- 18/6/2025
Desde la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos, la relación con Panamá ha sido tensa. La última de las medidas aplicadas ha sido el retiro de visas a varios políticos panameños, entre ellos, el expresidente Martín Torrijos Espino.
Para el exmandatario, el presidente Trump puede pedir lo que quiera, pero a su juicio el problema “somos nosotros, los que nos representan con un gobierno si van a seguir tan complacientes con todo lo que se pide, aunque viole el tratado de neutralidad, la Constitución y las leyes panameñas”.
Para el exmandatario, el presidente Trump puede pedir lo que quiera, pero a su juicio el problema “somos nosotros, los que nos representan con un gobierno si van a seguir tan complacientes con todo lo que se pide, aunque viole el tratado de neutralidad, la Constitución y las leyes panameñas”.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y si hacemos el recuento, desde la llegada al poder de Donald Trump en enero pasado,
00:05la situación con Panamá ha sido muy tensa y definitivamente de un discurso
00:10que incluía el recuperar el canal de Panamá, todos hemos sido testigos que pasó de ser discurso
00:15a una política de Estado del presidente Trump y ha fijado en su agenda una prioridad con nuestro país.
00:22Todo se mantenía un poco tranquilo hasta que se conoce de esta medida.
00:27Hemos invitado a Martín Torrijos Espino, expresidente de la República,
00:33excandidato presidencial en las pasadas elecciones.
00:36Señor Martín, un poco más allá de su reacción que ya la hemos compartido en nuestros informativos,
00:45es cómo debemos enfrentar esto.
00:47O sea, primero la lectura que debemos hacer como país de una medida como esta
00:51que se le aplica no solamente a usted, sino también a otros líderes políticos.
00:55Bueno, gracias Castalia.
00:57Mira, hay que entender una realidad.
01:00Los Estados Unidos, Trump o quien sea, el presidente Trump o quien sea,
01:06puede pedir lo que quiera.
01:08El problema somos nosotros los que nos representan como gobierno
01:12si van a seguir tan complacientes con todo lo que se pide,
01:18aunque violen el tratado de neutralidad,
01:21aunque violen la constitución y las leyes panameñas.
01:24Entonces, yo creo que hay una crítica interna.
01:28Y eso fue lo que sucedió.
01:30Yo he planteado que estos acuerdos firmados por el presidente,
01:34la declaración conjunta del presidente,
01:37los acuerdos que firmó el ministro Abrego, el ministro Icaza,
01:40con el secretario Hexer, son violatorios a nuestra constitución,
01:46pero además son lesivos a nuestra soberanía.
01:49Nos retrotraen en una época que ya no existía,
01:53delimitando sitios de defensa alrededor del canal,
01:56uno en el Atlántico, uno en el Pacífico,
01:58un aeropuerto nuevamente,
02:00con los nombres que se usaban durante la época que teníamos una presencia militar.
02:05Nos tomó un siglo y nos costó sangre, nos costó luto, nos costó esfuerzo
02:11y gracias a los tratados Torrijos-Cárter podemos tener un Panamá libre y soberano.
02:16Pero no es justo que este gobierno nos comprometa,
02:21vulnere nuestra soberanía y además quieren que uno los aplauda,
02:24pues como si fuera un gran acto de patriotismo lo que han hecho.
02:27¿Cuál debe ser el manejo del gobierno en estos momentos?
02:31De hecho, son muy, muy, con pocos detalles el manejo de información,
02:38por ejemplo, cuando se ha sabido de la llegada, por ejemplo,
02:42de algunos militares, se nos ha dicho muy, muy por encima
02:47que se trata de operaciones conjuntas que se vienen realizando desde hace mucho tiempo,
02:51pero que sin duda, bueno, amerita un poco más de explicación.
02:54Mira, hay temas que no vamos a poder ocultar.
02:55O sea, Rodman, Sherman, Howard, vas a ver una presencia física de soldados de los Estados Unidos.
03:05O sea, ahí va a estar, va a haber un área delimitada que ya está en los acuerdos,
03:09está físicamente el mapa y esos son temas que no se vamos a poder ocultar.
03:14Hombre, yo no sé si habrán dos banderas nuevamente como en la época
03:17donde estábamos haciendo el proceso de transición a la soberanía plena
03:20que recuperamos con los tratados Torrijos-Cárter.
