- 11/6/2025
Las noticias más relevantes del medio de este miércoles 11 de junio de 2025, presentadas por Carlos Zúñiga.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes, Los Ángeles llega al sexto día de detención por las protestas en contra de las redadas anti-inmigrantes del gobierno de Donald Trump.
00:14Hay toque de queda y también más despliegue de fuerzas federales.
00:17La presidenta de México acusa a la oposición de tergiversar sus declaraciones para asignar a como incitadora de las protestas en Los Ángeles ante dichos de Cristino Éptico que hay que mantener la cabeza fría.
00:34Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas, enfrentan una audiencia ante una corte en Washington.
00:42También hay novedades en torno al caso de Ismael El Mayo Zambada.
00:47Y en Veracruz, el organismo público electoral local, el OFLE, volverá a contar a mano 24 millones de votos de la elección judicial porque se les cayó el sistema.
01:02¿Qué tal? Mi nombre es Carlos Úñiga Pérez y esto es Milenio Noticias del Mediodía, donde destacamos sólo lo más relevante a esta hora.
01:17Gracias.
01:19Gracias.
01:20Gracias.
01:21Gracias.
01:22Gracias.
01:23Gracias.
01:24Gracias.
01:25Gracias.
01:26Gracias.
01:27Gracias.
01:28Gracias.
01:29Los Ángeles.
01:30Gracias.
01:31Gracias.
01:32Gracias.
01:33Gracias.
01:34Gracias.
01:35Gracias.
01:36Gracias.
01:37Gracias.
01:38Gracias.
01:39Gracias.
01:40Gracias.
01:41Gracias.
01:42Gracias.
01:43Gracias.
01:44Gracias.
01:45Gracias.
01:46Gracias.
01:47Gracias.
01:48Gracias.
01:49Gracias.
01:50Gracias.
01:52Gracias.
01:54Gracias.
01:55Gracias.
01:57Gracias.
01:59Gracias.
02:00Gracias.
02:01Gracias.
02:02Gracias.
02:04Gracias.
02:05Gracias.
02:06Gracias.
02:07Gracias.
02:08Gracias.
02:09Gracias.
02:10Gracias.
02:11Gracias.
02:12Gracias.
02:13Gracias.
02:14Gracias.
02:15Gracias.
02:16Gracias.
02:17Gracias.
02:18Gracias.
02:19Gracias.
02:20Gracias.
02:21Gracias.
02:22Gracias.
02:23Gracias.
02:24Gracias.
02:25Gracias.
02:26Gracias.
02:27Gracias.
02:28Gracias.
02:29Gracias.
02:30Gracias.
02:31Gracias.
02:32Gracias.
02:33Gracias.
02:34Gracias.
02:35Gracias.
02:36Gracias.
02:37Gracias.
02:38Gracias.
02:39Gracias.
02:40Gracias.
02:41Gracias.
02:42Gracias.
02:43Gracias.
02:44Gracias.
02:45Gracias.
02:46Gracias.
02:47Gracias.
02:48Gracias.
02:49Gracias.
02:50Gracias.
02:51Gracias.
02:52Gracias.
02:53Gracias.
03:23Gracias.
03:24Gracias.
03:25Bueno, es Los Ángeles, luego de los días, que ya son seis, de las protestas, de esto que surgió después de los operativos por parte de ICE, el Servicio de Inmigración de Aduanas de Estados Unidos, con ahora vantanismo saqueo de negocios y también la presencia también de fuerzas federales, por lo que se declaró una emergencia local.
03:50Se declaró también toque de queda en el centro de Los Ángeles, ayer nadie podía salir desde las ocho de la noche y hasta las seis de la mañana del día de hoy.
04:05Este hecho también estuvo muy, muy cubierto por los medios de comunicación, que no aplicó para los periodistas residentes del área o personas sin hogar, tampoco funcionarios de la seguridad.
04:19El gobernador de California, Gavin Newsom, condenó los actos de violencia ocurridos en cinco días de protestas y volvió a criticar la decisión de Donald Trump de enviar marines y soldados al Estado, calificándolo como un momento peligroso para la democracia en el país.
04:33Más estados siguen sumándose contra los operativos de ICE y las políticas migratorias del gobierno de Trump, aunque la mayoría de las movilizaciones han sido pacíficas, se han reportado algunos enfrentamientos con la policía.
04:45¡Gracias!
04:47¡Gracias!
04:48¡Gracias!
04:49Fear, the horror, the hell is this guy. Come after me, arrest me, let's just get it over with. Tough guy.
04:57Where I've deployed thousands of National Guard troops and hundreds of marines to protect federal law enforcement from the attacks of a vicious and violent mob.
05:07And some of the radical left, they say, oh, that's not nice. Well, if we didn't do it, there wouldn't be a Los Ángeles.
05:12It'd be burning today, just like their houses were burning a number of months ago.
05:16Hold on, hold on, stop, stop, stop, stop, stop, stop, stop, stop, stop.
05:25¡Gracias!
05:28¡Gracias!
05:30¡Gracias!
06:00¡Gracias!
06:30Las calles de la zona de Los Ángeles siguen custodiadas por policías y soldados de la Guardia Nacional, aunque terminó el toque de queda por el día de hoy.
06:55Ahí se encuentra Juan José Méndez, reportero de Al Rojo Vivo de Telemundo.
06:59Buenas tardes.
07:05Carlos, un gusto saludarte desde la ciudad de Los Ángeles, una ciudad que ya fue declarada toque de queda.
07:11Esto en las últimas horas fue dado a conocer por la alcaldesa Karen Vaz, quien ha decretado estado de emergencia y sobre todo desde las 8 de la noche hasta las 6 de la mañana.
07:23Nadie puede marchar ni circular en estas calles que ha sido escenario de enérgicas protestas frente al Edificio Federal de Inmigración.
07:32Vemos en este momento las tanquetas de la Guardia Nacional, algunos efectivos de la Guardia Nacional.
07:39Bueno, y a esto se le suman los 700 de la Marina que ya están por entrar acá a la ciudad de Los Ángeles.
07:46Y el toque de queda se ha dado a raíz de los últimos saqueos masivos que se han realizado.
