Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025
En esta mesa de Punto Medio se analiza lo que está pasando con la relación de México con Estados Unidos tras las protestas contra las redadas migrantes en Los Ángeles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Analicemos lo que sucede con la relación bilateral entre México y Estados Unidos en el marco de estas protestas allá en Los Ángeles y de las remesas, del impuesto a las remesas.
00:11Está con nosotros Azil de León, vicecoordinadora de Morena en el Senado, Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano, Carolina Villano, senadora y secretaria general del PRI, y Giovanna Bañuelos, vicecoordinadora del PET en el Senado. Bienvenidas.
00:23Buenas noches, Pedro y a todos los auditorios.
00:26¿Qué tan grave es para esta relación bilateral que la presidencia mexicana esté siendo señalada directamente desde Washington, Laura?
00:35Bueno, yo creo que más allá del señalamiento a la presidenta Sheinbaum, primero tendríamos que poner en la mesa lo que le está sucediendo a la población mexicana, latina, migrante en los Estados Unidos.
00:49Insisto, independientemente de la coyuntura en la que hoy nos encontramos, lo que ha estado haciendo Trump de manera repetitiva como política migratoria,
00:56es estar condenando, reprimiendo, con una política tremendamente xenofóbica, y están sacando a madres de familia de sus casas.
01:05O sea, están tocando las redas de la ICE, van y tocan a la puerta, leen la cartilla, y han llevado a madres, a padres, a niños.
01:13O sea, es decir, lo que está sucediendo es una crisis humanitaria, una violatoria absoluta de derechos humanos,
01:19y tendrían que estar interviniendo autoridades internacionales sin lugar a dudas.
01:23Número dos, las protestas, pues si Estados Unidos no se puede hacer cargo de sus propios grupos,
01:31pues veo muy delicado que le eche la culpa a México, a la presidenta o a las autoridades que así lo requieran, o así lo requieran ellos.
01:38Se ha dado parte en algunos noticiarios norteamericanos, incluso algunos analistas norteamericanos y mexicanos
01:45han señalado las posibles infiltraciones de grupos de extrema derecha norteamericanos,
01:52que nada tienen que ver en la protesta, que nada tienen que ver con los migrantes ni con los mexicanos,
01:57infiltrándose en la protesta para reventarla y ensuciarla.
02:01Que son prácticas además que en México hemos vivido en todas las marchas,
02:04en las marchas feministas hay infiltradas, infiltrados, muchas veces incluso del gobierno,
02:09para ensuciar la causa y deslegitimarla.
02:12Entonces creo que no hay que perder de vista lo que está sucediendo.
02:15La comunidad mexicana es fuerte, nosotros siempre los vamos a apoyar.
02:18De hecho, emitimos un comunicado desde Movimiento Ciudadano con todo nuestro apoyo,
02:22irrestricto a los migrantes mexicanos y a quienes están viviendo estas injusticias.
02:26Y como siempre, no vamos a regatear el apoyo hacia el gobierno de México
02:30para que le haga frente a un gobierno que no está respetando a los nuestros.
02:34Joana, ¿esta acusación contra la presidenta la fortalece como defensora de los mexicanos
02:39o la perjudica en el escenario internacional?
02:41Mira, en principio creo que es una cortina de humo ante una situación sumamente delicada.
02:45Se tergiversan declaraciones de nuestra presidenta.
02:48Nosotros siempre hemos acudido a las calles de manera pacífica
02:53para hacer reclamos que aparte son legítimos.
02:54Y creo que la comunidad migrante en Estados Unidos, derivado de todo el operativo de redadas que se han dado
03:01en lugares que por cierto están prohibidos como hospitales e iglesias y muchos otros,
03:05está reclamando obviamente el respeto a sus derechos, a su patrimonio.
03:12Está luchando como ha sucedido desde hace 39 años, por lo menos, Pedro,
03:16de manera muy organizada, de manera ejemplar y pacífica para que exista una ley de amnistía
03:22que permita regularizar a trabajadores que tienen allá décadas colaborando con el crecimiento
03:28de la economía estadounidense.
03:30Entonces, me parece que no se puede ni se debe subestimar jamás la fuerza de los migrantes
03:35en Estados Unidos que ciertamente han sido fundadores de esa gran nación
03:38que es aliada nuestra y que es nuestro principal socio comercial.
