Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Avances en acuerdos con países en el mundo y la entrega de certificaciones mundiales a zonas francas
00:17Esto es parte de algunos de los logros del liderazgo de Costa Rica en la reunión anual de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
00:26En la primera semana de junio el país lideró la reunión anual de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
00:37Esta reunión generó un acuerdo de economía digital que podrá llegar a la Asamblea Legislativa como parte de una negociación del Gobierno de la República
00:45con países como Corea del Sur, Chile, Nueva Zelanda y Singapur
00:49Los gobiernos y en este caso en particular la OCDE están promoviendo nuevos esquemas para, por decirlo así, mejorar las habilidades
01:01lo que en inglés se llama Reskilling y Upskilling para que la fuerza laboral actual pueda capacitarse en estas tecnologías digitales
01:11y pueda aprovechar nuevos puestos de trabajo pero que sí requieren un conocimiento básico de estas herramientas tecnológicas de la digitalización
01:23Según el Ministerio del Comercio Exterior, el 45% de las exportaciones son en el sector de servicios
01:30Durante esa semana de la reunión, la OCDE entregó una certificación como referente global a Coyol Free Zone
01:37destacándola como un área de ética, transparencia y seguridad
01:41Nos sirve para ir marcando un ejemplo al resto del mundo, no solo de lo que Coyol Free Zone hace
01:47sino también de lo que Costa Rica es capaz de hacer
01:49y en este sentido marcamos el liderazgo, no solo como una de las mejores zonas francas de las Américas
01:55sino también un liderazgo ahora entre la OCDE en cuanto a los estándares y los cumplimientos y la calidad de lo que hacemos en Costa Rica
02:02Según el Gobierno de la República, la sostenibilidad es el sello distintivo del liderazgo costarricense
02:08sobre cómo el comercio, la inversión y la innovación pueden ayudar a enfrentar la triple crisis planetaria
02:15entre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación
02:19Debimos a conocer cómo Costa Rica espera aprovechar sus logros ambientales
02:25tanto en temas de su land-based economy o economía basada en la tierra
02:30y su agropaisaje que ha logrado detener la deforestación completamente
02:35y su energía renovable que es 98% renovable, una matriz
02:41Otros temas analizados en la reunión es el avance de la integración del país en el Acuerdo Transpacífico
02:47Apertura de comercio de carne de cerdo
02:50así como el análisis resiliente de afectaciones en cadenas de suministros
02:54Bien, ya está preparada nuestra directora Helen Zúñiga con la entrevista de este miércoles
03:00Muy buenas tardes, adelante
03:02Gracias, buenas tardes Andrea
03:05Hoy en 13 Noticias tenemos a Don Manuel Tobar, ministro de Comercio Exterior
03:11para que nos hable sobre la participación de Costa Rica en la OCDE
03:15Muy buenas tardes Don Manuel
03:16Buenas tardes Doña Helen, encantado de estar en este espacio
03:20Muchísimas gracias, Don Manuel
03:22En 13 Noticias el costarricense tiene voz y voto
03:28y nosotros acudimos a ellos para que ellos también le consulten a usted
03:34Vamos a ver la primera pregunta que le quieren hacer
03:37Yo quiero preguntar que hace Costa Rica en la reunión de la OCDE
03:45Muy bien, bueno, recordemos que Costa Rica se sumó a esta organización internacional
03:54la OCDE, que es una organización que promueve reformas estructurales en los países
04:00que son miembros de esta organización
04:03es una organización que promueve apertura de mercados
04:06mercados abiertos y políticas públicas basadas en evidencia
04:11Costa Rica ha sacado ya provecho de esta membresía de la organización
04:16y tanto así que además de las reformas que hemos impulsado a lo largo de estos últimos años
04:21Costa Rica levantó la mano y le fue confiada una enorme responsabilidad
04:27que fue dirigir esta cita, la de más relevancia en esta organización
04:32que se lleva cada año para liderar y presidir discusiones muy, digamoslo así
04:38muy sensibles como el estado de la economía global
04:42el comercio internacional y promover discusiones y acercamientos
04:46para reducir estas tensiones comerciales que están ocurriendo hoy día
04:51y que afectan al final del día al bolsillo de la población mundial
04:56Claro, más bien, don Manuel, precisamente lo que queríamos era empezar por lo básico, ¿verdad?