07:54La alcaldesa lo dijo en conferencia de prensa que se han realizado cerca de 25 saqueos a grandes tiendas y también en el distrito de la joyería.
08:03Y por eso es que los activistas están diciendo que este es el mensaje equivocado que se le está dando a la gente y que por favor no participen en estos hechos delictivos.
08:14Por otra parte, los manifestantes que han estado en estas calles marchando por largas horas enfrentándose con las autoridades policiales,
08:21bueno, quieren ponerle un alto a las redadas migratorias que ha impactado ya a los campos agrícolas
08:27y sobre todo a esas compañías de carne en Nebraska donde más de 100 indocumentados fueron arrestados.
08:34Así que aquí se siente una tensa calma en la ciudad de Los Ángeles porque muchos se están preguntando qué va a pasar,
08:41qué va a pasar en los próximos días ya cuando los marinos que han sido activados por el presidente Trump estén en estas calles.
08:50Regreso contigo.
08:52Muchas gracias, gracias, don José, por este reporte especial para mi Noticias de Mediodía.
08:56En Paramont, también en la zona de Los Ángeles, la detención de migrantes en una tienda departamental causó un choque entre la comunidad y agentes de seguridad.
09:08Ahí se encuentra mi compañera Liliana Padilla, enviada especial de Milenio Multimedios a esta tienda.
09:14Cuéntanos cómo están las cosas al día de hoy.
09:17¿Qué tal, Carlos? Muy buenas tardes. Te saludo con gusto igualmente al auditorio.
09:25Y efectivamente, aquí todo inició.
09:28Era el estacionamiento de esta tienda departamental, una tienda que es visitada por la comunidad migrante,
09:34por los latinos que vienen a adquirir productos para la construcción material de todo tipo para la construcción.
09:40Es algo, un trabajo habitual de los migrantes aquí en Estados Unidos, aquí también en Los Ángeles.
09:47En esta tienda, pues el viernes pasado se realizó una redada justo donde nosotros nos encontramos el estacionamiento.
09:53Y pues bueno, esto causó la alerta.
09:56Esto activó pues todas las alarmas de este, el inicio de las redadas aquí en Los Ángeles.
10:01Redadas que, por cierto, siguen.
10:03Y pues hay confusión respecto a las cifras, cuántas personas han sido detenidas.
10:07Incluso los abogados han señalado que ni ellos han podido acceder a las personas que han sido detenidas.
10:13Las cifras oscilan entre los 120 y los 150, pero no hay nada oficial hasta ahora.
10:20Lo que sí, pues se ha confirmado es que hay presencia de agentes de ICE, esta agencia de migración,
10:25acompañados de la Guardia Nacional para estos operativos para detener gente, pues de manera aleatoria.
10:31Esto provocó pues claro, evidentemente la molestia de la gente, incluso de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass,
10:39quien ha tuiteado también respecto a eso, perseguir migrantes en los estacionamientos de una tienda como esta,
10:45no hace a Los Ángeles un lugar más seguro.
10:48Esto pues en medio, Carlos, también de esta confrontación que ya hay abierta entre la administración de Donald Trump
10:53y los demócratas aquí en California, tanto el gobernador Gavin Newsom como la alcaldesa Karen Bass.
10:59Y pues bueno, nosotros nos mantenemos al pendiente y saber más protestas se esperan esta tarde también hacia las 5 de la tarde,
11:07que es además la hora en la que la gente sale de trabajar, sale de sus centros de trabajo y pues busca manifestarse.
11:14Todo en contra de la presencia de ICE, de la Guardia Nacional y de los infantes de Marina,
11:18que están todavía concentrados muy cerca ya aquí, cerca de Los Ángeles, pero no han tenido actividades.
11:24Se ha dicho también extraoficialmente que estarían siendo capacitados.
11:29Ahora, para que quede claro, porque luego en redes sociales circularon muchas versiones, Liliana,
11:36la persecución por parte de agentes de ICE documentados,
11:42fue solo en el estacionamiento o dentro de la tienda,
11:45fue solamente a personas que estaban alrededor o también a trabajadores de la tienda.
11:51Fue a personas que estaban alrededor en el estacionamiento, es gente que habitualmente viene a comprar.
12:00Esto generó temor. ¿Por qué?
12:02Porque no hay órdenes, Carlos.
12:03El problema es que no hay órdenes judiciales, las detenciones, la presencia es aleatoria.
12:09Esto pues han señalado las organizaciones promigrantes que violan los derechos humanos.
12:14¿Por qué? Porque no viene un nombre. Si los retienen en la calle y los detienen después, pues los procesan.
12:21Es decir, no hay una certeza jurídica sobre su procedimiento.
12:26Lo mismo hemos visto en muchos sitios, por ejemplo, en los juzgados,
12:31gente que se presenta a sus casos, a una entrevista con el juez que está llevando el caso de migración,
12:38y ahí son detenidos. Es decir, es aleatorio, es sin órdenes judiciales e incluso a veces ni siquiera se identifican los agentes.
12:46Evidentemente saben que es gente de ICE, pero no están identificados como tampoco lo están sus vehículos.
12:52Bueno, esto para aclarar también muchas cosas que se tergiversan en las redes sociales alrededor de esta marca comercial en Estados Unidos y también en México.
13:03Gracias. Muchas gracias, Liliana.
13:07Seguimos pendientes, Carlos. Buenas tardes.
13:09Seguimos, por supuesto, pendientes desde Los Ángeles.
13:12Suman 61 mexicanos. Ya son 61 mexicanos los detenidos en estas redadas en Los Ángeles.
13:17Ayer el Cónsul General de México, en esta ciudad, Carlos González, llamó a los connacionales a mantener la calma
13:22y a que en caso de manifestarse actúen con serenidad y de forma pacífica.
13:29Bueno, por fin un mensaje claro y conciso.
13:32Detalló que ya fueron activados los protocolos de atención consular para los detenidos por estas manifestaciones.
13:39Les hacemos un llamado muy atento, pero también muy urgente, a mantener la calma y en caso de manifestarse, hacerlo siempre de forma pacífica.
13:52La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado el compromiso de nuestro gobierno con la protección de nuestras comunidades en el exterior.
