Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025
La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires estuvo en nuestros estudios y habló con Pampa Mónaco y Lili Caruso sobre la realidad política, ecónomica y social de nuestro país.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La fecha de conocer la inflación, hablamos en este canal siempre,
00:05en toda la promoción de la Argentina real, de la Argentina endeudada,
00:10de la Argentina donde, bueno, recién lo decía Miguel,
00:13la gente está usando la tarjeta de crédito para comprar comida,
00:18hasta en su mayoría de las veces en cuotas, digo,
00:23desde la mirada tuya, sacando los libertarios,
00:26sacando el gobierno que se fue, ¿cuál es la solución?
00:33A ver, un poco lo que decía antes, no es un país que tenga problemas de plata,
00:39la verdad, es un problema de una muy mala asignación de los recursos,
00:43pocos que tenemos.
00:44La otra cuestión tiene que ver con la confiabilidad, con la previsibilidad.
00:49Hoy el anuncio de los colchones, digamos, de las medidas para sacar los colchones,
00:54es la consecuencia directa de que todo lo que iba a venir por inversiones no vino.
01:00Cuanto menos institucionalidad el país tenga, más difícil va a ser que vengan inversiones.
01:06Acá no es una cuestión mágica.
01:08Yo siempre digo que hay un término que es la competitividad,
01:12que se usa muchas veces, tenemos que ser competitivos,
01:15y por esa vía buscan a veces soluciones que no son de las mejores.
01:19La competitividad no es un concepto solo vinculado con indicadores económicos.
01:25La competitividad que miran los países desarrollados también está vinculado
01:29con cuánto se invierte en la educación, en la ciencia, en la técnica, en la innovación,
01:34en el desarrollo.
01:35Cuánto hay institucionalidad en la división de poderes,
01:39cuánta independencia hay en la justicia.
01:41Creo que todo eso es lo que hay que entender.
01:43La Argentina empuja desde hace tiempo por un ingreso a la OCDE.
01:47Bueno, lo que hay que saber es que la OCDE tiene estándares de institucionalidad
01:51para los países, exige muchas cosas, y eso es lo que puede generar o no
01:56la credibilidad para atraer inversiones.
01:59Sabemos que necesitamos inversiones, porque la inversión es lo que te reactiva.
02:03Ahora la inversión necesita incentivos fiscales, incentivos crediticios,
02:10pero por sobre todas las cosas, incentivos institucionales.
02:13La seguridad jurídica de la que se hablaba.
02:16Las leyes y saber que no se las van a cambiar por un decreto.
02:19La baja institucionalidad hoy es eso, leyes que se cambian por decretos,
02:25designar jueces en la corte por decreto.
02:28Esas cosas te hacen salir del mundo en términos raros.
02:32¿Vas a venir con eso?
02:35Esto también obliga a hacer una crítica muy feroz, yo diría, a las cúpulas empresarias.
02:41Yo he participado, Margarita, seguramente también, en 20 coloquios de ideas en Mar del Plata.
02:47¿Cuál era el reclamo allí?
02:49La necesidad de consensos, la seguridad jurídica, el poder conseguir políticas de Estado,
02:57que se mantengan a largo plazo, etc.
02:59Nada de eso ocurre hoy y, sin embargo, hay un silencio preocupante.
03:04Bueno, eso es un poco algo que nosotros vemos en el Congreso, mi bloque,
03:10que se ubica hasta geográficamente en el medio del recinto.
03:14Y venimos viendo el peloteo de un lado y del otro.
03:17Pero yo digo siempre el cambio del gorro, del sombrero que se ponen según como les toca.
03:23Entonces, el kirchnerismo, que en realidad ha degradado las instituciones durante muchos años,
03:29hoy se espanta de la degradación que profundiza a mi ley.
03:33Y todos los republicanos que antes le reclamaban al kirchnerismo,
03:37hoy toleran en mi ley la cosa que criticaban antes.
03:41Entonces, lamentablemente, esta Argentina pendular, a la pregunta anterior,
03:46yo creo que hay que terminar con esa Argentina pendular,
03:50con una polarización donde la única práctica política es la descalificación del otro.
