Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los aguaceros intensos persistirán por varios días más en prácticamente todo el país.
00:14Bandas criminales prefieren ensamblar armas en talleres en el país por economía y para evitar trazabilidad.
00:21Bandas usan las mismas rutas para contrabandear medicamentos y para trasegar fentanilo.
00:27Tres hospitales de la caja se unieron para realizar procedimientos cardíacos a pacientes de limón debido a la falta de especialistas.
00:36Las constantes alarmas por bombardeos de Irán transforman el día a día de estudiante de música costarricense que vive en Israel.
00:45Esto y más en Telenoticias, edición nocturna.
00:49Muy buenas noches, bienvenidos a Telenoticias, edición nocturna.
00:56Les saluda Luis Ortiz Chávez.
00:58Vamos con información ocurrida esta noche.
01:01Se reportaron 15 incidentes por lluvias durante este lunes en Zarapiquí.
01:07De acuerdo con el reporte de la municipalidad, de las afectaciones se concentraron en el distrito de Horquetas.
01:14Dos fuertes aguaceros en la zona provocaron la saturación del alcantarillado y el desbordamiento de una de las quebradas.
01:21Se reportan casas inundadas, así como un puente afectado y por el momento no ha sido necesario habilitar albergues.
01:29Estas imágenes son cortesía del medio Zarapiquí Televisión.
01:34Hemos recibido incidentes principalmente en el distrito de Horquetas, en todo el cantón, 15 incidentes,
01:44pero mayoritariamente en el distrito de Horquetas por problemas de desbordamientos de sistemas de alcantarillado
01:50y algunas quebradas que se han también desbordado.
01:54Algunas viviendas se encuentran afectadas con aguas, incluso pérdida de homenaje o daños estructurales muy leves.
02:03Básicamente llovió muy fuerte entre las 6 y 8 de la noche.
02:08Fueron dos horas con bastante precipitación y pues causó bastante afectación debido al corto tiempo en el que llovió tantísimo.
02:16El joven de 17 años fallecido tras ser arrastrado por una corriente soñaba con estudiar mecánica.
02:25El cuerpo de Oscar Pérez fue hallado a un kilómetro del lugar donde ocurrió el accidente en San Ramón de Alajuela.
02:31El menor conducía un vehículo que fue arrastrado por la fuerza del agua cuando estaba cerca de una quebrada.
02:37Amigos y familiares lo recuerdan como un joven trabajador.
02:40Él era la mano derecha de su papá, quien es mecánico.
02:46Estudiar electromecánica porque él trabajaba con el papá.
02:49En sus ratos libres le ayudaba al papá.
02:52Él era mecánico.
02:54Y el papá es mecánico en la municipalidad y entonces él le ayudaba mucho.
02:57Mucha atención porque el resto de la semana no habrá más ondas tropicales, pero continuarán las lluvias.
03:06Tras el paso de la onda número seis en el país, persiste la inestabilidad atmosférica.
03:11Este martes se concentrará en las costas del Pacífico Sur, Pacífico Norte y Caribe Norte.
03:16Para la tarde se pronostica un aumento en la nubosidad y probabilidad de lluvias en las montañas del Pacífico.
03:22También se esperan aguaceros en el este y sur del Valle Central.
03:25Además del oeste y partes bajas de la zona norte y el Caribe.
03:31Hemos identificado algunas regiones como son en los sectores de la zona norte,
03:37particularmente en Aguasarcas, Upala, Huatuzo.
03:40Esos sectores ya están presentando saturación del 100%.
03:43Lo mismo que hacia el lado de Guapiles y Sarapiquí.
03:46Esto sigue siendo todavía parte de entre la zona norte y Caribe Norte.
03:50También hacia el sur de la península de Nicoya se están presentando valores ya cercanos al 95%, superiores al 95%.
03:58Son las 10 con 6 minutos, vamos en vivo hasta Texas con nuestro compañero Juan Ulloa porque la selección nacional por fin logró llegar a la ciudad de Dallas.
04:14Juan, buenas noches.
04:17Adelante.
04:17Gracias Luis, buenas noches y buenas noches a todos los amigos televidentes.
04:22Las 11 de la noche con 6 minutos acá en Dallas.
04:26Y en efecto, hace exactamente 11 minutos que la selección nacional arribó aquí a su hotel de concentración
04:33para la práctica respectiva del día de mañana en horas de la mañana.
04:38Y el partido del próximo miércoles en el AT&T Stadium, acá en el sector de Arlington, en Texas.
04:45El partido contra República Dominicana que podría sellar la clasificación de la selección nacional a la segunda ronda de esta Copa Oro.
04:54Bueno, ustedes ven las imágenes porque dentro de un retraso de 3 horas el equipo nacional por fin llegó, tal como lo decía muy bien usted Luis.
05:03Tuvieron un desperfecto mecánico en el avión que los traslaba de San Diego hasta ese sector en Dallas.
05:09Tuvieron que cambiar, tuvieron que esperar también otro tiempo y al final el retraso lo podríamos cuantificar de unas 3 horas, 3 horas 15 minutos de lo que se tenía presupuestado.
05:20La escuadra nacional estará realizando su entrenamiento el día de mañana, pareciera que en horas de la mañana porque es a las 7.30.
05:28Pero con ese retraso no dudamos de que la selección va a tener que pedir un chancecito a la CONCACAF para poder tener su reconocimiento oficial o su entrenamiento oficial un poquito más tarde.
05:41Y tendrá conferencia de prensa oficial a las 12 de mediodía, lo tendremos aquí en vivo en Telenoticias y ya se prepara y cierra filas para el compromiso ante la escuadra de la República Dominicana.
05:52No sé si pudieron observar ahí en algunas imágenes a Warren Madrigal, el futbolista que llegó con una quebradura bastante escalofreante, bastante lamentable.
06:03Una quebradura en el peroné izquierdo, o sea en la parte de la espinilla, en los últimos minutos del partido ante la selección de Surinam.
06:09Él se trasladó acá con el resto de la delegación e inmediatamente estará listo para que ya sea el día de mañana o pasado mañana viajar rumbo a Costa Rica para que se le opere e iniciar su recuperación.
06:22Que en algún momento se pensó que podría ser más grave pero que podría durar alrededor de tres meses.
06:28Así es que Luis, con estas imágenes, con el último en bajarse que es Keylor Navas, estamos por acá en Dallas y despidiendo este pase en vivo.
06:36Al ser, vamos a ver, las once de la noche con nueve minutos acá en el sector de Dallas, diez de la noche con nueve minutos allá en San José de Costa Rica.
06:46Mañana muy temprano, más información de la Selección Nacional en la edición matutina de Telenoticia Luis.
