#IA #SaludMental Trastornos de conducta, ansiedad, depresión y el peligro latente del uso desmedido de la inteligencia artificial son algunos de los principales desafíos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en la actualidad, advirtió Ana Cristina Hernández Díaz de Sandi, presidenta del Colegio de Psicólogos de Puerto Vallarta.
00:00Trastornos de conducta, ansiedad, depresión y el peligro latente del uso desmedido de la inteligencia artificial son algunos de los principales desafíos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en la actualidad, advirtió Ana Cristina Hernández Díaz de Sandy, presidenta del Colegio de Psicólogos de Puerto Vallarta.
00:16En la entrevista, la especialista en salud mental hizo un llamado urgente a madres, padres y cuidadores a estar más atentos al uso que hacen sus hijas e hijos de las plataformas digitales, redes sociales y más recientemente de herramientas de inteligencia artificial que podrían sustituir el acompañamiento humano con graves consecuencias emocionales.
00:33Aunque reconoció que estas tecnologías pueden tener ciertos beneficios informativos, la psicóloga advirtió que el contacto con sistemas automatizados no sustituye el acompañamiento humano, ya que las respuestas están estructuradas y no consideran las particularidades del comportamiento humano.
00:48En el contexto actual, explicó, los problemas de salud mental en la infancia incluyen trastornos de conducta como la hiperactividad, así como casos de violencia y abuso.
00:56En la adolescencia, prevalecen la ansiedad, la depresión y el aislamiento social, muchos de los cuales se han intensificado tras la pandemia.
01:03En este sentido, explicó que la inteligencia artificial y las redes sociales han influido fuertemente en los comportamientos adolescentes y que hoy son más aislados, ansiosos y con menos habilidades para establecer vínculos humanos reales.
01:15Hernández Díaz de Sandy enfatizó que uno de los errores más frecuentes es pensar que las hijas e hijos están seguros en casa por el simple hecho de estar conectados desde un dispositivo móvil.
01:23Muchas veces nosotros le comentamos a mamás y papás que ellos creen que tienen seguro a su hijo o a su hija en casa, cuando en realidad al momento de tener internet, pues es peor que estar en la calle, porque es abrir una puerta al mundo completamente, no nada más como a un área, como podría ser que jugaran en la calle.
01:41Entonces, creo que esta parte es muy importante, que mamás y papás sepan que hay muchos peligros en cuanto a las redes sociales.
01:49Claro que pueden ser un gran apoyo, pero también es un arma de doble filo, porque realmente sí hay un riesgo en que está demasiado abierto hacia cosas que los niños y niñas o adolescentes no pueden controlar.
02:03La presidenta del Colegio de Psicólogos de Puerto Vallarta recomendó a las familias establecer límites claros y horarios de uso de internet y redes sociales, fomentar el diálogo constante con sus hijas e hijos para que sientan confianza de hablar sobre sus emociones y experiencias, acompañarlos en el uso de la tecnología, supervisando qué plataformas utilizan y con quién interactúan, buscar apoyo profesional en caso de detectar signos de ansiedad, aislamiento, cambios de conducta o dependencia digital.
02:27El mensaje de los profesionales de la salud mental es claro, nada sustituye la presencia, el afecto y el diálogo humano.
02:34Desde Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta, para Canal 44, Miguel Ángel Ocaña Reyes.