Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/6/2025
En la historia de la humanidad, las antiguas civilizaciones han dejado un legado profundo en la forma en que entendemos la ley y el orden. Desde Mesopotamia hasta el Imperio Romano, cada sociedad desarrolló sistemas legales únicos que reflejaban sus valores y creencias. En este video, exploraremos cómo estas civilizaciones establecieron normas y regulaciones que promovían la justicia y el orden social. La Ley de Hammurabi, por ejemplo, es uno de los códigos legales más antiguos que se conocen, y su impacto se siente hasta hoy. Además, examinaremos cómo las antiguas culturas griega y romana influyeron en los sistemas legales modernos, sentando las bases para el derecho contemporáneo. A lo largo del video, aprenderás sobre los roles de los jueces, los tribunales y los ciudadanos en el mantenimiento del orden, así como las consecuencias de infringir la ley en esas épocas. Al final, tendrás una mejor comprensión de cómo el concepto de ley y orden ha evolucionado desde la antigüedad y su relevancia en la actualidad. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y descubre las fascinantes historias detrás de la ley y el orden en antiguas civilizaciones.

#AntiguasCivilizaciones, #LeyYOrden, #HistoriaAntigua

ley, orden, antiguas civilizaciones, historia, justicia, Mesopotamia, Ley de Hammurabi, Imperio Romano, derecho, cultura

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Hace miles de años, las antiguas civilizaciones gobernaban nuestro mundo.
00:10Egipto, China, India, Grecia y Roma.
00:21Actores en un juego arriesgado de estrategia y suerte.
00:24El éxito les traerá la riqueza y la inmortalidad.
00:32El fracaso, el olvido y la muerte.
00:39En cada batalla por la supervivencia, cada civilización afrontará los mismos retos.
00:48Su respuesta determinará su destino.
00:54En este episodio, Ley y Orden.
01:05En un mundo indisciplinado, nuestras antiguas civilizaciones deben dirigir a su pueblo,
01:13crear formas de gobierno y mantener las rebeliones a raya.
01:18¿Quién encontrará la forma adecuada de gobernar?
01:24Nuestras antiguas civilizaciones han establecido sus culturas,
01:52construido monumentos y enlaces de comercio
01:56y han librado batallas para proteger sus territorios.
02:02Ahora, afrontan su siguiente desafío.
02:22Egipto es pacífico, próspero y poderoso.
02:40Sus tres millones de habitantes son felices y están bien alimentados.
02:45Pero la repentina muerte de su faraón, Tutmosis II, sume a esta antigua civilización en una crisis,
02:57dado que el heredero al trono es solo un niño.
03:00El hijo de Tutmosis II tenía dos o tres años de edad
03:12y, aunque fue coronado rey, necesitaba un regente.
03:18Sin una mano fuerte que lo guíe, el reinado del niño rey corre peligro.
03:24¿Quién tomará el mando?
03:26La única opción es la reina y esposa de Tutmosis II.
03:38Hatshetsu era una mujer de sangre real,
03:41pero en términos de reinado, quien mandaba era el rey.
03:44Así que el hecho de que Hatshetsu fuera mujer resultaba algo confuso.
03:48Como necesita una forma de asegurar su reinado,
03:56Hatshetsu se embarca en una transformación radical.
04:03Se mostraba como un hombre vestido con el atavío del faraón.
04:09No tiene nada de femenino.
04:10Así que, para todos los egipcios, el faraón es como debería ser.
04:17Salvo que es una mujer.
04:22Aunque estos trucos visuales funcionan para algunos,
04:27otros ven su reinado como peligroso e inaceptable.
04:30Pero Hatshetsu entiende a su pueblo
04:33y sabe que para tener éxito debe dejar una marca permanente.
04:40Y para ello tiene un plan.
04:44A los antiguos egipcios se les daba bien la propaganda y la imaginería
04:47y así era como comunicaban lo que sucedía.
04:50Por tanto, Hatshetsu construyó por todo Egipto diciendo,
04:54yo soy el rey.
04:54Pero solo construir no es la respuesta.
05:03También necesita tener a los dioses de su parte.
05:09En el templo de Karnak, en Tebas,
05:13Hatshetsu erige un enorme obelisco,
05:16tallado de un único bloque de granito de 30 metros de altura
05:19y dedicado al dios Amon-Ra.
05:24Un obelisco es un símbolo del dios Sol.
05:28Es como un rayo de sol.