06:51Así es Juan, muchísimas gracias y muy buenas noches. Que vayan a descansar ustedes y los compañeros.
06:56Continuamos, según las autoridades, las bandas criminales prefieren ensamblar en talleres en el país las armas,
07:05y esto lo hacen por economía y también para evitar la trazabilidad de las mismas.
07:12La fabricación de armas hechizas es cada vez más común en las bandas dedicadas al tráfico de drogas.
07:18Según el OIJ, esto se debe a que su valor es menor que adquirirlas en el mercado negro.
07:23Y porque además, al no tener número de serie, evitan la trazabilidad cuando son ejecutadas para cometer un crimen.
07:29Son armas que entran por partes y son reconstruidas en Costa Rica.
07:34Esto para dos fines. Uno, porque es más sencillo y puede volar mal los controles de las autoridades.
07:40Dos, porque a la hora de ser utilizadas por la Comisión de Hechos Delictivos,
07:44al no tener estas series o al haber sido ingresadas al país de manera legal,
07:50no tienen un control de esas armas.
07:51Lo que hace que esas armas sean prácticamente, o que sean nulas, o que sean, por decirlo así,
07:56armas fantasmas que no se tienen control de ellas.
07:58¿Y dónde ensamblan las armas de fuego?
08:01De acuerdo con las investigaciones, al parecer, los grupos dedicados a este delito
08:05lo hacen desde talleres clandestinos.
08:08Y nos permiten, a niveles de investigación, a nivel de balística,
08:11todas esas características, poder tener registro de lo mismo.
08:15Todos estos son aspectos que son utilizados por parte de las organizaciones
08:18para poder burlar los controles de las autoridades
08:22y también burlar las investigaciones en este ámbito.
08:27Todo esto, como digo anteriormente, son mecanismos que la delincuencia ha ido tomando en cuenta.
08:32Por ejemplo, esas 56 armas incautadas en Aguácema no son de fábrica.
08:37Todo el componente externo es hechizo y las otras piezas las importaron,
08:41haciéndolas pasar por accesorios para celular, refrigeradoras o chatarra.
08:45Probablemente ingresaron acá, existen varias formas, ya bien sea ilegalmente,
08:51por agua, por tierra, por aire o incluso importadas al país
08:56de forma que se oculten diciendo que es componentes mecánicos, vehiculares
09:02o de componentes de celulares y se hacen importaciones en líneas diferentes
09:09o momentos diferentes y ya alguien con algún nivel de conocimiento importante
09:13que tenga algún tipo de equipo, porque esos componentes hay que hacerle los orificios
09:18para poder meter todo el resto de lo que compone el arma.
09:23Con un torno, por ejemplo, podrían hacerlo y un armero con algún nivel de conocimiento
09:27podría hacer este ensamblado.
09:29Debido a esto, no podrían ser utilizadas por la policía judicial al tratarse de armas hechizas.
09:34El caso continúa bajo investigación.
09:38Denuncian al país ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
09:42por las listas de espera en el Seguro Social.
09:46Las crecientes listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social
09:50serán analizadas en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
09:55luego de que el sindicato UNDECA denunciara al Estado por violentar el derecho a la salud.
10:00A este momento, lamentablemente, la lista de espera ronda el millón trescientos mil pacientes
10:08de los cuales consideramos que muchos de ellos siguen falleciendo.
10:14Tenemos pruebas de que hay pacientes que están esperando hasta 19 años
10:22para poder ser atendidos y esto verdaderamente ya es una grave situación para la población costarricense.
10:31El sindicato reclama que el gobierno salde la deuda que tiene el Estado con la seguridad social
10:36para de esa manera poder atender, entre otras cosas, las listas de espera.
10:41Las altas autoridades o jerarquías de la institución que muchas veces obedecen a la intervención de Rodrigo Chávez
10:49no han tenido la capacidad o no han querido resolver esta grave situación.
10:55Desde el sindicato recuerdan que instancias como la Sala Constitucional
10:59ya han determinado que las listas de espera violan el derecho a la salud de los afectados.
11:04El gobierno prometió acabar con este problema, pero hasta ahora no lo han resuelto.
11:11La situación del contrabando de medicamentos se vuelve realmente preocupante
11:17por el volumen que se trasiega año con año.
11:21Gloriana Casasuala nos amplía de inmediato. Buenas noches.
11:25Muy buenas noches Luis, para usted y para nuestros televidentes.
11:27Es que hay que tomar en cuenta que solo en los primeros seis meses del año
11:30se pasó de 48.097 a 366.947 las incautaciones que se han realizado de medicamentos de contrabando.
11:40Es decir, se incrementó en más de un 650% y las autoridades de salud alertan
11:45que los contrabandistas utilizan la misma ruta que el fentanilo.
11:51Se venden de manera ambulante, al menudeo y principalmente en el cantón central de San José.
11:58Y aunque para algunos parezca inofensivo comprar una pastilla para aliviar el dolor,
12:02el contrabando de medicamentos se convirtió en una amenaza para la salud pública.
12:07Porque al tener sustancias que de una u otra forma no podemos garantizar
12:12que tengan una dosificación adecuada, que se hayan sintetizado adecuadamente,
12:17pues pueden no solamente intoxicar, sino también agravar alguna enfermedad que usted tenga de fondo.
12:24Por otro lado, también pueden poner en riesgo la vida de los niños, adultos mayores
12:28o personas que tengan enfermedades crónicas.
12:33Los medicamentos tienen que tener de alguna forma alguna indicación
12:36y para eso hay medicamentos de uso restringido, de uso con prescripción y otros de venta libre.
12:43Este problema se agrava cada día más.
12:46De acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública,
12:48los decomisos de medicamentos de contrabando pasaron de 48.097 en los primeros seis meses del 2024
12:55a 366.947 en este año.
13:01La mayoría de estos fármacos ingresa al país por los chiles, proveniente de Nicaragua.
13:07Tenemos una especial alerta en este flujo norte-sur
13:11porque es la misma ruta que utiliza el fentanilo
13:15y que no vaya a ser mediante el encapsulamiento y simulación en medicinas legales
13:23que esta droga nos termine de llegar a Costa Rica.
13:27Del total de incautaciones, 330.943 fueron medicamentos,
13:32169 estupefacientes y 35.835 psicotrópicos.
13:38El procesamiento, la cadena de frío, la cadena de conservación,
13:43¿ustedes creen que se cuidó?
13:45¿Ustedes creen que vigilaron?
13:46Que de alguna u otra forma no elevaran la temperatura para perder
13:50o ganar algún tipo de reacción que pueda ocasionar daño a su salud.
13:56Los medicamentos no es como manipular cualquier cosa.
