#Chicatanas Después de las fuertes lluvias que se registraron el fin de semana pasado seguro viste enormes hormigas voladoras a las que se les conoce como “chicatanas”, hormigas de San Juan o también en otras regiones se les llama chacamotas.
00:00Después de las fuertes lluvias que se registraron el fin de semana pasado, seguro viste enormes hormigas voladoras a las que se les conoce como chikatanas, hormigas de San Juan o también en otras regiones se les llama chacamotas.
00:15El entomólogo e investigador del Centro Universitario Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, Luis Eugenio Rivera Cervantes, explica.
00:23Lo que nosotros estamos viendo en este momento son hormigas reina vírgenes, las cuales salen del nido donde estaban viviendo con la madre, con la reina madre, pero salen porque ahora ellas tienen que formar sus propios nidos.
00:48Entonces, estas grandes hormigas que se les llama de dos formas, chikatanas o chacamotas, va a depender la zona, pero es prácticamente lo mismo.
01:01Esas hormigas son muy características, son típicas del inicio de lluvias.
01:09¿Pero qué pasa que salen justo al inicio de las fuertes tormentas?
01:13Cuando cae la primera tormenta formal, la primera tormenta fuerte, donde estamos dando el banderazo de salida del temporal de lluvias, es cuando ellas van a emerger.
01:26Y emergen por miles, ¿ok?
01:30Emergen, traen alas, vuelan, los machos también salen en vuelo.
01:41¿Por qué?
01:42Porque van a aparearse en el aire.
01:46Se le llama vuelo nupcial.
01:48Entonces, se aparecen en el aire, las reinas ahora ya fecundadas, van a bajar, van a la tierra, y van a empezar ellas a hacer un orificio para enterrarse,
02:04y entonces ser ya una hormiga reina fecundada, donde va a estar produciendo hormigas y hormigas y hormigas el resto de su vida.
02:18Ya no se va a volver a parear.
02:20Una vez fecundadas, las mismas hormigas se arrancan las alas para meterse de nuevo en la tierra, y hacer su nido, y formar una nueva colonia.
02:28Estas hormigas reinas tienen un promedio de vida de 3 a 5 años.
02:33Además, son ricas en proteína.
02:35Incluso, hay regiones del país como Oaxaca o Guerrero que se las comen.
02:39El especialista explicó que estas hormigas reinas serán las mamás de esas hormigas conocidas como arrieras,
02:46que prácticamente trasquilan los jardines, y que malamente las personas les ponen veneno para matarlas.
02:52Sin embargo, esta acción es contraproducente, ya que el 80% de los alimentos se dan gracias al ciclo que cumplen los insectos en el ecosistema, y los estamos matando.
03:03Pero nadie piensa en los insectos.
03:06Y el 80% de lo que nosotros comemos se los debemos a los insectos, porque ellos son los que polinizan los cultivos, los árboles frutales, etc.
03:14Por eso, la solución es aprender a convivir con ellas, como lo hacen en algunos lugares, y ahuyentarlas de manera natural, por ejemplo, con vinagre o barreras de bolsas de plástico.
03:25No quieres que se te trepan a tu orquídea hermosa que tienes ahí, no sé, a tu bromelia o qué sé yo, pues alrededor puedes poner un plástico de barrera, llega la hormiga, choca, no puede pasar, se regresa.
03:39Los árboles les amarras, amarran una simple bolsa de plástico sobre el tallo, sube la hormiga, choca con el plástico, se regresa y se acabó el problema.
03:49El vinagre es bueno, el vinagre no solamente te va a ahuyentar a las hormigas, el vinagre te va a ahuyentar a las chinches que te puedan transmitir chagas, el vinagre te va a ahuyentar a los alacranes.
04:01También ahorita tuvimos una época muy fuerte de alacranes por tanta temperatura, ¿verdad? El vinagre sirve para ahuyentar, ¿no?
04:09Así que ya lo sabes, si ves cualquier insecto, no los mates, porque además de ser fuente de alimento para toda la cadena alimenticia y hasta para los humanos, son polinizadores, ayudan a oxigenar el suelo y a que la tierra absorba el agua y muchas cosas más.