- 20/6/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Música
00:30Resistentes, flexibles y fundamentales para nuestra seguridad, las llantas son mucho más que simples aros de caucho, en este episodio descubrimos el intrincado proceso que transforma mezclas de hule, acero y azufre en una pieza clave de la movilidad moderna,
00:51desde los compuestos químicos hasta la presión exacta de la vulcanización, cada paso revela la ciencia y tecnología que hay detrás de estos gigantes silenciosos que ruedan por el mundo,
01:03acompáñenos a conocer cómo se fabrica una llanta y por qué su diseño ha sido crucial en la evolución del transporte, bienvenidos a Materia Prima.
01:21Música
01:40Hola, mi nombre es Leoncio Rojas, gerente ambiental para Horizon Latinoamérica, hoy les vamos a presentar cómo se hace una llanta, acompáñenme.
01:47Música
01:48Nuestras materias primas son todas importadas de diferentes fuentes, Estados Unidos, Europa, Asia, tenemos una diversidad de orígenes de fuentes de materia prima.
02:05Todas nuestras materias primas son analizadas por un departamento de calidad que tenemos acá en nuestra empresa, cada una de ellas está analizada hasta el detalle
02:14para que cumpla con las características físicas y químicas que son necesarias para la elaboración de la llanta.
02:20Música
02:21Ahorita nos encontramos en la segunda etapa del proceso, es aquí el área de mezclado, es aquí donde vienen todas las materias primas de diferente índole,
02:43bule naturales, sintéticos y pigmentos y aceites, son mezclados en una proporción adecuada.
02:50Música
02:51El proceso de mezclado inicia con el pesaje de los diferentes componentes, tenemos un conveyor de carga donde los diferentes hules sintéticos naturales
03:15se pesan y se ingresan en una compuerta que es la compuerta del mezclador.
03:21Música
03:22Una característica importante es que a pesar de que las materias primas, algunas son incoloras, hay un componente especial que se llama negro de humo.
03:41Este componente además de brindarle la coloración negra al ule, le imprime ciertas características de resistencia y de desgaste que son muy importantes para el desempeño de la llanta.
03:54Es importante mencionar que nuestro proceso es de 24-7, trabajamos todos los días y tenemos un equipo muy comprometido con la seguridad, con el ambiente y con la calidad.
04:04Música
04:04Sabía que los primeros neumáticos eran blancos.
04:23El caucho natural tiene ese color, pero en 1885 la marca Goodrich decidió teñirlos de negro al añadirles negro de carbón.
04:33El cambio no solo evitaba que se ensuciaran fácilmente, sino que también mejoraba su resistencia.
04:39Este aditivo optimiza la distribución del calor y reduce el desgaste por abrasión hasta 100 veces más que el caucho sin tratar.
04:46Música
04:48Música
05:15Antes de continuar observando el proceso de creación de una llanta, hablemos un poco de la fascinante historia de los neumáticos.
05:22Todo comenzó en el siglo XIX, cuando el escocés John McIntosh experimentó con la savia de los árboles del Amazonas para crear caucho, pero el material no era muy resistente.
05:33La verdadera revolución llegó en 1839, cuando Charles Goodyear descubrió por accidente un proceso que cambiaría el rumbo del transporte, la vulcanización.
05:45Al mezclar caucho con azufre y aplicarle calor, el resultado fue un material más elástico, duradero y resistente al clima.
05:53Con ese avance, las ruedas dejaron de ser simples estructuras de madera o hierro para transformarse en una nueva promesa de comodidad.
06:02En 1845, otro escocés, Robert William Thompson, patentó un sistema relleno de aire, pero era demasiado complejo para producirlo en masa.
06:12Tuvimos que esperar hasta 1888, cuando un veterinario, también escocés, John Boyd Dunlop, buscó una forma más cómoda para que su hijo usara su triciclo.
06:24Inventó una cámara de aire hecha de goma y sin quererlo, le dio un giro al mundo del transporte.
06:30El primer neumático práctico había nacido.
06:32Desde entonces, la evolución ha sido constante.
06:37A finales del siglo XIX, los hermanos Michelin diseñaron el primer neumático desmontable, ideal para reparaciones rápidas.
