Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La paz se vive con el corazón, cada rincón se engalana con rojo punzó y verde esperanza para celebrar los 216 años de libertad.
00:17En 1809 el general Miguel García Lanza había enarbolado esa bandera como la bandera de la revolución.
00:27Es por eso que también cuando ha sido nombrado presidente de la República de la Paz en 1809 se adquiere esos dos colores, el rojo punzó y el verde esmeralda para plantear y para enarbolar toda la temporada de la revolución que ha culminado en 1825.
00:49La ciudad te recuerda su gesta del 16 de julio de 1809 cuando Pedro Domingo Murillo y un grupo de valientes encendieron la llama de la revolución.
00:57La paz es el centro político del país, aquí funcionan tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Electoral.
01:12Desde este Valle Alto se toman decisiones que impactan a toda Bolivia.
01:17La paz se ha convertido en un importante eslabón de lo que va a ser dentro de la cadena del desarrollo de los acontecimientos de Bolivia.
01:25Pero más allá de la política, la paz es identidad.
01:29En las fiestas juleas, la cultura se desborda con desfiles en música, danza y fe.
01:34Es un homenaje vivo a una ciudad que no se rinde.
01:37También es destino turístico, diversa, única y llena de contraste con su guardián eterno, el Ilmani.
01:52Desde sus barrios modernos hasta sus montañas sagradas, la paz atrae con su historia a su gente y su encanto.
02:00Esa ciudad que habita en mí, soy su cuerpo.
02:07En un mismo día puede hacer frío, sol radiante o llover, porque su clima es tan cambiante como sorprendente.
02:14La paz no solo es altura, es historia, poder, tradición, turismo y diversidad.
02:27Y en estas fiestas juleas, más que un aniversario, se celebra el espíritu de un pueblo que sigue de pie desde lo alto del país.

Recomendada