Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
Se ha presentado la X Edición del informe 'La infancia vulnerable en los medios de comunicación', realizado por Aldeas Infantiles SOS en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Consejo General de la Abogacía Española, con el objetivo de orientar a los medios de comunicación en el ejercicio de un periodismo responsable que garantice los derechos de la infancia y adolescencia.
El estudio ha analizado cómo los medios de comunicación tienen en cuenta las recomendaciones realizadas por Aldeas Infantiles SOS en su Guía y Código deontológico para la comunicación sobre niños, niñas y adolescentes. Entre ellas, respetar su derecho a la privacidad, emplear un lenguaje libre de etiquetas y estereotipos, y crear conciencia sobre sus necesidades.
El informe ha subrayado el papel determinante de los medios de comunicación a la hora de garantizar los derechos de la infancia.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Se ha presentado la décima edición del informe
00:03La infancia vulnerable en los medios de comunicación
00:06realizado por Aldeas Infantiles SOS
00:09en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España
00:13y el Consejo General de la Abogacía Española
00:15con el objetivo de orientar a los medios de comunicación
00:19en el ejercicio de un periodismo responsable
00:21que garantice los derechos de la infancia y adolescencia.
00:24El objetivo del informe es ayudar y contribuir de manera humilde
00:29a que la información que los periodistas y las periodistas
00:32vierten sobre la infancia sea respetuosa con sus derechos.
00:37Para eso ofrecemos orientación, apoyo,
00:41para que tengan una serie de herramientas que les ayuden
00:44a la hora de escribir una noticia a no perjudicar y no hacer daño
00:48a los niños o a los colectivos de niños y niñas
00:51que en ese momento están escribiendo.
00:53El estudio ha analizado cómo los medios de comunicación
00:57tienen en cuenta las recomendaciones realizadas por Aldeas Infantiles SOS
01:01en su guía y código deontológico para la comunicación sobre niños,
01:05niñas y adolescentes.
01:07Entre ellas, respetar su derecho a la privacidad,
01:10emplear un lenguaje libre de etiquetas y estereotipos
01:12y crear conciencia sobre sus necesidades.
01:15Creemos que los medios están cada vez más comprometidos
01:17con los derechos de la infancia y la adolescencia.
01:20Pongo dos ejemplos.
01:21Cada vez es menos frecuente encontrar imágenes
01:23en las que se ve el rostro de niños y niñas.
01:25Cada vez vemos imágenes más pixeladas,
01:28o niños y niños de espaldas,
01:29o directamente se opta por una alternativa
01:31y el niño no aparece en la noticia.
01:33Otro ejemplo muy positivo es el del lenguaje.
01:36Hace unos años encontrábamos por todas partes el acrónimo MENA
01:39y prácticamente se ha eliminado el uso de esta palabra,
01:43de este término tan deshumanizador.
01:45Se trata de evitar estigmatización y promover su participación.
01:49Y evidentemente las noticias positivas son las que van a promover
01:55estos espacios de respeto y de promoción
01:59de tanto sus derechos como sus necesidades.
02:02El informe ha subratado el papel determinante
02:05de los medios de comunicación
02:06a la hora de garantizar los derechos de la infancia.

Recomendada