Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
Con la idea de darle visibilidad y reconocer las contribuciones históricas y culturales de las mujeres y niñas indígenas en Jalisco, el Congreso del Estado aprobó instaurar el 22 de junio de cada año el Día Estatal de la mujer y la niña Indígena de Jalisco.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con la idea de darle visibilidad y reconocer las contribuciones históricas y culturales
00:06de las mujeres y niñas indígenas en Jalisco, el Congreso del Estado aprobó instaurar el
00:1222 de junio de cada año el Día Estatal de la Mujer y la Niña Indígena de Jalisco.
00:17La diputada de MC Mónica Magaña, autora de la iniciativa, explicó que se busca que
00:22el 22 de junio sea un día de reflexión y acción y un paso hacia la igualdad sustantiva.
00:28En Jalisco viven 282 mil mujeres que pertenecen a pueblos originarios locales o que han migrado
00:34a ciudades como Guadalajara o Puerto Vallarta. El 22 de junio se eligió porque ese día se
00:41hizo justicia a Liliana, una mujer virrarica víctima de feminicidio cuya muerte se había
00:46juzgado inicialmente como un suicidio.
00:49Es un día de justicia a las mujeres. Estamos recordando un día en el que por primera vez
00:54la justicia a una mujer de pueblos originarios, de comunidad, de una de ellas por haber sido
01:01víctima de un feminicidio. Y a propuesta precisamente de todas ellas es que hoy estamos discutiendo
01:07que en este día el Estado, el Congreso, cada uno de los ayuntamientos pueda discutir, discernir
01:13y lo más importante, determinar qué agenda establecerá para el desarrollo de las niñas,
01:18de las mujeres, de las abuelas, de los pueblos originarios.
01:21Juana Facundo Rodríguez, una mujer otomí, quien desde hace más de 20 años reside en
01:26Guadalajara, subrayó que ellas quieren que se atienda una agenda de salud y de educación
01:31para las mujeres y niñas indígenas.
01:34Es la primera vez que se va a escuchar la voz de las mujeres indígenas.
01:38Esperemos un plan de trabajo no solo con honorar el Día de la Mujer, sabemos que el ser mujer
01:43para todas, la sociedad en general, es punto de racismo o de discriminación, entonces,
01:50pero para nosotros como mujeres indígenas es el doble de discriminación. Por eso en
01:54esta ocasión queremos un plan de trabajo que se escuche la voz y se lleven a cabo las
01:59leyes de defensa de las mujeres indígenas.
02:01Una vez que se aprobó la fecha conmemorativa este 22 de junio, será la primera vez que se
02:06lleven a cabo actividades para reflexionar sobre la situación que viven las mujeres de
02:11pueblos originarios. UDG TV, Cala Corate 4, Ignacio Pérez Vega.

Recomendada