Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La Ventana del arte | El Museu Empordà
Cadena Ser
Seguir
12/6/2025
Miquel del Pozo abre una nueva Ventana del Arte para hablar del Museu Empordà.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La Ventana del Arte, con Miquel del Pozo.
00:20
En Radio Girona, Miquel, buenas tardes, buena tarda.
00:23
¿Qué tal, Carlas? Buena tarda.
00:24
Hace un par de semanas, en la Ventana de los Libros,
00:27
hablamos de una biblioteca pública en Estepona,
00:30
de la que nos avisó hace tiempo Mara Torres,
00:32
que es una de esas iniciativas que contribuye a descentralizar la cultura,
00:37
a tocar otros modelos de hacerla,
00:39
y acercar una programación de alto nivel a una ciudad pequeñita,
00:43
como es el caso.
00:44
Y hoy tú quieres hablarnos de un museo que tampoco está en una gran ciudad,
00:48
como Madrid o Barcelona.
00:50
¿Está en Figueras?
00:51
Está en Figueras, sí.
00:52
Y a mí lo que más me llama la atención,
00:54
tú me corriges si no lo explico bien,
00:56
es que se ha repensado desde un punto de vista casi asambleario,
01:00
quiero decir, con participación de la gente, ¿no?
01:03
Desde cero.
01:04
Hablamos del Museo de la Empurdá,
01:06
que acaba de reabrir sus puertas tras una reforma integral del edificio.
01:11
Y como se debía hacer esa reforma en las salas,
01:13
el equipo del museo y su director, Eduard Beck,
01:16
creyeron que eso era una oportunidad para repensar qué es un museo
01:20
y cómo podían organizar su colección.
01:23
Lo primero que hicieron es pensar para quién es un museo público.
01:27
Y evidentemente es para la gente, para los ciudadanos de Figueras.
01:31
Y iniciaron un proceso participativo, con encuestas, con talleres, con reuniones,
01:36
a través de las cuales preguntaron cuáles eran los intereses,
01:39
las preocupaciones que la ciudadanía esperaba o creía que debía tratar el museo.
01:45
Por eso te decía lo del modelo asambleario un poco, ¿no?
01:48
Sí, sí.
01:48
O participativo, desde luego.
01:50
Repensar, ¿no?
01:51
¿Qué temas debería tratar un museo?
01:53
Y salieron aspectos como la diversidad.
01:55
Diversidad cultural, diversidad de origen, diversidad religiosa, sexual, de género,
02:00
preocupaciones sobre el cambio climático, sobre la identidad.
02:04
Y con este inicio participativo, el museo decidió,
02:08
y para mí esto creo que es una decisión muy valiente y acertada,
02:11
renunciar a explicar la cronología de la historia del arte.
02:16
Ah, ¿y cómo lo organizan entonces?
02:19
Bueno, eso es lo interesante.
02:22
La mayoría de museos se organizan contando la evolución de los estilos artísticos,
02:27
y pasamos del románico al gótico, del renacimiento al barroco,
02:30
vas avanzando por las salas y te vas moviendo por el tiempo.
02:34
Aquí no, aquí decidieron replantearlo desde cero, toda la colección.
02:38
Tienen una colección muy amplia, la pieza más antigua es del 2500 a.C.,
02:44
un vaso funerario, y tienen obras extremadamente contemporáneas,
02:48
prácticamente de hace dos días.
02:51
Con esa variedad, y con la ayuda de dos comisarios externos,
02:56
Pera Parramoni y Cristina Massanés,
02:59
han planteado una reorganización de la colección en torno a dos conceptos,
03:04
personas y lugares.
03:05
El museo, la colección, se divide en dos plantas,
03:09
y una planta está dedicada a las personas,
03:11
y la primera planta, y la segunda a los lugares.
03:14
Pero cuando tú entras en cada una de estas plantas,
03:17
las obras se agrupan en distintos ámbitos asociados a un verbo.
03:22
Ser, encontrarse, persistir, desear, celebrar,
03:27
estos hacen referencia a las personas.
