Chilangas F.C es el primer equipo de fútbol para mujeres con discapacidad visual en la Ciudad de México. Aquí el balón suena, las jugadoras se guían con la voz. Descubre cómo este equipo está transformando las reglas de este deporte y abriendo el camino para muchas más.
00:00En una cancha de la Ciudad de México, el balón suena para guiar a mujeres que no lo ven, pero lo sienten todo con el cuerpo.
00:08Aquí, el fútbol no solo se juega, se escucha, se intuye y se vive en su horroridad.
00:14Así, entrenan las Chilangas FC, el primer equipo femenino de fútbol para mujeres con discapacidad visual.
00:22Bueno, es que yo desde pequeña tuve baja visión, cuando yo era pequeña jugaba fútbol, muy limitado porque yo podía ver el balón, pero ya cuando lo lanzaban lejos yo lo perdía, entonces siempre como que tenía esa esquinita de seguir jugando, jugando, porque sí me gustaba mucho.
00:37Pues en realidad a mí me gusta mucho el deporte, desde muy chica siempre entrené golbol igual, entonces cuando a mí me dicen de fútbol, pues a mí me gusta lo pesado, así la adrenalina.
00:52Y pues dije, es mi oportunidad.
00:54De niña me acuerdo que era fan del equipo de Pumas, con mis primos y mis primas jugábamos fútbol, porque mis primos nos obligaban, ¿no?
01:04Pero eso pues me dio como cierto gusto por el fútbol.
01:11Para algunas, esa oportunidad llegó con un cambio de vida, para otras con una nueva forma de jugar.
01:17Yo llevo más de seis años en el deporte adaptado, con el equipo varonil de fútbol para ciegos, y bueno, desde ahí surge la necesidad de por qué las mujeres no estamos dentro de la cancha, por qué no estamos también teniendo la oportunidad de poder jugar fútbol, de poder ser entrenadoras, de poder ser guías de arco, de poder ser árbitras.
01:35Y entonces empieza el movimiento aquí en Ciudad de México hace tres años, y empezamos este espacio invitando a más mujeres a que pudieran unirse a experimentar el fútbol.
01:44Así, nacieron las chilangas, un equipo donde el balón suena, la comunicación es clave y la sororidad construye la cancha.
01:53Las principales reglas es que el balón suena, ¿no? Tienen que tener estos coscabeles para que las chicas puedan irlo ubicando dentro de la cancha, y es súper importante, siempre que vaya haciendo sonido,
02:02y que ellas vayan hablando y diciendo la palabra boy, boy, boy, boy, boy, cada que están dentro de la cancha.
02:08Otra de las reglas importantes es que es una cancha de fútbol 5, tiene que estar bardeada, justo para que el balón nunca salga, y hay tres personas muy importantes dentro del equipo.
02:18La portera, que es normovisual, y ella guía a sus defensas, ¿no? Viene por derecha, viene por izquierda, es la principal guía.
02:27La entrenadora, que guía a las personas medias de su campo, y existe una tercera figura, que es la guía de arco, que se encuentra atrás de la portera, atrás de la portería, y ella le indica dónde tiene que meter el gol.
02:39Pues son muchísimos los retos, porque es estarlas cuidando a ellas, es cuidar igual que no te metan el gol, cuidar que no choquen entre ellas, que no choquen con la barda, y a la vez guiarlas.
02:52Yo adquirí mi discapacidad hace dos años, y el pasado 8 de marzo fui a la marcha en la contingenta de mujeres con discapacidad, y ahí me encontré a Wendy y a Bren, que es otra de nuestras compañeras.
03:09Y después ellas me invitaron a venir, y pues como yo no había hecho, no había retomado el deporte desde que adquirí mi discapacidad, entonces, y aparte quería conocer a mujeres que también tuvieran mi misma condición.
03:25Llegué hace tres años, soy delantera, y yo llegué por recomendación del equipo varonil.
03:33Me llamaba mucho la atención el balón, así que sonaba todo, la adrenalina, como te digo, que a mí me gusta lo pesado, entonces yo dije, pues, son balonazos, me gusta.
03:45Es bastante apasionante estar aquí, jugar, correr, poder meter goles, estar con mi bodoque, mi niño.
03:57Para estas mujeres, el equipo es más que un lugar para jugar, es una red de apoyo, un espacio de entendimiento y aprendizaje mutuo.
04:05Vas realizando básicamente una familia, vas conociendo a tus compañeras, la historia de cada una, la pasión por la que están aquí, historias que te hacen reflexionar también sobre ti misma, sobre tu vida.
04:20He aprendido muchísimo de ellas, es vivir la vida de otra manera.
04:25Yo la verdad es que, pues sí, desconocía cómo era el estilo de vida de las personas con esta discapacidad, y es como muy sorprendente, y ahora más verlas jugar, es algo muy impactante, y pues sí, me llena mucho.
04:46Practicar este deporte conlleva retos únicos, pero también ofrece recompensas invaluables.
04:52Es un desafío, sí, pero un desafío divertido y enriquecedor.
04:57Pues los retos son, pues, el ser mujer y el ser mamá, el tener que reducir tus tiempos, organizarlo súper bien, para poder tener el tiempo exacto para poder venir a entrenar, para estar con mi niño en la escuela, para estar con sus actividades fuera de la escuela, las labores de casa y las labores del trabajo.
05:20Pero aún así yo creo que se puede, entonces no es un impedimento.
05:24El traslado, el tiempo, eso ha sido un reto muy fuerte que he tenido que, porque yo todavía no soy independiente, así que me dejen andar sola en la calle, no.
05:37Entonces siempre me trae mi mamá, y eso de que llévame a entrenar, llévame a entrenar, y me queda muy lejos y el tiempo, yo vivo hasta Chalco, ¿no?
05:44El aprender a hacer las cosas en general con una discapacidad visual es retador, pero lo que tiene de diferente el aprender a jugar fútbol con discapacidad en esta nueva modalidad es que es un reto divertido.
06:04Este deporte es un acto de afirmación corporal, de autonomía y de resistencia frente a los mandatos patriarcales que han excluido a las mujeres del espacio público y del juego.
06:15Porque esa es mi historia, siempre con mi mamá, siempre es lo mismo, ¿no? De que, mamá, no, por ser persona con discapacidad voy a estar siempre contigo o así, ¿no?
06:23Yo también quiero formar mi vida y así, ¿no?
06:27Yo pienso que muchas veces es por la desinformación que no tienen, o sea, les falta de información, pues, les falta cultura, o no sé.
06:38Que adquirir una discapacidad visual no significa que termina tu vida, solo, pues, significa que tienes que hacer las cosas de una forma distinta,
06:48y justo creo que eso también yo aquí lo aprendí, porque no conocía que, pues, había esta modalidad de jugar fútbol.
06:56Solo somos cinco equipos a nivel nacional.
06:59Estamos en Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Tlaxcala y Baja California.
07:04Queremos hacer una liga de fútbol de mujeres adaptado que se lleve a cabo este año, en el siguiente semestre,
07:11para que podamos darle ese impulso que necesita el deporte en esta categoría.
07:15El fútbol es para todas, no hay límites para la pasión.
07:19Si son mujeres, si tienen discapacidad, pues, se atrevan a intentar este tipo de cosas, porque la verdad son muy divertidas y muy enriquecedoras por compartir con tus compañeras.
07:32Es importante que la sociedad conozca en general que una persona con discapacidad visual, una mujer con discapacidad visual,