05:30Y por eso la parte superior,
05:32que también es una pequeña pirámide,
05:34habría estado cubierta por electro.
05:37Y cuando el sol le daba a determinadas horas del día,
05:40toda la zona se inundaba de luz.
05:41A los egipcios de Apiel les parecería que los dioses estaban realmente presentes
05:55y que irradiaban su luz.
05:56Y al poner aquí obeliscos,
06:03se establece un vínculo estrecho entre Hatshetsu y el dios Amon,
06:09lo cual también le aporta mayor legitimidad.
06:14Hatshetsu convence a sus súbditos de su poder.
06:17Pero hay otro grupo formidable al que debe poner de su parte.
06:23Los sacerdotes.
06:28Estos recaudan impuestos y reciben lucrativas ofrendas para los dioses.
06:33Son poderosos e influyentes.
06:38Lo bastante como para derrocar a un faraón.
06:43Para comprar su lealtad,
06:45Hatshetsu planea un enorme complejo de templos.
06:48Este enorme templo tarda 13 años en construirse.
07:05Hecho de cegador a caliza,
07:08es un logro arquitectónico sobrecogedor
07:10y es propaganda a la mayor escala posible.
07:14Este es uno de los templos funerarios egipcios más inusuales.
07:22La montaña rodea el monumento.
07:33La entrada está flanqueada de esfinges con su rostro.
07:38En la fachada,
07:44Hatshetsu se hace representar como Osiris,
07:47el dios de los muertos.
07:51En los muros,
07:53hay relieves que ilustran sus hazañas regias.
07:59Y en el interior,
08:01en un espacio sagrado al que solo tienen acceso los sacerdotes,
08:04Hatshetsu hace una manifestación audaz.
08:10Parte del mito de su origen divino.
08:24Aquí está la diosa Hathor,
08:26que corona a Hatshetsu
08:28y la presenta a Amon como la legítima soberana.
08:31Hathor es la diosa del amor,
08:36la belleza y la fertilidad.
08:39Y aquí está representada como una vaca.
08:42Y aquí tenemos estas fabulosas imágenes
08:46de la diosa Hathor
08:47y de Hatshetsu mamando la leche
08:50y, por tanto, divinizándose aún más,
08:53dado que la ingiere de la diosa.
08:55La notable maniobra de Hatshetsu
09:02da resultado
09:04y gobierna durante 15 años.
09:12El reinado de Hatshetsu
09:14fue una etapa maravillosa para Egipto.
09:18Ella fue innovadora.
09:20Innovó en arquitectura y decoración.
09:22Ideó programas para cimentar
09:25la legitimidad de la corona
09:27y estableció
09:28todo el mecanismo de propaganda
09:31a gran escala
09:32para el nuevo reinado de los faraones.
09:40Hatshetsu
09:40cambia la historia
09:41demostrando que el género de los faraones
09:44no siempre importa.
09:45El pueblo y los sacerdotes
09:51pueden aceptar a una mujer
09:53si la consideran divina.
09:59Y esta faraona
10:01le garantiza una edad dorada a Egipto.
10:05Debo decir que de entre todos los faraones
10:08es mi favorita,
10:09dado que es muy inspirador
10:11saber que fue
10:12una mujer.
10:15En Egipto,
10:29el poder de los dioses
10:30legitima el poder de los faraones.
10:37En Oriente,
10:38la antigua India
10:39tiene varios sistemas
10:41de creencias diferentes.
10:42Pero aquí la religión
10:44también es clave
10:45para mantener la ley
10:46y el orden.
10:47tan que la religión
10:50se ha convertido.
10:51¡Para él,
10:52la antigua India
10:52también es clave
10:53la antigua India
10:54y el orden.
10:55Mariente XL,
10:55y el orden
10:56modernismo,
10:57de la antigua India
10:57y el orden
10:58de los faraones.
10:59Y el orden
10:59de la antigua India
10:59se le hace
10:59enIntro
11:00para la región
11:00de la antiguani
11:02y el orden
11:02que se le hace
11:02a la antigua India
11:03y el orden
11:04de la antigua India
11:05y el orden
11:05de la antigua India
11:06y el orden
11:07de la que se le hace
11:08en la antigua Z Atlas
11:09El poder en la India está fragmentado.
11:25En el norte, pequeños reinos luchan por el control.
11:30Pero pronto uno vencerá.
11:34Los Gupta.
11:36El territorio que conquistan se extiende de costa a costa por la mitad norte del subcontinente indio.