03:42Nosotros creemos que se necesita ver con unos ojos de humanismo
03:46y de respeto, por supuesto, a los derechos humanos de todas las personas migrantes
03:51lo que está sucediendo en Los Ángeles, que dicho sea de paso ya se replicó en Nueva York,
03:57en Illinois, en Texas y que lamentablemente ha dejado como saldo a muchos de nuestros paisanos
04:03en calidad de detenidos por autoridades migratorias de Estados Unidos.
04:07Yo creo que la fuerza de la manifestación siempre ha sido poderosa y un baluarte de nuestro movimiento
04:15y de las grandes luchas que históricamente se han dado en el mundo
04:19y que siempre hemos llamado a una manifestación pacífica y respetuosa.
04:25Coincido con Laura totalmente de todas esas voces que hemos escuchado
04:29que registran a grupos infiltrados entre los manifestantes mexicanos
04:34que han salido a tomar las calles de Estados Unidos.
04:36¿Qué opinas de este señalamiento que hace Cristina en el día de hoy?
04:40Hay que distinguir, son dos momentos.
04:42Cuando la presidenta dijo, pues, si no nos hacen caso en nuestro reclamo, vamos a movilizarnos.
04:52¿Dónde? Pues en Estados Unidos, ¿no?
04:55Yo creo que no es correcto una persona que defiende nuestra soberanía hacer esas manifestaciones.
05:03Ese fue un momento y eso fue exactamente el 24 de mayo en San Luis Potosí.
05:10Y ahora es otro momento.
05:11Este momento que estamos viviendo ahorita es muy delicado.
05:14Es muy delicado y no está para improvisaciones.
05:17Yo creo que requiere una diplomacia seria, requiere, pues, un trabajo de Estado.
05:23Esto no es con ocurrencias y tampoco es polarizando.
05:29Yo creo que no estamos en condiciones de, desde aquí, con polarizaciones o ese tipo de mensajes,
05:37ganar a favor de nuestros migrantes.
05:40Creo que son... se requiere otro tipo de trabajo y la presidenta debe actuar como jefa del Estado mexicano.
05:47Sin embargo, ha habido voces de la oposición que han aprovechado esta coyuntura para señalar a la propia presidenta,
05:54diciendo que justo el haber incitado a estas movilizaciones, aunque no haya sido sobre este mismo tema,
06:01iba a ser tarde o temprano utilizado en su contra.
06:04Voces particularmente del PRI.
06:05Por eso te estoy señalando que son dos momentos.
06:08Antes de esto, ella llamó a movilizarse.
06:11Yo creo que no puede llamar a la movilización.
06:15Ella no es su papel, no es su rol.
06:18Yo particularmente lo he señalado.
06:20O sea, lo asumo así porque no es su papel.
06:23Ella es la jefa del Estado mexicano.
06:26Y esa no es la diplomacia.
06:28Desafortunadamente hoy nuestros consulados están debilitados.
06:32O sea, no tienen recursos.
06:34¿Cómo van a defender a los migrantes?
06:36O sea, ¿cómo van a interponer todos los recursos jurídicos que se requieren para defenderlos?
06:41Perdón, Carolina, pero está haciendo una tremenda desinformación del esfuerzo que está haciendo el Estado mexicano
06:46para poder remediar todas las diferencias que se han dado a propósito del impuesto de las remesas.
06:53Ahorita vamos al tema de las remesas.
06:56Me gustaría preguntarte, Caro, si criticara a la presidenta en medio de este señalamiento externo que está viniendo a Estados Unidos.
07:04¿No los alinea con una narrativa extranjera que podría estar buscando fracturar al gobierno mexicano?
07:10No, no, no, es al revés.
07:11Al revés.
07:12Nosotros creemos que alentar este tipo de violencia no ayuda a nadie.
07:19Yo creo que nuestros migrantes...
07:20Nunca se llamó a la violencia.
07:21Permíteme terminar, por favor.
07:23Yo creo que nuestros con nacionales tienen toda la razón.
07:28O sea, se están violando sus derechos absolutamente, pero no es quemando un auto como se va a poder solucionar eso.
07:36Yo creo que el Estado mexicano debe echar a andar todos los recursos diplomáticos.
07:41México siempre había sido ejemplar en materia diplomática.
07:44Yo creo que es muy condescendiente pensar que los migrantes mexicanos y los residuos mexicanos y latinos allá van a ser manipulables por políticos desde este territorio nacional.