03:57Y la verdad es que la Argentina necesita ir hacia la reconfiguración de un sistema político
04:02más racional, más equilibrado, que haya diálogo y haya respeto por el que pueda ser diferente.
04:12Yo nunca quiero uniformidad de pensamiento,
04:15porque el valor de la democracia es el disenso, es la pluralidad, es el debate.
04:21Bueno, pero la palabra debate...
04:22Pero hay mucha violencia hoy.
04:24Hoy el debate público en la Argentina es mediocre, es verdad, es una cosa...
04:30Y respetuoso.
04:31Claro, lo que pasó en la Cámara de Diputados la semana pasada, es vergonzoso.
04:36Entonces, si nosotros no reconstruimos un marco de racionalidad, de seriedad,
04:42de respeto al otro en la diversidad, ¿no?
04:45Yo creo que hay una oportunidad para la Argentina.
04:47El tema es cuánta madurez tienen las personas que están en los espacios de poder y de liderazgos
04:53realmente para aprovechar esta oportunidad y tratar de reconstruir un sistema político de otra manera.
05:00El nivel de violencia, bueno, lo vimos...
05:01Fíjense en la grosería de espera ayer.
05:03Eso, lo voy a decir justo...
05:05Es el símbolo de lo que está diciendo, la hoja.
05:07Decirle que Florencia Kirchner es una hija de...
05:11Es el debate que están dando hoy desde un sector.
05:16Y del otro lado le contesta, como le contestó la diputada la semana pasada,
05:22es mediocridad pura.
05:23Y violencia, porque puede ser mediocre, pero no violento.
05:28Tienen las dos cosas.
05:30Exactamente.
05:31Y eso es la degradación del debate público.
05:34No hay debate de ideas, de propuestas, la verdad.
05:39Porque yo creo que lo importante es eso.
05:41Es decir, bueno, pienso distinto que vos.
05:43A mí me parecía ya en la campaña con Mila y muchos me preguntaban,
05:47y yo era muy crítica y siempre decía, yo no critico sus ideas, la verdad.
05:51Porque además la derecha justifica la existencia de la izquierda,
05:55y por lo tanto me parece que todo eso no está mal.
05:58Sino que yo lo que veía en la campaña era un personaje muy violento.
06:02La forma.
06:02Para ingresar en una competencia política que debería rechazar la violencia
06:08como parte de la práctica del debate y de la competencia.
06:12Y ya lo era durante la campaña.
06:15Con poder demostró que era mucho peor.
06:17Total.
06:18Fiora, ¿qué dice nuestra gente?
06:20Bueno, escriben al 11 39 59 20.
06:24Mirá, acá dice, buen día Pampa, recién cobré jubilación mínima.
06:29Total 499, descuento quedó 400.
06:32Pagando todos los servicios, nada.
06:33Ya en menos de dos horas, a remar el mes, el aguinaldo, vamos, genial.
06:38Dice acá, la inflación es del 8% mensual mínimo.
06:41Ah, para el índice de su bolsillo.
06:43Mirá, te dicen el 1 y el 5, pero él lo siente en el 8, por lo menos.
06:48Mirá.
06:48Ahora, el mensaje de esta jubilada es, estamos a 12, cobró recién.
06:52Eso es algo también que el diputado, porque en algún momento Javier Migley corrió los calendarios.
06:58Y todos los jubilados y los pensionados empiezan a cobrar el 9.
07:01Por una explicación que era, no queremos llegar tarde con el otorgamiento del bono
07:05y el índice de inflación.
07:06Pero la verdad es que mitad de mes y empiezan a cobrar los jubilados.
07:09Ya pasó un año y medio del bono.
07:11Ya pasó muchísimo tiempo este cambio de medida.
07:14Y por otro lado, cobró con aguinaldo esa suma.
07:16¿Eso con aguinaldo?
07:17Ah, pensé que el aguinaldo le venía después.
07:20Son tan magros los jubilados.
07:22Pero es mínima, mínima, claro, dijo mínima que cobraba.
07:26Hay algunas otras cuestiones que no entran tampoco en el índice.
07:31Pero, por ejemplo, el PAMI ha restringido absolutamente la entrega de los medicamentos.
07:36Porque pone más requisitos para la entrega.
07:39Entonces, el jubilado tiene que elegir.
