- 12/6/2025
El lingüista y periodista Antonio José Arias presenta una metodología basada en el alfabeto fonético internacional para mejorar la pronunciación del inglés en hispanohablantes. Una propuesta desde la ciencia del lenguaje, en Visión Emprendedora de IFMNOTICIAS.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a IFM Noticias, al programa que llamamos Visión Emprendedora. Hoy nos encontramos
00:17con Antonio José Arias, lingüista y periodista. Bienvenido.
00:22Mil gracias María José. Muchas gracias por la oportunidad, obviamente, ¿no?
00:26Bienvenido al programa. Hoy queremos hablar de la modalidad de aprendizaje de inglés que estás impulsando.
00:33¿Podrías contarnos un poco de esta modalidad?
00:37Bueno, a mí me ha inquietado como lingüista profesional de tantos años el ver que la gente estudia inglés
00:46por muchos años en diversas instituciones, en los colegios, en las universidades, pero no llegan a ser competentes
00:55en la principal destreza que es la pronunciación, lo que se identifica como listening to speaker.
01:02Bueno, entonces, esto se debe a muchos factores, no los voy a mencionar aquí porque no quiero herir susceptibilidades,
01:10pero las metodologías que se están utilizando no conducen a esto.
01:14Esta es una de las tantas razones por las cuales Colombia, dentro de 19 países hispanohablantes
01:21del continente americano, ocupa la antepenúltima posición en cuanto a desempeño del inglés.
01:30Nosotros no superamos, y a mí me da vergüenza decirlo, no superamos sino a Guatemala y a Venezuela,
01:36sabiendo que el elemento colombiano es tan inteligente, eso lo sabemos todos,
01:40pero entonces ahí en eso estamos fallando desde hace mucho tiempo.
01:43Y, desgraciadamente, también se sigue contratando con las mismas entidades que nunca han dado resultados.
01:53Entonces, como ese es un círculo vicioso, se contrata con las mismas entidades,
01:58nunca seremos bilingües en Colombia.
02:02Entiendo.
02:03Sí, y la metodología que propones, ¿qué cambios implementaría para que las personas puedan hablar inglés más fácil y de mejor forma?
02:15Bueno, específicamente es de pronunciación.
02:19Entonces, yo he optado por algo que invento hace muchísimos años, pero que no lo hemos utilizado.
02:28Es el alfabeto fonético internacional.
02:30Son unos símbolos neutrales que nos permiten aprender a producir los sonidos de todas las lenguas del mundo.
02:41En el caso específico del inglés, hablo del inglés norteamericano, que tiene 40 sonidos,
02:48no podemos enseñar inglés con 27 sonidos del español.
02:53Entonces, los hispanohablantes tenemos que aprender a producir 13 sonidos que no existen en nuestro idioma.
03:01Y esa herramienta nos la proporciona el alfabeto fonético internacional.
03:07Y de ahí en adelante, como el inglés, la escritura, en inglés la escritura no corresponde a los sonidos como en español.
03:19El español es una lengua netamente fonética.
03:22Uno ve una palabra y ya sabe cómo se pronuncia, porque a cada letra le corresponde un sonido.
03:27Pero en inglés no ocurre eso.
03:30Estábamos hablando de 40 sonidos.
03:33Y entonces, la escritura no corresponde con los sonidos.
03:39Y tenemos palabras que se escriben lo mismo en inglés y en español que no se pueden pronunciar como en nuestro idioma.
03:45Por ejemplo, hepatitis.
03:47En hepatitis se escribe lo mismo y hay que pronunciarlo hepatitis o hepatitis, según la región.
03:53Bueno, saliva se escribe lo mismo y no se puede pronunciar.
03:57Si uno habla con un norteamericano y le habla de saliva, no le va a entender.
04:00Hay que decir saliva.
04:03Diabetes se escribe lo mismo y no podemos pronunciar diabetes.
04:06Tenemos que decir diabetes.
04:09Y así por el estilo, hay una cantidad de factores que hay que superar para poder llegar a ser competentes en inglés.
