Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
El tema de los aranceles no ha generado inflación, Verástegui sí es cercano a Trump

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las personas en Estados Unidos no ven con malos ojos el trabajo que ha hecho Donald Trump, al contrario, ven muy positivos estos primeros seis meses.
00:07Conocer la otra parte siempre es importante y por eso la entrevista que le realicé hace unos días esta semana a Daniel Quirós,
00:14él es asesor en comunicación política, estuvo a cargo de algunas de las campañas para la comunidad hispana a favor de Donald Trump en la pasada elección y esto es parte de lo que me dijo.
00:24Casi son seis meses de la presidencia de Donald Trump en el entorno mundial, global, ¿cómo se está colocando Estados Unidos?
00:33Han sido seis meses muy exitosos para los Estados Unidos, seis meses muy exitosos para el gobierno del presidente Trump, ¿por qué?
00:40Porque le ha dado la razón en diferentes áreas, el tema de los aranceles que ha sonado un poco fuerte, pero eso ha generado buenas cosas, ha generado empleo,
00:49ha generado que no haya inflación y está generando un crecimiento y eso es lo que ha ido marcando la pauta en este momento en los Estados Unidos.
00:57Breitbart News, que es un medio de comunicación muy serio en los Estados Unidos, tituló el día de ayer de que los afroamericanos y los hispanos apoyan más hoy a Donald Trump que antes.
01:10Entonces a veces la gente cree que esa situación no está sucediendo.
01:14Lo que pasa es que Donald Trump llegó a poner bastante orden. Estaba bastante desordenado con el gobierno del presidente Biden, el país estaba sin un rumbo
01:23y hoy el afroamericano y el hispano se siente más cómodo. Pongo eso como ejemplo, que marca la tendencia en todo lo demás.
01:32Sí, ahora es el, hablando en particular de la cunidad hispana, que además vaya la cantidad de votos que obtuvo la fórmula Trump-Dance en la elección.
01:42Esa comunidad, claro, esa comunidad que la conocemos bastante como compañía. Nosotros trabajamos esa parte para la campaña hispana del Partido Republicano y fuimos uno de los que trabajamos en eso.
01:55Y es una comunidad que se sentía un poco abandonada y este gobierno lo está escuchando.
02:02Entonces la gente a veces dice, wow, pero ¿qué es lo que está sucediendo? No entiendo.
02:05No todo lo que se ve es cierto. Eso hay que tenerlo claro.
02:08Te quería preguntar sobre las manifestaciones y justo en esta comunidad. Estas manifestaciones contra ICE que se han dado, se originaron en Los Ángeles, crecieron en distintas ciudades de Estados Unidos la semana pasada
02:20y parecía que hay ciertos miembros de esa comunidad que a lo mejor se pueden ver perjudicados con las políticas de las redadas,
02:27si tienen algún familiar que no esté con un estatus legal, ¿no?
02:32Y que entonces parte de esa comunidad, si no se había desencantado, sí le cayó la realidad, ¿no?
02:40Que tal vez en su círculo más íntimo podría haber peligro sobre una eventual deportación o separación.
02:45Lo que está sucediendo es una manifestación que no exactamente es de hispanos.
02:50Tomaron algunos la bandera mexicana pensando que eso les iba a funcionar
02:55y se dieron cuenta que eran afroamericanos que hablaban inglés ondeando la bandera mexicana
03:00y cuando fueron a ver y dicen, guau, pero no son hispanos y no son mexicanos.
03:05Entonces, eso para dejarlo claro primero.
03:08Y segundo, lo que está sucediendo en este momento es poner un poco de orden también, poner un poco de orden.
03:14Pero también el presidente ha sido muy condescendiente en el tema de lo que está sucediendo en el campo y en fábricas
03:21donde ha dicho, bueno, tratemos de que estén legales, de llevarlos a una legalidad a las cosas.
03:26Pero aún, este detalle no es menor, Alejandro y amigos televidentes,
03:31hoy en día se ha deportado menos que en el gobierno de Obama o el gobierno de Biden.
03:38Lo que pasa es que los medios de comunicación han puesto el foco en esta parte,
03:41pero ojo, se deportó más hispanos, más mexicanos en el gobierno de Obama o de Biden
03:47que parecía amigo de algunos países de América Latina que lo que está sucediendo con el presidente Trump.