05:04¿Esta reunión o cómo podemos explicarle a los costarricenses
05:10qué es la reunión del Consejo Ministerial en la OCDE
05:13y cómo logró Costa Rica ser elegido para presidir esta edición del 2025?
05:20Sí, es la reunión de más alto nivel que se lleva a cabo año tras año en París
05:27la sede de esta organización internacional que reúne a 38 de las economías más prósperas del mundo
05:34donde están los Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea y los países europeos entre otros
05:40y donde nos reunimos para discutir el estado de la economía mundial global
05:45y cómo avanzar hacia una mayor integración económica, cómo poder avanzar para atender los retos
05:51y desafíos que la economía global representa
05:55y Costa Rica, sin ser tímidos, ni leerdos ni preciosos, presentamos nuestra candidatura
06:01hace ya un poco más de un año y medio
06:03y luego de impulsar la candidatura costarricense
06:08se nos confirió con esa responsabilidad, esa confianza
06:12para liberar un debate tan sensible y en el cual convocamos
06:17y acudieron los representantes, los ministros de comercio, de hacienda, de finanzas
06:22de todas las economías, miembros de esta organización
06:25y de países invitados como China, Singapur, Suráfrica, Arabia Saudita, la India, Indonesia, entre otros
06:31fue una cita de muy alto nivel liderada por Costa Rica
06:35en la cual pudimos sentar en la mesa a todas estas autoridades
06:40para discutir cómo vamos a avanzar para liberar las tensiones comerciales
06:45para, digamos así, bajar los ánimos y las tensiones que hay en el mundo
06:49por esta situación o estas tensiones arancelarias, por ejemplo
06:53o de mercado que se están ventilando hoy día
06:56Don Manuel, ¿cómo puede medir el éxito alcanzado por Costa Rica
07:02en un evento de este calibre global?
07:07¿Y qué hay detrás de ese éxito alcanzado por Costa Rica?
07:11En primer lugar, es un voto de confianza y un reconocimiento
07:18a la autoridad moral que tiene Costa Rica en el concierto de las naciones
07:21en el mundo, en el escenario internacional
07:23somos un país pequeño pero con una autoridad y una reputación muy fuerte
07:28como un país serio, como un país que ha sabido insertarse en los mercados internacionales
07:33diversificar su economía, escalar en las cadenas de valor
07:37y también pues somos un país que tiene muy buena vinculación
07:42en relaciones con Washington, con Europa, con Tokio, con Medio Oriente, con América Latina
07:48decían varios miembros de la organización que no había ningún país
07:52que tuviera los credenciales como Costa Rica para liderar esa cita
07:55en un momento tan complejo que vive la economía global como hoy
07:59hemos podido avanzar en temas de comercio y medioambiente
08:03donde Costa Rica pues está liderando junto a un grupo pequeño de naciones
08:06como Nueva Zelanda, Suiza, Islandia
08:08para un acuerdo de comercio y cambio climático
08:11¿Cómo? Procurando una liberalización del comercio
08:15para que productos, bienes o servicios ambientales puedan entrar sin pagar impuestos de importación
08:22que podamos regular y disciplinar el uso de combustibles fósiles, etc.
08:27También hemos avanzado en un elemento muy importante
08:33la inteligencia artificial
08:34que es algo que nos gobierna en el día a día
08:38que llegó para quedarse y que va a seguir transformando la vida de las personas
08:43aquí en el mundo entero, día a día
08:46hemos establecido unos estándares
08:49liderado el establecimiento y la adopción de estándares internacionales de los más altos
08:54para gobernar el uso de la inteligencia artificial en la economía
08:58en los servicios públicos, etc.