14:00Y ustedes sabrán que las temperaturas allá, por la zona fronteriza, no son fresquitas.
14:05Entonces, la humedad, el calor, la manipulación y, de alguna forma,
14:12ese poco cuidado que hay en la conservación, en el traslado,
14:16hacen que esos medicamentos nuevamente no haya garantía de su eficacia,
14:21menos su calidad y, sobre todo, la seguridad.
14:26Los más comunes o frecuentes son la antimicina y amoxilina,
14:30ambos antibióticos, el paracetamol, el diclofenaco y la ketamina.
14:36Algunos de estos, combinados con el fentanilo, pueden generar la llamada droga zombie.
14:42Estuperfacientes y psicotrópicos es solo con receta.
14:45La receta azul, lo que llaman a la receta verde, antes, ahora receta digital.
14:51Antimicrobianos, por eso también va con receta digital,
14:54porque necesitamos darle trazabilidad y evitar la resistencia.
14:59Necesitamos esto.
15:00Pero los medicamentos de venta libre también los están ingresando con cuál es el problema.
15:06La manipulación, el cambio de temperatura y un montón de otras condiciones
15:10que tienen que tener este tipo de medicamentos
15:13que no garantiza su preservación ni su efectividad.
15:18Entonces, se pueden volver tóxicos, no le van a curar ninguna enfermedad
15:24y todo lo contrario le pueden producir, favoreciendo resistencia antimicrobiana
15:29y peor, dependencias.
15:32Las autoridades reconocen que existen dificultades para atacar este problema,
15:36por eso apelan a la denuncia ciudadana y a la concientización
15:40sobre el riesgo de adquirir medicamentos de contrabando.
15:44El contrabando de medicamentos se convierte en un problema
15:49debido a que esto puede generar intoxicaciones por medicamentos,
15:55puede atrasar el diagnóstico de enfermedades,
15:57pero además puede generar una resistencia a los antibióticos.
16:01Pero además, Luis, se está convirtiendo también en un problema de seguridad pública
16:05donde se tienen pocas herramientas también para combatirlo,
16:08ya que reconocen que en el momento en que se detectan este tipo de situaciones
16:12no hay tanta evidencia para poder llevar el proceso judicial.
16:17Por eso es que apelan a esa concientización para que las personas no compren medicamentos,
16:24que no tengan registro sanitario o que no se estén comercializando de manera legal,
16:29sobre todo porque ahora también se ha detectado el fentanilo
16:33y se podría estar utilizando este canal para ingresarlo a nuestro país.
16:36Así es, y que busquen canales oficiales, canales certeros para comprar sus medicamentos
16:43y no andarlos comprando en la calle.
16:46Sobre todo algunos medicamentos que para las personas podrían resultar inofensivos.
16:50Por ejemplo, veíamos que dentro del tipo de medicamentos
16:54que más se contrabandea en nuestro país está el paracetamol,
16:58pero también existen otros productos que requieren de un cuidado en la cadena de frío,
17:04en el almacenamiento, y obviamente esto no se garantiza al ingresar de manera ilegal.
17:10Muchas gracias, Gloriana.
17:20Ya suman 224 las personas fallecidas desde que Israel está atacando a Irán.
17:26Este lunes su objetivo fue una televisora pública.
17:28Estas son las imágenes del momento del ataque de Israel a la televisión pública iraní
17:39en plena emisión en directo.
17:40Israel ha justificado ese ataque porque considera que esa televisión pública,
17:44la de Irán, es un arma de propaganda del régimen.
17:47La emisión se ha retomado poco después.
17:50También en Irán siguen cayendo bombas.
17:52En la diana esta vez la radiotelevisión pública,
17:55un objetivo muy diferente a los anteriores.
17:57Israel se había centrado en destruir instalaciones nucleares,
18:01con un doble propósito, según los analistas.
18:03Lo que busca es como mínimo desmantelar el programa nuclear iraní
18:08y yo creo que ya podemos apuntar claramente, provocar la caída del régimen.
18:13Y ese deseo de derribar la república no lo esconde Netanyahu.
18:18Podría ser el resultado, reconoce.
18:20El problema con el cambio de régimen es que podría conducir a una guerra civil
18:25y eso es algo que deben de considerar tanto Estados Unidos como Israel.
18:30A Trump le va bien la presión a Irán en las negociaciones sobre el programa nuclear.
18:35La clave está ahora en la respuesta iraní.
18:37En la Casa Blanca esperan que rebaje la tensión,
18:39pero esta tarde el presidente iraní
18:41ha advertido que su respuesta será poderosa y que Israel se arrepentirá.
18:47Pero Israel también sufre los ataques de Irán, se habla de al menos 24 fallecidos.
18:57Haifa, en el norte de Israel, tiene el puerto más grande y la mayor refinería del país
19:01y eso la coloca en la diana, también a sus habitantes.
19:05Un proyectil iraní cayó anoche a los pies de estos bloques de viviendas.
19:09La explosión y su onda expansiva hicieron que todo saltara por los aires, incluso los coches.
19:14Lo nunca ha visto en una ciudad a tiro de la milicia libanesa de Hezbollah.
19:19Había de Hezbollah, había antes, pero muy tranquilo.
19:22Ahorita sí, se puso... ahorita sí la gente tiene mucho más miedo.
19:25Los políticos prometen reconstruirlo todo.
19:29Si vuelves en un año lo encontrarás mejor de lo que está, nos asegura el exministro Benny Gantz.
19:36Ana, que vive calle abajo, se pregunta qué hubiera pasado si hubiera impactado en su casa.
19:42Duda de la solidez de su refugio, y no es la única.
19:47Los públicos están mejor construidos, dice Tamer, pero no siempre están a mano.
19:51Mariana tiene en su casa un cuarto de seguridad.
19:54¿Qué te voy a decir? Esperamos que sea suficiente.
19:57Hasta el día de hoy ha sido suficiente, no sé.
20:00La verdad que es muy difícil estar aquí en esta situación.
20:02El músico costarricense David Bolaño se estudia en Tel Aviv.
20:10El joven contó a Telenoticias cómo ha cambiado su día a día por las constantes alarmas de bombardeos.
20:16Las alarmas suenan, cortan el sueño y despiertan al miedo.
20:31Así han sido las horas para David Bolaños, estudiante de música costarricense en la Universidad de Tel Aviv, en Israel.
20:36Viene para acá, pero todo está bien.
20:51Se está activando.
20:54Dentro del refugio, todo es incertidumbre.
20:56A metros bajo tierra y protegido por las paredes de hormigón y puertas metálicas reforzadas,
21:01el retumbar de las explosiones se escucha con claridad.