14:02En esta coyuntura, es fundamental actuar con serenidad.
14:08Es absolutamente compatible ser un ciudadano o un residente leal y honesto de este país
14:15y al mismo tiempo sentirse orgulloso por su país de origen.
14:22Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a referirse a los dichos de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos,
14:27Christine Noem, quien la acusó de incitar las protestas violentas en Los Ángeles ayer en plena oficina oval de la Casa Blanca,
14:36a un lado del presidente Donald Trump, que la escuchaba.
14:40Se pronunció por tener cabeza fría ante este tipo de declaraciones y acusó a la oposición de haberla alentado,
14:47a esa retórica, sacando de contexto sus llamados a la movilización contra el impuesto a las remesas que se discute en ahora el Senado de los Estados Unidos.
14:56En esto, como en todo, y en particular en nuestra relación con Estados Unidos, siempre hay que tener la cabeza fría.
15:06Hay dos escenas con banderas mexicanas, una en una motocicleta y otra encima de una patrulla incendiándose,
15:16que yo dije tal cual, parecen más provocaciones que otro tipo de acciones.
15:24Es decir, nunca hemos llamado a una movilización violenta, jamás, en toda nuestra vida.
15:30Personajes de la política mexicana suben a sus redes sociales que esas movilizaciones son incitadas por la presidenta y por el partido Morena.
15:42Estas declaraciones, completamente fuera de contexto, mentirosas,
15:48haciendo uso de una declaración semanas antes que no tenía nada que ver con lo que estaba ocurriendo en Los Ángeles,
16:00quienes están incitando a estas falsedades,
16:03pues mejor que se pongan a defender a México y a los mexicanos que están viviendo una situación difícil.
16:11Y en lo que pareció ser un intento por bajar la tensión tras los dichos de Kristi Noem frente al presidente Donald Trump,
16:19ayer el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, escribió en su cuenta de X,
16:24me sumo nuevamente al presidente Trump y a la presidenta Claudia Sheinbaum en condenar las protestas violentas que están ocurriendo en Estados Unidos.
16:31Estas acciones no ayudan, por el contrario, generan más problemas para las mayorías inocentes.
16:36Se restablecerá el orden y el Estado de Derecho en Estados Unidos, quiso decir.
16:43También la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al subsecretario de Estado de Estados Unidos,
16:47Christopher Landau, aunque originalmente el encuentro era para preparar una visita del secretario de Estado, Marco Rubio.
16:54La presidenta adelantó que también abordaría la posible reunión con Donald Trump en el marco del Grupo de los Siete,
17:00así como lo dicho de Kristi Noem, señalándola de incitar las protestas por las redadas anti-inmigrantes.
17:07En caso de que surja algo, en los siguientes minutos tendremos el reporte de esta reunión entre Christopher Landau,
17:14quien conoce bien México, fue embajador de Estados Unidos en México, y la presidenta de la República.
17:20Una pausa y regresamos.
17:30El Instituto Nacional Electoral, el INE, dio por concluido los cómputos distritales de la elección judicial con el 100% de las actas computadas.
17:44El Consejo General del INE aseguró que cumplieron con la organización del nuevo proceso electoral, que significó grandes retos.
17:52Las consejeras dijeron que hicieron posible lo imposible y señalaron distintos aspectos a mejorar para garantizar en 2027 una elección más accesible para todos.
18:03Pronto estaremos hablando del cierre del proceso electoral entero.
18:09Después podremos evaluar nuestras fortalezas y nuestras áreas de oportunidad,
18:13pero también el Poder Legislativo podrá y deberá analizar las fortalezas y las áreas de oportunidad de la normativa de 2024.
18:21Logramos realizar la jornada de votación que ha planteado para el Instituto un desafío sin precedentes,
18:28que puso a prueba toda su capacidad operativa, técnica y humana.
18:32Se enfrentaron a diferentes problemáticas de logística aquí mismo en la ciudad, una gran tormenta.
18:40Bueno, han desafiado muchísimas cosas que fueron resolviendo gracias a la organización y al compromiso y a un objetivo que tenían muy claro.
18:48Después de semanas de trabajo intenso, cerramos oficialmente los cómputos a nivel distrital de esta elección extraordinaria,
18:55que ha marcado un antes y después en la participación ciudadana.
18:59Un proceso de esta complejidad inevitablemente presentó áreas de oportunidad que documentaremos cuidadosamente para mejorar en el futuro.
19:08Bueno, pero esta elección ha dejado muchas, muchas observaciones y también retos, como escuchamos para la siguiente,
19:16y también inconformidades.
19:19Saludo con gusto a Ricardo Sodi, excandidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
19:25Gracias por acompañarnos. ¿Cómo está?
19:26Carlos, muy buenas tardes. Un saludo a usted y a su auditorio.
19:31Gracias. ¿Qué observaciones tiene? Ya una semana de la elección, ¿qué observaciones tiene respecto a este proceso y la forma en la cual se llevó a cabo, Ricardo?
19:42Bueno, coincido con lo que declararon las consejeras del INE, de que es el momento de analizar las amenazas, las oportunidades que tuvo, los desafíos,
19:53obviamente las falencias que tuvo el proceso, para mejorarlo.
19:57Todos los procesos deben de ser perfectibles.
19:59Este sin duda lo debe de ser, porque las circunstancias en las que se dio, pues no permitieron elegir de manera informada, de manera entendida,
20:12la manera en que se tenían que buscar los diferentes cargos.
20:15Eran demasiados nombres, eran demasiadas complicaciones para poderlo hacer,
20:20y eso incide en uno de los derechos fundamentales que debe tener todo el lector,
20:25que es la certeza respecto de quién y para qué va a elegir a un determinado servidor público.
20:31Y eso creo que se puede mejorar.
20:33Sin duda, habrá, hay muchas áreas de oportunidad, y coincido con lo que dijeron los consejeros del INE, incluso su consejera presidenta.
20:41Pero incluso, también ante esto, pues destacaron aquellas personas, y sobre todo en la elección de ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
20:52destacaron aquellas personas que estaban incluidas en los acordeones.
20:55¿Qué opinión tienen al respecto, Ricardo?
