Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025
Diresa de Piura confirmó el primer caso de lepra en lo que va del año 2025. Las autoridades activaron el protocolo de vigilancia epidemiológica y atención médica correspondiente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nicolás, buenos días. Sí, la Dirección Regional de Salud ya confirmó un caso de lepra de un paciente que fue hospitalizado en el Cayetano Heredia de E-Salud,
00:15pero que ha reportado al MinSA para que se tome todos los protocolos de ley.
00:19Además, hay otro caso sospechoso en torno a esta enfermedad, lo cual se permite una alerta para la población a tener cuidado ante esta enfermedad
00:34que han señalado algunos infectólogos que es tratable, curable, pero que hay que tener el diagnóstico de inmediato.
00:44Vamos a conversar con el doctor César Guerrero, que es médico infectólogo, precisamente para que nos dé más detalles sobre este caso.
00:53Doctor, buenos días.
00:55Buenos días, muchas gracias por la invitación.
00:58Doctor Guerrero, ¿cuál es el estado actual de este paciente que ha sido diagnosticado con lepra?
01:05El estado del paciente en realidad es estable, el paciente tolera bien bioral, el manejo ha sido ambulatorio desde el inicio,
01:17ya se le inició tratamiento desde hace 11 días, se está tolerando bien el medicamento,
01:23y que en este momento el paciente está estable tolerando el medicamento y haciendo el seguimiento respectivo a los posibles contactos.
01:32¿Hay una alerta, digamos, en torno a este primer caso de lepra en la región Piura, doctor?
01:43Lo que se está haciendo en este momento es realizar las actividades que están contempladas en la norma,
01:48hacer la vigilancia y el despistaje a los contactos directos, básicamente, que son los que viven con él
01:54y los que hayan podido tener un contacto cercano repetido.
01:57¿Por qué? Porque aunque sí tiene la lepra, la posibilidad de contagiar,
02:02esto no es tan elevado como a veces se nos ha hecho pensar por algunas películas de la antigüedad.
02:11No se trata de minimizar, pero tampoco de alarmar, es una enfermedad que en este momento tiene tratamiento,
02:17el tratamiento es completamente gratuito, es durante un año,
02:20y al cual se le hace un control mensual al paciente y adicionalmente al alta se tiene que ir también supervisándolo durante tres a cinco años,
02:30dependiendo del número de lesiones que pueda tener.
02:33Este paciente, doctor, entonces está recibiendo tratamiento ambulatorio en su casa.
02:39Sí, completamente ambulatorio.
02:41Está supervisado por la dirección de salud.
02:45¿Cuál es la recomendación que se hace, doctor, en estos momentos?
02:49Lo primero es decirle a la comunidad que es una enfermedad que no es tan contagiosa
02:59como a veces uno lo pueda creer, que sí tiene la capacidad de contagiar, no hay que minimizar,
03:04pero que la posibilidad de contagio es mínima, sobre todo en las personas que no tienen un contacto cercano.
03:11Segundo, que es un tratamiento actualmente que es curable, con un tratamiento que lo otorga el Ministerio de Salud durante un año,
03:21y a los cuales se tiene que hacer un seguimiento para ver la tolerancia,
03:25que en el caso del paciente actual está recibiendo de manera adecuada hasta el momento,
03:30pero se tiene que hacerse de sus controles como todo proceso.
03:33¿Y cuáles son los síntomas, doctor?
03:38Los síntomas inicialmente pueden ser pasados por alto porque son unas lesiones en la piel
03:44que son hipopismatadas, es decir, son un poquito más claritas que la piel,
03:51o pueden tener un sistema como de inflamación, nosotros llamamos eritematos.
03:55Pero lo que debe llamar la atención de la población es que estas lesiones normalmente no son anestésicas,
04:03es decir, cuando uno se toca no siente la piel, lo cual no es normal,
04:08puesto que aunque yo pueda tener una lesión en la piel, si yo la toco, o es mi sensibilidad normal,
04:13o inclusive puede estar aumentada por el proceso inflamatorio.
04:15En este caso, lo que debería llamar la atención es que esa zona donde tengo mis lesiones no siento la piel.
04:21Eso sí debería obligar a las personas que puedan tener este tipo de lesiones
04:26que acudan al centro de salud respectivo para que se pueda hacer el diagnóstico
04:31e iniciar el tratamiento correspondiente, lo cual es gratuito.
04:35¿Los centros de salud están preparados para tratar esta enfermedad o evitar esta enfermedad?
04:41En este caso, puntualmente, se ha reportado el caso del 30 de mayo,
04:49perdón, del 6 de mayo, y el día 31 estuvo recibiendo el tratamiento.
04:53¡Exitosa!
04:56A lo que refiere, doctor, que los centros de salud estén en alerta en estos momentos.
05:03Claro, es básicamente en este momento esa capacidad de pensar en la enfermedad
05:07para que se pueda hacer el diagnóstico temprano,
05:10puesto que una vez que está diagnosticado, como se ha demostrado en este caso,
05:14inicialmente al día siguiente inició su tratamiento completamente gratuito.
05:18¿Y cuáles, hay casos sospechosos también en torno a este primer caso?
05:24Sí, se están, a todo lo que son los familiares, se está haciendo una observación, una supervisión.
05:29En este proceso, como todo, se tiene que ir haciendo varios análisis,
05:35los cuales se hacen para garantizar, por favor, es importante, en estricta reserva,
05:40para evitar de que cada esa creencia que nosotros tenemos todavía,
05:44esos estigmas de esta enfermedad de la antigüedad,
05:47podría generar más bien en ellos mismos una desazón,
05:51o inclusive en algunos vecinos,
05:56podrían, debido a una mala información,
06:00tener algunas otras actitudes con respecto a los pacientes.
06:04Claro, ¿no? Un tema de discriminación, ¿qué es lo que se ha visto?
06:08Exactamente, exactamente, y eso es lo que uno trata de evitar
06:11para que el paciente cumpla su tratamiento
06:15con la seguridad de que este tratamiento va a ser supervisado
06:19y que en el caso de que algún contacto familiar vaya a salir positivo,
06:23sepa que también va a ser apoyado, va a recibir el tratamiento,
06:27pero en estricta reserva para que no se sientan vulnerados a sus derechos, ¿no?
06:32Y sobre eso es importante señalar, doctor,
06:35de que se tiene que acudir, ¿no?
06:37Para evitar, porque muchos dicen, bueno, tengo algunos síntomas
06:41y hay un temor de que vaya a ser rechazado en el centro de salud,
06:44o sea, que es importante que se vaya a hacer un descarte.
06:50Exactamente, y sobre todo eso se está haciendo ya un rol
06:54de supervisión, capacitación, especialmente para que
06:57todos los centros de salud puedan pensar en esta enfermedad
07:01que al no presentarse de manera continua como el dengue en nuestra región,
07:06pues puede inclusive a veces pasarse por alto y no pensarlo, ¿no?
07:10Entonces, es fundamental porque muchos de estos pacientes
07:13van a llegar al dermatólogo primeramente.
07:15Muy bien, doctor, muchas gracias por la comunicación.
07:19El doctor César Guerrero nos da más información
07:21sobre esta alerta del primer caso de lepra en la región Piura.
07:26www.albera.com.anguizam.com
07:29El doctor César Guerrero.
07:30¡Gracias!

Recomendada