21:31Las alertas llegan a cada minuto.
21:51Una es para correr al búnker, que está a 15 metros de su edificio.
21:55Otras alarmas son solo para estar preparados.
21:58En casi, en más de 40 minutos, casi una hora de tensión.
22:05Avisar que estamos esperando y no sabemos que estamos esperando.
22:09Parece que es algo grande, porque se iluminó todo el territorio,
22:14pero puede ser que sea interceptado fuera de...
22:17David está preparado.
22:19Aquí justo en la entrada, camisa, pantalón, aquí esto con pasaportes,
22:30en el disco la memoria por si acaso y un poco más de ropa.
22:34Durante el día ha intentado hacer compras básicas, pero en los supermercados algunos alimentos son escasos.
22:39Voy a hacer almuerzo y voy a ir a comprar huevos, porque me acabo de quedar sin huevos.
22:47Y ayer fui al supermercado y estaba completamente vacío en el área de los huevos.
22:54Entonces, vamos a ver si topamos con suerte hoy.
22:57Generalmente, los huevos que yo compro son los huevos baratos, de 13 shekels.
23:03Aquí están los precios.
23:06Solo hay huevos de 26 y de 27.
23:12Ya las cosas básicas, huevos, pues casi no hay en el supermercado.
23:19El supermercado sigue también en la zona de carnes, pues queda un poco de carne.
23:23Todo esto, esto, siempre está lleno de pollo.
23:28No hay nada.
23:30David ha perdido el sueño.
23:31Tiene sus horarios y ritmos de vida totalmente alterados, pero se mantiene en Tel Aviv.
23:36Y en esta nueva rutina también está el avisar a Costa Rica, a su familia, que él está bien.
23:41Sí, acabo de llamar a mi mamá para decirle que esté tranquila,
23:45porque cayó algo fuerte en varias ciudades y hay unas vecindades que están altamente afectadas.
23:56Entonces, probablemente la llamen en la mañana preguntando cómo estoy,
24:01pero eso no es cerca mío.
24:05El costarricense, estudiante de música, se mantendrá en Israel por al menos cuatro años más mientras estudia.
24:11Él es uno de los doscientos cincuenta costarricenses aproximadamente que viven en Israel, según la Cancillería.
24:21Volviendo al campo nacional, el rector de la Universidad de Costa Rica suma una nueva causa penal en su contra.
24:27La Fiscalía Adjunta de Providad, Transparencia y Anticorrupción
24:30abrió una causa penal en contra de Carlos Araya, rector de la UCR,
24:34por el supuesto delito de reconocimiento ilegal de beneficios laborales.
24:38La investigación se relaciona con la implementación del régimen salarial académico en el centro de estudios
24:43y, según informó el semanario Universidad Araya, es el único investigado por este caso.
24:49Esta causa se suma a otra investigación abierta meses atrás por el presunto delito de incumplimiento de deberes.
24:59La disputa de territorio sería la causa de la riña ocurrida en un bar cerca del Parque Morazán, en el centro de San José.
25:05Este bar, ubicado a tan solo 100 metros del Parque Morazán, fue el epicentro de una balacera a plena luz del día en la capital.
25:14Ocurrió a las 6.20 minutos de la mañana cuando el pleito entre un grupo de colombianos contra dominicanos
25:20escaló hasta las detonaciones de arma de fuego y botellazos que dejó al menos una persona herida.
25:26Las arrazones aún están bajo investigación de las autoridades judiciales,
25:31pero dentro de las hipótesis se manejan luchas por el control territorial,
25:35algo que ya sigue de cerca la Policía Municipal de San José.
25:39Tenemos antecedentes medianamente recientes y ya hechos históricos, debidamente documentados,
25:47en donde personas de diferentes nacionalidades han entrado en disputa por el control territorial
25:53o por el poder de organización de determinadas actividades criminales.
25:58Como en el caso concreto esta mañana, en donde se encuentran también ciudadanos dominicanos y colombianos
26:03y llamando mucho la atención cómo una discusión escaló en una riña física y cómo esta riña física escaló.
26:09La policía detuvo a un total de 14 personas y decomisó al menos 5 armas de fuego.
26:15Por su parte, la Municipalidad de San José clausuró el establecimiento comercial
26:19que tenía permiso de funcionar hasta las 2 de la mañana.
26:23Eso es una obligación directa de la Policía Municipal de San José con el Departamento de Patentes,
26:28de verificar. Los muchachos de Patentes de la Policía Municipal me dicen que ellos han hecho varias denuncias
26:34y han hecho varios cierres en este lugar. Ahora estamos a ver que el Departamento Jurídico de Patentes
26:40de la Municipalidad tome la medida para ver si puede clausurar este tipo de locales.
26:44Este local en particular ha sido intervenido por la Policía Municipal en muchísimas ocasiones.
26:48¿Fue clausurado a raíz de esto?
26:50A las 7 de la mañana fue clausurado. Tiene un acto administrativo inicial con una clausura
26:55que esperamos mantener en el tiempo y ya las autoridades de la institución tienen el expediente
26:58para poder sostener esta clausura y poder aplicar lo que corresponde en ley,
27:03que sería la sanción con la multa o la pérdida definitiva de la licencia comercial.
27:08Para la Policía Municipal de San José, este tipo de atenciones en bares son frecuentes.
27:13Algunos casos han dejado saldos fatales, como este ocurrido en septiembre del año pasado
27:18en un bar-restaurante caribeño en Barrio Luján, donde un sujeto disparó en múltiples ocasiones,
27:24provocando la muerte de dos personas y dejando a cuatro personas heridas de gravedad.
27:30En el bar donde ocurrió el incidente de este lunes quedaron rastros de sangre
27:33luego del enfrentamiento entre los grupos, pero no se reportaron personas heridas por arma de fuego.
27:41Mucha atención porque el Banco de Costa Rica hará cambios para reforzar la seguridad digital.
27:47Uno de los cambios aplicará para la plataforma de Simpe Móvil y la otra será con la clave dinámica.
27:53A partir del miércoles de esta semana, olvídese de la tarjeta de la clave dinámica del BCR.
28:00Esta ya no funcionará.
28:02En su lugar, deberá usar una clave dinámica virtual.
28:06Preste atención al tutorial para activarla.
28:08Para vincularlo, necesitarás descargar la app BCR Móvil y BCR Clave Virtual desde tu tienda de aplicaciones correspondiente.
28:17Ingresá a BCR Móvil con tu usuario, contraseña o datos biométricos.
28:23Dirígite al ícono de configuración y da clic en el logo del BCR Clave Virtual.
28:29Visualizarás información importante relacionada al mecanismo.
28:32Selecciona la opción de solicitar.
