- 20/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días, bienvenidas, bienvenidos a una nueva entrega de Mano a Mano.
00:10Seguramente es la que sea una de las semanas más convulsas de la legislatura que estamos viviendo
00:15y que es una legislatura que ya de por sí está siendo muy convulsa dentro de lo que es la historia reciente española.
00:22Y es que si empezamos con las negociaciones con Junts por el tema de la amnistía,
00:27si empezamos con la legislatura, que no sabía muy bien quién se iba a someter a la investidura,
00:32si Feijóo, si Pedro Sánchez, si todo esto hacía presagiar que iba a ser bastante, digamos, movido.
00:40Y con toda la artillería de la derecha detrás del gobierno de coalición,
00:44y yo creo que aquí se enmarca lo del fiscal general, lo de la mujer del presidente, lo de su hermano,
00:49es decir, tenemos una legislatura que ya empieza de manera convulsa diciendo por parte de la derecha
00:53que se ha vendido el gobierno a los catalanes con el tema de la amnistía,
00:58a que ve que cuando la legislatura empieza a andar y empieza a funcionar razonablemente bien,
01:02pues empieza a utilizar toda la carga mediática y sobre todo judicial
01:05para tratar de atacar al presidente del gobierno tratando de acercarlo.
01:09Y cuando vemos que la presión iba en aumento, pero realmente eran casos que no tenían consistencia ninguna,
01:14eran más bien casos de la OFER, aparece el tema de Ábalos primero y luego de Santos Cerdán,
01:19nos damos cuenta que llegan al corazón mismo del Partido Socialista y ponen al presidente en una situación muy complicada,
01:25porque no podemos olvidar que estamos hablando de su círculo íntimo de confianza.
01:29Y estamos aquí investigando y van a salir durante días, se están saliendo, digamos,
01:34que informaciones que están haciendo que esté todo muy revuelto y que nos planteemos,
01:39y es sobre lo que venimos a hablar hoy, qué salidas tenemos para esta legislatura,
01:43qué opciones hay dentro de la Constitución, qué mecanismos tenemos y qué nos dice nuestra historia reciente sobre su uso.
01:51Se está hablando mucho de la moción de censura y la cuestión de confianza.
01:53La moción de censura, ya dijimos la otra vez, que nos parecía que la única salida digna para Faijó era plantearla,
01:59la puedas ganar o no, pero ante una situación como esta, en la que hay un caso de corrupción,
02:05que según el Partido Popular es gravísimo, lo que toca es, bueno, pues ponerte al frente de la situación
02:11y plantear una moción de censura y decirle a los españoles y a las españolas cuál es tu programa de gobierno,
02:17aunque no te den los números, qué es lo que piensas tú para España,
02:20si es que tienes algo definido más allá del ataque contra, que yo creo que es ahí donde está el problema.
02:25Faijó no quiere presentar la moción de censura para perderla, pero es que yo creo que en el desarrollo de la moción de censura,
02:30a lo mejor en vez de ver a un posible presidente, al que se le podría votar en unas elecciones generales futuras,
02:36a lo mejor lo que se ve es otra cosa, o se ve un presidente que no está bien armado,
02:41que no tiene un proyecto claro para España y por eso no lo quiere presentar.
02:46Y entonces, el otro mecanismo que empieza a surgir, que está en la Constitución,
02:50que se ha utilizado en nuestra historia y del que se habla, es la cuestión de confianza.
02:55Sí, vamos a ver. Yo creo que sería bueno hacer una mirada,
03:02ver qué es lo que ha pasado desde la entrada en vigor de la Constitución
03:07con estos dos mecanismos de exigencia de responsabilidad política del gobierno con consecuencias jurídicas.
03:13Es decir, que son nada más que esos dos, la cuestión de confianza y la moción de censura.
03:18Entonces, resulta muy curioso, resulta muy curioso que el Partido Popular no ha hecho uso nunca,
03:27ni de la cuestión, los presidentes del Partido Popular no han hecho uso nunca de la cuestión de confianza,
03:32ni, cuando estaban en la posición, tampoco de la moción de censura.