06:44En 1905, comenzaron a aparecer los primeros neumáticos con dibujo o labrado, mejorando el agarre en terrenos mojados o irregulares.
06:54En 1946, Michelin lanzó los neumáticos radiales, que transformaron la manera en que se comportaban los autos en carretera.
07:04Y en los años 80, llegaron los antipinchazos, que hoy vemos en autos de alta gama o competencias como Fórmula 1 o MotoGP.
07:12En la actualidad, la industria sigue innovando, desde neumáticos que se autorreparan, que generan menos emisiones o que incluso podrían fabricarse con materiales reciclados y orgánicos.
07:24Ahora sí, con este breve resumen histórico, continuamos observando la creación de las llantas.
07:42Una vez que obtenemos el hule proveniente del área de mezclado, tenemos la etapa de calandrado.
08:00En la etapa de calandrado, los rollos de nylon se incorporan con el hule y forman una tela.
08:06Esta tela posteriormente es almacenada en rollos como estos que tenemos acá, y estos rollos posteriormente son enviados a una máquina que es una cortadora.
08:17La máquina cortadora básicamente utiliza estos rollos que tenemos acá y los corta a una dimensión específica.
08:28El material que tenemos al final son unos rollos pequeños de este tipo de material que tenemos por acá.
08:36Ahorita estamos en el área de extrusión de materiales.
08:52Aquí básicamente se produce uno de los componentes de la llanta.
08:57Este componente que produce en esta particular área de la planta es la pared lateral de la llanta.
09:03Y en la pared podemos tener alrededor de cuatro a cinco diferentes tipos de hule que son producidos en el área de mezclado.
09:11Como parte del proceso de extrusión es importante mencionar que los componentes se extruyen a través de un tornillo.
09:18Y el tornillo hace que este material adquiera una forma particular dependiendo del molde que se ponga.
09:24Y es necesario enfriar este componente.
09:27Por eso es que utilizamos agua para enfriarlo.
09:30La forma de almacenar los materiales extruidos es en esta que vemos aquí a la espalda.
09:35Básicamente es un componente, una tela que previene que el material se adhiera entre sí.
09:41Esa es la intención de este material rojo que vemos por ahí.
09:45Prevenir que se adhieran los componentes entre sí.
09:48¡Gracias!
09:50¡Gracias!
09:51¡Gracias!
09:53¡Gracias!
09:54¡Gracias!
10:24Después del área de mezclado, uno de los hule que se prepara en esa área junto con el alambre de acero pasa por un proceso en esta máquina en el cual se une y se recubre con hule por ambos lados el acero, lo que llamamos el proceso de calandrado del acero.
10:42El material es almacenado y embalado como vemos aquí en este componente para ser utilizado posteriormente en el área de armado.
10:50Estamos en la etapa de armado de una llanta.
11:14Lo importante de esta etapa es que en esta etapa convergen los diferentes componentes que se han fabricado en el área de preparación de materiales.
11:23Cada uno de ellos tiene una función específica dentro de la llanta.
11:27Así que acompáñenme para enseñarles cada uno de los componentes de la llanta.
11:31¡Vamos!
11:33Acá podemos ver de una forma más ilustrativa cada uno de los componentes de la llanta.
11:38En este caso particular, acá tenemos el sellante, que es la parte interna de la llanta.
11:44Aquí tenemos una capa textil, que es un nylon cubierto con hule por ambos lados.
11:50Tenemos el área de la ceja, que es la parte más robusta y que va a tener contacto con el aro de la llanta.
11:57Y también tenemos la parte de las paredes que se produjeron en el área de extrusión y que forman parte.
12:02Todos estos componentes se ensamblan en el área de armado y forman la primera etapa de la llanta, que es la carcasa, que es esto que tenemos por acá.
12:13Acá podemos ver que esta parte interna es la parte del sellante, que es la que va a tener la particularidad de retener el aire.
12:21Ese es un componente específico.
12:23Por aquí en este lado tenemos el área de la ceja, que es la que nos va a determinar el diámetro de la llanta.
12:30Y aquí tenemos la tela que vimos anteriormente por acá y tenemos las paredes que van a ser la parte lateral de la llanta.
12:38Esto es la primera etapa conocida como carcasa.