09:00y en esto pues nos congratulamos
09:03por un ejercicio y un liderazgo
09:04de la ministra Paula Abogantes
09:06en llevar a buen puerto esto
09:08también hemos avanzado
09:09en discusiones de comercio y medio ambiente
09:13como le dije
09:13de la mano del MINAE
09:15el ministro Tatemak también nos apoyó
09:17donde Costa Rica también
09:18ha destacado como un campeón del mundo
09:21en promover mercados abiertos
09:23pero la protección ambiental al mismo tiempo
09:25y finalmente otro elemento que no quisiera dejar pasar
09:28por desapercibido por alto
09:30es el reconocimiento de la OCDE
09:33de dos zonas francas de Costa Rica
09:35que espero que sean las primeras de todas
09:37la Lima y Coyol
09:39como las zonas francas de América Latina
09:41que mejor atienden y luchan contra el comercio ilícito
09:45el contrabando del comercio ilícito
09:47eso es una certificación enorme
09:48que lo que va a hacer es estimular más confianza e inversión en el país
09:51Don Manuel, ¿cómo puede beneficiar ese liderazgo de Costa Rica
09:57en las grandes ligas al ciudadano de a pie?
10:00al costarricense que está deseoso
10:02bueno, sí, muy bonito la OCDE
10:05pero ¿cómo comemos eso?
10:07vean, la OCDE promueve reformas
10:09y sugiere a los países miembros reformas
10:12que mejoran la condición de vida de las personas
10:14le voy a poner un ejemplo
10:16lo que estamos viendo estos días
10:18con muchos ahorrantes de copas servidores
10:22que tienen una angustia terrible
10:23por ver de qué manera pueden recuperar sus ahorros de vida
10:28invertidos en esta institución financiera
10:31pues la OCDE nos exigió en el proceso de incorporación
10:36una reforma para que las instituciones financieras privadas
10:40porque con las públicas ya tenemos una garantía estatal
10:43que garantiza, valga la redundancia, los depósitos de sus ahorrantes
10:47las entidades financieras de carácter privado estaban excluidas
10:50no había nada
10:50y la OCDE sugirió el establecimiento
10:53pasar una ley para establecer un fondo de garantía
10:56para que particularmente
10:58los pequeños ahorrantes
10:59puedan tener una seguridad
11:01una garantía de que sus depósitos
11:04se les van a devolver
11:05al menos hasta cierto punto
11:07entonces son cosas que vemos en el día a día
11:09que buscamos mejores estándares
11:12para que las políticas del Estado
11:14sean adoptadas
11:16no con base en ocurrencias
11:18ni en ideologías sino en ciencia, en datos
11:21eso es lo que promueve la OCDE
11:23la OCDE promueve intercambios comerciales entre sus países
11:26Costa Rica jamás hubiera tenido acceso a estarse sentando cerca de Japón
11:31por ejemplo, una economía algeciente
11:32un país poderosísimo
11:34si no estuviéramos ahí sentados
11:35eso promueve esas alianzas comerciales y estratégicas
11:39en beneficio del país
11:40que generan oportunidades para los consumidores
11:43para los exportadores, etc.