11:45Tras dos décadas de su reinado imperial, el mejor de los reyes indios sube al trono.
11:54Samudragupta.
12:06Samudragupta fue un hombre de muchos talentos.
12:16Por un lado fue un gran guerrero y narran que su cuerpo mostraba las cicatrices de hachas y espadas de muchas batallas.
12:26Pero también fue un pensador creativo, un rey poeta que compuso mucha poesía.
12:31Samudragupta tiene millones de súbditos, pero afronta un reto.
12:45¿Cómo mantener el control de un reino tan amplio y diverso?
12:49Busca la respuesta en su religión, el hinduismo.
13:00Señor, llévame de la ignorancia a la verdad.
13:04De la oscuridad a la luz.
13:07De la muerte a la inmortalidad.
13:10Los Vedas son los sagrados fundamentos del hinduismo.
13:18Los samitas védicos son colecciones de mantras.
13:22Los maestros los comunican a sus discípulos.
13:27De generación en generación.
13:29Los Vedas son las raíces.
13:42Sin las raíces, el árbol no puede existir.
13:46Así que los Vedas son la clave del hinduismo.
13:49Los más antiguos textos sagrados, los Rig Veda, recogen rituales, alabanzas a los dioses.
14:02El origen del universo y la naturaleza de lo divino.
14:09Pero lo más importante para el emperador Samudragupta es que uno de estos himnos sugiere cómo debería estructurarse la sociedad.
14:19Hay un verso controvertido en los Rig Veda que dice que del cuerpo del creador cósmico, el propio Dios, de su boca, emergieron los brahmanes.
14:30Los brahmanes son la comunidad sacerdotal teológica.
14:34Los satrias emergieron de los brazos.
14:37Los satrias eran los guerreros, la clase militar.
14:39De los muslos emergió la clase comerciante.
14:43Y finalmente, de los pies, los sudras.
14:45Y los sudras son la clase sirviente, la que sirve a los demás.
14:50Esto se utilizó como justificación para decir que en las más sagradas escrituras hindúes hay referencias a la estratificación.
14:57Samudragupta y los otros reyes Gupta se basan en esta idea para dividir a la sociedad en diferentes clases o castas.
15:08Este sistema demuestra ser una poderosa forma de control.
15:15El sistema de castas en el periodo Gupta inicial no era algo rígido, era algo mucho más líquido.
15:20Hay fuertes indicios de que los Gupta quizás fueran brahmanes.
15:23Y si los mismos reyes eran brahmanes, está claro que gozarían de poder estatal y, por tanto, tendrían mucha más fuerza en la sociedad hindú.
15:34Samudragupta cimenta su poder en la cima del sistema de castas y transforma la sociedad india.
15:41Prósperan las artes y la cultura. El imperio es estable, hay actividad económica.
15:53De hecho, para muchos, esta fue la edad dorada de la civilización hindú.
16:10Los Gupta utilizan la religión para organizar y controlar a su pueblo.
16:15En China, el gobernante de una nueva dinastía afronta un problema similar, pero dará con una solución muy diferente.
16:45Durante más de dos siglos, diferentes estados compiten por la dominación de China.
17:01Finalmente, hay unos ganadores, los Qin.
17:08Pero su nuevo emperador, Qin Shi Huang, tiene un problema.
17:13¿Cómo unificar a más de 30 millones de personas con diferentes costumbres y creencias?
17:32Comienza al nivel más básico, creando 36 nuevos distritos administrativos, conocidos como comandancias,
17:41y creando 7.000 kilómetros de nuevos caminos para unirlas.
17:49A continuación, para facilitar el comercio entre regiones y recaudar impuestos,
17:55unifica la moneda, así como las unidades de longitud y de peso.
18:01Pero no cree que con esas medidas vaya a bastar.
18:05Se necesita algo más.
18:11El texto de estas tablillas de bambú es la solución de Qin Shi Huang al problema.
18:17Cientos de leyes e instrucciones.
18:20Un código jurídico que detalla las normas de su nuevo imperio.
18:25Esta es una de las varillas de Sui Hoodie.
18:36Y dice...
18:37Que quiere decir que antes la gente tenía otras costumbres.
18:45Que algunas de estas son inconvenientes y perjudiciales para el país.
18:56Que el emperador ha hecho leyes.
19:07Que quiere decir que hay que abandonar las malas costumbres y comportamientos.
19:20Esta nueva forma de gobernar se conoce como legalismo.