03:36Eso es una cosa. Las cuestiones de confianza en España que se han hecho desde la entrada en vigor de la Constitución
03:41han sido dos y nada más que dos. La primera fue la del presidente Suárez.
03:48En septiembre de 1980 se había producido en mayo la moción de censura que había presentado Felipe González
03:58y entonces en el verano de 1980 se hace una remodelación importantísima del gobierno por parte de Adolfo Suárez
04:08y se presenta una cuestión de confianza en el mes de septiembre que se gana con mucha claridad por parte del presidente del gobierno de Adolfo Suárez.
04:19Pero al mismo tiempo es una cuestión de confianza fallida porque se produce en un momento en el que el Partido Popular
04:27ya está en un proceso muy avanzado de descomposición. De hecho, está convocado el Congreso extraordinario en Palma de Mallorca
04:34para que fuera el Andelino de la Villa quien sustituyera a Adolfo Suárez en la presidencia de Unión de Centro Democrático
04:42y unos meses y además estábamos en todo el ambiente previo al golpe de Estado que se produciría en febrero del 2021.
04:50Es decir, unos meses después de que se hubiera votado la cuestión de confianza. Esa es la primera cuestión de confianza.
05:05La segunda cuestión de confianza que hay es la de que hace Felipe González en la legislatura de 1989
05:12que es una legislatura muy importante, muy importante en la historia. Yo creo que marca una línea divisoria
05:19dentro de la democracia española después de la entrada en vigor de la Constitución.
05:24Y es que Felipe, el Partido Socialista, obtiene una mayoría absoluta en las elecciones de 1989
05:34y la reacción del Partido Popular fue la de impugnar los resultados electorales en un buen número de provincias.
05:42En tres de ellas, en Murcia, en Pontevedra y en Melilla, las audiencias provinciales que entonces tenían la competencia,
05:50después se modificó la ley orgánica del régimen electoral general para que eso no fuera así,
05:56pero en ese momento anularon las elecciones en esas tres circunscripciones electorales
06:03y estuvo a punto de anularse en Barcelona. Barcelona estuvo a punto de anularse
06:08y además con una presión muy grande sobre la audiencia provincial de Barcelona
06:14para que la anulara. Hay una portada del ABC, una portada del ABC tremenda en aquel momento
06:20así animando a la audiencia a que tuvieran arrojo de anular esas elecciones.
06:27Que en el caso de haberse anulado hubiera sido tremendo, porque hubiera sido prácticamente
06:31hacer imposible la investidura y tendríamos que haber ido a una disolución
06:39a una repetición de elecciones. En fin, una cosa que en Barcelona no se produjo.
06:46Entonces, ¿qué ocurrió con esas tres? Se hizo la investidura sin que estuvieran presentes
06:51los diputados de Murcia, de Pontevedra y de Melilla y esas tres sentencias
06:57de las audiencias provinciales correspondientes fueron recurridas ante el Tribunal Constitucional
07:04y el Tribunal Constitucional anuló las de Pontevedra y Murcia y no la de Melilla.
07:11En Melilla se repitieron las elecciones únicamente en Melilla y no en los otros dos sitios.
07:16Entonces, cuando todos esos diputados de Murcia, Pontevedra y Melilla
07:23con las sentencias del Tribunal Constitucional y con la repetición electoral en Melilla
07:27han tomado posesión del Congreso, Felipe González entendió que debía plantear
07:33la cuestión de confianza con la finalidad de que fuera el Congreso de los Diputados
07:37en su integridad el que hiciera la investidura del presidente
07:40y no un Congreso de los Diputados con una repetición, reducido por aquella cosa.
07:48Entonces, estas han sido las dos cuestiones de confianza que se han planteado.
07:52Y ahora estamos en un momento en el que, y qué importante, porque Pedro Sánchez llegó con una moción de censura
08:03tras un caso de corrupción clamoroso del Partido Popular y entonces, en ese momento,
08:10en ese momento, y la situación de Manuel Rajoy era todavía muchísimo peor que la de Pedro Sánchez,
08:19en el sentido de que el caso de corrupción era ya con una sentencia de la Audiencia Nacional
08:23donde se decía que...
08:25No a personas del Partido, no a personas del Partido, sino al Partido.
