#Jalisco #DIF Pese a que en el Congreso de Jalisco existe una iniciativa aprobada para realizar un censo en todo el estado sobre personas en condición de calle que busca conocer la cantidad exacta de este sector para crear políticas públicas y recursos oficiales, el DIF Jalisco reconoce que solo se tiene la detección de perfiles y que esto abona para poder ayudarlos pero no realmente efectivo por el incremento de estas personas en los últimos años.
00:00Pese a que en el Congreso de Jalisco existe una iniciativa aprobada para realizar un censo en todo el Estado sobre personas en condición de calle,
00:08que busca conocer la cantidad exacta de este sector para crear políticas públicas y recursos oficiales,
00:14el DIF Jalisco reconoce que solo se tiene la detección de perfiles y que esto abona para poder ayudarlos,
00:20pero no es realmente efectivo por el incremento de estas personas en los últimos años.
00:24¿Qué tan efectivo es? Es poco efectivo, esa es la verdad, tampoco es que el problema de situación de calle se esté resolviendo,
00:32el problema de calle se va incrementando, eso es lo que hemos visto a lo largo de los últimos años,
00:37y que una parte también tiene que ver, uno, con este asunto que decía de salud mental y adicciones,
00:42pero otra también con la falta de recursos y de acceso de las personas a mejores condiciones de vida,
00:47eso también ha ido llevando a estas poblaciones a terminar en situación de calle,
00:52y que además son muy visibles en zona metropolitana, pero que también en el interior del Estado.
00:57De acuerdo a datos no oficiales de asociaciones civiles, se han detectado más de 2.000 infantes trabajando en las calles,
01:02por ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia instaló mesas metropolitanas de trabajo infantil
01:08que tienen el objetivo de conocer las acciones que se realizaban en los municipios,
01:12hacia la niñez, en la calle y compartir sus experiencias.
01:15Para eso hay un proyecto que lo que hace es dar apoyos económicos a asociaciones civiles
01:22y a los municipios para que desarrollen proyectos.
01:25Este año se asignó una bolsa de 3.850.000 pesos para dar la atención y el seguimiento,
01:33de ahí participaron 33 proyectos y de estos se beneficiaron 28 sistemas dismunicipales y 5 asociaciones civiles.
01:42Por lo anterior, esta administración busca coordinar estrategias de atención a la niñez trabajadora
01:47con la finalidad de respetar sus derechos, su dignidad, igualdad, para promover su desarrollo.
01:53Con las imágenes de César Cortés para UDGTV, Canal 44, Pablo Toledo López.