07:56O sea, eso es demasiado condescendiente.
07:57Que por cierto hoy, Morena, salió a decir que no fueron ustedes.
08:02Bueno, se necesita mucha mezquindad para hablar, como lo hace mi compañera Carolina, ante esta situación que están viviendo nuestros con nacionales.
08:12Desde el movimiento estamos siempre condenando los hechos de violencia, vengan de quien vengan, de los ciudadanos o del Estado.
08:19Pero es peor aún, es más grave aún que vengan del Estado, que es el que debe de garantizar la paz y el respeto irrestricto a los derechos humanos de los con nacionales,
08:29de nuestros compatriotas latinos, no podemos estar ahorita señalando a la presidenta.
08:36Y mira, y traigo aquí hasta subrayado lo que dijo la doctora Claudia Shema Umpardo, en ningún momento llama a movilizar.
08:43Uno de los cinco puntos que dio, que no lo voy a leer porque son muy extensos, pero en el que deja claro.
08:49Debe quedar claro, condenamos la violencia, venga de donde venga.
08:53Pero eso es lo de ayer.
08:55Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones.
09:01Sí, sí, no está llamando a movilizar de ninguna manera.
09:03No de eso lo dijo correctamente, lo dijo ahí.
09:05Ahí se refiere al momento en San Luis Potosí, que fue el 24 de mayo, si mal no recuerdo.
09:09Y también ella está diciendo que llamó a que nos íbamos a movilizar, pero no está llamando a la comunidad a que nos íbamos a movilizar.
09:12Pero no está llamando a la comunidad a que nos íbamos a movilizarse en Estados Unidos.
09:16No, no hay que transgiversar.
09:17Ayer llamó a la paz.
09:18No hay que transgiversar lo que dice la presidenta.
09:23Yo creo que es un momento en donde no debería existir colores partidistas,
09:28en donde deberíamos sumarnos a conseguir que respeten a nuestros connacionales y a los migrantes.
09:34¿Es el momento más tenso entre la relación bilateral?
09:36Pues ha sido uno de los momentos más tensos.
09:38Por supuesto, una secretaria de Estado condenando a la presidenta de nuestro país, por supuesto.
09:44Es una falta de respeto ante una investidura como lo que representa una jefa de Estado
09:49que se ha sabido conducir con todo el derecho y toda la defensa de nuestra soberanía, diplomacia.
09:57Y por supuesto, luchando por los derechos de nuestros connacionales y lo seguirá haciendo.
10:02Ahí en ese punto me gustaría preguntarle a todas, ante este momento de los más tensos que se han vivido en esta relación bilateral,
10:10¿cuál tiene que ser la respuesta por parte de México?
10:13¿Cuál debe ser el actuar de parte de la presidenta del gobierno mexicano?
10:17Yo creo que con la mesura con la que ha actuado siempre, yo creo que aquí se le ha reconocido a Claudia Sheinbaum,
10:21la primera presidenta de México, que ha tenido inteligencia, mucha mesura y sobre todo mucho timing
10:27para poder tratar a un hombre como Donald Trump.
10:30Donald Trump ya lo conocemos, este es el escándalo de ahorita y mañana será el de otro día
10:35y de pasado mañana será el del otro día.
10:37Porque en realidad también hoy está tratando de cubrir un escándalo personal, político, personal en los Estados Unidos
10:42relacionado con su pleito con Elon Musk y la cantidad de información que tiene sobre él.
10:46O sea, aquí hay un interés también para jugar a la caja china por parte de Donald Trump.
10:50Pero ahí está Karen Vaz, por ejemplo, alcaldesa de Los Ángeles, está Gavin Newsom, que es el gobernador de California,
10:59a quienes lo señaló ya también Donald Trump, que andaba casi casi que ordenando a la Guardia Nacional que los arreste.
11:06Y Gavin le contestó, pues aquí estamos listos para enfrentarnos, si usted quiere guerra se la vamos a dar
11:10porque ustedes necesitan más que nosotros de ustedes por lo que producimos para los Estados Unidos.
11:15Los Ángeles es la séptima ciudad de México.
11:18O sea, sí tenemos que estar muy conscientes de la potencia que significan los...
11:23Sí, pero digamos, listando la importancia de las ciudades mexicanas en el mundo, contando las mexicanas,
11:29Los Ángeles es la séptima.
