Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
Pinar del Río, corazón del tabaco cubano, enfrenta los embates del cambio climático con huracanes que arrasan cultivos. Pese a las pérdidas, los campesinos perseveran, reinventando métodos para recuperar la producción. Su resistencia es un ejemplo de dedicación ante las adversidades, defendiendo un legado clave para la economía y la cultura nacional.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es la tierra de los habanos más famosos del mundo.
00:04Y esta es la finca San Pedro en Consolación del Sur.
00:07Propiedad del campesino Rogelio Ortúzar, hombre habano en 2015,
00:11por haber sido el mejor productor de tabaco de Pinar del Río.
00:15Hoy, su hijo atiende la producción.
00:17Es época de escogida.
00:19La cosecha terminó hace más de un mes
00:21y ahora se procesa el tabaco que se recolectó en los últimos días de diciembre y los primeros de enero.
00:26Y sabemos toda la situación porque está atravesando el país,
00:32pero hemos ido dándole solución a los problemas.
00:37Uno de ellos es con el tema de los riegos mediante paneles solares y turbinas apropiadas para andar con estos sistemas.
00:45Y así hemos podido salvar nuestra producción,
00:48haciendo un uso más racional del agua.
00:53Nada, en fin, haciendo un gran esfuerzo.
00:56La finca San Pedro cuenta con 70 trabajadores, de ellos 30 mujeres.
01:01Este año sembraron 3 hectáreas y deben concluir con 24 toneladas de tabaco.
01:06Todavía se recuperan de los estragos de los últimos ciclones.
01:10Aquí se desarrollan además otros cultivos para contribuir a la alimentación de los campesinos y sus familias.
01:16Sí, aquí se trabaja, hay que trabajar duro, pero se gana, se sale bien, salimos bien y estamos contentos.
01:22Esto es un trabajo difícil, hemos aprendido a trabajar en una vega en la que suministra el país.
01:28Tenemos que trabajar nosotros, nosotros somos la economía del país.
01:31Entonces, es un trabajo difícil, mira que sol y nosotros estamos sacando el arroz, compartiendo,
01:36ahí trabajando fuerte para que el arroz pueda salir para la canasta básica, para lo que necesite el país.
01:44Golpeados por los ciclones y las sequías, intentan recuperarse.
01:48Este año en la provincia lograron sembrar 10.500 hectáreas de tabaco
01:52y pronostican 13.000 para la campaña 2025-2026.
01:56La meta es alcanzar las 20.000 hectáreas.
02:00Ante las dificultades, se buscan soluciones.
02:03Ahora se cambia la matriz energética.
02:05Si usted vio esta misma estructura de manejo del tabaco seco,
02:11ya se utiliza paneles solares para que las mujeres puedan revisar el tabaco,
02:15trabajarlo con más calidad, con luz, con posibilidades incluso de manejo de la temperatura dentro de la casa de tabaco.
02:25¿Ahora mismo no hay electricidad aquí en esta zona?
02:28Ahora mismo no hay, sin embargo usted vio que ellos están trabajando,
02:31se mantiene el trabajo porque se puede regar el cultivo.
02:34Ya se han montado 152 paneles, unas 700 hectáreas aproximadamente de tabaco seco,
02:42de tabaco agrícola se ha recuperado este año y se sigue trabajando.
02:46A pesar de las adversidades en Pinar del Río,
02:48se continúan el desarrollo tabacalero y las campañas de primavera con el resto de los cultivos.
02:53Faltan fertilizantes, pesticidas, insecticidas, hierbicidas y combustible.
02:58Pero se buscan alternativas agroecológicas con medios biológicos y el uso de la materia orgánica.
03:03Dicen aquí que la idea es no detener la producción agrícola,
03:06autoabastecer a la provincia pese a las condiciones extremas de sequías e insumos
03:11y no darse por vencidos.
03:12Fabiola López, Telesur, Pinar del Río, Cuba.
03:15¡Gracias!

Recomendada