19:24sugiere que la naturaleza humana es malvada.
19:30Que a la gente hay que motivarla con beneficios.
19:34Impone grandes restricciones sobre la gente de a pie.
19:37Restricciones severas.
19:39Y en último término, los Qin utilizan el legalismo como un medio para unificar los seis estados.
19:44El legalismo es una forma de gobierno estricta y autoritaria.
19:56Y convierte a Qin Shi Huang en el emperador más poderoso de China.
20:04Su enorme tumba revela los secretos de su reinado.
20:11Con una extensión de 56 kilómetros cuadrados,
20:14este enterramiento es un reflejo de su imperio en vida.
20:33Por un lado es su estilo de vida.
20:38Y también desea transmitir
20:42su sistema político establecido
20:44y la estructura de gobierno
20:46a las clases bajas.
20:50Es enterrado con su temible ejército,
20:54esencial para imponer su reinado.
20:58Pero también es acompañado
21:01por figuras menos familiares.
21:02Todos llevan un tocado,
21:08así que son de muy alto nivel.
21:14En su cintura hallamos un pequeño cuchillo
21:18y una piedra de afilar.
21:22El cuchillo se utiliza para raspar las tablillas de bambú.
21:26Si se comete un error al escribir en las tablillas,
21:30se puede usar el cuchillo para borrarlo,
21:33al modo de lo que sería una goma de borrar.
21:43Basándonos en las apariencias de estas figuras,
21:46creemos que representan al departamento de Ting Wei.
21:53¿Qué cometido tiene el Ting Wei?
21:55Es un departamento que gestiona la justicia y las prisiones.
22:00Estos hombres son enterrados
22:05mucho más cerca del emperador que su ejército.
22:09La zona de los oficiales
22:11está en la esquina suroeste de la tumba.
22:14Está muy cerca, a menos de 100 metros.
22:17Demuestra que son muy importantes
22:19y que tienen una relación muy estrecha con el emperador.
22:26Estos oficiales escriben las leyes
22:29que mantienen el férreo control del emperador.
22:33Tan cruciales son para su reinado
22:36que los tiene cerca incluso en la muerte.
22:47En China, las leyes estrictas y la normativa
22:51contribuyen a unificar esta antigua civilización.
22:55En Occidente, Roma también necesita
23:00ejercer la autoridad sobre su territorio
23:03en continua expansión.
23:04La población de Roma
23:27es ahora de casi 60 millones de personas.
23:30Pero el imperio convulsiona.
23:37Dividido por una sangrienta guerra civil
23:39en la que distintas facciones se disputan el poder,
23:45¿cómo podrá su nuevo emperador, Vespasiano,
23:49apaciguar a su pueblo
23:51y restaurar la ley y el orden en el imperio?
23:54Su idea es hacer un costoso regalo al pueblo.
23:59Un imponente monumento
24:01donde celebrar el mayor espectáculo de la Tierra.
24:04Es el mayor anfiteatro que ha visto el mundo.
24:20Un lugar donde 50.000 personas
24:23pueden presenciar sangrientos espectáculos.
24:26Los juegos de gladiadores
24:38eran fundamentales para la sociedad romana.
24:41Por un lado, es una sociedad
24:43con la que podemos identificarnos en muchos sentidos.
24:49Tienen poesía, democracia, artes...
24:52y, por otro lado,
24:57apelan al lado brutal del hombre
25:00en un matrimonio entre belleza y violencia.
25:06A los romanos les encantan los juegos.
25:10Son un homenaje a lo varonil y lo atlético.
25:14Y los gladiadores
25:15son superestrellas.
25:22Son los atletas más sexualmente deseados
25:27del imperio romano.
25:28Hombres musculosos y engrasados
25:31por los que hombres y mujeres suspiran.
25:35Cada gladiador juega un papel diferente.
25:40El secutor es un guerrero fuertemente armado.
25:43El murmillo, el enemigo de la Galia.
25:46Y el retiarius, un pescador.
25:49Cada personaje distintivo
25:53lucha con distinta armadura y armamento.
25:58Pero todos son héroes.
26:02Aclamados por la multitud.
26:04El retiario lleva la galera.
26:15Una pieza de armadura para el hombro
26:17que le protege parte de la cara, como vemos.
26:20Lleva el tridente y la red.
26:22Pero su cuerpo y sus piernas están expuestos.
26:25Eso no es justo porque, en cambio,
26:27este lleva un escudo.
