Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • 19/6/2025
En este miércoles de Política Joven, se debate sobre la regularización de viviendas del Infonavit y la declaratoria de la validez de la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos sobre la iniciativa del Infonavit para regularizar viviendas ocupadas.
00:04Está con nosotros Sofía Otero, Meme Yamel, Manuel Pedrero y Gerardo Vera.
00:08Gracias por estar aquí.
00:10Gracias.
00:11A ver, Sofía, ¿no es un abuso disfrazado de justicia entregar casas ocupadas sin propiedad legal?
00:17Bueno, igual y controversial mi opinión, pero no creo por diferentes razones.
00:23La propuesta en sí misma yo creo que fue un teléfono descompuesto completamente.
00:26Exactamente. Primero sale el lunes el titular del Infonavit y básicamente plantea,
00:31sí, la gente que se haya metido en casas pues se las puede quedar y todo mundo, bueno,
00:36se queda en una confusión total, se genera un caos.
00:38Luego sale la secretaria de Gobernación, Rosa Isela, el martes y dice, a ver, no,
00:42si obviamente hay una denuncia de allanamiento, eso no va a proceder.
00:46Y ya hoy sale la presidenta y reafirma lo que había adelantado Rosa Isela, ¿no?
00:51Si hay una denuncia, pues no va a proceder.
00:53La realidad es que tenemos una crisis de vivienda y hay muchísimas casas que no están siendo ocupadas
00:59y otras casas que están siendo ocupadas irregularmente, ¿no?
01:03Entonces yo creo que esta propuesta tiene esas cuestiones positivas,
01:08aunque también yo le pondré un pequeño asterisco.
01:11También creo que es una realidad que hay muchas personas cuyas casas están allanadas
01:15y que simplemente no denuncian por miedo.
01:17Entonces creo que tendría que darse mayor atención a ese aspecto,
01:22pero también recordemos que la ley, ahorita como está, sin hacerle ningún cambio,
01:25sin ninguna iniciativa, permite que personas que se hayan metido a una casa
01:29después de estar tantos años, digo, yo no soy abogada, ya nos podrá decir,
01:33mejor aquí el estudiante de derecho, pero después de tantos años que estás ahí,
01:36ya te puedes quedar con la casa.
01:38Y eso ya es una figura que existe.
01:40¿Pero no es un mensaje contradictorio el que se le manda a la ciudadanía que sí cumple con la legalidad de esto?
01:47Pues no creo en el sentido de que se tiene que confirmar que no haya denuncia
01:51y que sea en efecto una casa abandonada, que se haya abandonado el pago, que no esté en uso.
01:57Y yo creo que ahí es donde se tiene que dar mayor atención.
02:00Se tiene que contactar a, digamos, los dueños originales,
02:03que no terminan de ser dueños porque no terminaron de pagar la casa.
02:05Y yo también propondría, bueno, una vez que se consolida esta venta,
02:10entonces que se le restituya, digo, ya en un mundo ideal, se le restituya ese dinero.
02:15Ok.
02:15Meme, ¿esto es justicia social o resignación disfrazada?
02:19Es justicia social porque vamos a partir del punto más básico de todo esto.
02:22Lo que se anuncia es un censo para saber el estatus en el que están las casas.
02:28Estamos hablando de más de 800 mil viviendas, 800 mil viviendas construidas desde hace 20 años.
02:3220 años en donde en este momento esas viviendas o están a nombre del Infonavit o están a nombre todavía de los bancos.
02:38No están ni siquiera todavía a nombre de una persona.
02:40Lo que anuncia el titular del Infonavit es un censo para ver el estatus en el que está esa casa y resolver.
02:45Son propiedades problemáticas.
02:47Esas propiedades problemáticas pueden tener dueños que con los créditos impagables pudieron quedarse atascados,
02:53no haberlas pagado, si hay una forma de resolverlas.
02:56Otras que ni siquiera se terminaron de construir, que es la inmensa mayoría.
02:59¿Por qué no se terminaron de construir? Porque además hace 20 años esas viviendas se construyeron en lugares muy lejanos de los centros de trabajo,
03:05en donde ni siquiera había servicios.
