Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025
En diálogo con Exitosa, la directora ejecutiva del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Liz Meléndez, afirmó que elevar de 14 a 16 años la edad mínima de consentimiento sexual no es una forma de prevenir la violencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Entonces, si es que se cree que incrementando la edad del consentimiento es una forma de prevenir la violencia, ya la experiencia anterior nos dice que no.
00:12¿Y por qué? Porque una situación de violencia sexual es un acto no consentido.
00:20Estamos enlazados ahora con Liz Meléndez, directora de Flora Tristán, del Centro para la Mujer Peruana Flora Tristán.
00:26Buenos días, Liz. Gracias por atendernos.
00:30Buenos días, Nicolás. Un gusto conversar contigo.
00:34Se está aprobando, se ha aprobado, o se está poniendo en el centro de la discusión, que la edad mínima para el consentimiento sexual sea de 16 años.
00:48Lo primero que interesa saber, Liz, es cuál es la situación en este momento desde el punto de vista legal.
00:56A ver, desde el punto de vista legal, el consentimiento, digamos, bueno, el consentimiento sexual tiene que ser explícito a cualquier edad.
01:07Pero la, digamos, la prohibición legal de relaciones sexuales con menores de edad está a partir de 14 años.
01:18Es decir, la legislación establece que menores de 14 años, de todas maneras, en todos los casos, es un caso de violación sexual.
01:27Eso es lo que establece la norma.
01:30Hace más o menos poco más de 10 años hubo otra norma que establecía esta libertad del consentimiento sexual a partir de los 18 años.
01:41Pero lo que sucedió en ese tiempo es que esta prohibición determinó un incremento del embarazo adolescente porque restringió los servicios de educación sexual y los servicios de una atención diferenciada para adolescentes.
01:58Es decir, por ejemplo, si una chica de 17 años tenía relaciones con una persona de otro chico de 17 años, en ese momento estaba criminalizado, ¿no?
02:22Estaba fuera de la ley, pero y entonces, claro, habían problemas tanto para la inscripción de en casos de embarazos adolescentes, por ejemplo, o de digamos de maternidades adolescentes.
02:37Habían problemas para la inscripción de los menores.
02:40Había un incremento del embarazo adolescente por falta de información, porque no se quería, digamos, en los servicios dar información.
02:47La violencia sexual se restringió la educación sexual y en realidad no fue una solución frente a la violencia sexual.
02:54La violencia sexual es un tremendo problema en nuestro país, tremendo, que hay que enfrentar con prevención de la violencia, con educación sexual y que hay que enfrentar con políticas también de sanción estricta y diligente a los agresores,
03:10que muchos de ellos lamentablemente quedan en la impunidad.
03:14Entonces, lo que ahora luego se cambió esta legislación y se puso el consentimiento sexual a partir de los 14 años, ¿no?
03:23Un poco en consonancia con otras normativas internacionales y también con lo que consideraban, digamos, los expertos internacionales en cuanto a la capacidad, digamos, de los adolescentes de poder dar su consentimiento.
03:39Este es un tema que puede ser difícil para muchas personas porque no se está diciendo que a partir de los 14 años las personas deben, los adolescentes deben tener relaciones.
03:50De ninguna manera se está diciendo que no se tiene que criminalizar esto y que más bien sí se tiene que ver una educación sexual adecuada al nivel cognitivo, por supuesto,
04:03de personas que además tienen que valorar lo largo de su vida, no se puede, digamos, restringir el acceso a un sexual porque lo tienen como resultado de los embarazos.
04:19Hoy en el Perú, lamentablemente, solo en el 2024, 38.000 casos de embarazo adolescente,
04:35en el 2024, estamos hablando del año del 2024, y ya en el 2025, ¿no?, se cuentan alrededor de más de 9.000 casos de embarazos.
04:55De los que se tiene registro. Ahora, el problema es este, ¿no?, ¿no?, ¿cierto?, nosotros hablamos, nosotros hemos hablado, Liz, con respecto a esto del embarazo adolescente,
05:07con personal médico que atiende estos embarazos, y lo que nos dicen es que en la inmensa mayoría de los casos es producto de una violación.
05:17Es decir, que cuando estás hablando de embarazo adolescente, lo que te está revelando trágicamente es que no es que hay un problema de falta de educación o de información,
05:30simplemente, ¿no?, ¿no?, ¿cierto?, que podría ser una de las razones por las que se produzca tanto embarazo adolescente, ¿no?, o sea, que inicia tempranamente sin la información adecuada,
05:41sin la protección adecuada, etcétera, ya. El tema es que acá hay violencia en el medio. Es decir, son chicas que han sido abusadas, y por gente de su entorno encima, ¿no?
05:52Efectivamente, efectivamente. Entonces, de hecho, muchos de estos embarazos infantiles y adolescentes terminan en una gestación forzada, ¿no?
06:04Solamente en el 2024 podemos lamentar más de mil gestas de niñas menores de 14 años, ¿no?, que han tenido embarazos, gestaciones forzadas,
06:16y forzadas, ¿por qué? Porque han sido a través de la violencia. Entonces, sí, la violencia sexual es un terrible problema en nuestro país,
06:24y lo hemos dicho miles de veces, que tiene que enfrentarse con políticas de prevención,
06:29con políticas de información para cómo prevenir, cómo detectar los primeros eventos, digamos, los primeros signos,
06:38sanciones, sancionar, por ejemplo, los tocamientos indebidos, el acoso sexual, trabajar a nivel de las escuelas.