12:43La segunda etapa de la llanta, seguidamente a la carcasa, que fue el resultado de la primera etapa, se le agrega la capa estabilizadora,
12:53se le agrega la banda de rodamiento, que es la que va a tener contacto con la carretera.
12:57Y estos dos componentes, unidos juntos con la carcasa, generan lo que nosotros conocemos como llanta verde y es la que tenemos acá.
13:07Se le llama llanta verde no porque sea de color verde, sino porque es una característica que aún no ha sido vulcanizada.
13:14Entonces, luego del proceso de vulcanizado, que es el paso que sigue posterior al área de armado,
13:20la llanta verde se somete a temperatura y a presión para cambiar sus propiedades.
13:25Básicamente, esta llanta, que llamamos llanta verde, que no está vulcanizada a mi derecha,
13:40todavía tiene la posibilidad de moldearse, formarse y sus propiedades aún son suaves y son dúctiles y maleables.
13:51Sin embargo, una vez que la llanta es vulcanizada, sus características físicas cambian totalmente
13:57y se hace un componente duro, resistente al desgarre y resistente a abrasión.
14:21¡Gracias!
14:23¡Gracias!
14:24¡Gracias!
14:25¡Gracias!
14:26¡Gracias!
14:27¡Gracias!
14:28¡Gracias!
14:29¡Gracias!
14:30¡Gracias!
14:31¡Gracias!
14:32Ahorita nos encontramos en el área de vulcanizado.
14:35Esta es la siguiente etapa, después del área de armado, en el proceso de manufactura de llantas.
14:40En esta etapa, básicamente, las llantas verdes que producen son las herramientas,
14:41son las herramientas y las herramientas que producen.
14:42En esta etapa, básicamente, las llantas verdes que producen de la construcción de la construcción de la construcción,
14:43en el proceso de manufactura de llantas.
14:57Ahorita nos encontramos en el área de vulcanizado. Esta es la siguiente etapa después del área de armado en el proceso de manufactura de llantas.
15:05En esta etapa, básicamente, las llantas verdes que provienen del área de armado son sometidas a una temperatura específica, a un tiempo específico y a una presión determinada, que este proceso en conjunto nos da un cambio físico-químico en las características del hule.
15:25Entonces, el hule que teníamos, que podíamos manipularlo y maniobrarlo, le cambiamos completamente las propiedades y se convierte en un material rígido y resistente al desgarre.
15:55Las ruedas más grandes del mundo pesan más de 5.000 kilos. Son utilizadas por gigantescos camiones de minería. Pueden medir hasta 4 metros de alto y soportar cargas de hasta 100 toneladas cada una.
16:16¡Gracias!
16:17¡Gracias!
16:18¡Gracias!
16:48Cada producto tiene una historia. Repase este y otros programas de materia prima en sinardigital.com barra inclinada materia prima y descubra los fascinantes procesos que dan vida a los productos que usamos todos los días.
17:18Cada una de las llantas que se producen en la etapa de vulcanizado pasan posteriormente a un proceso de pelado.
17:46En este proceso de pelado, lo que desea hacer el colaborador básicamente es remover todas aquellas ventilas que tienen en la banda de rodamiento, más que todo por un tema de apariencia.
17:57¡Gracias!
17:58¡Gracias!
17:59¡Gracias!
18:00¡Gracias!
18:01¡Gracias!
18:02¡Gracias!
18:03¡Gracias!
18:04¡Gracias!
18:05¡Gracias!
18:06¡Gracias!
18:07¡Gracias!
18:08¡Gracias!
18:09¡Gracias!
18:10¡Gracias!
18:11¡Gracias!
18:12¡Gracias!
18:13¡Gracias!
18:14¡Gracias!
18:15¡Gracias!
18:16¡Gracias!
18:17¡Gracias!
18:18¡Gracias!
18:19¡Gracias!
18:20¡Gracias!
18:21¡Gracias!
18:22¡Gracias!
18:23¡Gracias!
18:24¡Gracias!
18:25¡Gracias!
18:26¡Gracias!
18:27¡Gracias!
18:28¡Gracias!
18:29¡Gracias!
18:30¡Gracias!
18:31¡Gracias!
18:32¡Gracias!
18:33¡Gracias!
