Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y nosotros continuamos porque también tenemos otro tema hoy súper importante que abordar
00:04que a lo mejor en su familia no lo han hablado aunque esa persona
00:10llegue todos los días del trabajo y quisiera hacerlo y no se atreve
00:16y es el que tiene que ver con que la obesidad ha llegado a nuestros centros de trabajo
00:24y desde el Colegio de Profesionales en Psicología han lanzado una campaña que se llama
00:34La Obesidad También Va al Trabajo y para hablar al respecto hoy nos acompaña
00:40y no me han recordado el nombre, Tatiana Rodríguez exactamente, ahora sí, Tatiana ¿cómo vas?
00:46Hola, ¿cómo estás? Un gusto de verdad.
00:48Muy amable de verdad que nos haya acompañado esta tarde para conversar
00:52sobre algo que efectivamente yo creería que es algo de lo que no llega la gente a hablar a la casa
00:58No, no, Sergio mira yo creo que el tema de la obesidad no se habla como debería de hablarse normalmente
01:05es un tema que está cargado de sesgos y que genera en las personas que viven con sobrepeso y con obesidad
01:14genera culpa, genera vergüenza y un montón de otras emociones que los hacen de una u otra forma
01:20también no conversar al respecto
01:23¿Qué hace falta para que esa situación ya no se diera en nuestro país?
01:29Yo creo que hace falta educación, mucha educación
01:32El tema de la obesidad ha sido visto siempre desde la parte física, desde la parte estética
01:38entonces por lo mismo no se toca el tema
01:43la persona que vive con obesidad se le considera que es una vagabunda, que no tiene fuerza de voluntad
01:48que es una perezosa
01:50y cuando vemos que el tema es complejo, que es amplio y que genera dolor físico y emocional
02:00podríamos entonces ahí ya cambiar la concepción que tenemos acerca de este tema
02:06¿Importante crear esa conciencia en el centro de trabajo como tal y que tengamos la obligación
02:13por ejemplo en nuestras empresas, instituciones públicas, privadas, todo tipo de empresa
02:20que sus propios departamentos de recursos humanos trabajen en eso con la población trabajadora?
02:26Totalmente, totalmente
02:28Recordemos que nosotros, las personas trabajadoras o colaboradoras de un centro de trabajo
02:35pasamos la mayor parte de nuestro día en el trabajo
02:39¿Verdad?
02:39Entonces creo que sería de suma importancia que las empresas, que las organizaciones
02:45puedan voltear la mirada hacia una condición que cada vez es más grande
02:51Tatiana, hace algunos días, y yo me disculpo porque no pude llegar al colegio
02:54cuando hicieron la presentación de la campaña
02:57Estaba en otro punto de la capital y no me pude llegar
03:01¿La campaña en qué consiste? ¿Cómo es la campaña?
03:04Vamos a ver, la campaña está fundamentada en un decreto que emitió el Ministerio de Salud
03:10Es un decreto para el abordaje integral de la persona que vive con sobrepeso y con obesidad
03:16En este decreto se estipula a la obesidad como una enfermedad crónica
03:24Pero más allá de eso, hay un punto que para nosotros es fundamental
03:29Y es que insta, bueno no, no insta, yo creo que ya es una obligatoriedad
03:35Es una obligación
03:36A hacer un abordaje integral
03:40Entonces, vamos a ver el abordaje de la persona que vive con sobrepeso y con obesidad
03:46Desde varias aristas
03:48Ya no solamente desde la parte de nutrición
03:52Que es donde se le ha vinculado principalmente, ¿verdad?
03:56Sino que también vamos a ver la participación de médicos
04:00De preparadores físicos
04:03De psicólogos
04:05De nutricionistas
04:07Y realmente de cualquier profesional
04:10Que tenga una labor que realizar en un caso en específico
04:16De ahí que el Colegio Profesional de Psicología de Costa Rica
04:20Levanta la mano, ¿verdad?
