Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
#nataliciodeartigas #artigas #joséartigas #uruguay

Natalicio de José Gervasio Artigas.
Sus padres fueron don Martín José Artigas y doña Francisca Antonia Arnal. Su abuelo paterno, Juan Antonio, figuró entre los primeros pobladores de Montevideo. El pequeño José fue el tercer hijo de los seis que tuvieron sus padres. En la ciudad, el hogar familiar se ubicaba en la intersección de las actuales calles Cerrito y Colón en la Ciudad Vieja. Después de estudiar en el colegio franciscano de San Bernardino, se dedicó a las tareas rurales en las estancias de su padre.
Años más tarde comenzó a ganarse la vida comprando cueros en la campaña para venderlos a los exportadores de Montevideo. En 1791 nació su primer hijo, Manuel, fruto de su unión con Isabel Sánchez. En este período tuvo contacto con indios, paisanos, gauchos y otros pobladores de la campaña a la vez que adquirió conocimientos sobre gran parte de la geografía de la Banda Oriental.
En 1797 ingresó como soldado de caballería en el regimiento de Blandengues, creado para combatir el robo de ganado y el contrabando en la Banda Oriental y proteger la frontera con el Brasil. En 1805, debió retirarse del ejército con el grado de oficial por razones de salud y se casó con su prima Rosalía Rafaela Villagrán. Con ella tendrá tres hijos: José María, Francisca y Petronila. Las niñas morirán a los pocos meses de nacer, lo que finalmente provocará la demencia de Rafaela.
Durante las invasiones inglesas, entre los años 1806 y 1807, Artigas participó activamente en la defensa de Montevideo y la reconquista de la capital del virreinato, Buenos Aires.
En febrero de 1811, se incorporó al movimiento revolucionario poniéndose a disposición de la junta de Buenos Aires. Si bien la revolución ya había sido iniciada en el territorio oriental por los paisanos Pedro Viera y Venancio Benavídez, era Artigas el caudillo con mayor ascendiente sobre la población de la campaña. Durante su actividad como integrante del cuerpo de Blandengues se había ganado la confianza y el apoyo tanto de los estancieros como de los habitantes más modestos. El 18 de mayo derrota al ejército español poniendo sitio a Montevideo. Pero en octubre de 1811 debe retirarse cumpliendo las disposiciones del armisticio pactado entre el gobierno de Buenos Aires y el español que se encontraba en Montevideo. Su retirada hacia el río Uruguay fue acompañada por más de 16.000 personas, que componían gran parte de la población oriental, en lo que algunos historiadores llamaron el “Éxodo del Pueblo Oriental”. Durante los años 1812 y 1813 se producen los primeros enfrentamientos con los dirigentes porteños a causa de las ideas sostenidas por Artigas. Estas ideas se pusieron de manifiesto en las Instrucciones cursadas a los diputados que debían integrase a las Asamblea Constituyente reunida en Buenas Aires. Este ideario sería una constante en su lucha contra los dirigentes centralistas de Buenos Aires. Algunas de estas ideas fueron: independencia, constitución rep

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Nació en la Montevideo colonial de 1764, todavía no estaba completa la muralla.
00:08Su abuelo fue uno de los fundadores de la ciudad y firmó la primera alianza con los nativos minuales.
00:15De joven disfrutaba de la vida en la chacra de Sauce, al tiempo que iba a clases con los franciscanos,
00:20junto a Damas Antonio Larrañaga, que luego sería sacerdote.
00:24José Gervasio Artigas Pascual. Vivió entre el agro y la ciudad, con muchos amigos y amores.
00:32Las autoridades lo buscaban por grandes arreos y contrabandos de cuero, yerba y tabaco.
00:38En 1797 se presentó al indulto y pasó a ser blandengue de la frontera.
00:44En 1811 inició la revolución rural y federal.
00:48Fue nombrado jefe de los orientales en las asambleas, pero él prefería que le llamaran Don José.
00:56Fue en octubre cuando lideró la Redota y se sumaron orientales de todas partes.
01:01Fueron pueblo reunido y armado.
01:04En las instrucciones del año 13 estableció derechos y libertades
01:08y propuso erradicar el despotismo militar y el centralismo.
01:12Dos años después repartió tierras y las mejores fueron para las mujeres,
01:17los libertos y las personas antes discriminadas.
01:20Soñó la unidad americana y dirigió la Liga de los Pueblos Libres
01:24junto a las provincias del litoral y Misiones e integró a los indígenas al gobierno.
01:30Para 1820 la invasión portuguesa, con complicidad porteña y de la elite mortevidiana,
01:36derrotaba al paisano rebelde más igualitario que el río de la Plata vio nacer.
01:41El 5 de septiembre de ese año cruzó el río Paraná, rumbo al Paraguay.
01:47Vivió retirado de la acción política hasta septiembre de 1850, cuando muere.
01:53Su legado, sus banderas y sus ideas siguen en nosotros.

Recomendada