04:16Entonces, esto se logra con el alfabeto fonético internacional.
04:20Y en esta metodología, ¿cómo explicas a tus estudiantes esto?
04:26¿Cómo pueden practicar con estos nuevos sonidos que no existen en el español?
04:34Agarramos el estudio sonido por sonido, los 40 que tiene el inglés.
04:40Entonces, demostramos cuáles son los que coinciden con el español y cuáles no coinciden.
04:45Por ejemplo, empezamos con las vocales.
04:49Las vocales, es decir, toda lengua tiene sonidos vocálicos y consonánticos.
04:57Entonces, empezamos por las vocales, que entre otras cosas, el alfabeto inglés y el alfabeto español son el mismo,
05:04excepto por la ñ del español.
05:05Pero escribimos lo mismo, tenemos las mismas letras del inglés, pero nunca corresponden a los sonidos en este idioma.
05:16Entonces, tomamos las vocales.
05:20Empezamos por una vocal muy abierta, que se produce emitiendo una e y unas seguiditas, pegaditas.
05:27Entonces, luego vemos la española, a.
05:34Entonces, el primero que no existe en español, obviamente, después de cada sonido,
05:41yo le dedico unas tres diapositivas.
05:46En la primera, vemos cómo se produce el sonido.
05:50Entonces, hay que decir, abra la boca de tal manera, ponga la lengua de tal manera,
05:54pero de una forma sencilla.
05:55Luego, practicamos con diversas palabras.
06:01Entonces, para el primer ejemplo, tenemos palabras como, hablo de, repito, el sonido de en.
06:08Entonces, decimos, example, no es example, sino example.
06:13Andy, fat, rent, map, etcétera, etcétera, etcétera.
06:20Entonces, luego hacemos unos contrastes entre sonidos que son muy vecinos.
06:30Entonces, contrastamos palabras que tienen sonidos parecidos como map, que es la a española,
06:39y la otra que no existe en español, que es map, entonces map, map, etcétera, etcétera.
06:47Entonces, esto es a punta de repetición, pero de manera científica.
06:52No es porque yo lo diga ni nada, sino porque ya está establecido en la fonética del inglés.
06:59Y los resultados, pues, esto es demostrable y en solo 10 horas cualquier estudiante que tenga un conocimiento elemental adquiere una pronunciación de nativo.
07:11En lugar de decir Peter is drinking water, un inglés españolizado va a aprender a pronunciarlo como lo haría un nativo.
07:17Peter is drinking water y va a recibir unas herramientas con las cuales, como repito, que en inglés no hay una sola regla fija de pronunciación.
07:29Entonces, con esas herramientas, al consultar ya va a saber exactamente cómo se produce cualquier sonido.
07:36Y si tiene un discurso, un profesional que tenga que dar un discurso en inglés, entonces lo con estas herramientas lo va a convertir en símbolos fonéticos y lo va a poder pronunciar correctamente.
07:46O si canta, va a convertir la letra de la canción en símbolos fonéticos y ya va a saber cómo se pronuncia.
07:55Entonces, ya va a poder decir strangers in the night, exchanging glances wandering in the night, etcétera, etcétera, con toda la propiedad.
08:05O sea que esta metodología es para todos.
08:08Sin importar la edad, a través de la repetición se pueden lograr estos resultados.
08:13Sí, pero con fundamento científico, como le digo.
08:17El programa está diseñado para niños de nueve años en adelante, de nueve hasta cien años.
08:24Todo el mundo lo puede tomar y además aquí no hay necesidad de tener en cuenta niveles de conocimiento del inglés.
08:32Todo el mundo lo puede hacer.
08:33¿Cuánto dura la metodología entonces?
08:37¿Diez horas para garantizar estos resultados o qué es lo recomendable?
08:41Solo diez horas.
08:44Yo lo estoy impartiendo a través de internet.
08:48Entre otras cosas, tengo alumnos en muchas partes del mundo.
08:52En la India, tengo en Ámsterdam, tengo en Azerbaiyán, en México.
08:59En fin, en muchas partes del mundo a través de internet.