03:29
Los lugares, caminar, intercambiar, cuidar, estar.
03:33
¡Qué bien!
03:34
Entonces tú entras al museo,
03:36
y la primera sala que te encuentras,
03:38
en la primera planta, es el ser.
03:41
Y el primer texto...
03:42
El ser, la ser, todo conecta.
03:44
Sí, nos viene muy bien, además.
03:45
Todo conecta, todo conecta.
03:46
Pero fíjate, la primera frase que puedes leer,
03:49
aquí son los textos que hay en los museos,
03:51
que muchas veces te hablan de la historia del arte,
03:53
aquí es una pregunta directa,
03:54
que se dirige al visitante.
03:56
¿Qué dice?
03:57
¿Has intentado decir quién eres?
04:00
¿Has intentado expresar a otro quién eres?
04:03
Y sobre todo se refiere,
04:04
¿has intentado hacerlo con una imagen?
04:07
Porque esto es un retrato.
04:09
Un retrato es decir quiénes somos con una imagen.
04:12
Y esto los seres humanos lo venimos haciendo
04:13
desde hace siglos y siglos.
04:15
¿Y qué retrato o qué imagen proponen
04:18
para responder a esta pregunta?
04:19
Ponen dos piezas,
04:21
que para mí es una declaración de intenciones maravillosa,
04:24
el rostro de un niño hecho en arcilla
04:26
en el siglo I después de Cristo
04:28
y al lado una fotografía actual de un anciano de 2013.
04:34
Es decir, este es un museo dedicado a las personas.
04:36
Habla de los niños, de los adultos.
04:38
Lo estoy viendo, lo estoy viendo.
04:39
De las técnicas más modernas,
04:41
la foto que hacemos ahora,
04:42
a una de las técnicas más antiguas,
04:44
el modelado con arcilla de una figura.
04:49
Esta idea de representarnos,
04:51
de crear una imagen de nosotros,
04:53
justo al lado hay una gran pared
04:55
donde hay una constelación de retratos.
04:58
Retratos de distintas épocas,
05:00
de técnicas, de estilos.
05:01
Hay grabados, hay dibujos,
05:03
hay una página de cómic.
05:05
Tú mirando esos rostros,
05:06
de repente puedes encontrar una gitana
05:08
pintada por Rishidra Nunei en 1904.
05:12
Es una gitana que aparta el rostro,
05:15
como ocultando o haciendo visible
05:17
su dura realidad, su existencia.
05:20
Ves que esa mujer ha sufrido mucho en su vida.
05:25
Ese retrato nos habla de su vida,
05:27
de su existencia.
05:28
Pero allí, a unos centímetros al lado,
05:30
hay un autorretrato de Antoni Tapias,
05:33
de 1950.
05:35
Y vemos los ojos de Tapias que nos miran,
05:37
pero también vemos que tiene un tercer ojo en su frente,
05:40
como el ojo de la mente.
05:42
Vemos su nariz, su boca,
05:44
pero también vemos signos y símbolos
05:45
que nos hablan de su mundo interior.
05:47
Son dos formas distintas de presentarse,
05:51
dos retratos,
05:52
dos formas de ser.
06:17
Pero tú y yo no nos hemos bañado
06:20
mai al mar.
06:21
Al mar, al mar.
06:24
Al mar, al mar.
06:27
Al mar, al mar.
06:30
Al mar.
06:33
Plantemos las tovalloles,
06:35
convido a un gelat,
06:37
juguemos en pala grega,
06:38
esquivamos pasejantes.
06:39
¿Qué otro ámbito te ha interesado
06:42
en este Museo de Lombardá en Figueras,
06:44
después de esta repensada,
06:46
de esta reestructuración, Miquel?
06:48
Pues la verdad que en la planta segunda,
06:49
dedicada a los lugares...
06:50
La primera ha sido ser,
06:51
y la segunda, ¿cuál es?
06:52
¿Caminar?
06:53
Caminar.
06:54
Salir a caminar para disfrutar del paisaje,
06:56
andar para disfrutar de la belleza del mundo.
