Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025
Colombia vive un momento de polarización extrema, donde de un lado, movimientos sociales, sindicatos y organizaciones populares respaldan masivamente la Consulta Popular como herramienta para profundizar transformaciones sociales, y del otro, sectores políticos tradicionales, élites económicas y grupos de presión cierran filas en una ofensiva contra el gobierno, a lo que se suman denuncias de intentos de desestabilización en el país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, un saludo para todos ustedes y para toda la teleudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur y nuestra multiplataforma.
00:08En reiteradas ocasiones el presidente ha venido afirmando que se han venido dando procesos de desestabilización contra su gobierno, contra el Estado colombiano.
00:18Recordemos el offer que se ha venido presentando contra algunos de los integrantes de los partidos políticos, el partido político que representa a la coalición de gobierno, montajes judiciales, señalamientos, estigmatizaciones y él aseguraba que eso hacía parte precisamente de esa intencionalidad de los sectores de derecha por desestabilizar el país.
00:44Hoy en un contexto de violencia, hoy en un contexto donde hay mucha zozobra, mucho miedo, esas que han dicho algunos analistas, manos oscuras detrás del poder, pues esos sectores de oposición al gobierno sacan algunos réditos.
01:01Recordemos que el día de ayer el presidente colombiano solicitó la reunión, el encuentro con diferentes líderes políticos en el marco de la Comisión de Garantías Electorales.
01:14Reunión o encuentro el que no fueron líderes de la oposición. Ahí están presentes los partidos Cambio Radical, están el partido de la U, por supuesto está el partido al que hace parte, el senador al que fue atentado, el Centro Democrático y otros partidos cristianos que no atendieron esa solicitud,
01:37desconociendo, aseguran además que por la falta de garantías y que este gobierno no les ofrece garantías para la vida ni para ejercer su actividad política, pues desconocen esas instancias.
01:50Inclusive hoy el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, aseguró que bajo otras instancias que han propuesto donde está el registrador nacional y el procurador,
02:05allí es donde se debe dirimir esta situación de las garantías de seguridad para sus copartidarios y para los integrantes de esos partidos que piensan hacer una campaña política en el país.
02:22Y además aseguró el presidente del Senado que va a buscar, hizo una propuesta de buscar la posibilidad de reunirse con los integrantes de las fuerzas militares, el director de la policía, los máximo general del ejército.
02:39Y esto pues según analistas esto no se puede hacer, es desconocer la constitución y la institucionalidad del país porque el comandante de las fuerzas militares en Colombia es el presidente Gustavo Petro.
02:52De igual forma, el procurador general de la nación, Gregorio del Hash, aseguró que él no tiene esas capacidades, no lo faculta la institucionalidad colombiana para asumir esa posibilidad,
03:09que él va a ser un intermediario para que haya un diálogo, lo que está buscando precisamente el gobierno con estos encuentros y con estas reuniones,
03:19inclusive solicitadas por la misma oposición que ahorita no quiere posibilitar esas reuniones.
03:26Así que hay un panorama muy enrarecido, en el día de hoy veíamos como Colombia amanecía con una serie, una oleada de atentados contra las fuerzas militares y de policía,
03:40contra sus guarniciones, ahí resultaron varias personas afectadas, inclusive muertos de las fuerzas militares.
03:49El ministro del Interior hoy afirmó que hay indicios y se manejan hipótesis que detrás de los atentados el día de hoy contra las guarniciones militares
03:59podrían estar las disidencias de las FARC y la hipótesis también que se maneja es que también las disidencias estarían detrás del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.
04:11En este contexto, pues, las movilizaciones se van a realizar por parte de los sectores sociales y de los sectores de los trabajadores el día de mañana.
04:20El presidente aseguró que llegará a Cali precisamente para acompañar y respaldar la marcha de la consulta popular.
04:28En esta situación muy violenta, donde se tejen varias hipótesis, donde la derecha está sacando provecho,
04:36donde la mano oscura que siempre ha estado detrás de esta desestabilización del país, pues, también mete su mano y deja entrever toda esta situación de violencia.
04:47Pero para entender un poco más lo que representa la movilización del día de mañana a favor de la consulta popular,
04:54la postura de los sectores de oposición para desestabilizar el país y no reconocer el gobierno como en ese intento de golpe de Estado
05:03y la lectura que se le hace a esta situación, pues, hemos preparado para ustedes el siguiente informe.