09:01Y los resultados son excelentes.
09:07Eso sí, un alumno mío puede perfectamente, como les digo, en diez horas ser competente en la pronunciación del inglés.
09:18No estoy hablando del conocimiento de la lengua porque el conocimiento de la lengua es algo muy extenso y a mí me da tristeza ver que aparecen cursos de inglés todos los días que dicen que aprenden inglés en seis meses.
09:32Eso es una falacia, eso es una mentira.
09:38¿Puedes contarnos más sobre por dónde estás ofreciendo este curso, cómo se puede acceder, las personas cómo pueden conocer de él, la información general?
09:50Bueno, gracias María José.
09:53Se pueden comunicar conmigo.
09:55Primero pueden visitar mi página web que es www.pronunciacionperfectaennglés.com.
10:02O pueden llamarme al 322-67-67-67-67-9.
10:13Estamos en Colombia, entonces, con el prefijo de más 57.
10:20Ahí con mucho gusto los aprenderemos.
10:22Y te pregunto, ¿podríamos hacer un ensayo de cómo funcionaría un pedazo de esta metodología acá, como si tú fueras mi profesor?
10:34A ver, a ver.
10:36Entonces, voy a apelar a unas diapositivas, pues, quizás de lo que consta el curso.
10:47Perfecto, para que las personas puedan saber más o menos cómo funciona.
10:53Bueno, una de las tantas diferencias, muchísimas diferencias que hay entre el inglés y el español,
11:00es que, repito, el inglés es netamente fonético.
11:02Uno ve una palabra y ya sabe cómo se pronuncia.
11:04Si yo le preguntara o le pidiera a María José, dígame todas las palabras que pueda que, en español, que termine en porción.
11:13Entonces, ¿cuáles diría usted, María José?
11:17Canción, nación, muchas.
11:21Eso.
11:21Pero en inglés, por ejemplo, tenemos un rasgo común en varias palabras.
11:29Voy a mencionar en este caso O-G-H.
11:34Pero de siete palabras que vamos a demostrar, ninguna tiene una pronunciación parecida.
11:42Y repito, se escriben O-G-H.
11:45Todas tienen ese rasgo común.
11:46Y miren, por ejemplo, bow, although, cough, through, bought, hiccup, enough.
12:00Ese es solo un caso.
12:01Ahora, el caso contrario, para llegar al sonido de la I española, porque en inglés hay dos I's,
12:08la I española de Iglesia, de Ignacio, etc.
12:10Para ese tenemos escrituras como E-A, I-E, E-E, I, E-O, etc., etc., etc.
12:19Entonces, miremos.
12:20List, piece, meat, machine, people, key, receipt, recipe.
12:33Y así por el estilo.
12:34Repito, hay muchas diferencias entre el inglés y el español.
12:37Volvemos al sonido de la E que le dice.
12:42Entonces, tenemos palabras como example, andy, thin, baggage, laugh, action, matter.
12:53Aquí encontramos ya una cosa muy específica del inglés norteamericano.
12:59Y es que cuando en la escritura una T o dos T's están entre vocales,
13:03se pronuncian como E-E española.
13:05Entonces, matter, matter, catch, rat, end, angry, black, Saturday, answer, that.
13:19Otra de las tantas diferencias, aprovecho para mencionarla aquí,
13:23es que en español, ya lo he mencionado varias veces,
13:30se escribe como se pronuncia y se pronuncia como se escribe.
13:33Pero en inglés, una palabra puede llegar a tener hasta cuatro pronunciaciones,
13:39todas válidas.
13:40No voy a decir que una es más válida que la otra,
13:42o que una es más correcta que la otra, todas son válidas.
13:45Miremos una palabra común, agua.
13:48Se puede pronunciar water, water, water, water,
13:54según de donde provenga el, el, el, el inglés, el nativo.
14:01Pero repito, todas son correctas,
14:03de verdad que aquí no vamos a hablar de eso.
14:05Entonces, ¿qué otra cosa?
14:08Pues es que usted tiene tantas cosas interesantes.
14:10No, esta muestra está muy buena, muchas gracias.