28:36Deberás definir una clave numérica de seis dígitos, la cual es importante que recordes,
28:41ya que la utilizarás luego para generar códigos temporales por medio de BCR Clave Virtual.
28:47Estamos implementando medidas que pueden generarle molestia.
28:50Lo entendemos y no estamos tomando decisiones a la ligera.
28:55Las acciones responden a una realidad que nos afecta a todos.
28:57Las estafas y los fraudes son cada vez más sofisticados.
29:02Actuamos con responsabilidad y venimos ajustando los procesos para protegerlo a usted y darle seguridad a su dinero.
29:09El segundo cambio importante tiene que ver con el simple móvil.
29:13Se brindará la posibilidad de que sea el cliente quien defina el monto máximo a enviar por mensaje de texto.
29:20Para hacerlo, debe ingresar a www.bancovcr.com y buscar la pestaña Oficina Virtual.
29:26Ingrese allí y deberá digitar su usuario y contraseña.
29:30Luego digite el código que le asignará la tarjeta virtual.
29:34Seguidamente presione el botón menú, vaya a simple móvil, elija cambio monto máximo y aparecerá un colón como monto máximo permitido.
29:43Allí usted podrá escoger el monto diario.
29:46Esto es solo para montos enviados por mensaje de texto.
29:50El monto autorizado para la BCR móvil se mantiene.
29:53Sabemos que estas medidas que le estamos comunicando esta semana pueden generarle un esfuerzo adicional y por eso rogamos su comprensión.
30:02Y le pedimos seguir las medidas de seguridad que le hemos dado insistentemente.
30:07No compartir sus datos, no ingresar a enlaces, no utilizar buscadores para entrar a la página del banco.
30:13Y por favor, si cambia de número telefónico, desafílenlo del servicio de simple móvil.
30:18Recuerde que la página oficial del banco es www.bancosr.com.
30:23El ingreso de turistas a nuestro país volvió a caer en el mes de mayo de este año.
30:29Los datos publicados por el Instituto Costarricense de Turismo revelan que la caída fue de 4.7% respecto al mismo periodo del 2024.
30:39El ingreso de turistas desde los Estados Unidos fue 6.4% menor que en mayo del pasado año y desde Canadá un 3.2%.
30:48El arribo de turistas desde Europa también se redujo respecto a mayo del año pasado con una caída de 5.1%.
30:55De enero a mayo de este 2025 el país registra ya cuatro meses con menor ingreso de turistas que en los mismos meses del año pasado.
31:05Solo el mes de abril registró un crecimiento en la llegada de turistas.
31:12Luego del fracaso de las pruebas estandarizadas, el Ministerio de Educación presentó un nuevo modelo de evaluación
31:18para los estudiantes. La nueva prueba nacional se aplicará en este mismo año.
31:26Macroevaluación educativa. Este es el nombre que recibirá la nueva prueba del MEP para evaluar los conocimientos de los estudiantes.
31:32La estrategia fue presentada luego de que las pruebas estandarizadas comprensivas creadas por la exministra de Educación,
31:38Ana Caterina Müller, fueron un fracaso.
31:40De acuerdo con la propuesta del MEP, el nuevo modelo de pruebas eliminará la evaluación global
31:44y la sustituirá por una para cada asignatura, similar a los antiguos exámenes de bachillerato.
31:50Los exámenes también dejarán de medir el desempeño que permitía a los estudiantes
31:54egresar de los centros educativos sin importar la calificación que obtuvieran en las pruebas.
31:59La creación de este instrumento es parte del nuevo Plan Nacional de Educación,
32:03el cual fue presentado por el Ministro Leonardo Sánchez.
32:05Este plan prioriza la recuperación de los aprendizajes fundamentales en lectoescritura y matemáticas,
32:13fortalece la macroevaluación, impulsa el uso pedagógico de la tecnología
32:18y fortalece la educación técnica como una vía para el empleo.
32:22También la enseñanza del inglés amplió oportunidades para jóvenes y adultos
32:28y asume de forma decidida la educación en la primera infancia.
32:32Durante más de dos años, el MEP operó sin una estrategia de educación,
32:36pues la exministra Müller nunca entregó la polémica ruta de la educación.
32:40Además, este es el tercer cambio que el MEP realiza en las pruebas nacionales de educación,
32:45en lo que va del gobierno de Rodrigo Chávez.
32:47En 2022, el presidente Chávez y la exministra de Educación lograron eliminar las pruebas FARO
32:52y sustituirlas por unas pruebas comprensivas.
32:54Sin embargo, la Contraloría General de la República y expertos en educación
32:58advirtieron que dichas evaluaciones no daban resultados.
33:02En enero de este año, el MEP anunció que eliminaba por completo las pruebas estandarizadas
33:06y dejaba a criterio de cada docente la forma de diagnosticar los aprendizajes de sus estudiantes.
33:14Según expertos, las constantes inundaciones en Barrio Dente y la Universidad de Costa Rica
33:19son un problema muy difícil de solucionar.
33:22Un daño importante en el alcantarillado, falta de planificación histórica,
33:28un crecimiento urbano acelerado y un mayor caudal debido al cambio climático
33:32han sido las principales razones por las cuales este tipo de escenarios se repiten
33:36desde el año anterior en el mismo punto.
33:38Según los expertos del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales
33:42de la Universidad de Costa Rica, la constante situación de inundaciones
33:46por la salida de la quebrada a los negritos que afecta a los vecinos
33:49y el tránsito de la zona de San José es compleja y difícil de abordar
33:53ya que la inversión para arreglar la falla sería enorme
33:56y se debe intervenir de forma sectorizada
33:59y además se debe incorporar sistemas que detengan el agua.
34:02A mediano o a largo plazo se necesita una sustitución o un reemplazo
34:08de esta alcantarilla que colapsó el año pasado.
34:11Eso implica, digamos, inversiones costosas, ¿verdad?
34:16La Municipalidad de Montes de Oca ha estimado que son más o menos
34:1910 millones de dólares en construir una alcantarilla que venga a reemplazar
34:24la que se perdió el año pasado.
34:27Entonces, dado el costo y dada la complejidad de esa obra, ¿verdad?
34:31Que eso implica horas de diseño, ¿verdad?
34:35Implica muchas horas de diseño, implica mucho análisis,
34:38implica planificación y también eventualmente costo, digamos, tiempo en construcción.
34:45Las obras en la zona se deben realizar de forma integral
34:48entre la Municipalidad de Montes de Oca y San José,
34:51ya que las vías que se están viendo afectadas son la calle 39
34:54y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica,
34:57asimismo la calle 35 y 37.