05:09Organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y comunitarias confirmaron la movilización programada para el 11 de junio
05:19en las principales ciudades capitales y algunos municipios en respaldo a la consulta popular,
05:24las reformas sociales y la defensa de los derechos fundamentales del pueblo colombiano.
05:28Un pulso que se genera en relación a la postura de sectores de oposición en el Congreso
05:33que en el país quieren desconocer la autoría del gobierno en temas electorales
05:37y han tropeado las reformas sociales y la consulta popular.
05:42Frente a la desconfianza que hoy tenemos de ese Congreso por las posiciones mayoritarias que tiene la oligarquía
05:50para pasar de una reforma laboral con derechos a una contrarreforma laboral proempresarial y patronal,
05:58pues, nosotros confiamos más en el pueblo, en la voluntad del pueblo, en el mandato popular
06:04y por tal motivo estaríamos de acuerdo es que se convocara la consulta popular.
06:09Ese sector de oposición no debería tenerle miedo al pueblo, por el contrario, es un derecho constitucional y legal del pueblo.
06:16Una actividad cuyo contexto está marcado por las posturas radicales de representantes políticos pertenecientes a partidos de derecha
06:23quienes recientemente y tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay
06:28no asistieron a la convocatoria de la Comisión de Garantías de Seguridad Electoral, quien encabeza a Gustavo Petro.
06:34Aseguraron que desconocen su autoridad en la misma y sostuvieron que la ley los faculta para convocar una comisión aparte,
06:41que examine estos temas encabezada por el procurador y el registrador,
06:44e incluso hicieron una propuesta para que a través de esta comisión se tome postura en relación al decreto
06:50sobre la consulta popular que ellos ven irregular.
06:54Por eso vamos a pedir que en esta comisión, que es la del procurador de la Procuraduría,
06:59se convoque al presidente del Consejo Electoral y al registrador para que sienten posición sobre el posible decreto
07:07sin cumplir los requisitos para que no se expida el calendario electoral y por hecho no se convoque a una consulta
07:14que en este caso no cumplen los requisitos.
07:18A este panorama se suma una oleada de violencia en algunos municipios en departamentos del Cauca y Valle del Cauca,
07:25donde fueron detonados varios elementos explosivos en ataques contra guarniciones militares y de policía.
07:31Según los reportes de las autoridades, se presentaron al menos 17 acciones,
07:34varias de ellas en Cali, capital Vallecaucana, donde el presidente tiene pensado este 11 de junio
07:39hacer presencia en el marco de las movilizaciones a favor de la consulta popular,
07:44situaciones que no están aisladas para algunos parlamentarios.
07:48De una parte un establecimiento sectario y dogmático al neoliberalismo que cierra filas,
07:56de otra parte las fuerzas oscuras y a veces se conjugan,
07:59inclusive esas fuerzas oscuras se han conjugado antes con la fuerza pública,
08:03con el ejército, con la policía, con el establecimiento, con medios de comunicación.
08:08Toda la historia de este país es muy dramática.
08:11Para algunos analistas, esta compleja y actual coyuntura obedece a acciones de desestabilización
08:16en contra del gobierno del presidente Petro,
08:18que ha buscado salidas a décadas de violencia, desigualdad social y mayor apertura democrática en el país.
08:24Pese a la postura de los sectores de oposición,
08:32pese a ese bloqueo parlamentario y ahora el que quieren generar institucional,
08:36el día de mañana las organizaciones sociales, las organizaciones de trabajadores,
08:42las organizaciones populares saldrán a la calle a respaldar,
08:45no solo las reformas sociales, sino la consulta popular.
08:49Y en ese contexto el presidente, hasta este momento, se tiene pensado que llegue a la ciudad de Cali,
08:56que hoy fue escenario de ataques contra guarniciones militares.
09:02Entonces, se espera que mañana haya una movilización masiva por parte de estos sectores
09:08y nosotros, por supuesto, estaremos muy atentos a estas marchas exigiendo que la consulta popular
09:15se realice ante ese bloqueo parlamentario y esa corta pisa que están poniendo los sectores de derecha en el país
09:23para que el país se transforme.

Recomendada