11:44Don Manuel, vamos a la siguiente pregunta
11:48Nos gustaría que nos puntualizaran
11:55cuál sería el apoyo que se le podría dar
11:58al pequeño y al microempresario
12:00y a todas esas personas que tienen ese sueño
12:04que ya lo han iniciado
12:06a través de un emprendimiento
12:09que va más allá del comercio local
12:13que sus aspiraciones son para exportar
12:16Muy buena pregunta
12:18y verdaderamente ya existen
12:21desde la promotora de comercio exterior
12:23iniciativas que lo que buscan es acompañar
12:25a esos pequeños empresarios
12:27esos pulseadores, como decimos
12:29para llevarlos de la mano
12:31enseñarles cómo engancharse con los mercados internacionales
12:35los acompañamos con capacitación
12:38los acompañamos
12:39inclusive en algunos casos hasta con financiamiento
12:42para que sus procesos productivos
12:44puedan llevarse y exportarse más allá de nuestras fronteras
12:47por supuesto que nosotros
12:49no solamente miramos
12:50a los productores
12:53de escala mayor
12:54pero también nos preocupamos
12:56para que mujeres exportadoras
12:58tenemos iniciativas interesantes
12:59para las pequeñas
13:01para las pequeñas productoras
13:03que puedan llevar sus productos
13:04productos elaborados hacia otros mercados
13:07o productos del campo inclusive
13:09así que hay diferentes iniciativas
13:12que yo les invito
13:13y vamos a divulgar más
13:15por parte de ProComer
13:16hay otras iniciativas
13:17que desde el MAC
13:18desde el MEIC
13:19desde el aparato estatal
13:20se están adoptando
13:22pero nosotros tenemos un compromiso
13:24inequívoco
13:25desde el sector de comercio exterior
13:27Comercio ProComer
13:28para negociar acuerdos comerciales
13:30que incorporen
13:32la perspectiva de la mujer
13:34que incorporen la perspectiva
13:35de las pequeñas y medianas empresas
13:37para que se les faciliten
13:38sus procesos de insertación
13:40en los mercados internacionales
13:42de hecho
13:42nuestros acuerdos comerciales
13:44que estamos negociando
13:44incluyen estas disciplinas
13:46el tema de género
13:47el tema de las MIPIMES
13:48que antes pasaban por alto
13:50o no se incorporaban
13:52no se discutían
13:54en los acuerdos comerciales
13:55negociados anteriormente
13:56es un compromiso
13:57que tenemos nosotros
13:58para los que son más vulnerables
14:00para que puedan también
14:01engancharse
14:02de las bondades
14:03del comercio exterior
14:04Don Manuel
14:05en este tipo de eventos
14:06internacionales
14:07también se aprovecha
14:09la participación
14:10de muchas figuras
14:11de alto nivel
14:12para sostener
14:13reuniones bilaterales
14:15impulsar
14:17intereses nacionales
14:18también
14:18nos puede compartir
14:20cuáles fueron puntualmente
14:22esas principales citas
14:23que se lograron concretar
14:25para Costa Rica
14:26y cómo se traducen
14:27estas en los beneficios
14:29en el país
14:30quiénes son los grandes
14:32aliados comerciales
14:33de Costa Rica
14:34en el mundo
14:34bueno tuvimos
14:35entre los tres ministros
14:36que estuvimos allí
14:37tanto el ministro Tattenbach
14:38como la ministra
14:39abogantes y mi persona
14:40cada uno en lo suyo
14:41yo creo que tuvimos
14:42reuniones con más de 20 países
14:44desde Estados Unidos
14:45hasta Alemania
14:46Francia
14:46Japón
14:47Australia
14:48Nueva Zelanda
14:49Chile
14:49España
14:49entre tantos otros
14:51con Estados Unidos
14:52particularmente
14:53aproveché la ocasión
14:54para tener un encuentro
14:55bilateral
14:56con mi homólogo
14:57norteamericano
14:58para discutir
14:59el estado
15:00de las discusiones
15:01que tenemos
15:01actualmente en curso
15:03para ver si podemos
15:04llevar
15:05la relación comercial
15:07a las condiciones
15:08de acceso al mercado
15:08previas a la adopción
15:09de esta política
15:10de aranceles
15:11tuvimos discusiones
15:12con Japón
15:13para avanzar
15:14hacia el acuerdo
15:14transpacífico
15:15recordemos
15:15que es una de las prioridades
15:17de política comercial
15:18de este gobierno
15:19buscar más