03:07Ahí hay un gran negocio y ese es el gran pero de todo esto y por eso siento que se hizo todo un gran escándalo.
03:12Porque esas viviendas que están muchas veces, por ejemplo, pensemos en Delicias en Chihuahua,
03:16o que están en Trajomurco, Jalisco, que es donde tenemos focos rojos, pensemos,
03:20son viviendas que se han pasado a la iniciativa privada.
03:23Son viviendas que no están terminadas de construir y que puede que no estén ni siquiera ocupadas,
03:30puede que estén abandonadas, no sabemos el estatus.
03:32Pero estas viviendas han terminado en manos de inmobiliarias, que les meten dinero y entonces las venden carísimas.
03:39Son viviendas que no deberían ser de la iniciativa privada por una figura legal o por una negociación o acuerdo político.
03:45Se tiene que entregar y aquí la figura, por eso decía así justicia social,
03:49porque la figura que existía antes y con esta parte cierro, es que ya se hacía.
03:54Lo que hoy anuncia el Infonavit de darles las viviendas, eso ya se hacía.
03:58Oye, ¿y no es contradictorio aplaudir la regularización de invasiones
04:01mientras ignora que miles de jóvenes ni siquiera tienen acceso a poder aspirar a comprar una casa?
04:06Para eso está la iniciativa en realidad.
04:12Porque parte de estas viviendas, si no están ocupadas, si están abandonadas,
04:16se podrían ir justamente para jóvenes bajo estas rentas con opción a compra,
04:22para madres solteras, para jefas de familia.
04:25O sea, para esas son las viviendas.
04:26Eso lo anunció Oropesa.
04:26Eso lo anunció Oropesa justo ahí.
04:28Entonces, aquí la figura en la que estamos es,
04:30¿por qué vas a sacar a una familia que está en situación de pobreza, que por sí no tiene casa,
04:35la vas a sacar para que esté en la calle y no tenga casa,
04:37para después ver a quién le das esa casa?
04:39Ok.
04:40En realidad lo que se está haciendo es, ya tienes a una familia ahí,
04:43y si está en un estatus en donde no está en el marco ilegal, etcétera, etcétera,
04:48tú puedes hacerte dueño de la propiedad bajo un esquema de regularización,
04:51que eso es lo que se propone.
04:52A ver, Gerardo, desde tu visión de estudiante de derecho, cuéntale.
04:57Sin trabarse como yo.
04:58Yo creo que esta va a ser la primera mesa en la que todos vamos a estar de acuerdo.
05:01No, porque ya cierra el carro.
05:02Me gustaría, aquí traigo el Código Civil de la Ciudad de México,
05:08y me gustaría que nos vayamos al artículo 1152, o sea, acá está.
05:18Pero bueno, se los leo rápidamente a nuestra querida audiencia.
05:22Los bienes inmuebles se prescriben, esto es decir, que la propiedad sobre estos bienes se puede perder,
05:28en cinco años, cuando se poseen en concepto de propietario con buena fe,
05:32de manera pacífica, continua y públicamente.
05:35Ahora, si eso es en mala fe, pasa diez años, ¿no?
05:38Ese es el artículo 1152 del Código Civil de la Ciudad de México.
05:43Varía, pero esta misma figura, que es la usucapión,
05:45existen todos los códigos civiles del país.
05:47Entonces, Pedro, resolviendo la pregunta, es una figura que ya existe.
05:52O sea, hoy en día, si yo voy y me meto a un inmueble que está desocupado,
05:57que está abandonado, puedo prescribirlo, puedo sucapirlo,
06:01y puedo quedarme con ese inmueble, incluso si estoy cometiendo un delito al invadir.
06:06Es más, después de ese mismo artículo, vemos, me parece que es el 1100,
06:10o por aquí mismo lo tengo, ¿no?
06:11Pero sí, es el 1155.
06:17La posesión adquirida por medio de la comisión de un delito
06:19se tendrá en cuenta para la prescripción a partir de la fecha
06:22en la que haya quedado extinta o prescrita la acción penal.
06:25Supongamos que cometo un delito para meterme,
06:27que lo tomo de mala fe el inmueble.
06:29Sí, todavía voy a tener que pasar ese plazo de diez años de la prescripción original,
06:34porque fue de mala fe, y además la prescripción del delito.