26:28También lleva un casco maravilloso.
26:31Dirías, yo voy con este.
26:33Pero que no nos engañen las apariencias,
26:35porque este es el problema.
26:36Le cuesta un poco respirar.
26:39Se va a cansar mucho antes.
26:42Y es maravilloso ver cuál será el resultado,
26:44porque nunca se sabe.
26:45Pero los juegos no son simplemente entretenimiento.
26:52Son una poderosa propaganda.
26:56Recreaciones de las victorias de Roma
26:58que rinden homenaje a su control sobre sus dominios.
27:02Un espectáculo visceral que atrae a multitudes.
27:05La atmósfera habría sido eléctrica.
27:10En primer lugar, tendríamos a la multitud
27:12jaleando a los suyos.
27:14Los rugidos de las bestias podrían oírse
27:17al atravesar el Coliseo.
27:19En cualquier estadio deportivo,
27:22en la multitud se sienten ese entusiasmo,
27:25esa pasión, esa emoción.
27:27Para muchos habría sido el mejor momento de la semana
27:29ir a ver una lucha de gladiadores.
27:31Este violento espectáculo une a los romanos.
27:38La treta se repite por todo el imperio.
27:42En más de 200 anfiteatros.
27:46Cada uno de ellos construido para impresionar,
27:49entretener y afirmar el poder del emperador.
27:53En último término, desde el punto de vista del emperador,
27:57¿por qué éste organiza estos ostentosos juegos?
27:59Es sencillo.
28:01Necesita distraer a la gente porque la ciudad atraviesa una hambruna.
28:05¿Que hay problemas? Da igual, a ver los juegos.
28:08La distracción de Vespasiano funciona.
28:11Durante más de 400 años,
28:13los juegos de gladiadores ayudan a mantener la paz.
28:17La gente solo necesita alimento y distracción.
28:21Pan y circo, panem e kirquenses.
28:23Y en su mayoría, la multitud está contenta.
28:27¿Qué es lo que el emperador quiere?
28:29Ellos contentos y él popular.
28:31Su reinado continúa y todos felices.
28:36Por eso lo hace el emperador.
28:37En la antigua Roma,
28:49el entretenimiento mantiene la ley y el orden por todo el imperio.
28:56Más al sur, la creencia en los dioses
28:59ha mantenido a Egipto a salvo durante milenios.
29:02En el siglo posterior al reinado de Hatsetsut,
29:29Egipto ha continuado siendo fuerte.
29:32Reina ahora el faraón Amenhotep III,
29:36gran constructor.
29:38Como su predecesora,
29:40utiliza la arquitectura para homenajear su religión.
29:58A Amenhotep III le encantaban las estatuas.
30:02Cuanto mayor es, mejor.
30:04Encargaba bellas imágenes de sí mismo.
30:06Le encantaba alardear y mostrar su poder.
30:10La clave de la autoridad de Amenhotep
30:12son los numerosos dioses de Egipto.
30:15Los dioses eran el fundamento de toda la economía
30:18y de la estructura política del Antiguo Egipto.
30:20Sin los dioses no habría habido un estado egipcio.
30:28Amenhotep, como todos los faraones,
30:31se apoya en la creencia religiosa
30:33para justificar su reinado
30:34y mantener la paz y la estabilidad
30:37en esta vida y en el más allá.
30:39Cuando Amenhotep muere tras 40 años en el trono,
30:56los sacerdotes transportan su cadáver
30:58a una gigantesca tumba subterránea.
31:01Aquí es donde su pueblo
31:02cree que le esperan los dioses del inframundo.
31:05Aquí tenemos a Amenhotep III
31:16retratado como un joven
31:18que emprende su camino hacia el más allá
31:19y a Anubis, dios del embalsamamiento,
31:23que le da la mano mostrándole el camino
31:25hacia el otro lado.
31:30Aquí hay otra versión de Amenhotep III
31:32con la diosa Hazor.
31:34Ella lo abraza y sostiene la llave de la vida.
31:37Y ahí vemos a Amenhotep III
31:39recibiendo la vida del dios del inframundo, Osiris.
31:44Todos estos dioses ayudan a Amenhotep III
31:46a recorrer el camino al más allá.
31:51Pero en cuanto el cuerpo de Amenhotep
31:53es enterrado en su sarcófago de granito,
31:57su hijo y heredero Akenatón
31:58trama una revolución religiosa.
32:01Alejarse de los dioses
32:06habría sido impensable
32:08para la mayoría de antiguos egipcios.
