Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son las 22 horas con 45 minutos, hay preocupación, sigue faltando el diésel, sigue faltando la gasolina,
00:05pero en el caso del diésel es importante por el tema de la producción.
00:09Y es tan preocupante en este momento la situación que abarca no solo Santa Cruz, que es zona productiva,
00:14sino también el resto del país.
00:15Y Cochabamba, que es el departamento más afectado hasta el momento, tiene realmente pérdidas considerables.
00:21Estamos en este momento con Isabel Rocavado, los empresarios advierten que las pérdidas van a llegar bastante graves.
00:27Isabel, adelante por favor.
00:30Muy buenas noches. Cochabamba ha estado cerca de ya por los bloqueos hace nueve días.
00:35Son varios los sectores que se ven afectados.
00:38En este caso nos encontramos con el presidente de la Federación de Empresarios Privados,
00:43quien nos va a manifestar su opinión al respecto. Muy buenas noches.
00:46Buenas noches. Efectivamente, hoy hemos tenido nuevamente un pronunciamiento desde el sector empresarial privado,
00:55desde la Federación de Entidades Empresariales Privadas, con todos nuestros sectores afiliados y otros sectores que hacen a la economía en la región,
01:05para expresar ese total descontento, esta impotencia que ya tenemos cuando estamos viendo que Cochabamba está asfixiándose cada día más.
01:16Ya estamos viviendo desde el año pasado una crisis económica que se va agravando cada vez más y estos bloqueos ya con el aislamiento que se ha hecho a Cochabamba
01:30están poniendo en riesgo a las empresas permanentemente, día a día se están cerrando empresas en Cochabamba, en el país entero también,
01:40pero Cochabamba se ha convertido en el centro de todo el conflicto social.
01:47Están en riesgo más de 65 mil empleos en Cochabamba de todos los sectores, porque si esto continúa, se continuarán cerrando empresas.
01:56Y eso es algo gravísimo, Cochabamba desde el año pasado, que es el epicentro de todos los conflictos y nos está afectando mucho.
02:06Hay empresas que están dejando el departamento, buscando otras plazas donde poder hacer empresa que no sea tan conflictivo como es Cochabamba.
02:16Y la preocupación que hay es que son nueve días que estamos cercados y los bloqueos continúan.
02:25Hemos hecho un llamado urgente y desesperado a las autoridades llamadas por ley para que puedan actuar de acuerdo a sus competencias constitucionales
02:35para poder garantizar el libre tránsito, la libre empresa, incluso el derecho a la alimentación,
02:42porque ya está en riesgo la seguridad alimentaria.
02:47En Cochabamba hay un desabastecimiento cada vez mayor de los centros de abasto
02:53y esto ya está poniendo a toda la población en vilo, a toda la población le está afectando
02:59y este desabastecimiento además que está presionando al alza del de los precios.
03:06Y estamos en una situación tan grave, a un paso de caer en una anarquía,
03:11donde la misma población quiere salir a desbloquear y eso generará enfrentamientos entre bolivianos
03:20y creo que eso no puede pasar, eso ya sería un quiebre del orden institucional y constitucional
03:28y necesitamos, hoy día también nos hemos reunido con el ministro de gobierno y el comandante general de la policía,
03:36necesitamos que las instituciones llamadas por ley garanticen el derecho a la circulación,
03:43al trabajo que tenemos en Cochabamba.
03:45Eso está totalmente coartado desde hace 16 días con bloqueos en alguna ruta,
03:51pero ya hace nueve días que estamos con un cerco y eso está asfixiando a todo el aparato productivo en Cochabamba.
03:58Y hablando de pérdidas en cifras, ¿cuánto llega a cuantificarse?
04:02En estos nueve días superamos los 800 millones de bolivianos en pérdidas,
04:07que son pérdidas no para las empresas, sino son ingresos que no se están generando en el departamento
04:13y que eso afecta absolutamente a toda la población, no es una pérdida empresarial,
04:19es una pérdida en el departamento de Cochabamba.
04:22Pero no olvidemos que en lo que vamos del año llevamos 27 días con bloqueos
04:28y una pérdida de prácticamente 1.150 millones de bolivianos en lo que vamos del año,
04:34pero eso se está acentuando cada vez más y este bloqueo está acelerando mucho más
04:40aún este deterioro de la economía en Cochabamba,
04:44que si no se dan soluciones inmediatas, lamentablemente ya serán daños irreparables
04:48para todo el aparato productivo en Cochabamba.
04:52Muchas gracias. Esas eran palabras de Juan Pablo de Medor,
04:54presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba.
04:57Muchas gracias.

Recomendada