15:21diversificarnos más
15:22expandir más
15:24la huella
15:24de Costa Rica
15:25en el mundo
15:25y por qué
15:26porque es importante
15:27no colocar
15:28todo huevos
15:28en la misma canasta
15:29decíamos nosotros
15:30que si Estados Unidos
15:31pilla un catarro
15:33nosotros nos da pulmonía
15:34es nuestro principal mercado
15:35pero yo creo que es sano
15:37y visto lo que está pasando
15:38actualmente
15:39diversificar
15:40buscar otras alternativas
15:41de mercado
15:42para nuestros exportadores
15:44el acuerdo transpacífico
15:45son 600 millones
15:46de consumidores
15:47es el tercer mercado
15:49del mundo
15:50y es ahí
15:51donde queremos apuntar
15:52porque hay economías
15:52muy dinámicas
15:53que tienen
15:54un poder
15:55adquisitivo alto
15:56potenciales inversionistas
15:57en el país
15:58ya Japón
15:58invierte mucho acá
15:59y también
16:00mercados interesantes
16:01para colocar
16:02nuestros productos
16:02bueno
16:04don Manuel
16:04vamos a una
16:07pausa comercial
16:08y regresamos
16:09con el ministro
16:10de comercio exterior
16:11don Manuel Tobar
16:12para hablar
16:13sobre los beneficios
16:15que nos genera
16:16pues el haber participado
16:17en la OCDE
16:18y además
16:19vamos también
16:20a conversar
16:21un poquito
16:22sobre esos aranceles
16:23que nos puso
16:24Estados Unidos
16:25y cómo se han logrado
16:27avanzar
16:28en esas negociaciones
16:29vamos a una
16:29pausa comercial
16:30y regresamos
16:31estamos con el ministro
16:38de comercio exterior
16:40don Manuel Tobar
16:41conversando
16:42principalmente
16:43con todos los logros
16:45de Costa Rica
16:46en la OPTE
16:47pero también
16:48don Manuel
16:49en esas reuniones
16:51bilaterales
16:52si se pudo
16:53avanzar
16:53un poco
16:54en el tema
16:55de aranceles
16:56que Estados Unidos
16:57pues nos ha puesto
16:58y le ha puesto
16:58a todos los países
16:59del mundo
16:59así es
17:00sí tuvimos
17:01la oportunidad
17:02de conversar
17:03con el alto
17:04representante comercial
17:05de los Estados Unidos
17:06Jameson Greer
17:07en la segunda ocasión
17:08en la cual pude
17:09interactuar con él
17:10él es el jefe máximo
17:12de la política comercial
17:13de los Estados Unidos
17:14y él asistió
17:15a la ministerial
17:17de la OCDE
17:18conversamos
17:19cándidamente
17:20conversamos con franqueza
17:21fue una reunión
17:22muy positiva
17:22en la cual
17:23repasamos
17:25un poco
17:25el estado
17:27la relación bilateral
17:27la cual
17:28ambos coincidimos
17:29en que es muy buena
17:30que las relaciones
17:31entre Estados Unidos
17:31y Costa Rica
17:32son muy buenas
17:32y en el deseo
17:33de ambas partes
17:34de superar
17:35esta situación
17:36ojalá
17:36mediante un acuerdo
17:37que beneficie
17:38a ambas partes
17:39un ganar
17:40ganar
17:40para los dos
17:41justo esta semana
17:43tenemos un equipo
17:43negociador
17:44liderado por la viceministra
17:45Indiana Trejos
17:46en Washington
17:46discutiendo
17:47aranceles
17:48con los Estados Unidos
17:49así que
17:49vamos a ver
17:50en qué eriva esto
17:51al final
17:51pero la posición
17:52del gobierno
17:52de Costa Rica
17:53es clara
17:53nosotros queremos
17:54volver al estado
17:55a las condiciones
17:56de acceso
17:56al mercado
17:57previas
17:57a la adopción
17:58de los aranceles
17:58claro
17:59don Manuel
18:00Costa Rica
18:00ha sido
18:01posicionado
18:03como un país
18:03con grandes ambiciones
18:05como usted lo decía
18:06somos chiquitos
18:07pero muy ambiciosos
18:09en una economía abierta
18:11y sin miedo
18:11a competir
18:12entre los mercados
18:13internacionales
18:14que sigue
18:15para el país
18:15después de haber
18:16presidido
18:17este evento
18:18tan importante
18:19en la ministerial
18:21de la OCDE
18:22la organización
18:23divulgó
18:23el panorama
18:24a las perspectivas
18:25económicas
18:25del mundo
18:26para el año
18:272025-26
18:29el panorama
18:30es complicado
18:31para Costa Rica
18:32para todo el mundo
18:32las proyecciones
18:33son a la baja
18:34para la economía global