11:30Entonces no podemos nosotros caer en esos argumentos facilones de un gobernante que lo que busca es el reflector y hacer eso.
11:38Él está buscando culpables, ya se agarró a la alcaldesa de Los Ángeles, ya se agarró al gobernador de California,
11:44ahora viene contra nuestra presidenta, en su profundo machismo le manda a la secretaria, este...
11:50Cristina, porque él no se siente que ella está a la altura para pelearse con la presidenta.
11:57Es decir, yo creo que hay que dejarlo, que sus pleitos domésticos lo resuelvan,
12:01que se hagan cargo de sus grupos infiltrados de extrema derecha, que se hagan cargo de sus propios violentos
12:07y que la comunidad mexicana sí reciba acompañamiento.
12:10Aquí no se puede hacer un lado el gobierno, tiene que meterse de lleno a proteger a quienes hoy están sacando de sus casas
12:17para separar familias y deportarlos a México.
12:19Claro. Giovanna, ¿cuál tendría que ser la respuesta?
12:21El diálogo. Siempre el diálogo, como ha sucedido hasta este momento,
12:25y que creo que la doctora Claudia Sheinbarra ha dado ejemplo de eso,
12:29de carácter, diplomacia, templanza, valentía.
12:31Ahora, este... formo parte, como sabes, Pedro, de la delegación de senadoras y de senadores,
12:38esta delegación plural en la que, dicho sea de paso, el PRI en la segunda vuelta decidió no participar,
12:44subestimar la grave situación que está sucediendo con nuestros migrantes.
12:48Pero yo participo en esta delegación que está entablando conversación a propósito del tema de las remesas
12:54en Washington con nuestros pares, senadores, tanto republicanos como demócratas,
13:00y creo que sí hay un ambiente distinto, el que se da en una mesa de diálogo cuando es en ese marco de respeto,
13:06que la estridencia de los medios de comunicación cuando se intenta perseguir la nota.
13:11En la ruta siempre debe...
13:12Por el presidente del Senado, a través de...
13:15De cualquiera que sea, ponle el nombre que sea, me parece que es una profunda irresponsabilidad
13:20que estamos hablando de dos momentos, dos circunstancias que lamentablemente coincidieron
13:26que tiene que ver lo que está analizando el Senado de Estados Unidos a propósito del impuesto de las remesas
13:33y todo el operativo de heredadas que de manera violatoria los derechos humanos están celebrando en distintas ciudades.
13:40El próximo sábado, más de 1.800 ciudades en Estados Unidos se van a sumar a una manifestación pacífica
13:47a la que están llamando los grupos organizados de migrantes.
13:51Importante decirte, Pedro, que en el Partido del Trabajo desexpresamos nuestro respaldo incondicional,
13:57nuestro acompañamiento y nuestro apoyo, pero también el agradecimiento por todo lo que contribuyen,
14:02no solamente a la economía de nuestro país, también a la de Estados Unidos.
14:05Y que me parece que descalificar, como lo hace Carolina de manera muy irresponsable,
14:10los esfuerzos que está haciendo el Estado mexicano y el Congreso mexicano,
14:14pues evidente, y aparte salirte de la responsabilidad de coadyuvar en esta encomienda,
14:21en esta misión que se nos ha dado, pues es sumamente frívolo, mezquino e irresponsable.
14:27Caro, adelante.
14:28Mira, hay que separar las cosas.
14:31Primero, nosotros siempre hemos planteado y hemos manifestado nuestro absoluto respaldo a los migrantes.
14:36Nosotros no gobernamos este país, es la primera cosa.
14:39No es nuestra responsabilidad, muchas cosas.
14:40Sí, acudimos a ir a Washington, una compañera mía acudió.
14:47¿Cuándo se decidió no ir?
14:49Cuando todo este fraude judicial, que estuvo descalificado por muchos, realmente no solo...
14:55O sea, de lado encima la politiquería, el poder judicial, el interés...
14:58Te dejé hablar y decir, Giovanna, te dejé hablar, Giovanna.
15:03Adelante, por favor.
15:04Giovanna, mira, finalmente debo decirte una cosa, no confundamos.
15:08Politiquería.
15:09Absolutamente respeto y apoyo a los migrantes.
15:13Pero debo decirte una cosa, esto no es así, no es de radicalizar las cosas.