34:59El municipio de Montes de Oca afirma que como medida de contención
35:03ante las inundaciones se realizan limpiezas diarias en la quebrada
35:06y se sembrarán las esperes Sotacaballo para estabilizar los suelos.
35:10Son pequeñas cosas que podemos hacer al corto plazo
35:13para evitar la afectación tan grande que hay.
35:17Sin embargo, para poder ya una solución definitiva,
35:20estamos hablando de cerca de 10 millones de dólares,
35:22la opción más factible, digamos, en el técnico que hemos visto,
35:28que sería una tubería que pase por vía pública precisamente
35:31para poder atender temas de mantenimiento en cualquier momento
35:34y sin tener que expropiar por ser vía pública.
35:37Estamos hablando de otras opciones de ingeniería
35:41y la otra que es la opción de compra o expropiación.
35:46Por eso es que esto tiene que ser una solución integral.
35:48De nada sirve que nosotros hagamos una tubería de Montes de Oca
35:50y que no haya nada del lado de San José,
35:53porque el agua igual entonces más bien va a afectar a zona de San José.
35:57A pesar de que la situación significa una emergencia,
36:00la Comisión Nacional de Emergencias señala que para que sea posible una declaratoria
36:04es necesario que exista un fenómeno extraordinario y súbito del que no se espere
36:08y por ende sea necesario intervenirlo de manera inmediata con fondos extraordinarios,
36:12afirmando que las declaratorias se realizan tomando en cuenta el evento generador
36:16con afectación en un territorio extenso, no un hecho o emergencia puntual.
36:21Por otra parte, solicitamos a la Municipalidad de San José conocer su posición
36:25en relación a las inundaciones y posibles soluciones.
36:28Sin embargo, al cierre de edición no obtuvimos respuesta.
36:33La sección de homicidios del OIJ necesita identificar el vehículo que va a observar en la grabación
36:39y dar con los pasajeros que viajaban en él el 13 de enero pasado.
36:44Son personas sospechosas de participar en un homicidio.
36:47Se trataría de un vehículo rojo, al parecer un taxi formal que utilizó la víctima ese día
36:54a las 2 y 50 de la mañana, pero al llegar a su destino le dispararon provocándole la muerte.
37:00Luego el conductor huyó de la escena.
37:02Además, la policía judicial también necesita ubicar la motocicleta y al sujeto
37:06que aparecen en la segunda imagen, aquí la vemos, también sospechosos de un homicidio.
37:11El caso con el que se les vincula ocurrió el pasado 15 de marzo a las 8 de la noche en Atillo.
37:16La víctima viajaba en su vehículo y le dispararon desde la motocicleta.
37:20Si usted tiene información sobre cualquiera de estos dos casos, por favor,
37:25hágalo saber a la línea confidencial del OIJ 808-645.
37:33En promedio, cada día ocurren 2.4 homicidios en nuestro país, según el OIJ.
37:38El ajuste de cuentas por tráfico de drogas es el principal móvil.
37:42Hasta este lunes, el organismo de investigación judicial reporta 411 homicidios,
37:49tres casos más que en el mismo periodo de 2024.
37:53Solamente el fin de semana asesinaron a 11 personas.
37:56El viernes, a las 6 y 25 de la tarde, asesinaron a dos hombres de 46 y 44 años en Cieneguita de Limón.
38:02Las víctimas estaban en un atracadero cuando llegó un carro del que se bajaron cuatro gatilleros y les dispararon.
38:08Horas después, en el Cocal de Quepos ocurrió un triple homicidio.
38:12Cuatro gatilleros entraron a una casa y asesinaron a balazos a un joven de 20 años.
38:17Luego hicieron lo mismo en otra vivienda cercana, provocándole la muerte a dos hombres.
38:21El sábado, en San Francisco de Dos Ríos, en San José,
38:24el OIJ atendió otro doble homicidio dentro de una casa.
38:27Las víctimas fueron un jamaiquino y un hombre.
38:30En la vivienda decomisaron droga tipo marihuana, dos armas AR-15 y dos pistolas.
38:34Mientras que el domingo en Currida Vada asesinaron a tres hombres en vía pública
38:38y en Matina a un nicaragüense que viajaba en una motocicleta.
38:42El ajuste de cuentas sigue siendo la mayor motivación de los homicidios, prácticamente un 75%.
38:49Ya estamos llegando casi a un 80% de utilización de armas de fuego.
38:53Las personas se están matando por armas, por armas de fuego como instrumento utilizado.
38:58Y cada vez vemos mayor crueldad en las ejecuciones, ¿verdad?
39:02Seguimos viendo personas quemadas, amarradas, enterradas, torturadas.
39:07En cuanto a los homicidios múltiples, el OIJ reporta 57 dobles homicidios en 2023,
39:1470 en 2024 y 26 este año.
39:17En 2023 fueron 12 triples homicidios, 10 en 2024 y 6 en lo que va de 2025.
39:24Además, en 2023 el OIJ contabilizó dos crímenes cuádruples,
39:28uno en 2024 y uno más este año.
39:31Según la Policía Judicial, es necesario un mayor control territorial preventivo
39:35en las zonas conflictivas donde suelen generarse la mayoría de los crímenes.
39:39En Limón, también OIJ hizo en su momento un trabajo bastante importante el año pasado a inicios de año
39:46y nos resultó en cero homicidios en la provincia de Limón, incluyendo toda la provincia.
39:53Aparte de eso, también en Punta Arenas se hicieron trabajos especiales en julio del año pasado
39:57y también tuvimos resultados bastante positivos.
40:00Aquí hay un tema de control territorial que no se está ejerciendo a manera preventiva
40:04y a pesar de que yo puedo dar fe de que los compañeros de fuerza pública
40:07están haciendo un esfuerzo importante, pues hay que reforzar esa parte de control territorial.
40:12Cada año el segundo semestre es el más violento, razón por la que el OIJ prevé que se mantenga la violencia en el país.
40:19Ante la falta de especialistas, los profesionales de la caja se arrollaron las mangas
40:27e hicieron una buena obra durante estos días.
40:29Gloria Ana Casasola nos explica.
40:31Son tres los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social
40:35que se unieron para poder atender a pacientes con problemas cardíacos
40:39que se encontraban justamente en espera de un cateterismo
40:43ante la falta de especialistas en el centro médico al que ellos están adscritos.
40:49Los pacientes se encontraban hospitalizados en el tonifacio de Limón.
40:55Fueron trasladados hasta el Monseñor Sanabria de Punta Arenas
40:59y especialistas en cardiología del San Juan de Dios realizaron los procedimientos.
41:05Esta unión es parte de la iniciativa Salvando Corazones de Costa a Costa
41:09que implementó la Caja Costarricense de Seguro Social.
