Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Con reforma a Ley del Infonavit, el gobierno puede disponer de 2 bdp con controles reducidos: Anaya
Milenio
Seguir
16/12/2024
El senador del PAN pide poner pausa a la reforma para reflexionar al respecto, pues señala que el gobierno podrá disponer de dinero que no es suyo.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Saludo a Ricardo Anaya, senador del Partido de Acción Nacional, quien advierte también sobre este tema.
00:06
Ricardo, ¿usted lo ha llamado esto como un atraco, Ricardo?
00:12
Carlos, muy buenas tardes. Un saludo a todo el auditorio.
00:15
Es que es de veras muy grave, muy muy grave lo que está pasando.
00:19
Y no estamos exagerando.
00:21
Lo que es importante, exacto, Carlos, es que la gente entienda la gravedad del asunto.
00:27
Cualquier persona que haya cotizado alguna vez al Infonavit tiene una cosa que se llama subcuenta de vivienda.
00:34
Cuando llega a tu casa el estado de cuenta de tu Afore, vamos a pensar que tú escogiste Afore Banamex,
00:41
pues ahí dice el monto global de tu Afore, pero ahí puedes leer cuánto tienes en tu subcuenta de vivienda.
00:48
Pueden ser 200 mil pesos, 500 mil pesos, 800 mil pesos.
00:53
Y ese es el dinero de esa persona, de esa persona que ha trabajado por años,
00:58
que le estuvieron reteniendo una parte de su sueldo, el patrón aportó otra cantidad,
01:04
y eso es dinero de la persona.
01:07
Y esa persona puede el día de mañana usarlo para comprar una casa,
01:13
le puede alcanzar con ese dinero o puede pedir otro crédito sumado a esta cantidad,
01:19
más algunos ahorros que tenga y así poder comprar su casa.
01:22
Entonces, el problema de esta reforma es que en el artículo 42 le permite al gobierno utilizar ese dinero que no es suyo,
01:31
y esto es gravísimo.
01:33
Y si además le agregas que en el artículo 17, 18 bis y 25 bis,
01:40
en los órganos que justamente están diseñados para disimilar al Infonavit,
01:46
toma control el gobierno.
01:48
Se llama Comisión de Vigilancia, ahora ya va a tener control el gobierno con cinco integrantes de nueve,
01:54
el Comité de Auditoría también toma control el gobierno con tres de los siete integrantes,
02:03
perdón, de los cinco integrantes,
02:06
y finalmente el Comité de Transparencia donde también toma control el gobierno.
02:11
Antes no era así.
02:12
Antes en estos tres órganos había un tercio de representantes de los trabajadores,
02:17
un tercio de los empleadores,
02:19
y sólo un tercio del gobierno,
02:21
es decir, el gobierno podía tomar decisiones por sí mismo en estos órganos de vigilancia,
02:27
de auditoría y de transparencia.
02:29
Entonces lo que nosotros estamos diciendo, Carlos,
02:32
es no se vale que hagan esto cuando mucha gente está ya en descanso,
02:37
algunos en el periodo vacacional están un poco tomando a la gente distraída.
02:44
Nosotros lo que les estamos proponiendo es que le pongan pausa,
02:48
que se convoque a los representantes de los trabajadores,
02:52
que se convoque a los representantes de los empleadores,
02:55
pero sobre todo de los trabajadores porque ellos son los dueños de este dinero.
03:00
Ahora, ¿cuál es el origen del problema?
03:02
El origen del problema es que el gobierno no tiene liquidez,
03:06
y entonces se les hizo fácil decir,
03:08
ah, pues en esas subcuentas de vivienda, entre todas y todos los mexicanos,
03:13
hay dos billones de pesos, billones con B de bueno.
03:17
Y entonces ahora resulta que el gobierno puede disponer de esos dos billones,
03:21
pero además con controles absolutamente reducidos
03:25
porque han tomado el control justamente de este comité de auditoría,
03:30
del comité de transparencia y de la comisión de vigilancia.
03:35
Así que si nos parece muy grave, creemos que se debe hacer un alto en el camino
03:39
y reflexionar esto porque es dinero de la gente
03:43
y sería gravísimo que acabaran con esos recursos.
03:47
Ricardo, pero en caso de tomar este dinero, ¿para qué lo utilizaría?
03:51
¿Y eso está o no en las reglas o no se especificaría para qué?
03:58
Es que hasta antes de la reforma solamente lo podían administrar.
04:03
El problema es que con esta reforma lo pueden utilizar.
04:06
¿Para qué lo podrían utilizar?
04:08
Por ejemplo, para construir fraccionamientos.
04:11
Y ellos han de decir, bueno, somos grandes administradores,
04:14
nos vamos a hacer unas casas, van a salir muy baratas,
04:18
van a estar muy bien ubicadas y la gente va a preferir las casas
04:22
que el dinero que tienen en la subcuenta de vivienda.
04:25
Pues sí, nada más que ese es el mundo ideal.
04:28
¿Qué pasa si el negocio les sale mal?
04:31
¿Qué pasa si resulta que la gente no quiere ir a comprar una casa
04:35
en el lugar en el que ellos decidieron invertir el dinero que no era de ellos?
