00:00Crece la preocupación por lo que está pasando en los órganos judiciales y ejecutivos, los más importantes prácticamente en el país, después de este caso que se destapó en los últimos días.
00:15Se está investigando a un exministro, se está investigando a altas autoridades del país.
00:20Y para hablar del tema, ya nos acompaña Branco Marín Copic, acá en estudio, como representante de la Alianza Libre, a quien saludamos cordialmente. Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:30El presidente del Tribunal Supremo de Justicia ha dicho en las últimas horas que se intentó dar un golpe a la justicia y a la democracia. ¿Usted cómo entiende esta denuncia?
00:40Yo lo miro de otra manera. Yo lo veo que el primer golpe a la justicia lo dio Evo Morales, el día que llegó al poder.
00:46Y lo dijo claramente, no lo dijo a los bolivianos, yo le meto nomás y que los abogados arreglen.
00:52Eso debió ser la señal de alerta para toda Bolivia de que la justicia le van a someter al Ejecutivo.
00:58Y lo que estamos viendo es más de lo mismo, solo que este caso se destapó, ya sea porque hoy hay un miedo, porque saben que se ve el más y algunos jueces quieren protegerse.
01:09Pero este es una constante 20 años de Bolivia de una justicia podrida, porque es una justicia podrida por completo, donde se forman no solamente estos consorcios, sino se han formado mafias dentro de la justicia, que exorcionan a todos los bolivianos.
01:21Y lamentablemente, para la gente más humilde, la gente más pobre, la justicia está fuera ya de su alcance, porque no se ha vuelto un tema de quién tiene la razón, quién no tiene la razón, sino quién pone más.
01:34Y eso es lo que es la justicia en Bolivia hoy, por eso es que es tan importante hacer una reforma realmente integral de la justicia hoy.
01:39Para el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el ministro Siles, el ahora ex ministro Siles, actuó a título personal.
01:49En su experiencia, ¿esto es posible?
01:53De que es posible, es posible, pero yo tengo mis serias dudas.
01:55Yo lamentablemente creo que esto viene de las más altas esferas del gobierno, no puede ser que un ministro esté en el gabinete presidencial, que los demás no estén enterados de todo lo que está ocurriendo,
02:05y para acá se están haciendo las presiones en la justicia, pero lo vienen haciendo...
02:09Y yo he sufrido 10 años de exilio porque presionaban a un fiscal corrupto como era Sosalo, y Fernando Camacho está preso,
02:14porque también han presionado fiscales y jueces para que hagan una detención preventiva, que ya van varios años.
02:20Entonces, ahí nos damos cuenta que la justicia en sí no está funcionando.
02:23Este no es un caso aislado, esto es solo una pequeña muestra de la corrupción que ha instalado el masismo.
02:30De haberse consumado el cambio de la magistrada, ¿quién se habría beneficiado con este cambio?
02:37Probablemente entre ellos.
02:38Lo que pasa es que el gobierno, en el momento que le empieza a pedir cosas ilegales a la justicia, siempre dice, taparon la caja de Pandora famosa.
02:46Porque allá los jueces actúan solos y se empiezan a formar estas mafias internas, porque ya, ¿qué le va a decir el que los manda a hacer cosas ilegales?
02:55Ya no podés hacer esto, ya no hay la moral dentro de este gobierno.
02:58Y el masismo ha sido eso, y el reflejo de eso lo estamos viendo.
03:01¿Quién se iba a beneficiar? Seguramente varios, porque ahora ya es un tema de que se pelean ser jueces o fiscales, porque se ha vuelto el negocio más lucrativo de Bolivia.
03:13Y usted argumenta que esto ya viene desde la gestión de Evo Morales, ¿cierto?
03:17Y coincide con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, quien dijo que hubo ministros que manejaban la justicia.
03:25Incluso dijo que ahora se las dan de analistas políticos. ¿A quiénes podría haberse referido?
03:31Yo creo que a todos los ministros de justicia del MAS. Aquí no podemos nosotros decir uno u otro.
03:36Pero no era que a los ministros se les ocurría solitos ir a hacer algo, sino a venir una orden presidencial y de un gabinete que les decía,
03:44oigan, perseguímelo a esto, hace esto, enjuiciarlo, mételo preso.
03:49Era una decisión del MAS para perseguir a la oposición.
03:51Pero el momento que ellos hicieron eso, como te digo, abrieron para que los jueces estén libres de hacer lo que les da la gana con la justicia.
03:59Y vivimos hoy en Bolivia lo que vivimos.
04:02Ahora, ¿por qué cree que hay un silencio en el Ejecutivo de Gobierno?
04:07Solamente ha hablado el ahora ex ministro de Justicia.
04:10No lo hemos escuchado al presidente, la nueva ministra, tampoco no se ha referido concretamente a esto.
04:16Es que, ¿qué van a decir si ellos son los que mandaban hacer estas cosas?
04:19Ahora, Gabriel, esto no es un tema, como te digo, aislado.