18:35aún así
18:36Costa Rica
18:37como todas
18:38las demás economías
18:39el crecimiento
18:40se puede ver reducido
18:42pero seguiremos siendo
18:43una de las tres
18:44o cuatro economías
18:45con mayor crecimiento
18:46económico
18:46a pesar
18:47de lo que está
18:47cayendo en el mundo
18:48cambio climático
18:49tensiones geopolíticas
18:50guerras en el mundo
18:51el tema arancelario
18:53por lo tanto
18:54tenemos que navegar
18:55en esa nueva realidad
18:56no obstante
18:57la recomendación
18:58de la OCDE
18:58ha sido clara
18:59en este momento
19:00lo que menos necesitamos
19:01es meternos
19:03hacia adentro
19:03sino más bien
19:04más mercado
19:05más comercio
19:06más mundo
19:06como una medida
19:08para mitigar
19:08los impactos
19:10de estas continuas crisis
19:11por eso avanzamos
19:12en la negociación
19:13del acuerdo
19:14transpacífico
19:15con
19:15decía dos economías
19:17que representan
19:18el 14%
19:19casi el 15%
19:20del producto interno
19:21del producto mundial
19:22y donde Costa Rica
19:23aspira a jugar
19:24de hecho la Unión Europea
19:25está en conversaciones
19:26con el bloque transpacífico
19:27y de concretarse
19:29un acuerdo entre ellos
19:30sería el bloque comercial
19:31el mercado más grande
19:31del mundo
19:32sin China
19:33y sin Estados Unidos
19:33adentro
19:34y ahí es donde Costa Rica va
19:35así que es una política
19:37que le vamos a poner
19:37mucho énfasis
19:38en los meses por venir
19:39sin embargo Manuel
19:40ahora que usted menciona
19:42el tratado transpacífico
19:43han habido
19:44cierta incomodidad
19:46precisamente
19:49ante la posible adhesión
19:50de Costa Rica
19:51con este acuerdo
19:52principalmente
19:53los productores
19:54de cebolla
19:55de papa
19:56incluso los cafetalero
19:57el sector cafetalero
19:58porque dice que estos
20:00los dejarían
20:01completamente
20:02en desigualdad
20:04de condiciones
20:05para participar
20:06porque ellos
20:08en el sector cafetalero
20:10Costa Rica
20:12tiene un café
20:13totalmente
20:15distinguido
20:16a otros
20:17como el mercado
20:18de Brasil
20:18como el de Vietnam
20:20y eso los dejarían
20:22como fuera
20:23de la competencia
20:23una competencia
20:25desleal
20:26un poco
20:28para poder tranquilizar
20:30también a esos sectores
20:31desde la parte
20:33suya
20:34como ministro
20:35de comercio exterior
20:36si nosotros
20:38cada negociación comercial
20:39la realizamos
20:40atendiendo
20:41en consulta
20:42con el sector productivo
20:43entendiendo
20:44sus intereses
20:45ofensivos
20:45sus intereses
20:46de exportación
20:47o sus intereses
20:48defensivos
20:48donde ellos
20:48buscan algún tipo
20:50de protección
20:50de mercado
20:51aquí en el país
20:51yo no estaría
20:53del todo de acuerdo
20:54en esa aseveración
20:55del sector cafetalero
20:57en el sentido
20:57de que
20:58nosotros nos distinguimos
21:00de esas naciones
21:02precisamente
21:03como Brasil
21:04Colombia
21:06Brasil no es parte
21:07ni Colombia
21:08es parte de ese acuerdo
21:09Vietnam si lo es
21:10pero nosotros recordemos
21:11que exportamos calidad
21:13y esa calidad
21:14precisamente
21:14es la que podemos
21:16eventualmente
21:17seguir posicionando
21:18mejores condiciones
21:19en mercados exigentes
21:20como el Reino Unido
21:21como Japón
21:22como Canadá
21:24como Australia
21:25ávidos de café de calidad
21:26entonces por lo tanto
21:28yo creo que el sector
21:29agroexportador costarricense
21:30ya ha sido exitoso
21:31en los mercados
21:32internacionales
21:33entendemos que hay
21:34algunas sensibilidades
21:35en algunos sectores
21:35y nosotros estamos
21:36llevando la posición
21:37de la mesa
21:38el mayor
21:40y el mejor balance
21:40posible
21:41para atender
21:42esas sensibilidades
21:43en algunos
21:44pocos productos
21:45que tienen algún
21:46nivel de consideración
21:47o preocupación
21:48Don Manuel
21:49vamos con la
21:50tercera pregunta
21:51del pueblo
21:52Don Manuel
21:55¿cómo va el proceso
21:56de araceles
21:56entre Costa Rica
21:57y Estados Unidos?