32:11Pero no para Akenatón.
32:14Este cierra los templos y cultos
32:16a las numerosas deidades de Egipto
32:18y los reemplaza por el monoteísmo,
32:21la adoración a un único dios.
32:23Akenatón se sintió fascinado por el disco solar,
32:34el dios Atón,
32:35al que consideraba el único ser fuente de toda vida
32:38y, por tanto, el único dios.
32:40Akenatón planea una enorme ciudad en el desierto
32:52para honrar a su dios,
32:55conocida hoy como Amarna.
32:59Era difícil construir un emplazamiento nuevo en el desierto.
33:03Tenía que hacerlo todo,
33:04su propio palacio, los templos, las tumbas...
33:06Se construye con gran premura
33:09y no todo va bien
33:11para los nuevos 30.000 habitantes de esta ciudad.
33:15El resto de Egipto
33:16disfruta de un tiempo de gran abundancia,
33:20pero aquí escasean los bienes
33:21y abundan las enfermedades.
33:24Recientes excavaciones demuestran que la gente sufría,
33:28que había desnutrición,
33:30enfermedad...
33:31Pero el mayor problema del reinado de Akenatón
33:35es que ignoró al resto de Egipto,
33:38dejó que el resto del país se desmoronara.
33:43Con los templos cerrados
33:44y los dioses proscritos,
33:46la economía de Egipto sufre.
33:49La gente lo consideraba un mal rey
33:51y creían que estaba loco,
33:52que había destruido Egipto.
33:54Pero antes de que todo se venga abajo por completo,
34:00Akenatón muere misteriosamente
34:02y con él, su nueva religión.
34:08Su hijo pronto abandona a Marna
34:11y reinstaura a los antiguos dioses.
34:15Akenatón es considerado un hereje.
34:18No tuvo en cuenta
34:22lo importantes que eran los dioses
34:24para el pueblo egipcio
34:25y para el Estado egipcio.
34:29Sin los templos,
34:30la sociedad se resquebrajaba.
34:35Las estatuas de Akenatón son destruidas.
34:39Su nombre se borra de la historia
34:40y se restaura el orden.
34:48En Egipto,
34:50la revolución religiosa
34:51está a punto de acabar con la sociedad.
34:57En Grecia,
34:59tradicionalmente el poder
35:00ha descansado en quien tiene el control.
35:05Pero ahora se avecinan cambios.
35:18Grecia es un conjunto dispar
35:27de ciudades-estado individuales.
35:30Atenas es una de las más poderosas
35:32y está poblada por esclavos,
35:36gente de a pie
35:37y a caudalados nobles.
35:41De estos últimos,
35:43quien se haga con el poder
35:44gobernará la ciudad.
35:46Se les conoce como tiranos
35:49y su papel es ahora compartido
35:52por los hermanos
35:53Hiparco e Hipias.
36:09Nuestras fuentes históricas
36:11dejan muy claro
36:12que es Hipias quien gobierna,
36:14de hecho,
36:14mientras que Hiparco,
36:16el hermano,
36:17se dedica principalmente
36:18a disfrutar de la vida.
36:21Hipias parece haber gobernado
36:23sin demasiados problemas
36:24durante una serie de años.
36:28Pero en el 514 a.C.,
36:31todo cambia
36:32cuando un rival amoroso
36:33asesina a Hiparco.
36:34El asesinato tiene lugar
36:51en un santuario
36:52ateniense llamado
36:53Leocoreion,
36:54que estaba dedicado
36:55a las hijas del héroe Leos.
36:57Y creemos haber descubierto
36:58el santuario
36:59porque hay una serie
37:00de inscripciones
37:01en las cuales se menciona
37:03al nombre de Leos.
37:06El impacto de la muerte
37:08de su hermano
37:08es devastador
37:09para Hipias
37:10y para todos los atenienses.
37:14Tras el asesinato,
37:15su reinado
37:16se vuelve más cruel.
37:19Sufre paranoia,
37:21ejecuta a ciertas personas
37:22de la ciudad
37:23a las que cree conspiradoras
37:25y exilia a otras tantas.
37:30El reinado brutal
37:32de Hipias,
37:33sus altos impuestos,
37:34los exilios
37:35y las ejecuciones
37:36pronto provocan
37:38un conflicto civil
37:39y finalmente
37:42es derrocado.