20:57Pues, un acordeón es una inducción al voto.
21:00Yo que soy académico, pues no dieron un acordeón, dieron el examen.
21:05Es decir, ya daban las respuestas tal como tenían que ser planteadas en la boleta electoral.
21:09Eso genera asimetrías, desde luego.
21:12Una contienda que es asimétrica, que es desigual, pues favorece a unos, perjudica a otros.
21:17Es evidente la intervención de diversas organizaciones, que habría que identificar cuáles fueron,
21:22para circular esos acordeones, imprimirlos, con qué recursos se hicieron.
21:27En fin, creo que la práctica del acordeón era muy desafortunada, muy desfavorable,
21:33porque casualmente los acordeones dieron el resultado exacto de cómo fue la elección.
21:38Entonces, esa probabilidad, estadísticamente hablando, es muy escasa.
21:44Entonces, sí hubo una asimetría en el proceso electoral.
21:48Ahora, el tema de la elección informada, también hay que verlo así.
21:51Para ir a votar, pues necesitabas informarte,
21:55e incluso llevar una guía, una anotación personal para poderlo hacer.
22:00Pero tiene que ser una anotación personal, no inducida por un tercero,
22:04con un direccionamiento específico de por quienes se tenían que votar.
22:11Yo creo que la práctica de los acordeones, tal como lo observamos, es muy lamentable.
22:16Pues sí.
22:17Muchas personas podrían reprocharle, Ricardo, a usted y a otros candidatos,
22:20que, pues a pesar de estas circunstancias que están ustedes señalando ya con la elección pasada,
22:30decidieron participar a pesar de ello.
22:33Sin embargo, entiendo que usted lo hace con el ánimo, pues de que no se repitan en elecciones.
22:40Claro, claro. Mi ánimo es propositivo.
22:44Yo siempre he dicho, en mi campaña insistí mucho en ello.
22:48La verdadera reforma oficial, su verdadera transformación apenas comienza.
22:53Y tenemos que trabajar en ello.
22:54A todos nos interesa, a todos me dicen que nos interesa tener un sistema judicial adecuado.
22:59Renovar jueces, elegir jueces, no cambia nada.
23:02No va a cambiar nada.
23:03Tenemos que hacer un replanteamiento completo del sistema de administración de justicia.
23:07A mí me tocará hacerlo ahora desde una perspectiva académica,
23:11porque yo concluyo mi función como magistrado del Tribunal del Estado de México.
23:15Y haré mi propuesta desde una perspectiva académica
23:18de cuáles son las necesidades de los poderes judiciales,
23:22tanto federal como estatal,
23:24para poder construir a partir de propuestas serias, razonables, estudiadas,
23:28elaboradas con método y sobre todo con conocimiento
23:31de cuáles son los cambios que requiere el Poder Judicial,
23:35tanto federal como local, en nuestra República Mexicana.
23:38Creo que es una tarea que debemos de asumir con mucha seriedad,
23:42no con ocurrencias o con aspectos o posicionamientos ideológicos.
23:48El asunto es demasiado serio para dejarlo a la ligera.
23:51Yo siempre he tenido una visión propositiva.
23:54Decidí participar precisamente porque los cambios se hacen desde dentro.
23:59Aunque yo nunca jugué de acuerdo con la reforma,
24:02decidí porque eran las nuevas reglas del juego.
24:05Inclusive utilicé una palabra que llamó mucho la atención,
24:10la reforma es impepinable, es decir, no admite discusión.
24:13Y como no admite discusión, hay que jugar con las nuevas reglas del juego.
24:17Yo invité a la ciudadanía a votar.
24:19Para mí la solución era despertar la conciencia ciudadana
24:23y hacer que los electores fueran a votar,
24:25que no tuviéramos una elección de estructuras,
24:28pero sí una elección de ciudadanos.
24:30Pero para lograrlo los ciudadanos tenían que ir.
24:33Sin embargo, estuvimos entre el abstencionismo muy marcado
24:37y por otro lado la inducción forzada de ciertas estructuras
24:41que obviamente se mantienen oscuras hasta el momento.
24:45Ahora Ricardo, hay algunos aspirantes a varios cargos
24:48que también no están de acuerdo en la forma en la cual se llevó a cabo el proceso,
24:53que van a presentar recursos.
24:55Dicen, no para alterar los resultados, pero sí para que quede un precedente.
24:59¿Usted piensa hacer lo mismo o no?
25:02Estoy valorando esa circunstancia.
25:04De hecho, mis reflexiones han sido en el sentido de analizar todos los temas.
25:10Pero insisto, con una visión propositiva,
25:14no una visión de denostar o criticar lo que pasó.
25:18Lo que pasó se puede mejorar.
25:20Y eso es lo que yo creo que debemos de hacer, mejorarlo.
25:23Estoy valorándolo precisamente porque veo pocas oportunidades o posibilidades
25:29de que se resuelva con imparcialidad.
25:32Eso es una pena lo que estoy diciendo,
25:35pero en ese sentido yo creo que también es válido
25:39ejercitar todos los recursos que concede la ley.
25:41estaré valorándolo y en los próximos días tomaré una determinación.
25:46Muy bien, pues estamos atentos a ese momento.
25:48Gracias por esta entrevista y por darnos estas reflexiones después del proceso.
25:52Muy amable.
25:54Muchas gracias, Carlos. Hasta luego.
25:56Hasta luego, Ricardo Sodi.
25:58En más del Poder Judicial, ayer hubo un evento en el cual no le fue muy bien
26:03a Bernardo Batis, actual consejero de la Judicatura,
26:06en un acto en el cual estuvo con Norma Piña.
26:09Fueron a una ceremonia de reconocimientos judiciales
26:13y allí pues se dieron estos dos momentos.
26:18Mientras Norma Piña fue aplaudida
26:21y corearon frases alusivas a la carrera judicial
26:25a Bernardo Batis, lo abucharon.
26:30La Judicial, el juez imparcial de la carrera judicial.
26:36¡El juez imparcial de la carrera judicial!
26:40¡El juez imparcial de la carrera judicial!
26:43¡El juez imparcial de la carrera judicial!
26:43¡El juez imparcial de la carrera judicial!