03:23Entonces, no importa cuánto quieran ocultar, la realidad es que lo vamos a ver,
03:28lo vamos a sentir los panameños nuevamente que efectivamente ya no vamos a tener
03:34un solo territorio y una sola bandera.
03:36Pero independientemente de eso, yo creo que hay un mensaje grave con este tema de las visas.
03:40Y es una advertencia para todos los panameños, y no tiene nada que ver con mi persona
03:47ni con mi calidad de expresidente, que es que no va a ser tolerada ninguna crítica
03:53a las relaciones internacionales de Panamá con lo que respecta a los Estados Unidos.
03:57Hombre, y me parece eso un despropósito.
04:00Pues el país, los Estados Unidos representando el país de la libertad,
04:03el país donde no puede...
04:03Porque yo estoy criticando a mi gobierno como panameño.
04:07Entonces, lejos de ser un castigo realmente, se constituye un honor
04:11que por defender los intereses del país y por defender la soberanía panameña,
04:16como consecuencia, te quiten la visa de los Estados Unidos.
04:20Más allá de los pronunciamientos que ustedes hagan en contra de las medidas
04:25que ha aceptado el gobierno del presidente,
04:27Murino, ¿qué otras cosas se pueden hacer?
04:29Si hay varias voces señalando que por más explicaciones que se han dado al respecto,
04:33y me refiero al último memorándum de entendimiento
04:37y que violaría los tratados de neutralidad,
04:40¿qué otra cosa se puede hacer?
04:41Una cosa que es cierta, es que habla que es renovable a los tres años.
04:44Yo creo que hay que determinar ya que eso no se puede renovar,
04:47porque es lesivo a los intereses del país.
04:49En este mundo de guerras, estamos viendo lo que está pasando en Irak con Israel,
04:53lo que está pasando en Gaza, lo que está pasando en Ucrania,
04:57en fin, en este mundo tan convulsionado,
04:59lo que menos nos conviene a nosotros es nosotros mismos convertir el canal
05:04en un posible blanco de represalia por los conflictos internacionales.
05:09Entonces tenemos que estar claros qué es lo que nos conviene a nosotros
05:12y el gobierno se tiene que poner la camiseta de Panamá y explicar.
05:17Yo no estoy diciendo que se entren a golpe o con el rofeo que se ve a diario en el patio,
05:23no, no, no, trabajémoslo con inteligencia, pero sobre todo con la profunda convicción
05:28de que no es conveniente, que viola nuestra soberanía, que viola el tratado de neutralidad
05:33y la mejor defensa, la única defensa del canal es su neutralidad.
05:36Y ahora bien, ¿cómo lo manejamos tomando en cuenta los ejemplos?
05:40O sea, los mensajes que se han enviado desde Estados Unidos son terribles,
05:45tomando en cuenta no solamente las contradicciones en elaboración de un memorándum
05:49donde no se reconocía la soberanía del territorio panameño y su canal,
05:54sino que también se rinden informes en cadena nacional con aspectos y acuerdos
05:59que en Panamá se desconocían.
06:01O sea, ¿cómo lidiamos con un gobierno de un presidente Trump
06:04que por describirlo de alguna manera es insaciable?
06:07Hoy pide algo, aplaude, le dice al mundo, recuperamos, cerramos la frontera.
06:13Todo lo que ha logrado Panamá en estos últimos años resulta ahora que lo logra Donald Trump.
06:18O sea, ¿cómo lidiamos como país, como Estado panameño,
06:23con una política tan agresiva como lo que ha emprendido Donald Trump contra la República de Panamá?
06:28Todo lo que recupera Estados Unidos lo pierde Panamá.
06:32O sea, anteriormente nosotros le estábamos quitando la presencia militar extranjera,
06:38la colonia, las bases militares, se desmanteló la colonia.
06:42Hoy día, cada sesión que le damos, una ganancia para ellos y una pérdida para nosotros.
06:47Y hay ejemplos de otros países que han entendido, o sea, yo entiendo que hay una preocupación
06:53de los Estados Unidos por Panamá.
06:55No legítima, porque si lo que ocasionó todo esto es la supuesta presencia china
07:00dentro de nuestro territorio o en la administración del canal,
07:03eso es completamente falso y nunca lo podemos aceptar.
07:06O sea, no podemos aceptar que un comunicado diga que la maligna presencia china,
07:10cuando no hay presencia china, porque cuando lo admite, quiere decir que sí,
07:14que sí, es como si existiera una presencia la cual no existe.