37:45Pero los atenienses
37:46son reacios
37:47a vivir bajo
37:48otra brutal tiranía
37:49y comienzan
37:51a preguntarse
37:52si no habría
37:54otro camino.
38:00Quien idea
38:01el plan
38:01es Clístenes.
38:03Es un noble
38:04acaudalado,
38:05pero quiere abolir
38:06la idea
38:07del privilegio hereditario
38:08y entregar
38:09el poder
38:10al pueblo.
38:12Propone
38:13que cualquier
38:13ateniense
38:14pueda asistir
38:15a su órgano
38:15de gobierno,
38:17la Asamblea.
38:18Estamos en la colina
38:30de Pinnix,
38:31por encima
38:31del Ágora
38:32y delante
38:32de la Acrópolis.
38:34Aquí se reunía
38:35la Asamblea Ciudadana,
38:37la Eclesía.
38:39Hay una tribuna
38:40desde la cual
38:41el orador
38:41se dirigía
38:42a la multitud
38:43llamada Bema
38:43y hay un gran
38:45espacio abierto
38:45donde la gente
38:46podría sentarse
38:47o estar de pie
38:48y creemos
38:49que seguramente
38:50habría espacio
38:50para unas 6.000
38:51o incluso
38:5210.000 personas.
38:55Este es el centro
38:56de la vida política.
39:00Pero esta versión
39:01inicial
39:02de la democracia
39:03tiene sus peculiaridades.
39:05Los miembros
39:08no son elegidos
39:09sino seleccionados
39:10al azar.
39:13Esto implica
39:14que no puede haber
39:15políticos de carrera,
39:16no se les puede
39:17corromper
39:18para que tomen
39:18ciertas decisiones
39:20y toda la ciudadanía
39:21está representada
39:22de la manera
39:22más justa posible.
39:26Pero no todo el mundo
39:27puede ser elegido
39:28para participar
39:29en la toma
39:30de decisiones.
39:33Solo los atenienses
39:35varones adultos
39:36de más de 18 años.
39:37Es decir,
39:38que ni mujeres,
39:39ni niños,
39:40ni esclavos,
39:42ni tampoco
39:42residentes extranjeros.
39:46A pesar de solo
39:47representar
39:48al 10%
39:49de la población
39:49de la ciudad,
39:51esta versión
39:51de la democracia
39:52funciona.
39:54Aporta estabilidad
39:56política
39:56y permite
39:57que la cultura
39:58y el arte
39:58prosperen,
40:00convirtiendo
40:01a Atenas
40:02en la fuerza
40:03dominante
40:03en el imperio griego
40:04en expansión.
40:07La idea
40:08tiene tanto éxito
40:09que se difunde.
40:12Pasar
40:12de un sistema
40:13de tiranía
40:14a la democracia
40:16directa
40:17es una revolución
40:19política
40:19bastante radical.
40:23Es algo
40:24que después
40:25se extenderá
40:26por todo el mundo griego.
40:28Pero Atenas
40:29es el lugar
40:30donde, digamos,
40:31que nace la idea.
40:31La democracia
40:50transforma
40:50la antigua Grecia
40:51y da lugar
40:54a una nueva era.
40:55En Oriente,
41:01los chinos
41:01también buscan
41:02una forma
41:03diferente
41:04de gobernar.
41:04Las severas leyes
41:26y castigos
41:27de los chin
41:28han mantenido
41:29el control
41:30del pueblo
41:30durante décadas.
41:31pero éste
41:34comienza
41:34a hartarse
41:35del reinado
41:36autoritario.
41:39Así que,
41:40cuando llegan
41:40al poder
41:41una nueva dinastía
41:43y un ambicioso
41:44y joven emperador
41:45Bu,
41:46éste busca
41:47una nueva forma
41:48de reinar.
41:49El sistema
42:04que descubre
42:04aún resuena
42:05en la China
42:06actual.
42:08El confucianismo.
42:09Hoy conmemoramos
42:23que hace
42:232.573 años
42:25que nació
42:26Confucio.
42:27Cada año,
42:28en este día,
42:30los descendientes
42:31de Confucio
42:31conmemoramos
42:33el legado
42:34de nuestro ancestro.
42:35El confucianismo.
42:39Huérfano desde niño,
42:48el joven Confucio
42:49es autodidacta
42:50y pasa
42:51la mayor parte
42:52de su carrera
42:52trabajando
42:53para el gobierno
42:54y sus ideas radicales
42:56le granjean
42:57enemigos políticos.