04:22O sea, ellos mandaban a presionar jueces y fiscales, hacerle esto a este, hacerle esto al otro.
04:28Como te digo, son órdenes que vienen desde arriba.
04:31O sea, son decisiones, no solamente del presidente, sino del gabinete.
04:35Y todos los anteriores ministros estaban obligados a llamar al Tribunal Constitucional, al Tribunal Agrario, a la Corte Suprema.
04:43Llamaban constantemente. Y si nos ponemos a pensar y revisamos un poco los últimos 20 años, ha habido demasiadas presiones y rumores de que lo llamaban.
04:53Pero, ¿qué hacían los ministros viajando a Sucre cuando había casos que tiene que resolver el Tribunal Constitucional?
04:58No es que es independiente la justicia.
05:01Pero miremos y revisemos los casos de cuánto tiempo pasaban los ministros de Justicia en Sucre.
05:05Y ahí nos vamos a dar cuenta que sí la justicia estaba sometida al Ejecutivo.
05:10Ahora, esta denuncia es muy grave porque la representante del Movimiento Tercer Sistema, Maciel Terrazas, ha denunciado en las últimas horas que el exministro César Siles también presionó para que se levante el amparo que ella había entrepuesto y que afectaba la candidatura de Andrónico Rodríguez.
05:27Usted es una constante, Gabriel. O sea, para mí no es una sorpresa.
05:29Yo sé que esto es grave, es gravísimo, pero esto es grave, viene hace 20 años con el MAS. O sea, ellos vienen presionando y manipulando la justicia.
05:37Entonces, este es un caso que se ha destapado ahorita, que yo creo que se destapa, uno, porque hay gente que ha entrado ahora, que hay gente nueva, que no está poluida como está esta gente.
05:46Y dos, que se dan cuenta que se va el gobierno del MAS y que va a haber un cambio.
05:50Entonces, ya no quieren participar de esta gran corrupción del MAS y de esta injusticia del MAS, porque hay gente presa que no debería estar presa y eso está mal.
05:57Ahora, esto último, sin embargo, es, creo, más grave, porque estamos a puertas de unas elecciones donde se ha habilitado a un candidato que, en teoría, no iba a estar participando de estas elecciones.
06:12¿Cómo se entiende lo que está pasando y lo que vaya a pasar?
06:15Es preocupante, Gabriela, porque se están habilitando gente que no debería habilitarse. Hay gente que tiene sentencias ejecutoriadas que o se han habilitado o se van a habilitar.
06:24¿Cómo ocurre esto? Por más pequeña que sea la sentencia, no podés estar habilitado. La ley lo dice, no podés estar.
06:31Entonces, ¿qué? Van a decidir ellos quién está bien, quién está mal. Eso es lo que ocurre en Bolivia.
06:36Ya no existe un tema de respeto a la Constitución, a las leyes. Es nomás el que pone más o el que presione más, como ha querido hacer Evo Morales y nos ha tenido viviendo una zozobra a todos los bolivianos.
06:48¿Cómo se supera esto? ¿Cómo se salva la justicia, su independencia de aquí en adelante?
06:53Hay que hacer un cambio profundo en la justicia boliviana, una institucionalización real de la justicia en Bolivia.
06:59Tenemos que ver el sistema bajo el cual vamos a trabajar, pero más allá de todo eso, tenemos que exigir también a los parlamentarios,
07:06que la gente que se ponga en todo esto, sea gente que tiene un currículum bueno, no, han entrado personas que tenían a postularse, tenían prontuarios, no tenían currículum.
07:19¿Qué puedes esperar de uno que ya tiene prontuarios, que quiere entrar y va a ser un magistrado, va a ser un juez?
07:24Entonces, eso es imposible. La justicia hay que hacer una reforma realmente integral para que esto funcione.
07:30Los jueces locales tienen que ser locales, tienen que ser de la región, para que la gente sepa quién es, los conozcan.
07:37No, no podés hacer lo que se está haciendo ahorita en Bolivia, que es una barbaridad.
07:41¿Ya no debería haber elección judicial entonces?
07:43Para mí no funciona el sistema como está, de ninguna manera. Lo que tenemos que hacer es una reforma integral de la justicia.
07:48Y si hay que reformar la constitución, hay que reformarla.
07:51Si hay que hacer un referéndum para modificar todo esto, lo tenemos que hacer.
07:54Y yo creo que todos los bolivianos van a estar de acuerdo, porque como están las cosas, no va a funcionar.
07:58Le agradecemos mucho por este análisis.
08:00Más adelante vamos a tener también la palabra de un representante de la Alianza Unidad.
08:05Habíamos invitado a representantes del gobierno, del Ministerio de Justicia, también incluso al fiscal general del Estado
08:12para que nos dé una actualización del avance de las investigaciones, para ver qué es lo que va a pasar finalmente con este caso.
08:17No han aceptado nuestra invitación, seguiremos insistiendo.