciona.
02:17España es un gran país, va a seguir siendo un gran país y vamos a acreditar que somos
02:22capaces de volver a reconstruir las instituciones, el Estado y el buen hacer de la gestión pública.
02:32Hemos de reivindicar que este país es mucho mejor que su gobierno.
02:36Y paso a decirles lo que pienso de la empresa familiar.
02:50¿Qué les voy a decir?
02:51Si ustedes son el 92% de las empresas españolas.
02:55¿Qué les voy a decir?
02:56Si ustedes tienen el 70% del empleo privado de España.
03:00Son ustedes la economía real, son ustedes la economía productiva y más allá de los datos, insisto,
03:07ustedes son las raíces en el territorio, la riqueza para fijar población y los valores que ustedes transmiten en su familia.
03:16Porque si es complejo ser empresario, ser empresario y a la vez intentar hacer una sucesión ordenada con tu familia,
03:28eso debe ser muy complejo.
03:31Lo digo porque en mi familia hacer las sucesiones son complejas.
03:35En mi familia política, no en mi familia con sanguínea.
03:38Y ustedes tienen ese riesgo y esas dificultades de entregar el testigo a sus hijos y así sucesivamente.
03:49Ustedes saben lo que es la profesionalización, la innovación, la competitividad.
03:56Y quizás es precisamente por eso que a algunos les moleste lo que ustedes opinan.
04:01Y ustedes opinan porque ustedes crecen al margen del Estado.
04:08Y en consecuencia son libres para opinar.
04:11Y seguro que con independencia del signo político de cada gobierno, si esto afecta a otro signo político,
04:19lo que ustedes han dicho aquí lo volverían a decir.
04:22¿Saben por qué?
04:23Porque está en riesgo la viabilidad de sus compañías, está en riesgo la reputación de sus países
04:32y todas aquellas empresas que exportan saben muy bien a lo que me refiero.
04:39Por tanto, les aseguro que España es mucho más importante que su gobierno y que España saldrá adelante.
04:48Miren, hay gente que parece ser, sabe mucho, es especialista en manuales de resistencia.
04:57Yo creo que el manual de resistencia es el de la empresa familiar.
05:02Eso sí que es un manual.
05:04Y me explico.
05:05La subida de casi un centenar de impuestos, 98 exactamente, impuestos y cotizaciones sociales.
05:13El incremento indiscriminado del salario mínimo interprofesional.
05:16Que lo único que conlleva es esfuerzo salarial de las empresas, esfuerzo impositivo de los trabajadores y recaudación para el gobierno.
05:30Es un buen negocio para el gobierno.
05:32Y aún encima se acredita en la autoría de ese incremento del salario.
05:37La ausencia de políticas fiscales compensatorias por la inflación.
05:41Y es que es la primera vez que la tarifa del impuesto de la renta no se actualiza conforme a la inflación.
05:47Y cuando la inflación acumulada en los últimos seis años es de un 21% y la inflación de la cesta de la compra sobrepasa el 38%,
05:56comprenderán que no deflactar la tarifa supone un incremento masivo de impuestos.
06:02De ahí los 140.000 millones de los que hablamos.
06:05Y la asfisa burocrática, efectivamente, ¿saben ustedes en enero y febrero del año 2025 cuántas páginas se publicaron en el Boletín Oficial del Estado?
06:2040.000.
06:23En dos meses.
06:2540.000.
06:25Bien, las consecuencias es evidente que producen un impacto en las cuentas de resultados y, sobre todo, en la competitividad de la compañía.
06:36Los costes laborales se han disparado en nuestro país.
06:40¿Y qué pasa?
06:42Pues que hay sectores que se han resentido.
06:44Básicamente, hay dos de ellos que me llaman especialmente la atención.
06:47El número de afiliados a la seguridad social de los empleados de hogar ha bajado un 17%.
06:54El número de afiliados a la seguridad social del sector primario ha bajado un 11%.
07:00La hipertrofia normativa de la que hablaba el presidente, pues, es evidente que está ahí.
07:09Y es que, a veces, determinadas subvenciones cuestan más la gestión burocrática para la presentación de los papeles con la incertidumbre del cobro
07:18que la propia subvención en el supuesto de obtenerla al final.
07:24Comprenderán que hay muchas subvenciones que se sacan para que nadie las pida.
07:28Y tener, supongo, un remanente de gasto.
07:31Y esto contrasta con las cuestiones y las políticas concretas de comunidades autónomas concretas.
07:39Y que venga un presidente de una comunidad autónoma y que diga, a ver usted, yo he bajado los impuestos estas veces.
07:44Tengo el mejor dato de educación de España.
07:47Tengo el mejor dato de porcentaje de cobertura de dependencia de España.
07:53Eso, manteniendo el rigor en las cuentas públicas y el equilibrio entre los ingresos y los gastos,
08:00es evidente que no todos los presidentes autonómicos pueden referirlo.
08:04Pero sí decirles que las comunidades autónomas, las 11 comunidades gobernadas por el Partido Popular,
08:10mientras en España se incrementaban 140.000 millones los impuestos,
08:14en los impuestos que las comunidades pueden actuar, los han rebajado en 7.000 millones de euros.
08:23Pues bien, el deterioro del tejido productivo, insisto, no acaba aquí.
08:27Y forma parte de unas políticas públicas que no ponen en el centro la creación de riqueza.
08:37Y esa es la gran equivocación.
08:40Si tú no creas riqueza, no es posible mejorar la recaudación.
08:47Si tú no creas riqueza, no es posible repartirla.
08:50Si tu obsesión es rebajar la riqueza que crean las compañías, te equivocas absolutamente.
09:01Tu obsesión ha de ser crear riqueza para repartirla después.
09:06Repartirla con políticas fiscales y con políticas tributarias.
09:10Pero siempre el objetivo ha de ser crear riqueza en el país.
09:13La idea perversa que enfrenta el crecimiento de la economía con el progreso social es falaz.
09:20No hay progreso social sin crecimiento económico.
09:22No se puede financiar el centro de salud, el hospital complejo, la escuela de primaria, el instituto, la universidad, el posgrado.
09:32No se pueden financiar las infraestructuras, los abastecimientos de agua sin capacidad económica.
09:39Porque, consiguiente, la falacia entre el crecimiento económico y su contradicción con el progreso social es una falacia que hemos de desterrar.
09:47Y cuando vamos a analizar las cuentas de forma rigurosa, lo que hemos observado en España es que los salarios, a pesar de que se han incrementado los costes laborales, no compiten con el incremento de los precios.
10:02Y, por lo tanto, el poder adquisitivo de los españoles se ha incrementado la brecha de diferencia con los salarios de los europeos.
10:11Y es que hemos empeorado en un 15% la renta per cápita de un español con la media de un europeo.
10:21Y es que la productividad del empleado español ha empeorado desde el año 2018 y ha bajado 1,6 puntos frente a un incremento de la media de los países de la Unión Europea.
10:33Y dentro de los sectores con mayor productividad, al menos que deberían detenerla, pues es el sector industrial.
10:40Han desaparecido 7.000 empresas en el ámbito industrial en nuestro país.
10:46Pues bien, si cogen el control de la corrupción, medido por el índice de corrupción de transparencia internacional,
10:56tenemos el peor índice de los últimos 30 años.
11:01Y si cogemos otro índice, el del Banco Mundial...