15:18Ellos no asumen como gobierno, parecen oposición.
15:21No es así.
15:22Tienen que hacer un trabajo de diplomacia de altura.
15:27Un diálogo, por supuesto que tiene que haber diálogo.
15:31Esa comisión que fue de parlamentarios a los Estados Unidos fue muy improvisada.
15:38Estuvimos insistiendo nosotros mucho tiempo que se armara una binacional para los problemas que veníamos enfrentando.
15:45¿Qué dijeron en Estados Unidos?
15:47Tenemos que hacer la agenda con tiempo para poder efectivamente dar resultados.
15:52¿De qué sirvió eso que hicieron los senadores?
15:56Bajó de 5 a 3.5 por ciento.
15:57No fue por eso.
15:5820 mil millones de pesos.
16:00El mismo trato que nos han dado a nosotros se lo dieron a Canadá.
16:06O sea, francamente no ha habido ninguna diferencia.
16:09Lo que pasa es que hoy con muchas cosas que ha hecho México,
16:12mira, muchas cosas no están a nuestro alcance.
16:14Cambiar el temperamento de Trump no está a nuestro alcance.
16:17¿Qué sí está en nuestro alcance?
16:19Hacer las cosas bien.
16:21Preservar el Estado de Derecho.
16:23Dar certeza jurídica.
16:25Tener un diálogo de altura.
16:27No someternos.
16:28No hacer lo que ellos nos piden.
16:29Tener firmeza.
16:31No polarizar.
16:32Eso sí está del lado de nosotros.
16:34Y ser absolutamente responsables.
16:36Pedro, yo creo que la doctora está actuando como se debe actuar,
16:41con cabeza fría, firme al defender a nuestros con nacionales,
16:45y como una jefa de Estado responsable.
16:48El hecho de que diga Carolina que no gobernamos,
16:51no los cime de tener la responsabilidad de hacer su trabajo como senadores,
16:57como es acompañar a esta delegación.
16:59Porque por eso están ahí.
17:01Por eso, algunos, bueno, de la lista plurinominal la mayoría,
17:04pero uno que otro que eligió el pueblo de México,
17:07tienen la enorme responsabilidad de representarlos.
17:09Pero bueno, precisamente como no nos corresponde saber
17:13de qué humor se va a levantar el presidente de Estados Unidos,
17:17pues estas delegaciones no pueden llevar una planeación de 15 días, Caro.
17:20O sea, es de acuerdo a lo que está sucediendo.
17:22Es lo que tenemos que actuar.
17:24No es con ellos, no los congresistas.
17:27Tenemos que actuar de manera que podamos responderle a nuestros migrantes.
17:32No es este...
17:33Ay, es que como no lo planeamos hace una semana, por favor,
17:36seamos serios en lo que decimos.
17:38Es que así se hace la diplomacia parlamentaria.
17:40Yo creo que precisamente hoy concuerdo mucho con lo que dijo la diputada Laura,
17:46que con diplomacia, con diálogo, que tenemos que responderle.
17:50Sí, sí, sí, como lo hemos estado haciendo.
17:53Pero hay cosas que suceden como lo que acá...
17:55¿Cómo lo de Noroña?
17:57O sea, ¿qué te ayuda eso?
17:58Adelante, concluyamos.
18:00No con hechos como los que acaban de pasar nuestros con nacionales
18:04y nosotros entonces no hacemos nada.
18:06Tiene que salir Adán Augusto a calmarlos, a decir, no hagan marchas.
18:09Adelante.
18:10Por favor, no digamos cosas que no...
18:13No pueden hacer política callejera.
18:16A ver, las cuatro, porque si no, no se entiende...
18:19Justamente no hagan política callejera.
18:22Giovanna, Caro, Sacil, Laura, a ver, hablábamos del...
18:27Mencionaron por encima el tema de Noroña.
18:30Te quiero preguntar, Laura, ¿en qué abona en esta tensión binacional,
18:34en esta tensión diplomática que el presidente del Senado,
18:38el presidente de la Cámara que tiene que ver por las relaciones internacionales,
18:44se ponga a pelear por X con un senador estadounidense?
18:47¿En qué abona, Laura?
18:50Bueno, a ver, primero, nada más para terminar este tema, tres puntos muy claros,
18:54y claro que le voy a entrar con Francisco, con este Gerardo Noroña.
