Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025
#FICG #Festival
En la sección oficial de películas que compiten como Largometraje Iberoamericano de Ficción, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se encuentra “Los años salvajes”, película chilena que reflexiona sobre qué es el fracaso, y rinde un homenaje a quienes no lograron el éxito que esperaban en la escena musical.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la sección oficial de películas que compiten como largometraje iberoamericano de ficción,
00:05en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se encuentra Los Años Salvajes,
00:10película chilena que reflexiona sobre qué es el fracaso y rinde un homenaje a quienes
00:14no lograron el éxito que esperaban en la escena musical. En ese sentido se desarrolla
00:19la historia del rockero Ricky Palas, quien inició su camino en los 60s, pero en la actualidad
00:24se ve en apuros económicos cuando cierra el bar donde toca, en Valparaíso. También
00:28lo declaran muerto por error en un diario local y en un acto de reivindicación decide
00:33reclamarle a su rival Tommy Wolfe, una estrella en el extranjero, los derechos del hit que
00:38le robó. El director de la cinta, Andrés Nazarala, comentó.
00:42La película es un homenaje a los que no lo lograron, a los olvidados, pero me parece que
00:49es interesante reflexionar sobre qué es el fracaso. El fracaso es como no tener un reconocimiento
00:54masivo o el fracaso puede ser también venderse. Este personaje, Ricky Palas, que se llama,
01:01es un artista muy aferrado como a su convicción, a su principio, a un tipo que no se vende.
01:07Entonces me parece que se da una reflexión interesante sobre qué es realmente el fracaso.
01:12Es desde la comedia que los años salvajes habla del envejecimiento, la frustración profesional,
01:17la falta de reconocimiento y la insistencia por la reinvención. Así, Ricky Palas, personaje
01:23interpretado por Daniel Antibilo, se convierte en una referencia sobre aquellas figuras olvidadas.
01:28Y fue la construcción del personaje principal, el vínculo con la música y su anclaje en el
01:32tiempo, elementos de la historia que llamaron la atención de Florencia Rodríguez, productora
01:37de la película.
01:38Bueno, me gustó mucho el protagonismo que tiene la música en la película y también que
01:45fuera como del lado B, o sea, como de este personaje que no logró triunfar pero que igual
01:51es valorado como en una escena más indie, más de culto, que creo que es algo que pasa
01:57mucho en Chile. Somos muy ingratos con nuestros talentos. Y también, bueno, en la medida que
02:01la fuimos desarrollando y se fue estableciendo mejor como el paralelismo entre la ciudad de
02:06Valparaíso y el personaje, creo que ahí adquirió como una nueva capa que me hizo sentir que
02:13el proyecto era mucho más interesante aún, más allá del personaje.
02:16La sección del largometraje iberoamericano de ficción incluye las categorías de mejor
02:20ópera prima, mejor dirección, mejor guión, mejor fotografía y mejor interpretación.
02:25En total participan 12 producciones.
02:27Con imágenes de Jorge Moreno para UDGTV, Canal 44, Eladio Quintero.

Recomendada