41:12Para cada desafío y para cada reto que tiene nuestra institución
41:17se impone nuestra misión.
41:20Y la misión de nosotros como Caja Costarricense del Seguro Social
41:23es garantizarle a los costarricenses la atención.
41:27Y esto que hemos vivido ha sido un desafío importante.
41:31Una región donde nos encontramos con 14 pacientes en el Hospital Tonifacio de Limón
41:37y en el Hospital William Allen
41:39que permanecían hospitalizados
41:41porque no teníamos la capacidad en el Hospital Calderón Guardia
41:44de resolver su problema cardiovascular.
41:46Pacientes con un riesgo de infarto importante.
41:49En esta ocasión se logró intervenir a 10 pacientes de Limón y Punta Arenas
41:53que tenían problemas en las arterias del corazón.
41:56La necesidad surge del tener internados cerca de 20 pacientes
42:00en el Hospital Tonifacio.
42:01Todos posterior a un evento cardiovascular
42:04como es el infarto Google Miocardio
42:06y que necesitan un tratamiento de urgencia.
42:09En este caso, la ventaja de contar con las instalaciones de primer mundo
42:14como son los de Hospital Monseñor Sonabria
42:16y la red de apoyo que la institución ha creado durante tantos años
42:20nos es posible hoy poder decir
42:22que es una alianza estratégica entre las dos unidades de costa a costa.
42:27El equipamiento y la infraestructura que la Caja Costarricense
42:30de Seguro Social desarrolla
42:32es para beneficiar a la población que lo necesita.
42:35En este caso particular, ante diferentes circunstancias
42:38que se han dado y la necesidad de contar con equipo de hemodinamia disponible
42:43se realizó esa coordinación en conjunto con el Hospital Tonifacio
42:46lo cual va a permitir que muchos de los pacientes
42:49que tienen días o semanas de estar hospitalizados
42:52puedan ser retornados a sus hogares
42:55con el problema diagnosticado o bien resuelto.
42:58Los procedimientos se realizaron de manera ambulatoria
43:02para facilitar la recuperación de los pacientes.
43:05Estamos utilizando los abordajes distales
43:07básicamente el radial distal
43:10estamos pulsando la arteria radial
43:12pero a nivel de la tabaquera anatómica
43:15donde se hace un hundimiento acá en la muñeca
43:18esa técnica nos permite que los pacientes
43:21curen, por así decirlo, de forma más rápida
43:25tengan menos sangrado, menos complicaciones
43:28el paciente puede salir de la sala de operación
43:31prácticamente en silla de ruedas
43:34y en algunos casos caminando
43:35lo que permite una rehabilitación
43:37y como mencionaba una recuperación muchísimo más rápida.
43:40La estrategia salvando corazones de costa a costa
43:44es parte de las acciones que implementa la caja
43:46ante el faltante de especialistas en los hospitales.
43:52Los pacientes requerían esta intervención
43:55debido al riesgo de sufrir un infarto
43:57por esta situación de salud que se estaban presentando
43:59y el Hospital Calderón Guardia
44:01que es al centro nacional donde son referidos
44:05no tenía la capacidad para atenderlos
44:07por eso es que se realiza esta triangulación
44:09entre centros médicos Luis.
44:11Gracias, Gloriana.
44:13El volcán Poas continúa activo
44:15y este lunes volvió a expulsar cenizas
44:17según el Opsicori, la columna de gases
44:19vapor, agua y partículas de ceniza
44:22alcanzó los 500 metros sobre el cráter.
44:25El volcán ha reducido su actividad
44:27pero mantiene una constante expulsión de gases
44:29este lunes la emanación se presentó
44:32continua por al menos 5 horas
44:33los expertos piden no bajar la guardia
44:36porque sigue el riesgo de erupciones repentinas.
44:43Bueno y ya lo va a ver
44:44la organización Trump
44:46liderada por el propio presidente de los Estados Unidos
44:48anunció hoy su propio servicio de telecomunicaciones
44:52llamado Trump Mobile
44:53este será un operador virtual
44:55y ofrecerá un único plan de telecomunicaciones
44:57que costará 47 dólares con 45 centavos
45:00porque Donald Trump es el presidente
45:02número 47
45:03y fue el número 45 de Estados Unidos.
45:06El plan llamado 47
45:08ofrecerá un plan ilimitado de llamadas
45:10mensajes de texto y datos
45:11asistencia en carretera
45:13servicios de telemedicina
45:14y llamadas internacionales gratis
45:17a 100 países
45:17junto a este teléfono
45:19junto a este también
45:20se anunció un teléfono
45:22exclusivo que llegará al mercado
45:24entre agosto y septiembre
45:26se llamará T1
45:27y por supuesto
45:29que su parte trasera
45:30será dorada
45:31según Trump
45:32Trump Mobile
45:33será diseñado y fabricado
45:35en Estados Unidos
45:36para un precio de mercado
45:37de 500 dólares
45:38Al volver a Telenoticias
45:44familia y amigos
45:45despiden el cuerpo
45:46de la expresidenta de Nicaragua
45:47Violeta Barrios
45:48que permanecerá en Costa Rica
45:50de forma temporal
45:51Familiares, amigos
45:58y también expresidentes
45:59de la república
46:00estuvieron presentes
46:01en el funeral de Violeta
46:03Barrios de Chamorro
46:04la expresidenta de Nicaragua
46:06primera presidenta
46:07de la región
46:08y que su cuerpo
46:10permanecerá en Costa Rica
46:12al menos de forma temporal
46:13Fue la primera mujer
46:16presidenta en América
46:17y la que será recordada
46:18por su lucha por la paz
46:20en Nicaragua
46:20a sus 95 años
46:22Violeta Barrios de Chamorro
46:24falleció el sábado
46:25tras luchar
46:26con varias complicaciones
46:27de salud
46:27su funeral se realizó
46:29el lunes
46:29en nuestro país
46:30Gracias por habernos
46:32que es el país
46:33a todos los ciudadanos
46:35desesperados
46:36y permitirnos hoy
46:38darle
46:39ante la madre
46:41Violeta Barrios de Chamorro
46:43una estructura
46:45digna y segura
46:46en el país
46:47que es
46:48Doña Violeta
46:49como lo recordaba
