Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, gracias por la invitación a Red Uno, realmente aquí mirando las noticias de la ONU, de la FAO, del deterioro que está sufriendo la agropecuaria boliviana.
00:15Y es un tema que ya lo sabemos, no es sorpresa para nosotros, es un tema que lo venimos diciendo años de años, que va a llegar el momento, bueno y en este momento ha llegado el momento de cosechar lo que este gobierno sembró.
00:29Sembró un modelo intervencionista, un modelo que no dejó trabajar el mercado, un modelo que no dio seguridad jurídica a todos los productores, un modelo que no incentivó la inversión, un modelo que debilitó la producción agrícola y pecuaria nacional.
00:46Eso es lo que estamos viviendo actualmente y realmente preocupados con la falta de combustible, preocupados con los bloqueos, donde no ha devuelto esa seguridad a los productores para que volvamos a creer y poder seguir invirtiendo.
01:02Presidente, la ONU advierte de una hambruna que tal vez puede ser inminente, ustedes ya lo habían advertido también desde hace meses atrás, ¿en cuánto tiempo puede darse esa situación?
01:12Si es que esto sigue igual o tal vez empeora, ¿cuándo podría comenzar ya la escasez de algunos alimentos?
01:17Bueno, decirles que ya la población va a los mercados, va a los centros de abastecimiento y hay algún deterioro dentro de la oferta de producto.
01:32Entonces, ¿qué es lo que está sucediendo? Lo está sucediendo que estamos con una moneda devaluada, donde tenemos monedas con mucho más poder adquisitivo en los países vecinos.
01:43Los productos de la primera canasta familiar necesidad se están yendo a los países vecinos.
01:48No nos olvidemos, nuestra moneda está por 16, 50, 17 bolivianos por dólar, entonces se está yendo.
01:55Tenemos un deterioro en la producción, tenemos, y voy a dar algunos ejemplos, 40 mil hectáreas menos de trigo se sembraron por la escasez de diésel, 30% menos de arroz se produjo este año.
02:11En Cochabamba, un tercio se ha cargado de pollitos bebé de lo que normalmente se carga esta semana.
02:1925% menos se está recolectando de leche en Cochabamba.
02:22En Santa Cruz tenemos 200 mil litros de leche por día, menos de producción.
02:28¿Qué quiere decir esto? Que el modelo que propone el gobierno no nos vamos a cansar de decirles, ya fracasó, ya se terminó, no podemos seguir así.
02:37Tenemos que darle un golpe de timón y tenemos que ver otra agropecuaria, tenemos que construir otro país, tenemos que aperturar la biotecnología,
02:47tenemos que respetar los mercados. 100 días nos cortaron la exportación de carne.
02:53Pues yo pregunto, ¿bajó el precio de la carne? No bajó porque estamos con una inflación y una falta de dólares en todo el país.
03:00Ahora, los bloqueos, por ejemplo, persisten todavía, de a poco se quiere volver a la normalidad relativa en el país,
03:06pero todavía sigue el riesgo latente de que esta situación vuelva, además que sigue sin haber dólares.
03:11Ustedes proponen que la salida es el cambio del modelo económico, pero eso no va a pasar, al menos no con este gobierno.
03:19¿Cuál es la esperanza que le queda al sector productivo entonces?
03:22Porque ya incluso han llevado cartas, han llevado propuestas, no han sido escuchados, presidente.
03:25No nos vamos a cansar de hacer propuestas de que los políticos estén, ojalá que estén al nivel de la emergencia,
03:36de la crisis económica, de la crisis energética que estamos pasando.
03:40Y una cosa, ya hay una crisis de confiabilidad, de confianza, ya no le creemos lo que dicen,
03:45ya no, todo el año 2024 tuvimos en los gabinetes agropecuarios, ustedes fueron testigos como prensa,
03:52pues que se avanzó, la agenda ellos la tienen y no cumplieron ningún punto.
03:57Ahí está la biotecnología parada, ahí están los mercados parados, ahí falta de combustible,
04:02las exportaciones y los mercados que tanto costó aperturarse con el Senasac están en riesgo.
04:07Realmente, le voy a dar simple un ejemplo para que la población sepa,
04:11Argentina en la década de los años 70, producía 3 toneladas por hectárea de maíz,
04:17lo que producimos ahora nosotros, estamos 50 años atrasados en biotecnología y en productividad con Argentina,
04:24con Brasil estamos como 30 años atrasados, entonces, ¿qué quiere decir eso?
04:28Que el mundo sigue avanzando y nosotros estamos paralizando, ¿por qué?
04:33Porque ponen la ideología por encima de la economía del bienestar de todos los bolivianos.
04:38Necesitamos acciones reales y sostenibles para que podamos seguir avanzando.
04:42Es lo que se necesita, pero no se da y el gobierno por ahora no tiene, al parecer,
04:48la predisposición de hacerlo por lo que se ve en realidad.
04:50Ahora le consulto, presidente, lo siguiente, para cerrar la entrevista.
04:53Usted dice, no nos vamos a cansar, entonces, ¿qué se viene de ahora en adelante
04:56ante esta alerta internacional también de una posible hambruna?
04:59¿Qué van a hacer? ¿Cómo lo van a hacer en coordinación con otros sectores?
05:02Ustedes saben que nosotros somos parte de un comité multisectorial donde el comité multisectorial
05:11está toda la cadena productiva, toda la cadena de abastecimiento para garantizar
05:17todo lo que significan los alimentos a los bolivianos.
05:19Está el eslabón primario, están los transportistas, los industriales, los gremialistas y los exportadores.
05:25El gobierno tiene que cuidar esta cadena.
05:28Bolivia no tiene otra salida. Si el campo muere, Bolivia se hunde,
05:34porque no vamos a ser importadores de alimentos.
05:37Y no va a haber sueldo que alcance, no va a haber economía familiar que alcance
05:41si es que nos podemos importar alimentos para la canasta familiar y para todos los bolivianos.
05:48Tenemos que ser responsables. No pueden seguir haciendo políticas con el hambre,
05:53con la comida de los bolivianos.
05:55Tienen que dar seguridad jurídica, tienen que dar infraestructura, tienen que dar combustible,
06:00tienen que dar las medidas transversales que necesitan para que los actores económicos
06:04sigan trabajando y puedan generar estabilidad económica para todos los bolivianos.
06:10Presidente, quiero agradecerle por su tiempo esta mañana y por sus palabras
06:14ante esta advertencia internacional. Gracias.
06:18Un saludo, muy amable.
06:20Será hasta la próxima.