21:58Esa es la pregunta
21:59que le hago a usted
21:59como costarricense
22:00que soy
22:00Es muy importante
22:02para la economía
22:04costarricense
22:04el tener
22:05una relación
22:06constructiva
22:09con los Estados Unidos
22:09porque no solamente
22:10es nuestro principal
22:11mercado
22:12en el mundo
22:1347%
22:14lo que le vendemos
22:14al mundo
22:15casi la mitad
22:16lo vendemos
22:17a dicho mercado
22:18segundo
22:18es el principal
22:19inversionista
22:20en el país
22:20el 70%
22:22poquito más
22:22del capital
22:23extranjero
22:24que viene aquí
22:2470 de cada
22:25100 dólares
22:26tienen como
22:27origen
22:28los Estados Unidos
22:29y es el principal
22:30emisor de turistas
22:31que viene a disfrutar
22:31la belleza
22:32de este país
22:32más del 60%
22:34por lo tanto
22:35esa relación
22:35la queremos
22:36y la vamos a salvaguardar
22:37por supuesto
22:38que hay preocupaciones
22:39por la suerte
22:40de esos aranceles
22:41recordemos que
22:41todos los países
22:42tienen algún nivel
22:43de arancel
22:43por lo tanto
22:44estamos en una situación
22:46donde procuramos
22:48siempre que la cancha
22:49esté emparejada
22:49pero obviamente
22:50nuestro interés
22:51es ir
22:51hacia abajo
22:52y reducir
22:53y eso es lo que
22:54vamos a negociar
22:55procurar llegar
22:56al estado previo
22:57desde cero aranceles
22:57pero por supuesto
22:59atendiendo
23:00los intereses
23:02de la nación
23:02de la mejor manera
23:03no nosotros
23:04no podemos
23:04ni vamos a aceptar
23:06condiciones
23:06que simplemente
23:08van en contra
23:09de la esencia
23:10de la legislación
23:12costarricense
23:12sino buscar
23:13una situación
23:14ganar ganar
23:15como dijo
23:15para ambas partes
23:16claro
23:16don manuel
23:17el tiempo
23:18nos ganó
23:19pero
23:20a modo de resumen
23:22podemos decir
23:23que la economía
23:24de costa rica
23:25está en
23:26un buen estatus
23:27y vamos
23:28por más
23:29como ese país
23:30chiquito
23:31pero ambicioso
23:32si
23:32los últimos dos años
23:33fuimos
23:34la economía
23:35con mayor
23:35crecimiento
23:36económico
23:36hemos podido
23:38reducir
23:38el desempleo
23:39de que recibimos
23:40el gobierno
23:41a la mitad
23:41hemos bajado
23:43la pobreza
23:43por primera vez
23:44del 20%
23:45al 18%
23:46hemos generado
23:47opciones
23:48de mercado
23:49hay consumo
23:50en el país
23:50hay confianza
23:51en el consumidor
23:52y es por esa
23:53zeta que vamos
23:53a continuar
23:54impulsando
23:54políticas públicas
23:55que vayan
23:55reforzando
23:56esta línea
23:56muchísimas gracias
23:58don manuel
23:58por habernos
23:59acompañado
23:59en 13 noticias
24:01y les decimos
24:02a nuestros
24:02televidentes
24:03que no se
24:05muevan
24:05y de sus
24:07asientos
24:07y que ahí
24:08donde estén
24:08que sigan
24:09con 13 noticias
24:25y

Recomendada

12:17
Próximamente