06:37Pero puedo quedarme con ese inmueble, completamente legal.
06:39Entonces, se está armando un escándalo gigantesco, a mi parecer,
06:43por un muy mal trabajo de europeza, que incluso dijo, estábamos comentándolo,
06:51que incluso dijo que eran casas...
06:54Emproblemadas.
06:55Emproblemadas, ¿no?
06:57O sea, surge este teléfono descompuesto, que es muy similar,
07:01muy similar al teléfono descompuesto que se generó hace más o menos un año,
07:05cuando, de la misma forma, las mismas personas que están promoviendo esta falsa narrativa
07:10de que nos van a expropiar las viviendas y que nos vamos a meter en un problemón
07:14y que la 4T es Venezuela y la fregada, ¿no?
07:17Que Claudia Sheinbaum es peor que Hugo Chávez, aparentemente.
07:21Estas mismas personas que vienen promoviendo esta narrativa
07:24fueron los que dijeron que en la Ciudad de México nos íbamos a quedar sin propiedad privada
07:27porque se modificó un artículo de la Constitución de la Ciudad de México
07:30que decía que, en vez de tener propiedad privada en los términos que establece
07:35la Constitución de la Ciudad de México, que es propiedad privada propiamente,
07:39se iba a establecer en los términos de la Constitución.
07:42La propia Constitución habla de propiedad privada, en el artículo 27, por ejemplo.
07:46Entonces, fue un absurdo completo y otra vez estamos en un absurdo completo.
07:51Insisto, creo, es una iniciativa muy buena
07:54porque Sheinbaum, durante su campaña, prometió construir más de un millón de viviendas del Infonavit.
08:00Pero eso es un gastadero de dinero, considerando que tenemos 800 mil viviendas
08:03que o bien no están habilitadas, están desocupadas o, peor aún,
08:08están ocupadas por familias desde hace 10 años, 5 años, 15 años,
08:12pero que no pueden ser propietarios de esa vivienda,
08:15simple y sencillamente porque no conocen los procesos de usucapión que existen
08:19por los cuales pueden hacerse propietarios de esta vivienda.
08:22Manuel.
08:24A ver, la verdad, no tengo nada que agregar.
08:32Pues ya se problemaron aquí en la mesa de Milenio.
08:36Mira, no tengo mucho que agregar en realidad en términos técnicos,
08:40a lo mejor algo en lo político.
08:42El mexicano que más agradecido debería de estar,
08:45que ya regresó la presidenta de México, es Octavio Romero.
08:48Oropeza, porque yo me imagino la presidenta en su mood, está concentrada en el G7,
08:53está concentrada en la reunión con los líderes mundiales,
08:56viene, regresa triunfante, pregunta por la situación en México y gobernación,
09:01le dice, pues ahora todo el mundo cree que les vamos a quitar la propiedad privada,
09:05presidenta.
09:05¿A quién dijo eso?
09:06Y le explican la exposición de Octavio Romero Oropeza.
09:10Yo rescataría que, a lo que mencionó Gerardo del tema local de la Ciudad de México,
09:14este es el tercer intento de la oposición por hacerle creer a la ciudadanía,
09:20y me parece que es el de estos tres intentos el más exitoso justamente por el poco talante
09:26de comunicar acertadamente la iniciativa, la propuesta en materia de vivienda.
09:31Es el tercer intento, porque el primero sí fue muy burgo,
09:34y hay que recordar quién lo promovió, Ignacio Morales Lechuga,
09:37quien dijo que habían 137 artículos, 139 artículos en la Constitución Mexicana,
09:44cuando eso es falso, o sea, no existe un artículo 139,
09:46y él cubraba el AFSI habiendo sido procurador con Carlos Salinas de Gortari.
09:51Luego estuvo en este, que era un poco más técnico, pero que se quedó en lo local,
09:55en materia de vivienda del Airbnb, y ahora este sí está teniendo más éxito,
10:00porque si uno vuelve a reproducir la conferencia de prensa donde se escucha Octavio Romero,
10:05pues la verdad no están los titulares alejados a lo que se dio a entender ahí.