07:42Y ya no toma todos los medicamentos que necesita, sino los que puede comprar.
07:46Entonces, a veces compra y comparte su blister con su mujer.
07:51Otras veces tiene que tomar dos y compra solo uno.
07:54Esto también afecta seriamente porque impacta sobre la salud, sobre la vida de las personas.
08:00Aunque no te vaya a contar porque no está en el número de la billetera, digamos.
08:04Exacto.
08:05Pero son las cosas que también impactan.
08:07No se ve, porque es puerta adentro lo que vos decís.
08:10Pero se van a morir, como dijo una ministra que ya se fue.
08:14Sí, sí.
08:14La ministra...
08:15Se van a morir, Mondino.
08:17Mondino, claro.
08:18Lo dijo un diputado actual también, algo así como...
08:23Bueno, pero los jubilados...
08:24Son viejos, ¿no?
08:26Es la marca de este gobierno la falta de su sentido humano.
08:33La crueldad de tratamiento hacia los que peor están es tremenda.
08:38Ahora, también digo, a mí lo que más me preocupa a esta altura ya no es mi ley,
08:42porque en la Argentina algo que tenemos es una democracia que vive,
08:46y que la gente elige, cambia, y me parece que eso es un valor que tenemos y debemos respetar.
08:51Y hay que cuidarlo.
08:51Ahora, lo que me preocupa es dentro de ese uso de nuestro sistema democrático
08:56la convalidación social que este hombre tiene.
08:59Porque el gran problema es ese, que si ya han demostrado la crueldad,
09:03la falta de comprensión sobre el que sufre, lo violentos que son,
09:08y así toda mucha gente que le sigue perdonando todo.
09:11Ahora, ¿qué pensás de lo que está sucediendo en las distintas elecciones?
09:16Se ve que hay un enojo, no sabemos por qué, de la población que no acude a votar.
09:22¿Qué pensás que es? Ya la gente no cree en los políticos, está en contra del gobierno.
09:28¿Qué pensás que es este voto que estamos viendo que está ausente?
09:32Hay un poco de todo esto.
09:35Viene siendo como bastante parejo la baja asistencia, digamos, a votar.
09:41Por lo tanto, no se le adjudicaría a uno en particular.
09:44Pero me interesa mirar la elección de Capital porque el gobierno hizo una gran bandera,
09:51una gran fiesta porque había ganado su candidato con el 30%.
09:56El 30% de una elección en la que participó el 50%.
10:00Por lo tanto, el candidato del gobierno, a los dos años del gobierno,
10:05recibe solo en la Ciudad de Buenos Aires el apoyo de un 15%.
10:09Eso debería ser muy preocupante para un gobierno que solo el 15% de la población
10:15los esté apoyando.
10:16Pero no es esa lectura tampoco, Margarita, porque Marra había sacado 12 en Ciudad.
10:21Yo digo que el gobierno lo que festeja es que ganó la elección y le ganó cuando todos
10:26daban como candidato a ganar a Santoro.
10:29Me parece que no es poca cosa que la Secretaría de Buenos Aires haya legitimado con el voto
10:33a este gobierno.
10:34Ahora, por supuesto que también le da su lectura, que no comparto.
10:38Me parece que lo que está haciendo el gobierno es importante,
10:40delegitimiza con el voto popular, ¿no?
10:44No, es que yo no digo que no sea así y no me parezca bien que lo celebre.
10:48Lo que digo es que la lectura debe ser completa.
10:51El gobierno nacional en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un apoyo de un 15%.
10:55Ojo, miremos eso.
10:58¿Pero por qué del 15%?
10:59¿Cómo sabemos que el que no va a votar no votaba el gobierno o a la oposición?
11:03No lo sabemos.
11:03Es que el que no va a votar es porque no le interesa.
11:06No, pero es el 30%.
11:09Se toman los que van a votar.
11:10Pero evidentemente no le importó darle el apoyo porque no lo hubiera ido a votar.
11:16El que vota un partido político o un candidato va a apoyar a ese candidato.
11:22A ver, por algo es que participan de una elección.
11:25El que no quiere participar de la elección tiene un motivo.
11:28¿Cuál es el motivo?