42:59A los 55 años
43:00fracasó en la política
43:01y se vio obligado
43:02a exiliarse.
43:03Junto con un grupo
43:04de discípulos
43:05emprendió un viaje
43:06de 14 años
43:06a través
43:07de diferentes estados
43:08con objeto
43:09de presionar
43:09a los reyes
43:10su filosofía.
43:14Confucio plantea
43:15una filosofía
43:16de vida
43:17más bondadosa
43:18y armoniosa.
43:20Confucio dice
43:21que el rey
43:21sea rey,
43:22que el ministro
43:23sea ministro,
43:23que el padre
43:24sea padre
43:24y que el hijo
43:25sea hijo.
43:26Es decir,
43:27que cada uno
43:28tiene su lugar,
43:29sus deberes,
43:30sus derechos
43:30y sus beneficios.
43:35¿Cuál era
43:35el deber
43:36del gobernante?
43:37Ser compasivo.
43:41Tratar a los demás
43:42como deseas
43:43que te traten a ti
43:44es un acto
43:45de benevolencia.
43:49Confucio propone
43:50que estas ideas
43:51no solo se apliquen
43:52a las relaciones
43:53personales,
43:54sino también
43:55a la forma
43:55de gobernar
43:56el país.
43:58Confucio creía
43:59que el rey
44:00debía ser virtuoso
44:01y benévolo
44:01para gobernar
44:02un estado
44:03y que debía
44:04ser compasivo
44:05con su pueblo.
44:09Pero China
44:09se sume
44:10en una guerra civil
44:11y las ideas
44:12de Confucio
44:13son olvidadas.
44:18Hasta que
44:19tres siglos
44:19más tarde
44:20se las presenta
44:21al emperador Wu
44:22uno de sus consejeros.
44:24Don Zong Su
44:31planteó la idea
44:32de que los derechos
44:32del emperador
44:33eran de origen divino,
44:35lo cual contentó
44:36mucho al emperador Wu.
44:37Don Zong Su
44:38también planteó
44:39la idea
44:39de la interacción
44:40entre lo divino
44:41y lo humano.
44:42Si un emperador
44:43no gobierna bien
44:44provoca toda clase
44:45de desastres.
44:46Si lo hace bien
44:47habrá buenas cosechas
44:48y reinará la paz.
44:50Pero además
44:51Dong convence
44:53al emperador
44:54de que adopte
44:55el confucianismo
44:56para su gobierno
44:57y de que sólo
45:03permita
45:03a los estudiantes
45:04de su filosofía
45:05trabajar en éste.
45:10El confucianismo
45:12transforma
45:12la sociedad china
45:13y ayuda
45:16al emperador Wu
45:17a disfrutar
45:18de un reinado
45:18largo y próspero
45:20y consolida
45:21el poder
45:22de la dinastía
45:22Han.
45:25Gracias a los esfuerzos
45:26de Dong
45:26por adoptar
45:27el confucianismo
45:28esta filosofía
45:29gobernó
45:30el imperio Han
45:31durante más
45:32de 400 años
45:33y después
45:38se convirtió
45:38en la filosofía
45:39de gobierno
45:40principal
45:40de las siguientes
45:41dinastías
45:42y emperadores.
45:57Cada antigua
45:59civilización
45:59ha encontrado
46:01una forma
46:01de controlar
46:02a su pueblo
46:03con su propia
46:04forma de autoridad.
46:05en Egipto
46:08los antiguos
46:09dioses
46:10ayudan
46:10a los faraones
46:11a reforzar
46:12su dominio
46:12y advierten
46:15a quienes desafían
46:16la tradición.
46:20En China
46:21descubren
46:22que aunque
46:23con normas
46:23estrictas
46:24se puede
46:24controlar
46:25al pueblo
46:26una filosofía
46:28más bondadosa
46:29será la que
46:30perdure.
46:30los indios
46:37imponen
46:38un sistema
46:38de castas
46:39para organizar
46:40la sociedad
46:40mientras que
46:48los griegos
46:48hartos
46:49de la tiranía
46:50ceden
46:52el control
46:53a sus ciudadanos
46:54y en Roma
46:57se contenta
46:59a las masas
46:59con espectáculos
47:00sangrientos
47:01pero pronto
47:05todos aprenderán
47:07la dura lección
47:08de que
47:08nada dura
47:09para siempre.
47:12Nuestras
47:13antiguas
47:13civilizaciones
47:14se aproximan
47:16a su fin.

Recomendada