06:59
Hay muchas obras, muchas pinturas, dibujos,
07:01
que evocan esa contemplación de la naturaleza.
07:03
Por ejemplo, hay un dibujo de Joaquín Beck de Careda,
07:07
un paisaje de Agullana.
07:08
Vemos con esa mirada atenta
07:11
a las rocas del primer plano,
07:13
a toda la colina llena de árboles,
07:15
en la parte alta se intuye una casa,
07:18
y al fondo ves los Pirineos.
07:21
Este salir a andar, para disfrutar del paisaje,
07:24
se contrapone o se complementa
07:26
con el caminar forzado.
07:29
Este mismo paisaje de Agullana
07:30
fue un camino al exilio
07:32
de muchos republicanos españoles
07:34
que iban hacia Francia.
07:36
Cruzaron por este mismo paisaje.
07:38
Entonces hay una pared
07:39
que en un lado tiene este dibujo tan preciso,
07:42
tan bonito,
07:42
que te invita a la contemplación,
07:44
que casi te dice,
07:46
oye, sal al paisaje a mirarlo, ¿no?
07:48
Anda por este paisaje,
07:49
pero por ese mismo lugar
07:51
pasaron los exiliados.
07:52
Cuando giras la pared,
07:53
encuentras unos auriculares
07:55
donde puedes oír los testimonios
07:57
de estos hombres y mujeres
07:58
que caminaron por ese paisaje.
08:01
Cuando llegaban a Francia,
08:03
y lo cuenta una de las voces,
08:05
les mandaban a un campo de concentración,
08:08
al Camder Jalagués,
08:09
que estaba allí justo al cruzar la frontera.
08:13
Claro, allí estuvo encerrado
08:14
el dibujante y pintor
08:16
Josep Bartoulí,
08:18
y hay expuesto uno de los dibujos
08:20
que hace él
08:21
mostrando lo que él vio,
08:24
lo que él sintió en ese campo.
08:26
Vemos a madres con niños
08:28
que han perdido su pasado
08:30
y que por sus rostros
08:32
ya intuyes que no tienen
08:33
ningún futuro por delante.
08:35
Están en tierra de nadie,
08:37
que es como forzados a caminar,
08:40
a exiliarse de su país,
08:42
fueron recibidos en un campo.
08:43
Es tremendo ese dibujo.
08:45
Cuando ves la imagen,
08:46
impacta.
08:49
Yo me gustaría recomendar
08:50
a los oyentes,
08:51
si no la han visto,
08:52
que busquen la película
08:53
Josep,
08:54
de 2020,
08:55
del dibujante francés Aurel,
08:57
que es sobre la vida,
08:58
no,
08:59
busca la Carlas,
09:00
es una maravilla,
09:01
es sobre la vida
09:02
de Josep Bartoulí,
09:03
de este artista,
09:05
y ves el exilio,
09:05
ves cómo está en el campo
09:06
y cómo hace estos dibujos
09:08
y también su vida posterior
09:10
en el exilio.
09:12
Antes hablabais de Abdul,
09:14
el exilio forzado de Abdul.
09:17
Claro,
09:17
este exilio llega hasta nuestros días.
09:20
Al lado del dibujo de Bartoulí
09:21
hay el dibujo de Roger Brou,
09:23
que es una artista catalana
09:25
que también tuvo que exiliarse
09:27
y se exilió en Chile
09:28
y desde el exilio,
09:29
en 1959,
09:31
dibuja dos niñas
09:32
que están jugando
09:33
con un diábolo.
09:34
Son como dos ángeles,
09:36
lo dice el título.
09:38
Pero es que la historia
09:38
continúa hasta nuestros días
09:40
y al lado de ese dibujo
09:41
hay una pintura
09:42
de un artista afgana,
09:44
Kubra Kademi,
09:45
que se tuvo que exiliar
09:46
de Afganistán
09:48
y refugiarse en París.
09:50
El horror no termina nunca.