10:09Y a mí me da mucha tranquilidad, la verdad, y también le debería de dar mucha tranquilidad
10:13a aquellos capitalistas salvajes y capitalistas comunes,
10:17que lo que se diga hoy en la conferencia mañanera sea,
10:21tranquilos, la propiedad privada está salva y está refugiada en la Constitución.
10:25Entonces, yo creo que alguien sí se vaya a llevar un buen regaño.
10:28Bueno, como todos coinciden en el tema, vamos a cambiar de tema,
10:31ya vamos a pasar a otro tema.
10:33A ver, esta semana también se ha discutido mucho respecto al INE,
10:38las posiciones que han tenido encontradas,
10:40votación 6 contra 5 en la validez de la elección judicial,
10:43a pesar de los acordeones, a pesar de los indicios de irregularidades que presentaron los consejeros,
10:48se ha abierto la puerta a la discusión a una eventual reforma electoral.
10:53¿Creen ustedes que es necesaria una reforma electoral?
10:56¿Y de qué forma, Sofía?
10:58Bueno, yo creo que...
10:59Bueno, no venía preparada.
11:00No venía preparada, pero creo que cada vez más,
11:03sin decir nombres necesariamente, ustedes me entenderán,
11:06hay personas que integran el INE en roles importantes
11:11que se les ha señalado de tener ciertos lazos o afinidades partidistas,
11:16y no estoy diciendo que no ocurriera en el pasado, definitivamente también.
11:20Pero yo creo que si hubiera una reforma,
11:22sería positivo revisar mejor qué perfiles son los que llegan a estos cargos de decisión.
11:28Por otro lado, ojalá, Dios nos libre,
11:32que no suceda una reforma electoral como sucedió la reforma judicial,
11:36a la que me refiero, que estos cargos de consejeros y de la consejera presidenta, etc.,
11:41se vayan a votación, porque, bueno, a ver,
11:44ya vimos lo que sucedió en la reforma al Poder Judicial,
11:48y la realidad es que sucedió lo que quiso el acordeón, ¿no?
11:52Y me pueden decir que hay muchísimos acordeones distintos,
11:54pero a ver, los perfiles que se tenían pautados en la mayoría de los acordeones,
11:58y sé que los hicieron diferentes bandos políticos,
12:00pero los perfiles que estaban pautados en la mayoría de los acordeones
12:03fueron los que quedaron.
12:04A mí me llegó un acordeón, lamentablemente no lo traje ahorita,
12:07porque no pensé que fuéramos a hablar del tema,
12:09pero era exactamente lo mismo.
12:13Si yo hubiera agarrado el acordeón y hubiera apostado hasta por los jueces locales,
12:17¿quién iba a ganar? Pues la adivino.
12:19Y entonces, ya si la estás adivinando todo,
12:21es que no es netamente una adivinanza.
12:24Entonces, una reforma electoral,
12:25sin que se parezca a la reforma judicial,
12:28sin que se ponga a elección popular los cargos de consejeras y consejeros, ¿no?
12:34Que se traten de cargos como lo son, cargos técnicos,
12:37pero que se investigue mejor a estos perfiles.
12:39¿Peme?
12:39Es urgente una reforma electoral,
12:41pero si vamos a hacer una reforma electoral,
12:42hay que hacerla una bien, con tiempo, con paciencia,
12:45leyendo, para que se vean los problemas de fondo,
12:49porque si vamos a hablar de reformas electorales,
12:51hablemos y pensemos, por ejemplo, en los plurinominales,
12:54quiero recordar que si hubiera sido 2022,
12:56si el PAN y el PRI y el PRD hubieran votado a favor de la reforma,
13:00hoy el PRD seguirá existiendo y tendríamos una representación plurinominal
13:03mucho más pura a la que hoy tenemos.
13:05Por mencionar un ejemplo,
13:07también hay que pensar en la reducción de costos.
13:09Hoy por hoy, con el porcentaje de votación que tenemos,
13:11se calcula lo que se les da a los partidos políticos,
13:14y nunca, en ninguna elección, vota el 100% del padrón.
13:18Excepto en Chiapas.
13:19Excepto en Chiapas.
13:20No, ahí vota más del 100%.
13:21Ahí vota más del 100%.