08:27Eso es que es una diferencia.
08:30Y que Génovas había hecho, se había reformado...
08:32Y la sede para la Caminera Negro...
08:35Todo un montón, y aparte de eso, veníamos ya con los casos de varios presidentes de comunidades autónomas
08:41que ya habían sido condenados y que habían tenido que dejar.
08:43Entonces, esa era la situación.
08:45Pero, Mariano Rajoy no planteó la cuestión de confianza.
08:48No planteó la cuestión de confianza, sino que se atrincheró y obligó a Pedro Sánchez a presentar la moción de censura.
08:56Que es la forma en la que Pedro Sánchez llega a la presidencia del gobierno.
09:02Entonces, ¿qué es lo que nos dice esto?
09:04Que el Partido Popular no hace uso ni de la cuestión de confianza ni de la moción de censura.
09:10Nunca quiere dar la cara.
09:13Nunca quiere dar la cara.
09:14Entonces, mientras que el Partido Socialista, pues sí, el Partido Socialista sí ha hecho uso
09:24tanto de la cuestión de confianza como de la moción de censura.
09:28Y ahora se encuentra en una situación que es muy grave.
09:31Porque, evidentemente, él llega al poder contra la corrupción.
09:36Esa es la cosa.
09:37Y entonces, ahora se encuentra con que en lo largo de los siete años no habían salido casos de corrupción.
09:43en el interior del Partido Socialista.
09:46Y ahora ha estallado uno que, de momento, afecta a tres personas.
09:52A tres personas, pero que tiene una dimensión política, mediática, moral, que afecta muchísimo y que plantea, plantea ahora por primera vez en esta legislatura,
10:12con posibilidades reales de que las derechas consigan poner fin a la legislatura y que se tengan que celebrar elecciones ahora.
10:25Bueno, esta es la situación en la que ahora mismo nos encontramos.
10:29Vamos a recordar, Javier, que es que el Partido Popular tiene ahora mismo treinta causas pendientes.
10:36Treinta.
10:36Que en los próximos años se van a ir viendo.
10:38Que no se van a ver inmediatamente porque ya sabemos cuáles son los ritmos de las judicaturas y del Poder Judicial entre nosotros en España.
10:45Pero que tiene treinta causas abiertas.
10:46Con lo cual, uno de los problemas que tiene Fijó es que llegar como a Dalí de la lucha contra la corrupción es algo que no puede hacer.
10:54No puede hacerlo porque es que es imposible.
10:56Aún así, si estás continuamente atacando al Gobierno, si crees que tienes legitimidad para gobernar,
11:01es tan fácil como plantear la moción de censura y decirnos a los españoles, a las españolas,
11:06cuál es tu programa de gobierno, qué es lo que tú piensas hacer.
11:08Y por qué tú mantienes además en tus filas, porque los cargos imputados del PP hay que dejar claro que no los echan.
11:16Sí, bueno, pero eso yo pienso que políticamente ahora mismo no es relevante.
11:24Es decir, para...
11:25Para un solo punto de lo relevante.
11:27Podremos pensar que es injusto o injusto que hay una doble vara de medir, que efectivamente lo hay, que hay todas cosas.
11:33Pero el caso es que realmente Pedro Sánchez se encuentra ahora mismo en una situación en la que tiene que ver si puede seguir adelante contando con la mayoría de investidura.
11:52Si la mayoría de investidura, la mayoría que se forjó en la moción de censura y que ha continuado hasta el día de hoy,
11:59aunque con composiciones diversas, con fragmentaciones distintas y con grados de mayor o menor solidez en el curso de estos siete años,
12:08pero que ha estado ahí esa mayoría, es una mayoría que puede mantenerse para que continúe la legislatura
12:15o, por el contrario, es una mayoría que no puede mantenerse, que no puede mantenerse.
12:21Entonces, ahí hay una... Vamos, descartando la moción de censura, que de momento parece que no está dispuesto a plantearla,
12:32el único grupo parlamentario que estaría en condiciones de poder hacerlo en este momento,
12:36después de haber visto los esperpentos de Damame y de Abascal en dos mociones de censura que fueron retículas,
12:44irresibles, ¿no?, que no tiene... Ahora, la moción de censura de verdad, la moción de censura de verdad,
12:49la única que la puede plantear es Alberto Muñefejo, y está claro que Alberto Muñefejo no lo va a plantear.
