Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es una reunión más de políticos, solo se sentaron para la foto, no salió absolutamente nada de esta cumbre multipartidaria que se llevó la pasada jornada.
00:09Pero lo vamos a analizar a continuación para saber qué es lo que viene más adelante, porque se busca garantizar la pacificación del país, pero se podrá con lo que se habló ayer.
00:17Estamos a continuación con Orlando Peralta, analista político a quien quiero darle la bienvenida esta mañana. ¿Cómo le va Orlando?
00:22Hola, buenos días.
00:22Bienvenido. ¿Qué le parece la reunión de ayer? ¿Se puede sacar algo productivo?
00:25Lo importante es que se sentaron moros y cristianos. Eso creo que es claro, algo inaudito en este país.
00:30No suele suceder.
00:31No suele suceder, han estado todos, excepto el que sabemos, Evo Morales, igual el gobernador Camacho que está detenido en La Paz.
00:41Pero aquí lo importante es el acuerdo que se ha llegado, lo que podría suceder en el futuro, que es el hecho de consolidar las elecciones.
00:49Ese es el acuerdo, ese es el compromiso que se ha llegado.
00:51Y creo que eso es importante. Ahora tienen que demostrar el esfuerzo que realicen los acuerdos para que eso se llegue a consolidar financieramente, institucionalmente,
01:01y cumplir, como decía el presidente del tribunal, todo el cronograma electoral hasta el 17 de agosto.
01:07Pero llama la atención que en ningún punto, por ejemplo, se haya establecido.
01:10Hay que hacer tal cosa en específico para pacificar el país.
01:14Hay que hacer esto en torno a los bloqueos.
01:16No hay ningún punto en toda la declaración de ayer del acuerdo donde se mencione eso.
01:21¿Qué le parece a usted?
01:22Bueno, eso creo que faltó, porque lo importante es cómo se neutraliza lo que está sucediendo.
01:27Sí, por eso era la reunión de ayer.
01:29Claro, entre otras cosas, pero aquí lo importante también...
01:31Mira, aquí creo que el mensaje es, señores, lo que está haciendo Evo Morales en Ayayagua, o estos bloqueos,
01:37la institucionalidad importa más que las diferencias ideológicas.
01:41Por tanto, aquí es importante los actores políticos y las instituciones democráticas, sentadas y acordando algo.
01:47Aquí se está buscando demostrar que el Estado es fuerte.
01:52Vamos a ver en qué medida, en estos recursos de los días, puede consolidar eso, neutralizar Evo Morales,
01:57y que todo se cumpla con el cronograma electoral, que eso es lo que la gente está esperando.
02:01A ver, se ha dicho que se van a garantizar las elecciones, se van a garantizar los recursos económicos,
02:06una ley para proteger legal y judicialmente también a los vocales del Tribunal Supremo Electoral.
02:11¿Usted cree que esto va a ser suficiente?
02:13O sea, prácticamente buscar solucionar algunos conflictos en el país, como la falta de dinero,
02:18o de divisas, de combustible, de recursos económicos para las elecciones.
02:23¿Eso puede calmar a las movilizaciones?
02:25No es suficiente, pero es necesario, es lo mínimo necesario, ya que se te puede dar.
02:29Esto debió darse mucho antes, pero al borde, estamos acostumbrados a hacer en Bolivia,
02:33al borde lo están realizando, por lo menos estamos hablando de esto,
02:37creo que es un antes y un después marca esta reunión aquí en Santa Cruz, con todos los actores,
02:41y esperemos el compromiso que dan, y la palabra para que pueda cumplirse.
02:45Obviamente hay antecedentes que han incumplido, pero ahora la idea es que se brinde certidumbre institucional.
02:51¿Se ha dado certidumbre a la población?
02:53Por el momento sí, la palabra del presidente del tribunal y todos los sentados ahí.
02:57O sea, están con un compromiso ante la ciudadanía.
02:59Y ojo, 10 personas, 20 personas están buscando el voto de la gente.