13:22Exacto.
13:22Ahí es una cosa especial, las famosas casillas.
13:25Famosísimas.
13:25Es que votan los alushes y entonces...
13:27No, les gusta el chicharrón.
13:28Los nahuales están más abajo, pero bueno, ya sabemos, ¿no?
13:31El asunto es que sí se necesita hacer esta reforma mucho más profunda,
13:34pensando en reducción de costos, reducción...
13:37Los partidos políticos no salen muy caros,
13:39y ellos justifican de mil y un maneras la manera en la que utilizan
13:42o no utilizan el dinero, y al final ni siquiera promueven
13:45la participación política, al contrario, promueven la aberración política.
13:48El Instituto Nacional Electoral tiene varias fallas.
13:51El Instituto Nacional Electoral es el primer responsable
13:53de promover la participación ciudadana en las elecciones,
13:56y no le encanta hacerlo, se lo deja a los partidos políticos.
13:59¿Consejeros electos por voto popular?
14:01Yo no diría consejeros electos por voto popular,
14:03creo que todavía no,
14:05pero sí diría fiscales electos por voto popular.
14:10Fiscales.
14:10Pues mira, yo, incluso con la idea de ministros por el voto popular,
14:17los consejeros del INE por el voto popular,
14:20a ver, no es una idea que me escandalice,
14:23creo que hay que dejar de tenerle miedo a la democracia en ese sentido,
14:27pero tampoco hay que pensar que por el hecho de que los votamos
14:30ya son los mejores perfiles y ya son unos santos
14:32y ya son gente capacitada, y ese es el gran problema.
14:35Yo creo que algo que se podría hacer,
14:37y que se tuvo que haber hecho con la reforma judicial,
14:39que Morena se rehusó a escucharlo
14:40y ahora en el contexto o en la antesala de una posible reforma electoral
14:44debería de escucharse,
14:45es implementar exámenes de oposición
14:48y que los mejores sean precisamente quienes acaben como candidatos
14:53en caso de que se pretenda postular a futuros consejeros del INE,
14:57que es lo que estoy diciendo.
14:58Hacen un examen de 300, 500, 1000 aciertos,
15:02y oye, los cinco mejores cargos van a ser los que se van a postular como consejeros del INE.
15:07Un modelo así, que sí te garantiza ciertos filtros previos a la propia elección,
15:12creo que sería mucho más acertado,
15:14porque otra cosa que estamos viendo,
15:15o una de las grandes quejas que estamos viendo,
15:17es que perfiles que no necesariamente tenían la capacidad técnica
15:20acabaron quedando dentro de la elección judicial.
15:23Que no alcanzaron el 8 de promedio.
15:25Bueno, es lo que estábamos comentando apenas ahorita,
15:30y eso ignorando precisamente todas estas otras acusaciones.
15:35Entonces, ese es un primer filtro que resultaría importante
15:37si es lo que se va a contemplar.
15:41Independientemente de que ese sea el caso,
15:42¿se necesita una reforma política o no?
15:44¿Política electoral?
15:45Por supuesto.
15:46Y yo creo que el principal tema en el que se necesita esa reforma política electoral
15:49es en el Senado de la República, por ejemplo,
15:52donde tenemos la representación de las primeras minorías,
15:55que me parece un modelo absurdo que no da ningún tipo de representación
15:59a ningún tipo de persona, más que a los partidos chiquitos,
16:02y que otra vez, quizá es un parámetro democrático para algunas personas,
16:08pero es un modelo que al final de cuentas carece de sentido
16:11teniendo ya otra fórmula que es la de los plurinominales.
16:14Es decir, en el Senado actualmente tenemos tres tipos de senadores,
16:17el que tú votas directamente por él,
16:19que es la fórmula que queda en primer lugar y esa es la que queda.
16:22Y así, en la mayoría de democracias del mundo, así funciona.
16:25Después de eso tenemos a los plurinominales, ¿no?
16:27Que según una fórmula, con base en el porcentaje de participación que hubo,
16:33nos dan a otro senador.
16:35Pero encima de esa lista nacional existe otro modelo,
16:39que es, hay otro senador que es el segundo lugar de cada elección estatal.