06:46Hay muchísimo bullying sexual en el país. Trabajar a ese nivel de prevención.
06:51Entonces, si es que se cree que incrementando la edad del consentimiento es una forma de prevenir la violencia,
07:00ya la experiencia anterior nos dice que no. ¿Y por qué? Porque una situación de violencia sexual es un acto no consentido,
07:08es un acto violento, es un acto en donde media el engaño, en donde media el ejercicio de poder.
07:15Entonces, lo que hay que trabajar es, primero, por supuesto, sancionar a los agresores.
07:21En este país, la gran mayoría de agresores no se encuentran sancionados.
07:26Es más, muchos de los casos de violencia sexual no llegan a tener, no llegan a buen puerto,
07:33porque es muy difícil probar estas situaciones si tenemos un sistema de justicia que lamentablemente no le cree a las víctimas.
07:41Tenemos casos de los mismos docentes que están violentando a las niñas y adolescentes.
07:47Entonces, todo este escenario de violencia sexual es el que hay que atacar.
07:53Y sobre todo, a mí lo que me preocupa es que en una posible aprobación de una norma que incremente la edad,
08:01lejos de ayudar a la prevención de la violencia sexual, sirva para restringir los servicios de educación sexual
08:08y de acceso, digamos, a una mejor información que termine redundando en las mismas adolescentes
08:16o que termine criminalizándolas por querer tener información sobre prevención de la violencia.
08:23Claro, pero eso nos lleva, Liz, claro, eso nos lleva inevitablemente, porque siempre se legisla o se discute
08:32sobre, no sé, una visión equivocada de la realidad, ¿no es cierto?
08:38Pero, ¿cuál es la realidad del inicio sexual en el Perú?
08:42¿A qué edad? Eso yo sé que varía por regiones, ¿no es cierto?
08:46Sí, varía.
08:47Pero, ¿cuál es la edad promedio del inicio de la vida sexual en el Perú?
08:51En realidad, como tú bien dices, varía por regiones y creo que dar una cifra puede ser estigmatizante
09:00dependiendo los territorios, pero efectivamente son personas jóvenes, ¿no?
09:07Más o menos a partir, en general, de los 15 años, ¿no?
09:12Las personas empiezan a, digamos, a tener una vida sexual, las jóvenes y los jóvenes, ¿no?
09:20Entonces, lo que necesitan es información, información para tomar una buena decisión
09:25e información para decidir.
09:27Una buena decisión tanto en la medida de decidir en qué momento libremente deciden iniciar esta etapa en sus vidas
09:40como también para tener acceso a métodos anticonceptivos, como para tener acceso a una información adecuada.
09:47Evidentemente, este no es un tema fácil, pero el punitivismo, digamos, no es una solución.
09:55Lo que hay que hacer es sancionar a los agresores, identificarlos e identificar las situaciones
10:02iniciales de violencia sexual, como son los tocamientos indebidos, el acoso, que no se está sancionando en nuestro país.
10:09O sea, yo, por ejemplo, por ejemplo, sí, pero, es decir, una chica de 15 años que quiera tener acceso a métodos anticonceptivos,
10:20con esta ley no podría hacerlo, porque no estaría dentro de la edad que legalmente está permitido.
10:28Es más, un chico de 17 años que tuviera relaciones sexuales con su enamorada de 16 años, estaría criminalizado.
10:36O sea, sería un delincuente, un abusador sexual.
10:40Claro.
10:41O sea, si la chica diga, no, las relaciones son consentidas, simplemente no aceptan.
10:47El consentimiento no es aceptado si tienes hasta 16 años.
10:51Exactamente. ¿Por qué? Porque si esta norma se llega a aprobar, significa que la libertad de consentimiento sexual
11:00sube de 14 a 16, y esto aplicaría para todo el mundo.
11:04Es más, igual, viceversa. O sea, también se le puede criminalizar a, o sea, si la familia, digamos,
11:12en cualquiera de los casos podrían estar criminalizados. O sea, se genera una situación, ¿no?, bien difícil, ¿no?
11:20Ahora, parte de la norma dice cuándo es con mayores de edad.
11:25Pero, por ejemplo, una chica de 16 años con un chico, su enamorado de 18 años, perdón,
11:32el de 18 años estaría criminalizado. Entonces, estamos hablando...
11:37Ahora, el problema, al final, es que me da la impresión de lo que estamos perdiendo es el eje.
11:42El problema que tenemos es, o son dos en realidad, ¿no es cierto?, la violencia sexual, que es un problema real,
11:48los abusos sexuales, que son otra epidemia como de las que habla el New York Times en el Perú,
11:54y el segundo tema es el de la falta de información y acceso a, ¿no es cierto?, a métodos de protección.
12:03Tenemos que terminar por hoy, Liz.
12:04¡Ésitosa!
12:05Ha sido muy ilustrativa la información que nos has dado.

Recomendada