Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
¡Colombia está de fiesta y tú no te lo puedes perder! 🇨🇴
Junio y julio son los meses más vibrantes para conocer lo mejor de nuestra cultura, tradiciones y sabores. Desde el Festival del Bambuco en Neiva, hasta la Fiesta del Mar en Santa Marta, pasando por el Festival Internacional del Tango en Medellín y la Fiesta Nacional del Café en Calarcá, cada región se convierte en un destino turístico lleno de experiencias únicas.

Este video te lleva de recorrido por las festividades más destacadas de Colombia, mostrando cómo se celebran con música, reinados, gastronomía y mucha alegría. Ideal para colombianos en el exterior que quieran reconectarse con sus raíces o planear un viaje inolvidable.

#FiestasEnColombia #TurismoCultural #ColombiaEstáDeFiesta

Categoría

🏖
Viajar
Transcripción
00:00Colombia es el país de las ferias y fiestas y más para este mes de junio,
00:05donde se junta una variedad de festividades que buscan honrar la cultura, tradición y
00:10gastronomía de diferentes regiones del país. Durante todo el año, Colombia celebra una
00:15variedad de festividades en sus regiones, desde pequeñas ferias locales hasta grandes
00:20eventos que reúnen multitudes. Sin embargo, entre los meses de junio y julio,
00:24el país se convierte en un punto referente de cultura, lo cual promueve el turismo en cada
00:30una de las regiones donde estas actividades se realizan y también la economía local.
00:36Estas celebraciones también son una gran oportunidad para que cada región muestre lo mejor de sí,
00:41sus tradiciones, la calidez de su gente y los sabores de su cocina. Al final,
00:46son una vitrina para dar a conocer todas las características que hace único a cada destino,
00:51agrega María Carolina Padilla, Country Manager Sivatatis.
00:55Festividades próximas para recorrer Colombia
00:58Neiva, esta ciudad está próxima a festejar el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro,
01:04que se viene celebrando desde el 13 de junio, pero sus fechas de mayor relevancia para el turismo
01:09corresponden al último fin de semana del mes de junio, donde se realizan más de 90 actividades
01:14culturales que resaltan la identidad huilense. Por otro lado, durante este festival se realiza el
01:20reinado nacional del bambuco, donde las candidatas compiten por medio del baile típico
01:25el sanjuanero huilense. Medellín, gracias a su alto reconocimiento cultural por su gastronomía y
01:31tradición tanguera, se convierte en un destino ideal cada año durante el Festival Internacional del
01:37Tango. Este festival se realiza del 24 al 30 de junio y tiene como fin conmemorar la muerte de
01:43Carlos Gardel, un cantante icónico de este género musical. Durante estos días,
01:48Medellín se inunda de actividades gratuitas como conciertos públicos, concursos de canto,
01:54clases, campeonatos de baile y con países invitados.
01:57Calarcá. Este destino es el ideal para celebrar la Fiesta Nacional del Café,
02:02con maravilloso homenaje al café, sabor imprescindible al hablar de gastronomía colombiana.
02:07Este evento gastronómico y cultural va del 13 al 30 de junio de 2025, donde también se realiza el
02:14reinado del café, pero también el desfile de Jipao, con jips decorados y llenos de historia,
02:20así como el Festival Nacional de Bandas Músico-Marciales, con conciertos en vivo.
02:26Costa Caribe. En la costa se festeja la Fiesta del Mar, que este año conmemora los 500 años de Santa
02:31Marta. Este se celebra del 24 al 29 de junio junto a gastronomía típica de la ciudad para
02:38descubrir los sabores auténticos con talleres de cocina tradicional, donde los asistentes podrán
02:44cocinar junto a locales que enseñan a preparar cocadas con coco, papaya y mango, y un taller de
02:50coctelería liderado por un descendiente de la comunidad arhuaca, que combina sabores ancestrales
02:55y sabores del territorio. Aquí los participantes preparan y degustan cocteles a base de coco servido
03:01en su propia cáscara, descubriendo así una visión auténtica de la gastronomía de Santa Marta.

Recomendada