16:45Y es un modelo absurdo, porque es nada más uno de los dos que integran esa fórmula.
16:49Entonces, son cuestiones que se integraron durante los años 90
16:52en este afán de democratizar el país en el contexto de la dictadura perfecta del PRI,
16:58pero que hoy en día nos están dando cuestiones como el que, pues, vamos,
17:04personajes que no deberían propiamente integrar el Senado,
17:07porque pues nadie votó por ellos, están ahí.
17:09Y esos lugares los podrían ocupar de mejor manera otro tipo de senadores,
17:14quizá plurinominales, y quizá eso no habría extinto al propio PRD.
17:17¿Reducir la cantidad de legisladores también?
17:19No necesariamente reducir la cantidad de legisladores.
17:22Creo que no tenemos un problema de sobrerepresentación gigantesco en el país.
17:28Pero por el contrario, creo que quizá lo que sí hay que hacer es afinar los métodos
17:32en los que estos legisladores son electos.
17:34Gracias a ese principio de primera minoría, es que hoy Lili Tellez es senadora de la República.
17:41Y es la misma que se la pasa diciendo que 36 millones de votos no son la representación total de México,
17:47siendo ella una perdedora de la elección.
17:49Y así hay varios que hoy, gracias a ese sistema, tienen una representación de oposición,
17:55pero no por voluntad de la gente, sino del propio sistema.
17:57Pero es por pluri. Lili es pluri.
17:59Sí. Al final de cuentas, tú te debes de preguntar en qué sentido va la reforma electoral.
18:04Si va para el instituto, o si va para la manera en la que se da la representación electoral.
18:10¿De qué forma debería ir?
18:11Bueno, de entrada, hagamos el análisis del instituto.
18:14Para aquellos que dicen que Morena ya tiene tomado el instituto, pues la votación a mí me refleja que no.
18:196 a 5 fue de panzazo.
18:21O sea, sí hay una polarización dentro del Consejo del INE, la cual yo veo sana,
18:27porque eso te va a hablar de un debate ferviente.
18:29Ahora vamos a estar pendientes de las sesiones del Consejo General del INE.
18:33Y entonces ahí no te habla que hay un grupo político predominante en el INE.
18:37Sí hay un debate férreo que debe de estar atento la ciudadanía.
18:40Entonces, de momento, a lo mejor no en los términos de los consejeros,
18:44la estructura tal vez del término de presupuestos, ese es otro asunto.
18:47Ahora, ¿qué sí fue...?
18:48¿Le reducirías presupuesto al INE?
18:50Pues sí, con el presupuesto que tuvieron, dieron estos resultados de organización para la elección judicial,
18:57que a lo mejor hay lo único...
18:58¿Qué son estos resultados, buenos o malos, de acuerdo a tu opinión?
19:01Yo diría que son bastante pobres.
19:03¿Por?
19:04Por el término de la publicidad.
19:05La gente no se enteró de la elección.
19:07¿Pero es el problema del INE o es el problema de los tiempos que le dieron y del presupuesto que le redujeron?
19:13El Instituto Nacional Electoral decidió invertir millones de pesos en Twitter.
19:17Solo el 10% de la población en México tiene Twitter.
19:20¿Y eso está comprobado?
19:22Sí, claro, por supuesto.
19:23Ahí estaban las pautas publicitarias de vota este primero de junio en Twitter.
19:27No, eso se debió de haber hecho en las comunidades, en los perifoneos, en las barras...
19:31Sí, y el INE hizo un muy mal trabajo al decir que los ministros solo podían publicitarse en redes sociales y darles un presupuesto mínimo.
19:38A ver, o sea, insisto, otra vez, como alguien que intentó hablar de todos los perfiles,
19:43a veces era imposible revisar la información de los dos candidatos y candidatas en la página de Conoceles.
19:48Y muchas veces solo se fijaron en las ministras y en los ministros.
19:53Tribunal de Disciplina y jueces, ten suerte, ciudadano.
19:57Entonces, ¿a qué sí se ha metido la 4T, que ya ha habido un debate previo, que incluso se trató como el plan B?
20:03Reducir de 500 a 300 diputados.
20:05Eso lo propuso en su momento el presidente López Obrador.
