00:00Y es algo que hay que reconocer, lo decían los transportistas, nunca antes un gobernador había recibido a los transportistas, y algo que decirlo, y algo que es admirable y reconocible, la gobernadora no ve grupos, no ve nada, la gobernadora recibe a todos.
00:16Nosotros los hemos recibido ya en dos ocasiones, ellos han planteado su postura, que la conocen ustedes, nosotros hemos planteado nuestra postura y les seguimos informando, o sea, obviamente la postura de los compañeros es clara, es decir, no nos alcanza, necesitamos un incremento, este es el incremento, la postura del gobierno ha sido muy, muy plural de decir, ok, hagamos un estudio donde no lo digan ni yo, ni tú, ni nadie, lo digan instituciones importantes.
00:46Como ustedes saben, se presentó, porque es público, la propuesta es que el estudio lo haga el Poli y la UNAM, y en este caso específicamente la UPIXA, entonces se está haciendo el estudio, ellos decían, oye, pero va a tardar los meses, pues sí, pero hay que tomar decisión, pero repito, no queremos que el tema de la tarifa se vea por sí solo, porque si se ve por sí solo no va a cambiar nada, y ellos lo saben, es un tema integral, es decirles, a ver, bueno, claro,
01:14pero también reconocer, nunca en la historia el gobierno había dado tantos beneficios fiscales, dos, nunca el gobierno había dado bonos de chatarrización, tres, eso como equilibrio modelo financiero, porque repito, lo que menos queremos nosotros es afectar a los transportistas, pero también lo que menos queremos nosotros es que se afecte a la gente que usa el transporte público, que es la gente, pues más marginada, ¿no?
01:38Entonces, ahí ese es el diálogo, yo no había discusión, el diálogo abierto, oportuno y con mucha empatía de ambas partes.
01:47Yo nada más para señalarlo, digo, no sé cuándo fue la última reunión, salud, secretario, todavía el mes pasado estaba esta postura por parte de los transportistas aquí a nivel Valle de Toluca,
02:00de que eso de que ustedes detecten que empiezan a subir el pasaje, digamos, por propia decisión.
02:06Bueno, por el momento el diálogo y el respeto, yo creo que estamos seguros que no va a suceder eso porque hay una mesa, hay un diálogo encabezada al más alto nivel, repito, por la señora gobernadora,
02:17entonces vemos un diálogo abierto, propositivo y no creemos que vaya a suceder eso, en dado caso, ¿por qué?
02:26Porque partimos de algo fundamental, la confianza y el respeto, entonces, pues si no, no habría mesa, ¿no?
02:31Si ellos hacen eso, pues no habría mesa, entonces, hay reuniones periódicas, hoy hay una reunión, hay reuniones periódicas y hay interlocución con, podemos decirlo,
02:41con la mayoría de los… ellos le llaman, no le llaman, ellos le llaman con las cúpulas, es la palabra correcta que ellos utilizan,
02:48y podemos decir que todos los grupos están incluidos y todos han sido escuchados, pues creemos que no va a suceder.
02:57¿Y el estudio ya se está realizando?
02:59Ya, ya se está realizando, ya está.
03:02Bueno, ahí está el tema, son por semanas porque no es tan fácil, ¿no?
03:05Yo decía, bueno, hay varios modelos, ¿no? Y yo me acuerdo cuando yo era asesor en el Senado,
03:12alguna vez se propuso que esos tipos de condicionantes los hiciera Banco de México, los hicieran el Inegi, expertos, ¿no?
03:22Porque el tema de la inflación, pues es clara, ¿no? La daban Jico, pero obviamente la inflación subyacente y adyacente es distinta,
03:29y la inflación impacta de manera distinta en diferentes deciles de la economía, ¿no?
03:35Si a una persona que gana el salario mínimo le subes el huevo o el consumo diario de tortilla,
03:42le impacta más que a un decir quinto, sexto o por zonas.
03:46Entonces eso es lo que hay que hacerlo y hay que ser muy meticulosos porque una mala decisión de política pública
03:52sí puede traer consecuencias graves para la economía de la gente.
03:54No, no, ¿cuánto es? ¿Le damos bien la cita? ¿Cuánto es?
04:03A ver…
04:04Y eso es por semanas.
04:06Reitero, el Estado de México es muy grande y son condiciones bien particularidades para la Valle de Toluca,
04:13para la zona oriente, para la zona conurbada, por regiones es muy diferente.
04:19Por ejemplo, si hacemos un estudio y yo empiezo a ver que los autobuses van con factores de ocupación
04:25aquí en el Valle de Toluca, aquí en la terminal, aquí cruzando, factores de ocupación del 30%,
04:29te van a decir, oye, no, no se requiere un incremento de tarifa, se requiere más demanda,
04:34se requiere que abran las frecuencias, pero vuelvo a lo mismo, si abran las frecuencias se les mete más taxi colectivo.
04:39Entonces, esos estudios implican, y si nos vamos a la zona oriente te pueden decir,
04:43oye, no, no necesitas demanda, necesitas quitar las unidades que ya tienen más de 20 años o más de 15 años operando.
04:49Si te vas para la zona donde estamos los mexibuses, no, quita todo el mexibus y que opere el mexibus.
04:54Entonces, ese estudio por regiones es muy complejo.
04:58Y nosotros no operamos nada más así, como lo comentó el secretario.
05:01Si nos vamos por la presión de los empresarios transportistas...