26:55Pido respeto para mí.
26:57Me invitaron aquí, que aquí estoy y doy la cara.
27:01Y lo he dicho muchas veces.
27:03Creo que el Poder Judicial necesitaba una reforma.
27:08Bueno, son los saldos de esta elección.
27:23Dijo Bernardo Batis, mejor no me hubieran invitado.
27:25Y se vio esa discusión desde la zona del presidium a la de los trabajadores del Poder Judicial que estaban en el auditorio y que muchos de ellos se estaban despidiendo porque no participaron, porque por tómbola salieron sorteados sus juzgados para la elección del Poder Judicial del pasado 1 de junio.
27:52Bueno, aquí en la Ciudad de México la protesta que trabajadores del Poder Judicial local mantienen desde hace más de una semana escaló esta mañana a niveles de violencia.
28:04Un trabajador terminó con una lesión en la cabeza, es una trabajadora más bien que terminó con una lesión en la cabeza.
28:12Cuarenta presuntos golpeadores agredieron a manifestantes que se encontraban frente a las oficinas centrales del Poder Judicial capitalino.
28:20Según los testimonios, los agresores habrían sido contratados para reventar una movilización justo cuando intentaban colocar mantas con sus demandas.
28:28Como respuesta, los trabajadores bloquearon la avenida Niños Héroes a la altura de Dr. Rizeaga, exigiendo un alto a las agresiones y una solución digna al conflicto.
28:37¡Nadie se acercan!
28:44¡Nadie se acercan! ¡Nadie!
28:45¡Nadie se acercan! ¡Nadie!
28:47¡Nadie se acercan! ¡Nadie se acercan! ¡Nadie!
29:03¡Noveo el papón, nos mandaron a sus colpeadores!
29:07¡Venmos los historos! ¡Vamos a demostrarme quiénes son los empleados del tribunal!
29:12Sobre las elecciones en Veracruz, Luis Alcalde, presidenta de Morena, anunció que el partido presentará impugnaciones por diversas irregularidades.
29:21Indicó que en al menos ocho municipios se sustituyó a funcionarios de casilla que no asistieron el día de la jornada, lo que generó inconsistencias en el proceso.
29:28También señaló que una de las impugnaciones se debe a que un candidato excedió el tiempo permitido en radio y televisión durante la campaña.
29:36Denunció también la destrucción de paquetería electoral que contenía votos.
29:40Luis Alcalde agregó que ante las acusaciones de fraude por parte de Movimiento Ciudadano se deben presentar pruebas.
29:52Hemos decidido presentar algunas impugnaciones que consideramos son relevantes para efectos de los resultados.
30:01De los ocho municipios la causal es que los funcionarios de casilla que no asistieron fueron sustituidos por personas que no vivían en la sección electoral.
30:13Y adicionalmente a ello, adelante, tenemos el caso de Gutiérrez Zamora sobre exposición en el cual el candidato podemos demostrar que rebasó los tiempos permitidos de radio y televisión.
30:29En el caso de Atatlán, donde hubo destrucción de paquetería electoral.
30:34Y finalmente en Poza Rica hubo una negativa por parte de la autoridad de abrir todos los paquetes.
30:41Bueno, y a propósito de las elecciones en Veracruz, el organismo público y local electoral informó que recortará, corrijo, recontará a mano, recontará a mano 24 millones de votos de la elección de jueces magistrados del Poder Judicial Estatal.
30:56Tras haber detectado anomalías.
30:59Aunque en un principio se habló de un hackeo al sistema de cómputos, se aclaró que el sistema no funcionó y generó un algoritmo que aumentaba de forma exponencial el resultado a favor de varias candidaturas o ciertas candidaturas.
31:12El órgano electoral aclaró que este sistema no fue el mismo que se usó en el cómputo de votos de la elección para presidentes municipales.
31:19Está con nosotros justamente Marisol Alicia Delgarillo Morales, ella es la consejera presidenta del organismo público y local electoral de Veracruz.
31:29Gracias por acompañarnos, Marisol.
31:32Hola, ¿qué tal? Con el gusto de saludarte a ti y a toda tu audiencia.
31:35Gracias, pues no es cualquier cosa el contar a mano estos millones de votos. ¿Cuánto tiempo calculan que se van a llevar en esto?
31:43Bueno, en primer término, yo creo que sí es importante informar a la ciudadanía cuál es la situación respecto del sistema.
31:52A ver, el día lunes iniciamos en los 27 consejos municipales habilitados el cómputo de las urnas, resultados de la votación del primero de junio.
32:04Alrededor del mediodía se estuvieron presentando en el sitio de publicación información que para la información que teníamos nosotros desde los consejos municipales habilitados y respecto del número de paquetes que se estaban abriendo no coincidía.
32:21Entonces, finalmente, se fue complicando durante el transcurso de la mañana esta situación y la opción que fue creo la más prudente para certeza de toda la elección y sobre todo en el respeto de la ciudadanía que salió a votar y que tiene sus votos en esas urnas fue suspender cualquier publicación de resultados en cualquiera de nuestras páginas,
32:43instruyendo a los consejos municipales, instruyendo a los consejos municipales a que pararan la actividad, que se procediera al resguardo de los paquetes electorales efectivamente y con oficialía electoral para garantizar ninguna manipulación de lo que está en esas urnas.
33:01Esas fueron las acciones inmediatas, es decir, no continuar con una información que generara alguna expectativa que pudiera ser, pues, lamentablemente, determinar un ganador cuando aún ni siquiera se han abierto todos los paquetes.
33:17Recordemos que es una elección que implica 24 millones de boletas porque se trata de cuatro tipos de elecciones diferentes, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y uno de disciplina judicial, más juezas y jueces de primera instancia.
33:37Entonces, en primer momento, esa fue nuestra determinación. De ahí, a la margen de que se tendría que identificar cuál era la situación entre el sistema y el sitio de publicación,
33:48la realidad es que no podemos seguir esperando a determinar qué es lo que está pasando o no está pasando.
33:54Nosotros necesitamos darle certeza a la ciudadanía de los votos que ellos emitieron el día de la jornada y de ahí que la intención, en estos casos,
34:03lo que vamos a hacer es reiniciar el escrituino y cómputo de las casillas.