14:14¿Dónde aprendió usted el inglés?
14:16Pues, desde niño, desde el bachillerato,
14:21yo ya sabía lo que iba a estudiar.
14:23Entonces, cuando llegué a la universidad,
14:27me gustó muchísimo porque nos dieron un, en la carrera.
14:31Yo estudié filología e idiomas.
14:35Entonces, nos dieron unos brochazos de fonética.
14:37Luego tuve la oportunidad de ir a trabajar a Londres
14:41en una empresa de transporte marítimo.
14:45Y mis jefes eran todos británicos.
14:48Pero yo siempre me incliné o me he inclinado
14:51por el inglés norteamericano por razones
14:53de que es más universal, es más comercial, etcétera.
14:58Entonces, cuando regresé, me admiré de oír que
15:02amigos y cercanos, personas cercanas,
15:07que habían estudiado muchos años el inglés,
15:10pero en cuanto a pronunciación fallaban mucho.
15:13Y yo dije, no, aquí está, aquí hay que aplicar
15:16la fonética, no hay de otra.
15:18Entonces, me dediqué a recopilar una cantidad de material
15:21de acuerdo con los, ¿qué digo yo?
15:25Las fallas que yo había tenido para llegar
15:28a una pronunciación correcta.
15:30Entonces, compilé este curso que tengo ahora,
15:34consta de un libro de 150 páginas y además
15:40a tres diccionarios bilingües les he puesto la fonética.
15:44O sea que ya tengo alguna trayectoria en esto.
15:46Y en el curso, pues el curso está grabado por una norteamericana y por mí.
15:55¿Por qué?
15:56Porque desde el punto de vista pedagógico no es conveniente
15:59que un estudiante de idiomas oiga a una sola persona,
16:03se acostumbre a una sola voz.
16:05No.
16:05Entonces, aquí tenemos, repito, la voz de una dama y la mía
16:09para demostrar que mi curso funciona.
16:12Porque yo le habría podido pagar a un norteamericano
16:16para que me grabara.
16:17Yo mismo lo grabé.
16:20Entonces, llegamos.
16:21Aquí tengo un ejemplo de cuatro oraciones finales
16:25del primer sonido, donde ocurre mucho ese sonido.
16:29Entonces, pues yo sé que esta pronunciación convence,
16:49convence.
16:50Yo no estoy inventando nada,
16:51sino que estoy atenido a la fonética.
16:54Perfecto, entiendo.
16:58¿Y qué le diría a las personas que quieren aprender inglés,
17:02quieren hablar, pero también tienen un temor de hacerlo
17:04por en este momento no tener esa pronunciación adecuada?
17:09Entonces, pues, una de las tantas fallas
17:13de las metodologías actuales es que empiezan por donde no es.
17:18Siempre ponen a los estudiantes a llenar espacios en blanco
17:22de cosas, dicen, no, el pretérito regular termina en edeta,
17:27ta, ta, ta, ta, y escriba, y escriba, y escriba.
17:29No, hay que empezar como aprendimos la lengua nativa.
17:33Primero oyendo y repitiendo los sonidos,
17:38y luego la escritura, viene la escritura.
17:42Entonces, al hacer esto, ya después del curso de pronunciación,
17:47la persona va a encontrar cantidades de cursos
17:52en los que puede aprender la gramática, la sintaxis,
17:57que es un factor que están diciendo que no hay necesidad de aprender.
18:03Es imposible aprender otra lengua, una lengua extranjera,
18:07sin saber la gramática, por Dios.
18:11Esas son barrabasadas,
18:13lo único que hacen es engañar a la gente.
18:18Perfecto, Antonio.
18:19Muchas gracias por estar acá con nosotros.
18:22A ustedes, María José,
18:24y muchos éxitos, y gracias.
18:27Gracias por asistir a este programa de IFM Noticias.
18:31Los invitamos a acudir a todos nuestros canales
18:33y a la página web y fmnoticias.com.
18:40¡Gracias!
Recomendada
1:56
|
Próximamente
0:28
0:35
0:19
4:29