00:00de alguna manera que era el titular de la cartera de Estado, el Ministerio de Justicia ahora está en las celdas de la policía.
00:07¿Cómo se ve esta situación? ¿Cómo puede afectar políticamente también no solo a su imagen de él, sino también a la imagen del gobierno de Luis Arce?
00:15Bueno, tiene que haber dos tipos de interpretaciones, una jurídica y una política.
00:22Cuando uno es detenido, se sobreentiende de que tiene que haber alguna situación anómala que amerite esa detención
00:29lo cual para preservar el proceso de investigación se detiene a las personas.
00:36Si el señor Siles como ministro ha sido aprendido el momento que fue a declarar,
00:43tenemos que pensar de que hay alguna situación que amerite esa detención
00:48y después de la investigación tendrá que venir la fase de la imputación.
00:53Cuando se imputa a una persona, cualquier ciudadano, es que realmente hay suficientes elementos de prueba
01:01que pues se condicen con una conducta anómala o delictiva.
01:08Después de la imputación, se sigue otro proceso de investigación y viene el proceso de la acusación.
01:15Cuando ya se va a la acusación, se tiene que ir al juicio.
01:17Después del juicio viene la sentencia, del juicio de la sentencia la impugnación, casación
01:24y después eso siempre termina en Sucre, a veces en el Tribunal Constitucional.
01:29Es decir, todo el proceso es largo, pero ahora vamos a la parte política.
01:35¿De dónde y cómo se entiende de que el ministro, cuyo único jefe es el presidente del país,
01:42al único que le debe y del único que sigue instrucciones es del presidente del país,
01:48haya terminado filtrando un audio en el cual compromete a él,
01:55compromete al presidente del Consejo de la Magistratura,
01:58compromete al fiscal general del Estado, compromete a la juez Claudia Castro
02:04y a una cantidad todavía importante de juristas del sistema judicial
02:09que seguramente están en investigación.
02:11¿Quién ha pinchado esta información?
02:15Dado que sospechamos de que esta ha sido una conducta generalmente,
02:20prácticamente una práctica común que se ha venido realizando durante mucho tiempo.
02:26El componente político hace ver de que, a objeto de evitar que el presidente
02:32termine lastrado y manchado directamente,
02:36rápidamente han tenido que tomar una decisión,
02:38cortar el fusible que es el ministro e iniciar una investigación muy rápida
02:44para ir tratando de evitar que el presidente salga contaminado.
02:49Justo ahí quiero agarrarle la idea.
02:51Entonces, para usted, ¿el presidente Luis Arce sí tiene algo que ver dentro de todo esto?
02:55Porque usted nos lo decía al principio,
02:56el ministro solo le rinde de cuentas al presidente Luis Arce
02:59y para que él no se vea manchado tuvieron que cortar este fusible.
03:03¿Tiene algo que ver el presidente Luis Arce?
03:05¿Debe ser investigado?
03:06Por supuesto que tiene que ser investigado.
03:10El presidente no es una persona que está por encima de la ley,
03:15es un ciudadano al que los bolivianos le han dado esa facultad de ser presidente.
03:20Pero claro, en Bolivia, por eso le digo,
03:23hay una interpretación jurídica y una interpretación política.
03:27Desde el punto de vista político,
03:29esto afecta directamente al gobierno,
03:32afecta directamente al presidente
03:34porque se sobreentiende que el ministro es un colaborador del presidente.
03:40Se sobreentiende que constitucionalmente
03:42el que nombra al ministro es el presidente.
03:46El que recibe aquí, al único al que rinde cuentas el ministro,
03:50es al presidente.
03:52Y del único que recibe instrucciones un ministro,
03:56es del presidente.
03:57Entonces, aquí pareciera que tratan de hacer ver una situación
04:01en la cual no tiene absolutamente nada que ver
04:04y por eso saltó como un fusible.
04:06Pero hay que preguntarnos,
04:09¿cómo se ha filtrado un audio?
04:12¿Cómo se ha pinchado ese audio?
04:13¿Quién ha sido el que ha motivado?
04:16Porque sabía perfectamente las consecuencias de lo que esto iba a derivar.
04:21Es un escándalo porque por primera vez en muchas décadas en el país,
04:26prácticamente se evidencia con una prueba fáctica,
04:30mal obtenida eso sí,
04:32pero real,
04:33que la justicia,
04:34la interferencia del órgano judicial,
04:36perdón, del órgano ejecutivo,
04:38la interferencia de los ministros de justicia,
04:41es aberrante y distorsiona todos los procesos.
04:45Ahora,
04:45yo quiero consultarle, Franklin,
04:47sobre la credibilidad que ahora puede llegar a tener o no el gobierno
04:50con relación no solo a este caso,
04:52porque desde que inició el gobierno de Luis Arce,
04:54hasta ahora,
04:55estamos hablando ya casi cinco años de su gestión,
04:58son con este último siete ministros
05:01que han tenido que ser destituidos
05:03o han renunciado a sus cargos
05:04por hechos de corrupción.
05:06Está ahora César Siles,
05:08el último fue Alan Lisper,
05:09que recordará del Ministerio de Medio Ambiente y Agua,
05:11y así una lista que llega a al menos siete personas.
05:15Esto en la recta final del gobierno de Luis Arce,
05:17¿cómo va a afectar?
05:18¿Qué consecuencias tendrá?
05:22Mire,
05:23en realidad ha sucedido algo que yo creo que intuitivamente
05:27la población ya lo sabe,
05:29más bien esto refuerza algo que era una sospecha,
05:32claramente hay que ser prudente
05:34porque todavía ninguna autoridad
05:36tiene una sentencia ejecutoriada
05:38de tal manera que se presume la inocencia
05:40de estas personas.
05:42Pero a la luz de los hechos,
05:43los bolivianos sabemos perfectamente
05:45que hace mucho tiempo
05:47el Tribunal Constitucional,
05:50las salas constitucionales
05:51y muchas salas de jueces
05:54del Tribunal Departamental de Justicia
05:57o del Tribunal Supremo de Justicia,
05:59que hace muchos años vienen emitiendo sentencias políticas,
06:03no sentencias constitucionales
06:06ni sentencias jurídicas.
06:07La justicia, lamentablemente,
06:10se ha terminado de podrir mucho más que antes