11:29Puede ser que no esté referenciado por ninguno de los candidatos,
11:32que esté en contra del modelo actual,
11:36que esté en contra de la administración que esté gobernando en ese momento.
11:39Y hay distintos factores.
11:40El tema es que no fue a votar.
11:42Es un antecedente gravísimo después de haber peleado tanto
11:46por tener una democracia firme en nuestro país.
11:50No lo veo tan grave.
11:52Lo que veo es que hay unos políticos tradicionales,
11:55que usted también, por supuesto está, Margarita,
11:58que durante muchos años no le han dado la respuesta que la gente necesita.
12:01Es decir, no le han mejorado la calidad de vida a la gente
12:03y tienen que hacer una autocrítica, lamentablemente,
12:05porque desde el regreso a la democracia,
12:07la clase política le falló a la gente.
12:09Sí, ninguna duda.
12:10Y eso es posiblemente la razón más fuerte del triunfo de Milley hace dos años.
12:16Milley es el emergente del fracaso de todo lo anterior
12:19y del enojo que la gente tiene con la política en general.
12:23Lo expresa de esa manera.
12:24No tengo ninguna duda de eso.
12:27Lo que creo que también hay que mirarlo, si recordamos Macri.
12:31Macri gana la elección de medio término en el 2017.
12:34En general, la gente tiene la tendencia en las elecciones de medio término
12:38a apoyar al gobierno.
12:40Y si lo elegí hace dos años, bueno, le voy a dar un poco más de tiempo.
12:44Por eso hasta creo que es posible que el gobierno gane la elección
12:47también próxima.
12:48Pero pierde después las del 2019.
12:51A eso es lo que marca, ¿no?
12:53La verdadera evaluación que va a hacer la sociedad
12:56para ver si continúa o no es la que va a hacer en el 27.
13:00Bien, volvemos a la calle con Cami Barral para ver qué dice nuestra gente
13:04allí que está en el obelisco Cami Cami.
13:09A ver.
13:10Qué lindo día.
13:10No se fue hermoso.
13:12Ventoso, chicos.
13:13Se fue a tomar todo.
13:14Ahora sí, lo que esperamos.
13:15Yo no vamos a continuar preguntándole a la gente.
13:18Sí, sí, acá estamos, acá estamos.
13:19A ver.
13:20¿Cómo andás?
13:21Buenas tardes.
13:22¿Cuál es el índice de inflación de tu bolsillo?
13:25Uy, no me alcanza para nada.
13:27Está muy corta, la verdad.
13:28Cuesta llegar a fin de mes, ¿no?
13:29Cuesta bastante, sí.
13:30La pregunta es difícil, porque hay que preguntarle
13:32qué dejaste de consumir o de hacer.
13:35O hasta qué día del mes te alcanza.
13:37Es muy complicado, la verdad.
13:39A ver, acá me preguntan hasta qué día del mes te alcanza vos.
13:44Uy, mirá.
13:45Tal vez te sobran entre 50.000 pesos, 100.000 pesos para comer.
13:50Y somos tres personas en el hogar.
13:52Entonces, imagínate, lo que uno a veces paga de alquiler, o expensa, o servicio, es súper complicado.
13:59¿Dejaste de consumir algo?
14:01Por ejemplo, carne, o tal vez espaciado.
14:04Sí, carne, algunas verduras, frutas, sí.
14:08Lácteos, sobre todo, que es carísimo.
14:10El queso cremoso está muy...
14:12Tal cual.
14:13Me imagino...
14:14Yo no tengo hijos todavía, pero una mamá que tiene hijos, por ejemplo,
14:21me imagino que para comprarle la canasta básica,
14:24pañales, imposible, está muy complicado.
14:28Salario muy bajo.
14:28Gracias.
14:29Gracias, chicas.
14:30Muy bien.
14:31El problema es que los alimentos subieron mucho y los salarios no.
14:35Bueno, no quiere.
14:35Ese es el problema.
14:37Claro.
14:37Todo subió relativamente.
14:39Claro.
14:39A ver, vamos a acercarnos allá.
14:40Dale, Cami.
14:42¿Anual cuánto?
14:42Más del 50.000 pesos.
14:43Vamos a acercarnos acá con los chicos.