12:55Entonces, queda cómo se sigue, qué es lo que hace el gobierno presidido por Pedro Sánchez
13:04para decidir qué tiene que hacer. Si quiere seguir, parece que descarta convocar elecciones ahora mismo.
13:16Además, los socios no quieren. Los socios de gobierno no, hay que tener en cuenta también que no gobierna solo
13:20y que los apoyos puntuales que tuvo la mayoría de investiduras no está por una convocatoria electoral.
13:26Claro, no está por una convocatoria electoral, pero tampoco está claro por apoyar a un gobierno inequívocamente,
13:32con lo cual el resultado fáctico puede acabar siendo el mismo. Yo no quiero una convocatoria electoral,
13:41pero actúo de tal manera que puedo convertir en inevitable la convocatoria de esas elecciones y la disolución.
13:48Es decir, que esto es un poco lo que pasó con el Tati Mutandi y con todas las diferencias,
13:54lo que fue el comienzo de la Primera Guerra Mundial, ¿no? Que nadie quería la Primera Guerra Mundial,
13:59pero todos los actores fueron dos pasos que de pronto convirtieron a la guerra en algo inevitable, ¿no?
14:06Lo que dice Margaret Macmillan en el famoso libro sobre la Primera Guerra Mundial.
14:10No me pregunte usted sobre el origen de la Primera Guerra Mundial, porque nadie lo sabe,
14:14pero el caso es que fueron adoptando decisiones que cada una de ellas acabó conduciendo a una reacción por otra parte
14:22y al final nos encontramos. Pues aquí nadie quiere el adelanto electoral en los partidos que formaron la mayoría de investiduras de Pedro Sánchez,
14:31pero cada uno de ellos está haciendo movimientos que vamos a ver si son posibles de encajar en una continuidad de dirección política del país
14:44o en este gobierno, o si por el contrario llega un momento en el que es imposible y en el que en consecuencia hay que disolver y convocar las elecciones
14:54o presentar la cuestión de confianza por parte del presidente del gobierno sin pactarla, sin pactarla.
15:03Yo me encuentro aquí interpelado por esta circunstancia que me ha ocurrido, yo llegué en estas condiciones
15:08y yo quiero ahora mismo plantear la cuestión de confianza para que todos los grupos parlamentarios que me dieron su voto en la investidura
15:15me lo quiero comprobar si me lo sigue manteniendo o si no lo mantienen, porque a lo mejor es una de las maneras también,
15:24es decir, donde hacer un debate y hacer un debate parlamentario donde realmente cada uno tenga que decir qué es lo que quiere decir
15:34y por lo tanto reflejarse ante la opinión pública con las posiciones que mantienen.
15:40Es decir, esto, pero yo creo que ahora mismo el riesgo, el riesgo de la continuidad está en los socios del Partido Socialista
15:52que cada uno de ellos está teniendo una...
15:57Una respuesta distinta, claro, y no están nada más siendo, algunos no están siendo muy claros, otros quizás demasiado.
16:03Hay que recordar los números y es que la cuestión de confianza la presenta el presidente
16:06y necesita pues que la voten a favor, o sea, necesita más votos a favor que en contra, lo que es la mayoría simple.
16:13Como sabemos que el Partido Popular y Vox van a votar en contra y juntos suman 170,
16:17es que realmente hacen falta muchos votos, porque ha habido otros escenarios en los que puedes jugar con las abstenciones,
16:22pero es que aquí necesitas votos a favor.
16:24Claro, claro, claro, claro. No, no, no, no, aquí, aquí...
16:28Bueno, es decir, Diablada, digamos que para la continuidad de la legislatura,
16:31si Pedro Sánchez hiciera eso, que yo creo que es una salida tal y como tú la planteas,
16:35que podría estar bien, es una legislatura en la que sería conjunta
16:39y en la que tienen que implicarse todos y cada uno de los socios de gobierno con su sí.