46:50recuerda en el grado
46:52la presidenta
46:53de la democracia
46:54y la paz
46:55esos valores
46:55representan
46:56una enganza
46:57que los nicaragüenses
46:59tenemos que cultivar
47:00cada día
47:01con pequeñas acciones
47:03en Nicaragua
47:04y en el siglo
47:05si de verdad
47:07tenemos un compromiso
47:08para salir
47:09de la victoria
47:09dinámica
47:10para que haya
47:12un cambio
47:12profundo
47:13en Nicaragua
47:14y para que mi madre
47:15Doña Violeta Barrios de Chamorro
47:17pueda realmente
47:18descansar
47:19en paz
47:20tras oponerse
47:22tras oponerse
47:22al régimen
47:23de Daniel Ortega
47:24los hijos
47:25del expresidenta
47:25fueron desterrados
47:26y han estado viviendo
47:27en Costa Rica
47:28en el 2023
47:30Doña Violeta
47:31fue trasladada
47:31a su lotico
47:32con el objetivo
47:33de estar cerca de ellos
47:34se queda su legado
47:36su legado
47:36de libertad
47:37de democracia
47:38de justicia
47:39de amor
47:40y de perdón
47:41y yo quiero destacar
47:42esto del amor
47:43y el perdón
47:44porque Doña Violeta
47:45fue una mujer
47:46bastante cristiana
47:48religiosa
47:48y cumplió
47:50lo que dice
47:50la palabra de Dios
47:52perdonar
47:53hasta 70 veces 7
47:55ustedes saben
47:55que tan difícil
47:56es perdonar
47:57pero Doña Violeta
47:59Barrios de Chamorro
48:00lo hizo
48:01por un lado
48:02me da una gran tristeza
48:03porque uno desearía
48:04descansar para siempre
48:06en el suelo
48:07que lo ha vio nacer
48:08y el que ya no pueda
48:09tener ese entierro
48:11que tanto hubiese deseado
48:12en Nicaragua
48:13pues da
48:13la tristeza
48:15por otra parte
48:15es un gran honor
48:16para Costa Rica
48:17ser el hogar temporal
48:18de sus restos
48:19hoy vemos a Daniel
48:20con sus verdaderos colores
48:22él no es un demócrata
48:25él no cree en perder
48:26el poder
48:28él no cree en separarse
48:31de la silla presidencial
48:33y lamentablemente
48:36pues es un dictador
48:37más como los que ha tenido
48:39América Latina
48:40en el pasado
48:40muy triste
48:42para mí
48:42y para
48:44el mundo entero
48:45la esperanza
48:46de la familia
48:47es que cuando acabe
48:48la dictadura
48:48de Ortega
48:49puedan trasladar
48:50los restos
48:51de la expresidenta
48:52a su natal
48:52Nicaragua
48:53sigue extremadamente crítico
49:01el precandidato presidencial
49:02de Colombia
49:02tras el atentado
49:04que sufrió
49:04la salud del precandidato
49:07presidencial colombiano
49:08Miguel Uribe Turbay
49:09sigue siendo muy crítica
49:11la clínica que lo está
49:12atendiendo
49:12la Fundación Santa Fe
49:13de Bogotá
49:14ha emitido un comunicado
49:15en las últimas horas
49:16que habla
49:17de que fue trasladado
49:18de urgencia
49:19otra vez a salas
49:20de cirugía
49:21para la práctica
49:22de una intervención
49:23quirúrgica
49:23y esto
49:24porque se evidenció
49:25un sangrado nuevo
49:26en el cerebro
49:27lo que dice
49:28la Fundación Santa Fe
49:28de Bogotá
49:29es que el paciente
49:30Miguel Uribe Turbay
49:31requirió traslado
49:32hace unos minutos
49:33a salas de cirugía
49:34para intervención
49:35neuroquirúrgica
49:35de urgencia
49:36por evidencia clínica
49:37de sangrado
49:38intracerebral agudo
49:39mientras tanto
49:40cientos de colombianos
49:41siguen orando
49:42por su salud
49:42realizando distintas
49:44cadenas de oración
49:44en muchos lugares
49:46del país
49:46por la recuperación
49:48del senador
49:48además
49:49frente a la investigación
49:50ya se sabe
49:51que hay tres personas
49:52capturadas
49:53dentro de ellos
49:54el sicario
49:54que atentó
49:55contra su vida
49:56recordemos
49:56el pasado
49:57sábado
49:587 de junio
49:59y en el mes
50:08y se estrenó
50:09en el mundial
50:10de clubes
50:10aunque el gol
50:11se le negó
50:12se abre el telón
50:14en Miami
50:15y el primero
50:15en pisar el campo
50:16tenía que ser él
50:18charla previa
50:19con Busy
50:19y Suárez
50:20unos toquecitos
50:21para atemperar
50:22la bola
50:22y sean bienvenidos
50:24al estreno
50:24de Leo Messi
50:25en el mundial
50:26de clubes
50:27enchufado en el partido
50:30desde el comienzo
50:31dirigiendo a los suyos
50:32pidiendo valores
50:34porque Messi
50:36sigue siendo Messi
50:37la forma de frenar
50:38la misma de siempre
50:40Leo volvió
50:41a dejar maravillas
50:42sobre el velo
50:43avisando a sus compañeros
50:44de dónde iba a ir
50:45el balón
50:46la voy a jugar al palo
50:47porque la redonda
50:48sigue haciendo
50:49lo que él pide
50:50aunque no siempre
50:51con exactitud
50:52hasta Leo
50:53la vio dentro
50:53en la repetición
50:54y aunque no terminó
50:56de llegar el gol
50:57podemos decir
50:58que Messi
50:58sigue siendo Messi
51:06el Real Madrid
51:10se entrenó en Miami
51:11y el calor
51:11fue el principal invitado
51:13Hello
51:14soy Xavi Alonso
51:15es mi primer
51:16training en Miami
51:17y calor ¿no?
51:18un cubito anda
51:19un cubito que sirve
51:20tanto para refrescar
51:21el cuello
51:22como las manos
51:23pero con las manos
51:23no es tan hábil
51:24como con los pies
51:25pero este cubito
51:26tiene patas o qué
51:27mantiene su toque
51:28bien ¿no?
51:29su control
51:2951-52
51:31su pisada estilosa
51:32pero a lo que ha venido
51:33es a dirigir
51:34con el calor
51:40y el viaje
51:40es día de juegos
51:41Xavi sonríe
51:42el Real Madrid sonríe
51:43porque Xavi a lo que ha venido
51:45ganar este primero mundial
51:46porque primero
51:47la gente nunca se olvida
51:48y es el único título
51:49que Madrid no tiene
51:50Xavi vigila estrechamente
51:52los rondos
51:52y Kilian se inventa esto
51:54pero aquí lo vea
51:55de cerca
51:55Primer día con alegría
51:57con Carvajal
51:58con Camavinga al margen
51:59y con ganas de debutar
52:00el miércoles
52:01vamos a por ellos
52:02¡Suscríbete al canal!
52:10¡Suscríbete al canal!

Recomendada