09:52
No termina nunca
09:53
y este dibujo
09:54
es un dibujo
09:55
donde vemos
09:56
dos hombres desnudos
09:57
luchando,
09:58
son dos siluetas negras
09:59
sobre un fondo rojo
10:00
de sangre
10:00
y en el centro de la imagen
10:02
hay un niño
10:02
que coge una bombilla
10:04
para iluminar
10:05
la parte inferior.
10:06
En la parte inferior
10:07
vemos a mujeres
10:08
y niñas
10:08
que se están peinando,
10:10
que parecen felices,
10:11
alegres,
10:11
que sostienen una balanza,
10:13
que alimentan a niños
10:14
y sobre todo
10:15
que muestran una actitud
10:16
libre y desinhibida
10:17
de sus cuerpos.
10:20
Este fragmentito
10:22
de museo,
10:22
esta pared
10:23
te toca directamente
10:25
y te habla
10:27
de la historia humana
10:28
relacionándolo
10:29
con el paisaje
10:30
y con la historia
10:31
de las personas.
10:32
Para no perderte
10:33
ningún episodio,
10:34
síguenos en la aplicación
10:35
o la web de Láser,
10:37
Podium Podcast
10:37
o tu plataforma
10:38
de audio favorita.
10:39
¡Suscríbete al canal!
Recomendada
16:33
|
Próximamente
La Ventana del arte | Viajamos a Toledo a través del arte de El Greco
Cadena Ser
26/6/2025
19:35
La Ventana del arte | La pintura y los trenes
Cadena Ser
19/12/2024
4:43
Museo Nacional de las Artes Escénicas
La Tribuna de Ciudad Real
27/3/2025
3:44
Museo de Arte Contemporáneo hace alarde de su abanico cultural
TVN Media
2/9/2024
4:00
El renacimiento del arte en Azerbaiyán de la mano del Museo de Arte Moderno de Bakú
euronews (en español)
21/11/2022
1:41
El arte de los museos - Tráiler
FilmAffinity
9/9/2020
2:51
Llega al Museo de Arte Moderno la exposición 'Presencia Infinita', un homenaje a mujeres artistas
Milenio
28/9/2024
1:00
El Museo Arqueológico Nacional inaugura la exposición temporal Arte prehistórico, de la roca al museo.
El Independiente
8/4/2021
6:43
Arte Efímero: Exposición Temporal en el Museo Laberinto
Nueve TV Digital
27/11/2023
22:31
La Ventana del arte | La exposición 'El Greco. Santo Domingo el Antiguo'
Cadena Ser
27/2/2025
21:02
La Ventana del arte | Las obras de la Fundació March
Cadena Ser
6/2/2025
1:08
Museo Sorolla- cerramos puertas, ampliamos horizontes
Directo al Paladar
31/7/2024
2:09
Museo Hermitage. El poder del arte - Tráiler
FilmAffinity
6/5/2020
1:17
Las obras del Museum of Bad Art
El HuffPost
22/8/2016
15:37
La Ventana del arte | Las Meninas
Cadena Ser
13/2/2025
1:03
El Museo del Prado revisita en video “El jardín de las delicias”
Diario Libre
22/2/2025
0:33
La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas llega a Bellas Artes
Imagen Noticias
24/4/2025
2:58
Abordan la importancia de los procesos curatoriales para hablar del medio ambiente desde el arte
UDGTV44
27/5/2025
0:56
Dentro del museo de arte prohibido de Barcelona
Viajes National Geographic
31/10/2024
0:57
Luis Abinader visita Museo de Arte Moderno y evalúa remodelación
Diario Libre
22/2/2025
1:00
Lo mejor del arte pop aterriza en el Museo Guggenheim de Bilbao
euronews (en español)
16/2/2024
0:58
Museo Mori de arte digital, diseñado por el colectivo de arte teamLab
Trendencias
23/8/2021
1:18
Los 10 museos de España que debes visitar
ES-Lifestyle
7/8/2019
2:56
José Cestero- 60 años de obra artística en el Museo de Arte Moderno (MAM)
Diario Libre
23/2/2025
2:36
“Desdoblar las líneas, una lectura sobre volver”, arte de Michoacán que llega al Museo Cabañas
UDGTV44
31/5/2025