07:18Pero independientemente de eso, es el gobierno panameño que tiene que buscar la forma inteligente.
07:23México ha manejado estos temas, Canadá ha manejado estos temas,
07:27cada cual ha encontrado su fórmula.
07:29No hay una fórmula escrita, es cada cual ha encontrado la manera de entender las preocupaciones,
07:35buscar una forma de proteger los intereses nacionales,
07:38pero que a la misma vez no se vulneren nuestra soberanía.
07:42Entonces, eso se requiere de creatividad y de amor a la patria,
07:45y sobre todo transparencia, porque es inevitable lo que vamos a ver
07:49y vamos a sentir en los próximos meses.
07:51¿Qué sugerencias le da al presidente Mulino?
07:54Mira, yo soy mano para sugerencias, la verdad.
07:57Yo he estado ahí, yo he vivido esta relación con los Estados Unidos.
08:01Y hay que estar claro, a los Estados Unidos lo que sí, es sí.
08:05Lo que no, es no.
08:06Lo que no puede estar dejando es, ah, el canal sí podría, ah, no.
08:10Y el tema del peaje yo no lo puedo revisar, pero yo sí.
08:13No se puede revisar porque el propio tratado de neutralidad lo plantea.
08:17Si se hubiera planteado eso desde el principio, no hubiera esa confusión
08:22por parte de funcionarios de los Estados Unidos que se fueron con la impresión
08:25de que Panamá les iba a ceder, que fueran primero y gratis,
08:29no primero y libre, como estaban argumentando al principio,
08:32como si fuera un problema de traducción.
08:34No, no, ni un problema de traducción.
08:35Y no solo eso, ahora han pedido que los barcos de bandera norteamericana
08:40pasen gratis.
08:41Y si no tenemos una determinación a decirle, hombre, hasta aquí,
08:44y hacerlo de la manera más inteligente,
08:46a diario vamos a seguir escuchando nuevas peticiones
08:49y Panamá no puede seguir cediendo soberanía.
08:52Y otro tema es unificar al país en torno a una posición internacional.
08:58Mira, nosotros nos respetaban que no estuviéramos de acuerdo
09:01con los Estados Unidos.
09:02Teníamos posiciones distintas con la administración
09:05del presidente Bush.
09:06Muchas cosas desde organismos internacionales,
09:09cuando tuvimos un empate en la OEA.
09:10Después de ese empate en la OEA,
09:11nosotros convencimos a los Estados Unidos
09:13que lo más conveniente era en ese momento
09:15que Chile, con Insulsa,
09:18fuera el secretario general.
09:19Entonces, sí hay maneras de entenderse
09:21aunque tú discrepes,
09:21y te respetan cuando discrepes.
09:23Entiendo que Trump tiene una personalidad distinta,
09:26pero sí hay formas de lograr los objetivos nacionales
09:29sin ceder soberanía,
09:31sin perder dignidad,
09:32sin perder nuestra capacidad
09:33de salvaguardar los intereses de Panamá.
09:36Ahora bien,
09:37hay demandas presentadas ante la Corte Suprema de Justicia.
09:39Sí, bueno,
09:41esperemos a ver cómo falla la Corte.
09:43Yo creo que hay eso,
09:45hay posibilidades de ir a organismos internacionales,
09:47pero obviamente,
09:47si el gobierno está satisfecho
09:49con lo que ha firmado,
09:49no va a ir a ningún organismo internacional.
09:52Habrá maneras,
09:53uno como parte de la sociedad civil,
09:56o como sea,
09:56de participar en algunos foros,
09:58dar a conocer lo que se está dando,
10:00pero sobre todo,
10:01tener un equipo,
10:02o sea,
10:02esos compañeros de viaje
10:03que dejamos por fuera,
10:05se necesitan para decirle,
10:06miren,
10:06además,
10:07no estoy solo,
10:08esta es la opinión,
10:10primero de los panameños,
10:11pero eso vuelvo y repito,
10:12el diálogo es importante,
10:14el diálogo es importante
10:15para tener una posición nacional,
10:16pero también para pacificar al país
10:19de todos los enredos que estamos viviendo.
10:21Y justamente,
10:22yo no puedo terminar esta entrevista
10:24del presidente Torrijos
10:25sin pedir su consideración
10:28de lo que ha estado pasando en el país.
10:30Estamos en situaciones muy complejas
10:31con los Estados Unidos,
10:32pero hay problemas gravísimos en estos momentos
10:34en Panamá,
10:35que como nación
10:36no hemos podido solucionar.