34:08La realidad es que no eran tantos paquetes los que se habían contabilizado de entre el plazo de 10 a 12 de la mañana del día lunes.
34:15Entonces, la realidad es, es mejor dar claridad a todos, aperturar todo en estos cómputos como boleta por boleta, urna tras urna,
34:26con un auxilio de una herramienta de trabajo, donde estaremos a través de ellos requisitando todas las actas de escrituino y cómputo por casilla,
34:37a través de grupos de trabajo donde participan supervisores asistentes electorales y capacitadores asistentes electorales,
34:45que son los únicos que pueden manipular esas boletas.
34:48Y a partir de eso, pues hacer los registros de esos resultados, voto por voto, casilla por casilla,
34:55y eso asentarlo en las actas, que va a dar pie a un cómputo de ese consejo municipal habilitado,
35:03para que a su vez nosotros, como consejo general, al finalizar estos cuatro escrutinios en estos cuatro tipos de elecciones,
35:11hagamos el cómputo estatal, y a partir del más votado, pues se puede hacer la asignación correspondiente de los noventa y ocho cargos que están en proceso.
35:20¿Noventa y ocho cargos?
35:21Esos noventa y ocho cargos entre magistraturas.
35:24Pues esto va a ser algo inédito, y es como muchos quisieran que se trataran otras elecciones, voto por voto, ¿no?
35:32Igual no casilla por casilla, pero sí urna por urna, y esto usted dice con la finalidad de darle certeza.
35:40¿Hubo quejas por parte de los participantes a alguno de estos cargos luego de empezar los cómputos?
35:47Sí, porque de una otra manera lo que se publica en el sistema generó una falsa expectativa.
35:53La realidad es que nosotros queremos transparentar esta situación para que todos tengan claridad de los votos que están realmente recibiendo.
36:02Aunado a ello, vamos a implementar otras acciones para transparentar lo que se esté haciendo al interior de los consejos.
36:10Recuerden que nosotros no tenemos consejos permanentes.
36:14Los habilitamos cada vez que tenemos una sesión.
36:16De ahí que las sedes en ocasiones no contemplan toda una infraestructura de espacio.
36:23Pero vamos a tratar de sacar la imagen de lo que está ocurriendo dentro de estos consejos
36:29para que sea de conocimiento en cada una de estas sedes.
36:32También tenemos muchos observadores electorales que van acompañando la elección.
36:38Entonces creo que todavía tenemos una gran oportunidad de dar transparencia a este proceso,
36:45de que se acompañe por parte de toda la ciudadanía, porque en primer lugar, creo que es importante decirlo,
36:50el organismo público local electoral no tiene el interés de generar una falsa expectativa para ninguna de las partes.
36:57Y tampoco beneficiar a ninguna de ellas.
37:01Estamos trazando todas estas actividades en una ruta muy puntual de seguimiento
37:06para que en coordinación con estos 27 consejos municipales habilitados,
37:10pues podamos en la mayor prontitud posible, pues ya iniciar los trabajos.
37:15Vamos a tener ahí oficialías electorales para el inicio de los mismos.
37:20Y además vamos a tener el acompañamiento de notarios públicos que estén dando también fe
37:26de todas las actividades que se estén realizando de manera interrumpida.
37:30Eso también es importante decirlo.
37:31O sea, es una actividad muy, muy grande para el Ople,
37:35pero creo que es la mejor para poder transparentar la actividad.
37:39Bueno, pues mucha suerte, lo estaremos siguiendo porque no es cualquier tarea.
37:45Finalmente le quisiera preguntar sobre estas denuncias que ha hecho el Partido Movimiento Ciudadano
37:50en torno a la elección de alcaldes, que ya hemos aclarado nosotros.
37:54No tiene que ver con el conteo que será de la elección judicial.
37:57Fueron conteos distintos, sistemas diferentes,
38:00porque el partido habla de que fueron manipulados los paquetes.
38:05Incluso habla de que en propias instalaciones del órgano que usted encabeza
38:10pudieron haberse llevado a cabo estas modificaciones.
38:14¿Qué puede decir al respecto?
38:16Bueno, en primer lugar decirles a todas y todos que se trató de la renovación
38:21de doscientos doce ayuntamientos en la entidad.
38:24De estos resultados, todas, todas, todas, todas las representaciones políticas del Estado
38:30tuvieron un triunfo en diferentes contextos, unos más, otros menos, pero todas,
38:35todas tuvieron un triunfo durante este proceso electoral.
38:39Hubo situaciones muy complejas, que es de todos ustedes conocidos,
38:42que después de los resultados de las elecciones o del día de la jornada,
38:47de lo que se computa en las mesas,
38:50empieza a haber unos resultados que no a todo mundo le fue agradable.
38:55Y esto se complicó un poco más cuando empezaron los cómputos en los consejos municipales.
39:01Y estas situaciones, que eran muy lamentables en muchos de los casos,
39:04porque pusieron en riesgo incluso al funcionariado electoral y a la propia ciudadanía,
39:09dieron paso a que se suscitaran cambios de sede y atracciones de cómputos.
39:14Ninguno de ellos a petición del Consejo General de Lople,
39:17sino que fueron a petición de los propios consejos municipales,
39:21que ante la situación rebasada en muchos casos por temas de violencia,
39:26al interior de la propia escenario donde se estaban desarrollando estos cómputos,
39:32había necesidad de extraer ese cómputo del sitio
39:35para que hubiera otras condiciones de seguridad y de tranquilidad también
39:40para el desarrollo de estas actividades.
39:44La paquetería electoral siempre lleva un acompañamiento,
39:48hay una guardia y custodia, los partidos políticos, y se sabe,
39:52porque es obligación, que tengan que estar en todas las tramas de la etapa electoral
39:56acompañando a la autoridad electoral.
39:59Inclusive, hubo acompañamiento permanente porque en algunos espacios,
40:05particularmente en donde estuvieron las bodegas de los paquetes electorales,
40:11hubo custodiado por ciudadanía fuera de las sedes,
40:14e inclusive al interior de nuestros espacios hubo presencia.