16:45Claro, o sea, esto tendría... Hacer un debate de nuevo, decir, bueno, estamos en un momento,
16:53estamos en un momento en el que la actuación de Santo Cerdá y José Luis Ábalos,
17:02acompañado de Coldo, que de menor cuantía, pero que da mucho fuego,
17:06pero que da mucho fuego, pero fundamentalmente los dos secretarios de organización,
17:11Ábalos y Santo Cerdá, pues me han situado en una posición, en la que yo,
17:19para poder continuar, tengo que saber que todos los que me votaron en el momento de la investidura
17:28me siguen votando en este momento. Es decir, mantienen el apoyo al gobierno en este momento,
17:35en estas circunstancias y son partidarios de que se siga con la legislatura,
17:40se continúe con la legislatura y que se vayan haciendo las cosas que están en el programa,
17:45que son muy importantes, por ejemplo, en política de vivienda, en resistir la presión de la OTAN
17:51y fundamentalmente de Trump, para aumentar brutalmente el gasto en defensa,
17:55lo que repercutiría inevitablemente en un menor gasto en materia social,
18:01fundamentalmente lo referente al Estado del Bienestar.
18:03Sí, sí, con Fijó y Abascal al frente del gobierno, yo no quiero ni pensarlo,
18:07con la presión de Trump, de la OTAN.
18:10Y además, bueno, esto lo puede hacer, realmente resulta doloroso decirlo,
18:21pero los partidos de izquierda se encuentran en una situación distinta a los partidos de la derecha,
18:27un partido de la derecha puede decir, no presenta una cuestión de confianza,
18:30no presenta una moción de censura y no tiene coste.
18:32No pasa nada, no tiene coste electoral.
18:34Mientras que para el Partido Socialista no es lo mismo, no es lo mismo,
18:39y no es lo mismo por el propio Partido Socialista,
18:42que tiene muchas tensiones también internas en este tema,
18:47sino también porque todos sus socios, que son muchos,
18:50y que además ahora mismo cuentan todos, cuentan todos,
18:52y es difícil que se pueda gobernar en esa situación,
19:01y al mismo tiempo todos saben que ir ahora mismo a una disolución y a la convocatoria de unas elecciones
19:08es ruinoso para ellos también, aunque alguno puede pensar que a lo mejor en este río revuelto
19:15puede tener una ganancia, pero yo creo que eso es un cálculo erróneo que no le va a llevar a ninguna parte.
19:23Pero entonces estamos por primera vez desde que Sánchez estuvo,
19:28que Sánchez estaba amenazado permanentemente por el tema de poner fin,
19:32de tener que dimitir, de tener que convocar elecciones.
19:35No ha habido prácticamente ningún momento, ningún momento desde la moción de censura hasta hoy
19:41en el que no haya estado en el alambre permanentemente, pero ahora ya es mucho más.
19:46Ahora ya parece que está ante una situación en la que definitivamente va a tener que tomar una decisión,
19:56va a tener que tomar una decisión que supone aglutinar a los partidos de la investidura,
20:02y si no es capaz aglutinar a los partidos de la investidura, pues o con cuestión de confianza
20:08o sin cuestión de confianza, es poco probable que se pueda mantener el gobierno
20:14y mantener la legislatura hasta el final, como era la pretensión de Pedro Sánchez.
20:19Entonces eso es lo que ahora mismo estamos viviendo en ese momento,
20:24en lo que puede que en unos días, puede que en unos días, puede la presencia de Sánchez
20:30como se le exige en un pleno del Congreso monográficamente dedicado al tema de la corrupción.
20:37Ya veremos, a ver si eso se produce o no.
20:40Entonces, pero sí estamos en un momento en el que la continuidad de la legislatura puede verse quebrada.
20:49Puede que haberse quebrada.
20:50Bueno, Javier, pues seguimos, ¿no?
20:53Seguimos.
20:54Viendo atentos a este tema.
20:57De acuerdo.
20:58Venga, hasta luego.
20:59Luego.
Recomendada
1:40
|
Próximamente
18:42
1:33
1:33
0:23
0:18
18:46
0:35
0:13
2:07
1:00
0:28
0:39
0:43
0:39
0:56