18:34¡Gracias!
18:35¡Gracias!
18:36¡Gracias!
18:37¡Gracias!
18:38¡Gracias!
18:39¡Gracias!
18:40¡Gracias!
18:41¡Gracias!
18:42¡Gracias!
18:43¡Gracias!
18:44¡Gracias!
18:45¡Gracias!
18:46¡Gracias!
18:47¡Gracias!
18:48¡Gracias!
18:49¡Gracias!
18:50¡Gracias!
18:51¡Gracias!
18:52¡Gracias!
18:53¡Gracias!
18:54¡Gracias!
18:55En caso de que el compañero encuentre alguna parte defectuosa, alguna situación que necesite, algún ajuste,
19:01la llanta es rechazada y pasa a la siguiente etapa de reparación o en su defecto,
19:06si la llanta no cumple del todo, la llanta es declarada scrap.
19:25Estamos en el área de producto terminado, en el almacén de producto terminado.
19:34Aquí básicamente almacenamos todas las llantas y las tenemos listas para ser despachadas a los diferentes mercados.
19:42En este momento estamos exportando más o menos un 70% de nuestra producción
19:47y el restante 30% está destinado al mercado nacional y caribe.
19:51Actualmente estamos produciendo alrededor de 11.000 llantas.
19:56Esto significa más o menos unos 2.500 vehículos por día que le podemos estar poniendo las cuatro llantas.
20:03Esto es una producción 24-7. Tenemos alrededor de casi 1.000 colaboradores en esta compañía.
20:21Para realizar una llanta, como pudimos ver a lo largo de todo nuestro proceso,
20:26tenemos un alto compromiso con la parte de seguridad.
20:28Es importante que todos nuestros colaboradores utilicen todo su equipo de protección personal que le brindamos
20:34y cada uno de los equipos con los cuales ellos interactúan tiene análisis de riesgos previamente que realizamos
20:42para determinar todos aquellos potenciales riesgos que van a estar expuestos.
20:46Y con esto lo que hacemos es prevenir cualquier situación y cualquier incidente que puedan estar expuestos nuestros colaboradores.
20:58La gestión de los residuos es una etapa muy importante y es un compromiso que Bristol tiene con el medio ambiente.
21:05Nuestros residuos son muy característicos y nos hemos dado la tarea de desarrollar diferentes gestores
21:11que nos han permitido construir diferentes productos a base de nuestros residuos.
21:17Entonces estamos usando criterios de economía circular y estamos transformando nuestros residuos en productos.
21:24Productos como los que vemos acá, productos para la construcción, bases para escalera, ruedas para carretillo.
21:30También hay productos muy interesantes como este que tenemos aquí para la construcción.
21:35Hay otros productos para el sector alimenticio, hay productos para el sector automotriz como vemos acá.
21:42Y hay otros productos que hacemos con la llanta.
21:46Una vez que la llanta ha llegado a su vida útil, la estamos transformando en productos de esta naturaleza
21:51para decoración, para jardinería y también estamos transformando parte de nuestros residuos en un combustible alterno.
21:58Un combustible que hacemos a base de pirólisis y que puede ser utilizado para otro tipo de procesos.
22:04Entonces el compromiso que tenemos es sumamente amplio y hacemos una gran transformación de productos
22:10y generamos nuestros residuos en otros productos.
22:13Detrás de cada kilómetro recorrido hay ingeniería de precisión, ciencia de materiales y décadas de innovación acumulada.
22:42Las llantas que a menudo damos por sentadas son el resultado de un proceso fascinante que equilibra seguridad, rendimiento y sostenibilidad.
22:51En un mundo donde cada detalle cuenta, conocer su origen nos permite valorar la tecnología que mueve nuestras vidas.
22:58Gracias por acompañarnos en esta ruta por el corazón de la industria automotriz.
23:03Esto fue Materia Prima, donde descubrimos el origen de lo cotidiano.
23:12¡Suscríbete al canal!
Recomendada
25:59
|
Próximamente
20:31
20:28
20:29
20:29
55:39
24:37
1:12:49
24:26
24:59
1:28:17
10:47
9:56
23:21
16:18
1:00:05
58:00
56:46
1:11:48
22:56
23:57
55:59
1:10:25