18:59Gerardo, por favor.
18:59A ver, sí, tiene como tres nombres, ¿no?
19:01Pero bueno, a ver, ya le encanta además nombrar...
19:02Adelante, porque se nos da el tiempo...
19:04Punto número uno, no vamos a señalar a la presidenta de la República
19:07por los arranques machistas de Donald Trump.
19:09Eso que quede muy claro, el movimiento ciudadano no lo vamos a hacer nunca.
19:12Punto número dos, tampoco vamos a estar defendiendo a los poderosos con poder de siempre
19:16por encima de las personas de a pie que están sufriendo allá.
19:20Donald Trump y Claudia Sheinbaum, pues qué bueno que se arreglen,
19:23pero la gente migrante de a pie en los Estados Unidos está sufriendo
19:26y necesitamos actuar de manera intensa, planificada e institucional.
19:31¿Qué puede hacer el movimiento ciudadano por esas personas?
19:33Por eso creo, nosotros tenemos nuestro diálogo permanente con los grupos migrantes,
19:36trabajamos todos los días con ellos, de primera instancia nos localizaron en cuanto empezaron.
19:40Nosotros también, ¿eh?
19:41Hicimos comunicado, ya tenemos a nuestra gente, tenemos una comisión de migrantes dentro del partido
19:46y están allá trabajando con ellos, con esta Pilar Lozano.
19:49Pero lo que quería decir es que la diplomacia parlamentaria no es de comisiones que se votan
19:52por mayoría de un grupo político en una comisión permanente.
19:57Esas tienen que ser a través de esta comisión interparlamentaria que sigue sin reactivarse,
20:03México-Estados Unidos, que tiene una tradición de más de 50 años,
20:06que tendría que ser permanente.
20:08Entonces yo te diría, relación entre parlamentos, entre el Capitolio y el Congreso mexicano,
20:13institucional a través de la comisión interparlamentaria,
20:15Movimiento Ciudadano lo ha pedido desde hace cuatro meses.
20:17Nosotros también.
20:18Número dos, entre gobernadores, Pablo Lemus ya se expresó a favor también de los migrantes,
20:23ofreció todo el apoyo del gobierno de Jalisco.
20:25Tiene que haber una relación California-Jalisco, Arizona-Nuevo León, Texas-Nuevo León.
20:30Eso se tiene que seguir haciendo porque no se está explorando.
20:33Y número tres, Fernández Noroña se está convirtiendo desde hace meses en un obstáculo para el Estado mexicano,
20:40para el diálogo, para la paz y ahora hasta para las relaciones internacionales.
20:44Giovanna, no les echa bajo el trabajo que han realizado ustedes personalmente en esta comisión que ha ido a Washington.
20:51¿Es de actuar de Noroña?
20:52Yo creo que todos debemos mesurar mucho nuestras posiciones y asumirnos como hombres y mujeres de Estado.
20:58Y yo quiero también reconocer, Pedro, la labor que de manera paralela a la diplomacia parlamentaria que nosotros estamos desarrollando,
21:05está haciendo el Estado a través del canciller, a través del embajador Moctezuma,
21:11de nuestros 50 consulados que son sumamente profesionales todos y todas,
21:16y de la coadyuvancia también del secretario de Economía.
21:19Hay una estrategia que está privilegiando la negociación, la concertación, el diálogo, el respeto mutuo,
21:25y yo creo que es muy importante que todos moderemos nuestras posiciones personales
21:32ante un escenario binacional tan crítico como el que estamos viviendo
21:35y que se lleva, a final de cuentas, como los principales afectados a millones de mexicanas y de mexicanos
21:42que no han hecho otra cosa más que ir a trabajar para dignificar su calidad de vida y de quienes estamos acá
21:47y que todos los días se esfuerzan y que sostienen dos economías como es la de Estados Unidos y la de México.
21:54Claro, ¿está actuando Fernández Noroña como un provocador diplomático?
22:00Mira, es lo que te digo, actúan como si fueran la oposición, ya no lo son, pero es el ADN,
22:06o sea, no asumirse como los responsables.
22:10Todos somos parte del Estado mexicano, ellos son el gobierno, son dos cosas diferentes,
22:14esa es la parte que hay que distinguir.