20:07200 son plurinominales, 300 son de distritos electorales.
20:11Antes la excusa o la argumentación era para hacer que grupos vulnerables y demográficos
20:18que siempre habían sido ignorados por la democracia mexicana, llegaran a la representación popular.
20:23Y lo único que ha servido las plurinominales es para darle cuotas a políticos como justamente Lili Tellez,
20:28como justamente Malin Fabio Beltrones, como Silvia Beltrones, Ricardo Anaya, etcétera, etcétera.
20:33No tienes a grupos indígenas, no tienes a mujeres en situación de vulnerabilidad, no tienes al gremio artístico.
20:41O sea, son más cuotas sindicales, al final de cuentas, sino quién tiene el control en la Cámara de Diputados,
20:47el discurso, pues los líderes empresariales, los líderes sindicales.
20:51Eso es lo que termina ganando las plurinominales.
20:55¿Qué sería la alternativa?
20:57O sea, las eliminas o las reconstituyes para obligar a los partidos políticos para que sí entren esos brujos demográficos,
21:06que es la contagiadera o la nazi, que garanticen la representación de una amplia mayoría y no solamente de políticos.
21:14Oye, el tema de los propios jóvenes, o sea, que es un tema que yo he discutido mucho en esta mesa,
21:19la falta de cuotas para participación de las juventudes, por ejemplo.
21:22Pero que lleguen independientes porque...
21:26Oye, pero...
21:26Según Asalito es joven.
21:27Pero define joven, porque luego...
21:29Sí, porque Asalito es joven.
21:32Pero es que si lo determinara ahí, por ejemplo, el INE, y estableciera,
21:36oye, dentro de los plurinominales, tus listas no las puede elaborar propiamente el partido,
21:44sino que, ok, las elabora el partido, pero con una serie de reglamentos,
21:47como que en esa lista plurinominal incluyas perfiles indígenas, perfiles de mujeres y personas con discapacidad,
21:55personas...
21:57LGBTQ.
21:57...juventudes, LGBTQ+, etc.
22:02Ahí das una representación proporcional, que es el fin de las plurinominales, ¿no?
22:07Es que eso ya existe.
22:08O sea, eso es lo que voy a decir.
22:08Eso ya existe.
22:09Existen las famosas cuotas, eso existe.
22:11¿El problema cuál es?
22:12Que cualquier persona se puede hacer pasar por indígena o por...
22:15Que cualquier persona puede llegar...
22:17No, por supuesto.
22:17Se puede hacer pasar por mujeres.
22:19Es el problema.
22:20Ahí es donde tendría que estar el Instituto Nacional Electoral,
22:22viendo si efectivamente son o no son.
22:25No, la cantidad de hombres del Partido Verde publicó un texto al respecto,
22:29muchísimos hombres del Partido Verde, diciendo, es que soy mujer, son hombres.
22:33También de MC.
22:34De Movimiento Ciudadano.
22:35Estaban de alcaldes y iban por la reacción.
22:37Y que, ojo, este no es un comentario transfóbico.
22:39Y cínicamente lo habían dicho, ¿eh?
22:40No, cínicamente lo habían dicho.
22:41Pero, justo, justo, o sea...
22:43Me auto-identifico como mujer.
22:43Se auto-identifico como mujer.
22:44Me dices lo contrario, eres un trans.
22:45Porque en sus municipios las tardaban ternancias.
22:47Pero ni siquiera eran personas que fueran trans.
22:49O sea, ese es el problema.
22:51Entonces, sí hay que...
22:52Justo lo que decía Meme, hay que buscar esa manera.
22:56Miguel Ángel Mancera se hizo senador por Chiapas.
22:58O sea, hace el 2018.
23:00Creo que la urgencia de una reforma está ahí.
23:02El peso en el Instituto existe.
23:04Bueno, pues lo seguiremos platicando la otra semana.
23:05Gracias por haber estado aquí.
23:07Pausa, regresamos.
23:07Gracias.
23:11Gracias.
23:12Gracias.
23:13Gracias.
23:14Gracias.
23:15Gracias.
23:16Gracias.
23:17Gracias.
23:18Gracias.
23:19Gracias.

Recomendada