04:41
Como hoy funciona, tú mismo, Carlos, cualquier persona que nos esté escuchando,
04:46
sabe cuánto dinero tiene en su subcuenta de vivienda
04:50
y no está esperando que el gobierno se lleve ese dinero
04:53
y se ponga a construir casas y te diga que escojas una de esas casas, ¿verdad?
04:57
Más bien, tú has estado pensando dónde te gustaría vivir,
05:01
si con eso te alcanza, qué bien.
05:04
Si con eso no te alcanza, quizás estás pensando en pedir un crédito adicional
05:08
en algún banco, sumar ambas cantidades de dinero
05:12
y con eso poder comprar la casa.
05:15
Ahora, algo, digamos, adicional es que quien hoy es el director del Infonavit
05:21
era el director de Penex y Penex está quebrada.
05:26
Solamente Penex Refinación perdió más de 900 mil millones de pesos
05:32
durante el sexto año pasado bajo la dirección de esta persona.
05:35
Entonces, ahora resulta que le van a dar a administrar el doble
05:39
de lo que perdió Penex Refinación, en este caso 2 billones de pesos.
05:44
Es verdaderamente preocupante, nos parece grave que quieran sacar esta reforma
05:50
a esa velocidad, sin discusión, en lo oscurito, cuando hay tanto de por medio.
05:57
No estamos de acuerdo.
05:59
Y digo, lo que es increíble es que hace algunas semanas había consenso.
06:03
Claro que nosotros queremos que haya casas disponibles para los trabajadores,
06:07
que estén bien ubicadas, que sean de un tamaño digno.
06:10
También estamos de acuerdo en que se ofrezcan casas en renta
06:13
y que lo que los trabajadores paguen de renta se pueda abonar a capital.
06:18
Lo que no estamos de acuerdo es que usen dinero que no es del gobierno,
06:22
que es de los trabajadores, y que pongan en riesgo ese dinero.
06:27
Eso es lo que nos parece inaceptable.
06:29
Gracias, gracias.
06:31
Atentos a lo que pase en las siguientes horas y días. Gracias.
06:35
Gracias, Carlos. Un saludo a la audiencia.
Recomendada
1:17
|
Próximamente
Tesla cae a un canal en Sunny Isle Beach, EU; guardia de seguridad rescata a pareja ilesa
Milenio
hoy
2:09
Tras debate, Senado aprueba cambios al Infonavit y los envía al Ejecutivo
Milenio
14/2/2025
1:11
Monreal afirma que las reformas a la Ley del Infonavit buscan combatir la corrupción y las prácticas indebidas
Milenio
23/12/2024
1:14
Avanza a pasos agigantados la Reforma al Infonavit
Diario 24 horas
27/1/2025
3:25
Integrantes del PAN pide parlamento abierto para analizar la reforma al Infonavit
Milenio
18/12/2024
1:16
PRI advierte riesgos en la reforma a la Ley del Infonavit
Milenio
16/12/2024
3:02
Sheinbaum informa que fondos de trabajadores no están en riesgo con Ley del Infonavit
Milenio
8/2/2025
6:30
Hay 600 mil viviendas abandonadas por políticas mal implementadas: senador Waldo Fernández
Milenio
17/12/2024
0:45
Continúa la disputa por reformas al Infonavit: Diputados de PAN y Morena chocan
Milenio
21/12/2024
3:04
Rubén Moreira llama a sindicatos y patrones a ir en contra de reformas al Infonavit
Milenio
23/12/2024
1:43
El PAN Jalisco denuncia que Morena quiere quedarse con fondos del Infonavit
UDGTV44
28/1/2025
3:39
Reforma al Infonavit pretende erradicar la corrupción: Romero
La Jornada
18/12/2024
22:12
Aplazan discusión sobre la reforma al Infonavit | Política Joven
Milenio
19/12/2024
11:12
¿Qué está pasando con la reforma a la ley del Infonavit?
Milenio
12/2/2025
4:03
Senado aprueba la reforma al Infonavit en comisiones; se discutirá en el pleno el jueves
Milenio
12/2/2025
4:06
“La polémica se centra en la conformación gubernamental del Infonavit”: Ana Karina Martínez
Milenio
17/12/2024
5:12
Moreira advierte de los peligros de la Reforma al Infonavit; dos billones de pesos en juego
Milenio
16/12/2024
15:32
La reforma al Infonavit ¿beneficia o perjudica a los sindicatos? Antonio Álvarez explica
UDGTV44
20/12/2024
0:42
PAN advierte posible "madruguete" en reforma del ISSSTE
Milenio
3/3/2025
3:36
Sheinbaum afirma que todo lo que dicen panistas es falso, no solo lo del Infonavit
Milenio
15/2/2025
0:50
Sheinbaum pide que no se hagan más modificaciones a la reforma del Infonavit
Milenio
17/2/2025
6:42
¿Qué dijo Sheinbaum sobre los ahorros de los trabajadores del Infonavit?
Milenio
17/12/2024
1:13
En Tamaulipas 46 mil trabajadores podrían arrendar vivienda al Infonavit
POSTAmx
16/2/2025
1:26
Empresarios y trabajadores se alían en total rechazo a la reforma del Infonavit
El Economista
6/2/2025
1:30
Un manjar que solo unos pocos valientes entenderán | Qué Importa
Imagen Noticias
ayer