22:16Yo creo que afecta mucho esa postura, no ayuda en nada, o sea, polarizar de esa manera,
22:21o sea, yo estoy de acuerdo, todos los que estamos en esta mesa, estamos de acuerdo
22:25que están violando los derechos de nuestros con nacionales, que están abusando,
22:30estamos de acuerdo que abonan mucho a Estados Unidos, no tenemos en eso diferencias,
22:34el tema es qué tenemos que hacer y quién lo tiene que hacer.
22:38Yo difiero, el canciller está desaparecido, no está cumpliendo su función cabalmente,
22:43o sea, no existe.
22:43Y los consulados les quitaron dinero, los debilitaron, no tienen manera de enfrentar
22:49esto que es terrible, monstruoso.
22:52Cecil, el presidente del Senado está perjudicando más a la presidenta de lo que puede estar ayudando
22:58a resolver esta situación.
22:59Mira, yo respeto mucho al presidente del Senado, al senador Fernández Noroña,
23:02yo creo que como dijo la senadora Giovanna, hay que mesurarnos que este tipo de pronunciamientos
23:08pues les corresponden a los jefes de Estado y que traen ahí un diálogo entre senadores,
23:13yo lo veo así.
23:14Bueno, pero él es el presidente del Senado.
23:16Hay que mesurarnos y hay que esperar a que los jefes de Estado sean los que se pronuncien
23:21en estas situaciones tan graves que están sucediendo en los Estados Unidos
23:25y decir que tenemos que privilegiar el diálogo ante estas situaciones
23:31y que de verdad me parece, híjole, otra vez demasiado mezquino que la oposición
23:37y señalo al PRI, no pueda ponerse del lado de las y los mexicanos.
23:43No, claro que nos ponemos del lado de los mexicanos, pero no somos gobierno.
23:47Pero eso qué, no te exime de cumplir con tu responsabilidad.
23:50Es decir, el canciller no nos va a obedecer a nosotros.
23:52El hecho de que no sean gobierno, Carolina, no te exime.
23:55Nosotros sí, mira, nosotros hemos pedido que se haga la comisión bilateral.
24:00Una a la vez, una a la vez.
24:01Una comisión bilateral ayudaría enormemente.
24:04Ok.
24:04Pero no puede, y otra cosa que es grave que acaba de decir la senadora Carolina
24:10que el canciller está desaparecido, por favor.
24:13Lo vemos todos los días.
24:14Fue bueno que te dé la salud de ese día.
24:16Todos los días trabajando.
24:17En la época neoliberal.
24:19Bueno, dediquemos toda esta energía a proteger a nuestros hermanos migrantes.
24:21Pues sí, ojalá que sí.
24:22Oye, es así, solo para finalizar.
24:26Y hagámonos responsables de lo que decimos, por favor.
24:28A ver, solo para ya finalizar, porque se nos fue el tiempo.
24:30Si entonces no vamos a tomar las declaraciones de Noronha como las de el presidente del Senado
24:35y las vamos a tomar como las de un senador.
24:37Pues ya quítelo.
24:38Entonces, en tu calidad de vicecoordinadora, Morena, ¿respalda la postura de Noronha?
24:42Yo creo, mira, yo, yo, Cecil de León, pues él está hablando a título personal.
24:48No.
24:48Pero yo respeto su postura como, a ver, como a título personal.
24:52Él es el presidente del Senado.
24:53No me representa.
24:55A ver, el senador republicano está presentando un proyecto.
24:58Bueno, pero él no es el presidente del Senado allá en la camarada.
25:00No, no lo es, pero está hablando a título personal, Pedro.
25:02No deja de ser senador.
25:03Él es el presidente, no quiere decir que no es senador.
25:05Entonces, ¿yo puedo hablar aquí a título personal también?
25:07Lo has hecho, lo has hecho.
25:08Lo has hecho muy mal.
25:09Lo he hecho en el nombre.
25:10Lo he hecho en el nombre de mi partido.
25:12No, pero, bueno, pues, pobres de tu nombre.
25:13Ah, no, pues, pobres de tu nombre.
25:14Ah, no, pues, pobres de tu nombre.
25:14Vamos a terminar de llevar a la tumba.
25:15Qué honor tenerlas con nosotros.
25:17Al contrario.
25:17Vamos a seguir platicando la siguiente semana.
25:19Vamos a hacer 50 consulados en Estados Unidos.
25:21Pauta volver.

Recomendada