10:39Su opinión sobre los últimos acontecimientos
10:41son ya dos meses de crisis en el país.
10:45Dos meses
10:45y personas fallecidas.
10:48Es triste lo que se está dando,
10:49porque esta confrontación
10:50no solo está dividiendo a la sociedad panameña,
10:53esta confrontación
10:54nos está llevando a generar odio,
10:57nos está llevando a llevar unas pasiones
10:58que no son buenos consejeros
11:00cuando se trata del desarrollo nacional.
11:02Hay intransigencia de ambas partes,
11:07los grupos sociales sí,
11:08pero el gobierno es a quien le corresponde
11:11poner el talante
11:12de cómo buscarle una solución.
11:15Y hay que entender
11:15que uno se equivoca
11:17como presidente de la República.
11:19A mí me tocó retroceder
11:21en la misma circunstancia
11:23cuando había una ley
11:24que aprobamos en la seguridad social
11:26y logramos un consenso.
11:28Sí, las condiciones son distintas en los tiempos.
11:31Muchos son los mismos actores.
11:34Pero el diálogo
11:34no lo reemplaza nadie en ninguna época.
11:37El diálogo es lo que tiene que realmente
11:39buscar una solución.
11:41Retroceder, modificar.
11:43Nadie está...
11:44Yo creo que ya a esta altura del campeonato
11:46todo el mundo sabe
11:47que el gobierno no va a derogar la ley
11:49y que habrá temas fundamentales
11:51de los cuales quiere mantener en una ley
11:53para juicios de ellos
11:54que esto tenga consecuencias hacia el futuro.
11:58Pero el diálogo,
12:00la flexibilidad
12:01para ver cuáles son las preocupaciones.
12:03Esto no se trata de derrotar a los gremios.
12:06No se trata de una lucha ideológica anticomunista
12:08o de comunistas contraempresarios.
12:11Ese no es el escenario nuestro.
12:12Es una lástima
12:13que nos estén metiendo ahí
12:15por el talante autoritario de este gobierno.
12:19Esto no se trata de arrodillar a nadie
12:21y que yo gana.
12:21Aquí nadie gana.
12:23Aquí ya están perdiendo los estudiantes panameños.
12:25Estamos perdiendo los objetivos.
12:28¿Para qué son?
12:29O sea, son para mejorar la calidad de los panameños.
12:34Este es uno de los problemas.
12:35¿Qué vamos a hacer cuando vamos a discutir
12:37temas tan fundamentales
12:39y que levantan tanta emoción
12:41como el tema de la mina?
12:43Y eso lo ha dicho el propio presidente
12:45que es lo que está dentro de la agenda.
12:47Y si no creamos las condiciones
12:48para pacificar este país,
12:50para que no sea la confrontación,
12:52para que no sea la imposición
12:54o la improvisación
12:55lo que esté reinando,
12:57yo creo que no hacemos nada.
12:59O sea, no se ha avanzado
13:00ni se va a avanzar.
13:01No es un tema de carácter
13:03ni es el que más grita.
13:04Es el que más convence.
13:06Es el que más puede generar los consensos
13:08para que la vida a los panameños
13:10le mejoren.
13:10Que están cansados
13:11de ver titulares
13:13que se robaron 1.800 millones.
13:15No hay nadie
13:16que vaya ante la justicia,
13:17ante esta corrupción
13:18que todavía no se combate
13:20y la frustración
13:23de ver que tus familias
13:24se siguen peorando,
13:25se siguen deteriorando,
13:26se siguen progresiendo día a día.
13:28Y esta desigualdad
13:30es la receta perfecta
13:31para la inestabilidad,
13:33para la ingobernabilidad.
13:35Atendamos los problemas de fondo
13:36que es un país muy desigual,
13:39que requiere de políticas públicas
13:40que vayan dirigidas
13:41a cambiarle la vida a las familias
13:43de su día a día.
13:44No de los conceptos generales.
13:46Este país requiere
13:47de un diálogo
13:48para resolver sus problemas
13:50y no tratar de imponer
13:51las soluciones.
13:52Me quedo con ese mensaje
13:53agradecida.
13:55Martín Torrijos Espino,
13:57expresidente de la República
13:58esta mañana con nosotros.
13:59Gracias por venir,
14:00expresidente.
14:00Bienvenido siempre
14:01a nuestro informativo.
Recomendada
1:14
|
Próximamente
1:46