40:17Entonces, me parece que también habrá la oportunidad de, en su caso,
40:23hacer valer sus derechos políticos electorales ante las instancias jurisdiccionales.
40:27A nosotros nos va a tener la competencia de informar
40:31y de entregar la información que en nuestro poder tengamos
40:34y que sea la autoridad jurisdiccional la que determine esta validez o no de los resultados.
40:40Y a eso estaremos atentos.
40:43Bueno, gracias. Muchas gracias por esta entrevista. Muy amable.
40:46Gracias, Sola. Estén muy bien. Gusto saludarles.
40:49Hasta luego.
40:50La consejera presidenta del Instituto Electoral Local de Veracruz.
40:55Vamos a una pausa y regresamos.
40:56Aquí se encuentra Puerto Lasollas, solos, y así venimos las noches,
41:16y no lo encontramos, el gobierno de la cancha.
41:18Llegaron a una casa, estamos solos, miren, solos, solos llegamos en la casa,
41:28yo con mis tres hijos, y vengo con leña porque me regalaron esta leña para hacer denunciar
41:36y estamos solos en la casa.
41:38Habitantes de Puerto Lasollas, en la Sierra de Guerrero, regresaron a su comunidad
41:44tras los recientes ataques armados, pero denunciaron que ya no hay presencia de autoridades.
41:49En un nuevo video proporcionado a Milenio Noticias del Mediodía,
41:54aseguran que el lugar sigue desprotegido,
41:57pese al anuncio del gobierno del estado de Guerrero, encabezado por Everín Salgado,
42:01sobre un operativo de seguridad.
42:04Además, continúa la búsqueda de dos menores desaparecidos de 10 y 14 años,
42:09de quienes se desconoce su paradero desde hace más de 96 horas.
42:13Está con nosotros Álvaro García, comisario dirigido de Los Fresnos.
42:17Gracias por acompañarnos vía telefónica.
42:20Álvaro, ¿cuál es la situación que nos puede contar ahora en esta zona de Lasollas?
42:28Sí, oiga, pues igual estamos en eso de que, pues, con esa miedo todavía, oiga,
42:37de las familias, de todos.
42:39Sí, de hecho, ahorita ya están todos aquí en casita, muchos y, pues, muchos no han regresado
42:44porque tienen miedo.
42:44Son varios elegidos, son varias comunidades que también están igual.
42:48De hecho, hay otras comunidades que ya se alojaron ayer, que se llama San Luis Balcón,
42:55La Cruz y otro lugarcito, ya en La Cualera, ya se alojaron también gente y de allí ya.
43:03O sea, está feo para acá, oiga, se puso un poco feo por esa gente, pues, que han recibido mal, oiga.
43:10Y, pues, no.
43:11Y el gobierno, pues, de hecho, sí queremos saber si nos apoyaban con una base,
43:15que nos pusieran una base aquí del gobierno para que cuide a las familias.
43:17Y, pues, que no esté pasando esto, que está pasando, oiga, porque la verdad, pues, está muy feo esto.
43:23Y no, pues, no, no se puede vivir así, oiga, a gusto.
43:25Y ahora, para salirse, ya ve, cuatro lados, las familias.
43:29Es muy difícil.
43:30Muy difícil.
43:32¿Hace cuánto inició este conflicto, Álvaro?
43:35Mire, amenazas, amenazas ya tiene, pues, como, pues, de tiempo,
43:40pero como un mes para acá, pues, amenaza, amenaza, pero, pues, no.
43:44Hasta ahí no pasaba nada, pero, pues, el domingo, pues, empezó todo.
43:48A enogar, fue el primer pueblito que allí hicieron eso, pues.
43:56Claro.
43:57Y desde entonces ustedes hicieron el llamado al gobierno de Estado.
44:01Aquí lo que nos cortó de la comunicación.
44:04¿Me escucha, Álvaro?
44:06No, se nos cortó de la comunicación.
44:08Es complicado, como ustedes se imaginan, el poder hablar con personas.
44:14Ahí parte también de que los delincuentes se han aprovechado de lo que ocurre en este municipio
44:21es por el difícil acceso y la falta de comunicación que hay.
44:27Le escuchaba, Álvaro, donde me decía que, pues, ya tiene tiempo.
44:31Y yo le preguntaba si desde entonces ya habían pedido ustedes que fueran tanto autoridades estatales o federales a apoyarles.
44:40Sí, oiga, sí, de hecho, en eso estábamos, pero no, no, no, no se, no se nos hacía, no podían subir.
44:48De hecho, hicieron lucha de subir unos por el lado de Tacatán.
44:51Tenemos una cartela que sale aquí y le pusieron, este, de estas cartelas que no le dicen a Poncha y antes que no podían subir.
44:58Y, este, pues, ahorita, apenas, ayer antes subieron unos, pero no sabemos unos, el gobierno, pero no sabemos que se quieran retirar luego otra vez para atrás y, y, pues, otra vez nos quedamos igual, oiga, con lo mismo, pues.
45:12Bueno, pues, se requiere, porque, pues, estamos viendo, aparte, que requieren otro tipo de ayuda, porque las viviendas quedaron destruidas.
45:22Ajá, también, víveres, este, dispensas, oiga, porque no hay nada, no, no dejaron subir nada, comida para la gente.
45:28Y es un ejido, pues, siempre está grandecito, hay mucha gente, oiga, y no hay nada.
45:32Ajá.
45:34Y, y, bueno, pues, también hay lugar donde dormir.
45:37Necesitan, entonces, comida, víveres, comida, este, que les apoyen a reconstruir sus viviendas, y, sobre todo, la seguridad.
45:44No, no hay nada, no, no, no.
45:46Ajá, no hay nada, por lo que vemos en este video.
45:49Y, sobre todo, también, lo que hace parte es seguridad.
45:51No, no, no, no, de hecho, ahorita, te digo, hay un poquito de, de gobierno aquí, y, pues, la gente anda buscando para darle a comer con lo que hay, oiga, porque, pues, no, no dejaron subir nada, los delincuentes, nada de eso, oiga.
46:02Caray.
46:03Pues, mira, estamos haciendo el llamado, y lo haremos cuantas veces sea necesario.
