Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025
Edna Elena Vega, presentó los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, entre los que destacó que están en construcción 88 mil 279 viviendas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siempre tener presente la meta, porque si no, no tenemos un parámetro de hacia dónde vamos.
00:06Un millón cien mil viviendas nuevas en el país, un millón quinientos cincuenta mil apoyos para mejoramiento o ampliación,
00:16y un millón de escrituras. Esa es nuestra meta para los seis años.
00:21Y para este año, para dos mil veinticinco, dos punto un millones de beneficiarios con el programa, que equivalen pues a ciento ochenta y seis mil viviendas nuevas.
00:33Este dato va a variar un poquito de lo que va a informar el director de la Comisión Nacional de Vivienda,
00:40porque este es el cálculo de lo que correspondería en su mayoría al dos mil veinticinco,
00:47y ya la Comisión Nacional de Vivienda va un poco más adelante, considerando el ejercicio 2026.
00:56Trescientos mil apoyos de créditos de mejoramiento, que suman también a todas las instituciones.
01:02Estamos a punto de concluir los cien mil apoyos que se otorgaron en el oriente del Estado de México.
01:09Ya falta muy poquito para concluir, quince mil, ya solo de la dispersión del recurso.
01:17Y ciento veinte mil escrituras, todo esto a lo largo y ancho del país.
01:22Estas son nuestras metas, seccional y de dos mil veinticinco.
01:26Adelante, por favor.
01:29Ya en veintinueve estados, si recuerdan todavía la presentación pasada, nos faltaban más entidades.
01:36Ahorita ya vamos en veintinueve entidades donde se han iniciado proyectos.
01:42Estas son algunas imágenes de las obras iniciadas.
01:46Por obvias razones, la obra más avanzada es la de Los Cabos, en Baja California Sur, con la cual iniciamos.
01:58Y ya va alrededor del cuarenta por ciento de avance esa obra.
02:03Y las demás están en este nivel que ustedes pueden ver aquí, en San Jacinto, a Milpas, en Oaxaca, en La Xiaca, en Hidalgo.
02:12Son obras ya también bastante avanzadas.
02:14Adelante, por favor.
02:15Estos son otros ejemplos que tenemos donde ya están, pues, preliminares la mayoría de las veintinueve entidades.
02:28Aquí vemos ya compactación de suelo y ya desplantes en Tepic, Nayarit, en Tuxtla, Gutiérrez, en Cuautla, Morelos,
02:37que es un proyecto que va a estar muy, muy bonito, que comparten el Infonavit y la Comisión Nacional de Viviendas,
02:45más de mil viviendas van a ser ahí, en Los Cabos, Yurecuaro, Michoacán, Ocampo, y en Durango, Durango.
02:53Entonces, ya va corriendo, es de las partes más complejas la cimentación y ya están arrancando adelante.
03:01En números gruesos tenemos los dos bloques, no derecho a viviendas, recordarles que es la Comisión Nacional de Vivienda
03:14la que tiene a no derecho a viviendas, entonces, entre enero y junio, iniciaron 22 mil 349 viviendas
03:24y entre julio y agosto, 65 mil 930. Esto va a ser un total de 88 mil 279.
03:33Este también es el dato que les compartía, que no coincide con lo que se expresó anteriormente,
03:41pero tiene que ver con también es parte de la meta ya 2026.
03:46De derecho a viviendas, con Infonavit, ya arrancaron entre enero y junio, 74 mil 955 viviendas.
03:58Ya el ingeniero Octavio Romero les explicará también el detalle de estos avances.
04:04Entre julio y agosto, 36 mil 637 viviendas nuevas, que hace un total de 111 mil 592.
04:14Sucede lo mismo, la meta para este año es de 100 mil viviendas nuevas,
04:20pero ya se están considerando conjuntos habitacionales, que una buena parte se concluirá en este año
04:28y otra parte para el que sigue.
04:30En total, 199 mil 871 mil viviendas nuevas que ya están en proceso.
04:44Gracias.
04:45Gracias.
04:46Gracias.
04:47Gracias.
04:48Gracias.
04:49Gracias.

Recomendada