00:00Un gran ejemplo de editor argentino con muchísimo sentido de lo popular y de la función social que podían tener los libros
00:19fue el gran Boris Spivakov, un tipo que marcó toda la historia de la edición argentina en la segunda mitad del siglo XX.
00:28¿Qué hizo Boris? Boris fue inicialmente el gerente de Eudeba, la editorial universitaria de Buenos Aires.
00:38Fue gerente de Eudeba entre el año 58 cuando se fundó y el 66 cuando el golpe de Honganía hizo que fuera irrespirable el trabajo en ese lugar.
00:49¿Qué hizo Boris? Democratizó los libros. Cumplió el sueño de llevar la gran literatura de alto nivel, toda la literatura argentina,
00:59por ejemplo, yo empecé a leer con los libros de Eudeba, a los kioscos. Fundó kioscos, armó kioscos propios de Eudeba donde vendía sus propios libros muy baratos.
01:08Bien, por ejemplo, hay ejemplos increíbles. El Martín Fierro, ilustrado por Castañino, un libro grande así, vendió más de 250.000 ejemplares en el año 62.
01:18Bien, ¿qué pasó con Boris después?
01:20Después, en el año 66, con el golpe de Honganía, Boris se va de Eudeba y funda su propio editorial, el Centro Editor de América Latina,
01:32con la cual realizó una tarea increíble. Por ejemplo, hizo las dos versiones de capítulo, Historia de Literatura Argentina,
01:41que se iba entregando por fascículos, más de 60 y pico. Una primera versión en los 60 y otra en los 70.
01:46Después difundió los escritores argentinos que muchas veces no habían sido publicados.
01:50Por ejemplo, Girondo se republicó entonces.
01:53Y innumerables colecciones, tanto de libros como de fascículos.
01:56Siempre dándole espacio al pensamiento progresista, a la historia argentina, a los movimientos sociales.
02:04Tuvo problemas, obviamente.
02:07Tuvo el privilegio de ser una de las editoriales a las que más libros le quemaron los milicos.
02:12Por eso, Boris Estudacov es un verdadero ejemplo para todos los editores argentinos.