14:44Estamos cerca, sí.
14:46Interactualmente.
14:46¿Cómo les va, chicos?
14:47Buenas tardes.
14:49¿Cuál es el índice de inflación de su bolsillo?
14:53Pero, ¿cómo llegás a fin de mes, no llegás a fin de mes?
14:59No, gracias.
14:59No quieren hablar.
15:00Bueno, bueno, gracias.
15:02Vamos a continuar.
15:03No, ni siquiera quieren decir que no quieren hablar.
15:06Claro, pero bueno, vamos a continuar por acá.
15:09Te agachan la cabeza.
15:10No come.
15:12A ver, uno más.
15:13Vamos con el señor.
15:16Señor, ¿cómo le va?
15:17Buenas tardes.
15:18¿Llega a fin de mes?
15:19No llega a fin de mes.
15:22No, bueno, no quiere.
15:24Estamos complicados.
15:24Sin palabras.
15:25Sin palabras.
15:26Sin palabras.
15:26Sin palabras.
15:27Pará.
15:28Es un lugar de paso.
15:29Muy lindo.
15:30Le preguntamos a Kar a ver qué dicen los mensajes.
15:33Tenemos mensajes.
15:34Y como, bueno, buenos días a todos ustedes.
15:36Acá dice, hola, ¿qué tal?
15:37Yo soy prestadora en discapacidad y para mí hoy ya es fin de mes.
15:40Y todavía me falta pagar la boleta de la luz.
15:42No veo dónde baja la inflación.
15:45Acá la gente nos está diciendo, ¿eh?
15:46Tengo otro mensaje.
15:47Me dice, en casa hace mucho que ni siquiera llegamos a fin de mes.
15:51Somos dos y cobramos los dos.
15:53Estamos comprando mercadería con tarjeta de crédito,
15:56que es un círculo de lo que es eso, claramente.
15:57Sí, claro, lógico.
15:58Siempre debés.
15:59O sea, cuando te gastes por eso.
16:01Y no te digo si pagás el mínimo.
16:03Y no, no.
16:03No, no.
16:04Si pagás el mínimo, te cundiré.
16:05Te matan con los intereses.
16:07Porque no hay forma de levantarlo.
16:07No hay forma de levantarlo.
16:09Te seguís endeudando, préstamos.
16:12Lo que decía Miguel también.
16:13La gente que tiene hogares endeudados.
16:16Miguel, acá uno de los compañeros hace un rato decía,
16:19los datos de que la mayoría de la gente está endeudada,
16:23que creo que el 90, nosotros acá lo hicimos.
16:25Ya era una consultora hace un poquito, ¿no es cierto?
16:26Sí, sí, sí, es una consultora que habitualmente monitorea hogares
16:32y lo suele hacer una semana o dos semanas antes de que aparezca el índice.
16:37Ah, mira.
16:38Porque es interesante el juego ese.
16:40Exacto.
16:40Y ahora daba este número que a todos nos ha asombrado.
16:43Repetí los datos que están buenos.
16:45Lo importante de ver ese número es que no es homogéneo.
16:47Sí.
16:47Hay lugares del Gran Buenos Aires donde esto se supera
16:50y obviamente hay a lo mejor Centro de Córdoba o Centro de Rosario
16:53la situación en directo.
16:54Donde baja.
16:55¿El general cuál era?
16:5692%.
16:5792%.
16:5792%.
16:5892% de gente que tienen deuda.
17:00Moros ya.
17:01Moros ya.
17:02Que tienen distintas deudas, que no solo es deuda con tarjeta,
17:06puede ser deuda de expensas, deuda de la mesa.
17:0892%.
17:09Compran y cuotas.
17:10Ya seguimos charlando con Margarita.
17:12Lo tratamos acá, acá lo hicimos.
17:13Fue etapa de todo un día, chicos.
17:16Lo vamos a buscar.
17:17Pero antes, los consejitos de Lili.
17:19Adiós.
17:20Aus.
17:20Ver.
17:21De un día, chicos.
17:21No.
17:22No.
17:23No.
17:24No.
17:25No.
17:25No.
17:25No.
17:30No.
17:30No.
17:31No.
17:31No.

Recomendada