03:53Parte de lo que frena Donald Trump en los últimos días es no hagan redadas en los campos,
03:59no en tal vez en algunas industrias, por ejemplo la industria hotelera.
04:03No sé si porque tuvo algún llamado, algún intercambio con quienes encabezan, ¿no?
04:07Estas principales industrias sobre cómo apoyar a estos trabajadores.
04:12Hay algo muy importante.
04:13Es un presidente que escucha.
04:14Ya.
04:15Es un presidente que escucha.
04:16Se le dice, mire, nosotros tenemos una deficiencia maniobra en hotelería, en campos, en fábricas,
04:22y tenemos personas ilegales, migrantes, no solo hispanas,
04:27que además a veces han sido un poco a lo latino como somos.
04:31Hay gente que lleva cinco años, siete años, veinte años, y no se han legalizado.
04:35El tema es, ahorita se les es valorando la posibilidad para legalizar a muchos y que aporten a una economía.
04:43¿Cómo ves la relación México-Estados Unidos, la relación Donald Trump-Claudia Sheinbaum?
04:47Yo veo la relación en un proceso de oportunidad de mejora increíble.
04:52Veo una presidenta de su país, de México, tratando de tomar el toro por las astas.
05:00Y eso llama la atención.
05:01Entonces me parece que además hay mucha conexión, hay mucha amistad.
05:05El subsecretario Landó, que fue embajador acá, un hombre que ama y trabajó muchísimo para este país,
05:12y que entiende bien, tienen un fantástico embajador de los Estados Unidos acá,
05:17el señor Ron Johnson, que es fantástico.
05:19Su señora también, que es de origen cubanoamericana, que entiende bien el idioma,
05:23y que prioriza mucho.
05:24Yo creo que hay una posibilidad increíble de establecer una buena relación entre ambos países.
05:31Además, uno de los hispanos más cercanos a Donald Trump y a la familia Trump,
05:36es un mexicano que se llama Eduardo Verástegui,
05:38que yo creo que ahí pueden establecer un montón de buenos puentes pensando en el mexicano,
05:45en el comercio, en el empleo, y ahí yo lo veo como una oportunidad.
05:49Además de escuchar a la presidenta en los diálogos, que además ha dicho que le ha dado buenas ideas,
05:53por ejemplo, el tema de una campaña para combatir el consumo de fentanilo,
05:57escuche estas otras voces de mexicanos, en el caso de Eduardo Verástegui,
06:00que están cercanos a él y que tal vez le pueden decir cómo va México,
06:04cómo colaborar, cómo trabajar en equipo.
06:07No me cabe duda que lo escucha.
06:10Y sé que Eduardo es una persona que hace mucho trabajo por su país,
06:15en el caso de mantener esta relación bilateral, de buen camino.
06:20¿Lo escucha? Sí, lo escuchan.
06:22Y lo escuchan muchos también.
06:23Él es una persona con una imagen intachable en los Estados Unidos y en diferentes partes,
06:28que tuvo la conversión, que ya todos sabemos.
06:29¿Cuál debe ser el diálogo, el mensaje, desde México hacia Estados Unidos?
06:35Hay quien se prende y empieza a atacar y demás,
06:37y hay otros que dicen, no, mejor cabeza fría, ¿no?,
06:40ante Estados Unidos, ante lo que pasa en Estados Unidos.
06:43Yo creo que tienes que marcar un camino claro para dónde va.
06:47Ahorita creo que marcaron como el camino de la cabeza fría de algunos,
06:50o de algunos.
06:51Sí.
06:51Pero no entendieron la situación que pasó en Estados Unidos.
06:57No han entendido que el gobierno de los Estados Unidos hoy negocia bajo términos un poco más conservadores,
07:07religiosos inclusive, y que eso cambia muchísimo.
07:10Se negocia bajo valores también.
07:12Y eso cambia muchísimo.
07:14Y México tiene grandes personas para mejorar esa relación.
07:17¿Cómo se está viendo ahora que algunos están muy peligrosos contra A, B o C?
07:21Sí.
07:22Bueno, eso no ayuda.
07:24Lo único que veo es que más que cabeza fría o más que eso,
07:27es una estrategia de entender que si no hay estrategia, estamos mal.
07:32¡Suscríbete al canal!
07:45¡Suscríbete al canal!

Recomendada