46:07Sobre todo, por los, las mujeres y los niños que los vemos ahí, pues, impactados, de encontrar, que nos vieron, y que son los más necesitados, también adultos mayores.
46:19Y, eh, nos están monitoreando, estoy seguro, y, pues, deberían actuar de inmediato.
46:25Si no, vamos a buscar directamente a las autoridades del estado de Guerrero, y también a la seguridad, para que, pues, no sea únicamente una presencia pantalla, sino que sea permanente, hasta que ustedes estén tranquilos.
46:40Sí, claro, oiga, sí, que mencionen el favor, sí, porque la verdad, pues, oígame, uno es acá de rancho, nacido, y, claro, y tenemos reservas, son montes, son selvas, y tenemos reservas, pues, ya, este, registradas, y todo eso, y, pues, y, pues, es lo que quieren sacar, pues, la gente de aquí, para quedarse con todo, pues, no, y hay huertas de aguacate, y todo eso, oiga, la gente trabaja, pues.
47:03Gracias, muchas gracias, eh, Álvaro, y estamos atentos.
47:08Sí, no, no, muchas gracias a usted, y le agradezco, oiga.
47:11No, no, al contrario, y mañana actualizamos la información, y, bueno, en las siguientes emisiones de Milenio Noticias.
47:18Esta mañana, los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, el Z40 y el Z42, volvieron a la Corte Federal de Washington, para comparecer como parte de las acusaciones que pesan en su contra por narcotráfico.
47:27Cuéntanos, Ángel Hernández, te escuchamos.
47:29¿Qué tal, Carlos? Buenas tardes, efectivamente, hoy fue día de comparecencia para los Zetas, y hoy podemos confirmar que, al menos, la Fiscalía Estadoniense tiene 4.9 millones de archivos,
47:44como parte de la evidencia que hay en contra de los hermanos de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, el Z40 y el Z42.
47:51Esto lo dio a conocer Keith Hendrick, el fiscal que encabeza el caso en contra de los exlíderes Zetas, explicó que esto solamente forma parte de la información que tienen,
48:02gracias a la investigación de la división de la DEA en Houston, Texas, pero que, además, hay información que forma parte de otros casos en Dallas y en Laredo, Texas,
48:13además de información que habrá de compartir el gobierno mexicano. Todo eso se habrá de producir y entregar en inglés, porque la mayoría de la información está en español,
48:22a la defensa de los Treviño Morales, encabezada por Eduardo Valareso y Frank Pérez.
48:27Toda esa información la deberán de revisar, y con esa información deberán de formar el caso para defender a los exlíderes Zetas.
48:35Es muy importante decirlo, Omar Treviño Morales no estuvo presente por un problema con la calendarización de esta audiencia,
48:42pero sí estuvo Miguel Ángel y también estuvo también Alfredo Rangel Buendía, alias El Chicles.
48:48Así que la situación así es por el momento para los Zetas.
48:52Por el otro lado, Carlos, en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, también ya hay cambios.
48:58El próximo 16 de junio, el lunes, se tenía previsto que hubieran audiencia para Ismael Zambada García, el mayo, el caso contra él por narcotráfico.
49:07Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ha solicitado que se mueva para los próximos 60 días, y el juez Brian Cogan lo aceptó.
49:14Sería el próximo 25 de agosto para que regrese a la Corte en medio de las negociaciones por parte de la Fiscalía y de la Defensa,
49:22encabezada también por Frank Pérez, representa a los Zetas y también al mayo Zambada,
49:27y los fiscales para que haya un acuerdo de culpabilidad y a la misma petición de la defensa
49:32que se quite la solicitud para pena de muerte en contra del exlíder del cártel de Sinaloa.
49:37Así que así está la situación por el momento 25 de agosto para el mayo Zambada,
49:42y el 14 de octubre la próxima audiencia para los Zetas en Washington, Carlos.
49:47Bueno, las dos, las dos personas que están ahí en la palestra en la justicia de Estados Unidos.
49:54Gracias, muchas gracias, Ángel.
49:58Carlos, gracias por el espacio, buen día.
49:59Hasta luego.
50:01Decíamos hace rato que estábamos atentos a la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum
50:07y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Cristo Fernando.
50:09Ya concluyó, Gaspar Vera, nos tiene los detalles. Adelante, Gaspar.
50:12¿Cómo estás? ¿Cómo estás, Carlos? Te saludo con mucho gusto, muy buenas tardes.
50:20Efectivamente, se llevó a cabo esta reunión entre el subsecretario de Estado de los Estados Unidos,
50:26Cristo Fernando, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional,
50:30para tratar principalmente el encuentro bilateral que sostendrán los mandatarios de México
50:33y la Unión Americana en la cumbre del G-20, que se llevará a cabo en Canadá.
50:38Hace unos instantes, la mandataria en sus redes sociales dio a conocer esta reunión
50:42y señaló que fue para conversar sobre diversos temas de la relación México-Estados Unidos.
50:48Hay que destacar que por el lado mexicano participaron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana,
50:55Omar García Harbuch, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente,
50:59así como el jefe de la Unidad Panamérica del Norte de la Canciería, Roberto Velasco.
51:03El funcionario estadounidense llegó a Palacio Nacional antes de las 10 horas,
51:07acompañado del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson,
51:11y elementos del servicio secreto.
51:13Salió minutos después de las 12 horas, Carlos, el subsecretario de Estado,
51:17y el embajador de Estados Unidos en México, por corregidora, abordaron un vehículo
51:22y se fueron sin dar declaraciones a los representantes de los medios de información.
51:27Por lo pronto, Carlos, es la información que tenemos.
51:29Bueno, gracias, Gaspar.
51:31Con todo gusto, hasta luego.
51:32Vamos a esperar el comunicado, tiene que haber un comunicado conjunto o por separado,
51:37para ver cuáles fueron los acuerdos de esta reunión.
51:40Llegamos hacia la parte final de Milenio Noticias del Mediodía.
51:42Gracias por habernos acompañado.
51:44Sigan la señal de Milenio Televisión.
51:45Buenas tardes, enseguida, Tania Díaz.
Recomendada
54:51
|
Próximamente