04:23Y qué bueno que lo hace
04:24Para salir y decir
04:27Ok, está bien
04:28Acá estamos nosotros como profesionales en psicología
04:31Para poder abordar a estas personas
04:34Ok, parte de la campaña es
04:36Si en este momento usted conoce, señora o señor
04:39A alguien que está pasando por una situación así
04:42Que tiene sobrepeso
04:44Que tiene obesidad
04:45Y que en su lugar de trabajo no es feliz
04:48Todos deberíamos de ser felices
04:49En nuestros lugares de trabajo
04:50Sí, nos pagan, yo sé
04:52Pero, ay, qué bonito sería
04:53Que yo vaya a trabajar muy contento
04:55Si esa persona no está pasando por esa experiencia de felicidad
04:59Por el contrario
05:00Porque algunos elementos en su lugar de trabajo
05:03Le están haciendo sentir muy incómodo
05:05Y todo el asunto
05:06Nos vamos a el Colegio de Psicólogos
05:09Sí, exacto
05:10Vamos a ver
05:11La idea es que la persona que vive con obesidad
05:15Pueda ser abordada por varios profesionales
05:19¿Por qué?
05:20Porque el sobrepeso y la obesidad
05:22No son condiciones que están meramente ligados solamente a lo físico
05:27Ok
05:28Sino que hay elementos emocionales
05:31Que de una u otra manera
05:33Pueden ser causa
05:35O se pueden vivir como un impacto
05:38En la persona que vive con obesidad
05:41Voy a... y nos queda muy poquito tiempo
05:43Pero tenemos en pantalla uno de los mitos
05:44Que forma parte de esta parte de la campaña
05:46Y dice
05:47La obesidad se resuelve cuando el paciente quiere perder el peso
05:51Gracias a su fuerza de voluntad
05:53Ese es el mito
05:54Exacto
05:55Siempre nos han dicho
05:56¿Qué necesita usted para perder peso?
05:59Fuerza de voluntad
06:00Pero resulta que ahora vemos que no
06:02Que no se reduce
06:03No es algo pequeñito de solo fuerza de voluntad
06:06Necesito un abordaje con profesionales
06:10Que estén formados en el tema
06:12Para que pueda orientar cada una de esas aristas
06:15Que se ven impactadas por el sobrepeso y por la obesidad
06:18No es fuerza de voluntad
06:20Si hablamos de fuerza de voluntad
06:22No me tienes que convencer a mí, Tatiana
06:24Estamos hablando
06:24Yo soy el vivo ejemplo
06:26De que por más fuerza de voluntad que yo 50 años quise tener
06:31No pude
06:32Necesitamos acompañamiento
06:34Y acompañamiento en todas las aristas
06:37Nutricional
06:39Activación física
06:41Psicología
06:43Medicina
06:44Para poder decir que realmente estamos abordando
06:48De una manera adecuada o indicada a estas personas
06:52Y agrego yo un
06:54¿Cómo se le llama a ese círculo de apoyo?
06:57A una red de apoyo
06:58A una red de apoyo
06:59Y en esa red de apoyo encontramos la familia
07:02Y encontramos por supuesto
07:04El ámbito laboral
07:06A veces no lo encontramos en la familia
07:08No, cuesta, cuesta
07:10Pero es parte
07:11Es parte serio de la educación
07:13Debería
07:13Debería
07:14Sí, es parte de la educación
07:15Y si no, ahí lo buscamos en otra parte
07:17Así es
07:17Por supuesto
07:18Así es
07:18¿Dónde la gente puede ver más información?
07:21
07:21Cuidémonos nutritivamente
07:23Ajá
07:24Es el nombre de la campaña
07:25Y así lo pueden encontrar en redes
07:28Ajá
07:29Y en internet
07:30Cuidémonos nutritivamente.com
07:33Sí, así es
07:34Exacto
07:34Ahí para que busquen más información
07:36Tatiana, muchísimas gracias
07:37A ustedes de verdad
07:38Por el apoyo
07:39Muchas gracias
07:40Un placer
07:41Ahí está en cintillo de pantalla
07:42El sitio web también del colegio
07:45www.psicologiacr.com
07:48Para que se vayan ahí
07:50Y busquen más información
07:52¿Dónde estarían ahí?
07:53No
07:53¿Dónde está ir?
07:55¿Dónde está la língua?
07:55Bueno,
07:56Mira
07:57Para que se vayan ahí
07:57Amén
07:58La línea
07:59They're

Recomendada

1:59
Próximamente