03:04Por lo tanto, tienen que comportarse, y por otro lado también las instituciones democráticas,
03:08tribunal electoral, constitucional, suprema, porque es importante para lo que viene de Bolivia en los próximos días.
03:14Es lo mínimo que se puede hacer, pero la gente lo que espera ahora es que se puedan levantar los bloqueos,
03:19es que se acabe la violencia. Eso al fin y al cabo, al parecer, se ha dejado solo en manos de Luis Arce.
03:24Ese es el compromiso del presidente, que él es el que tiene el poder coactivo para realizarlo,
03:27él es el que manda a la fuerza pública, policía.
03:30¿Usted cree que lo hará? Pregunto porque muchos cuestionan al gobierno por ser un gobierno débil.
03:35Es débil. O sea, pero aquí el compromiso y se ha sentado, ha demostrado voluntad y ha venido a Santa Cruz.
03:41Y ha estado con sus adversarios, con sus enemigos.
03:44Yo la verdad que no da mucho credo que vengan, pero han venido los dos, Choquehuanca y Arce Catacora.
03:49Por tanto, aquí la idea, el planteamiento es el compromiso que tienen de aquí en adelante.
03:53Hay muchas voces que señalan que ahora el presidente, bueno, como tiene todo el poder de pacificar el país,
04:00debe militarizar algunas zonas o incluso analizar un posible estado del sitio.
04:05Ayer nos habló finalmente, pero eran propuestas que estaban escuchándose por fuera de varios políticos y analistas.
04:11¿Qué piensas al respecto?
04:12Mire, tengo entendido que anoche había un desbloqueo.
04:16Cuando estaban los militares desbloqueando, no aparecieron los de vista.
04:19Han tenido una retirada, digamos, la ha sido estratégica.
04:22Y Evo Morales ha pedido, digamos, en otras palabras, ha pedido pita,
04:25porque dice que hagamos un diálogo con actores internacionales.
04:28Creo yo, no sé si estará debilitado, pero se ha dado cuenta que la institucionalidad democrática
04:32importa más que sus apetitos del político y las diferencias ideológicas que tengan los masistas o la oposición.
04:41A Evo le ha llamado la atención.
04:43Por supuesto, porque están todas las fuerzas institucionales y políticas electorales sentadas.
04:47Han estado por más de dos, tres horas.
04:49Eso es inaudito y es importante.
04:51Obviamente no generan mucha credibilidad, pero se han tenido la voluntad y el esfuerzo de sentarse,
04:56mirarse la cara y acordar algo, comprometerse algo.
04:59¿Y usted cree que sentarse ahora a dialogar con Evo, aunque sea con órganos internacionales,
05:03como él lo está pidiendo, sería correcto?
05:06Mire, Evo ha cometido varios delitos.
05:08Muchos.
05:08Muchos, bastante.
05:09Yo creo que aquí lo importante es que Evo, no sé cuándo, tenga que estar detrás de la rea.
05:14Porque él tiene bastantes delitos y tiene que ser responsable de lo que ha...
05:18¿Cuántas muertes hay?
05:21Hay que preguntarnos, ¿son cinco o cuatro muertes?
05:23Son cinco, son cinco.
05:24Y demostrado con francotiradores.
05:26O sea, aquí no hay lugar a dudas, digamos, como dijo su ex abogado o su abogado Nelson Koch,
05:30que quieren achacarlo de manera falsa.
05:34O sea, son falacias, son cosas absurdas, ¿no?
05:36Que se ven, el discurso, digamos, he vista, que ya no tiene marco lógico para plantear las cosas,
05:41sino actos terroristas.
05:43Por tanto, esto hay que ponerle un límite.
05:46Y aquí el primer responsable es el gobierno de la Catacolta.
05:49Perfecto.
05:49Orlando, quiero agradecerle por el análisis de esta mañana.
05:51A usted.
05:52Ha sido un placer.
05:53Y será hasta una próxima oportunidad, mientras esperamos ver qué sucede,
05:57cómo se pone en práctica todo lo que se acordó ayer en la cuarta cumbre multipartidaria
06:01y ver qué decisiones toma el gobierno.
06:03Seguimos.

Recomendada