Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
Como cada año, el Congreso América Digital reúne a líderes de la transformación digital demandando soluciones en Telecom, 5G, TIC, SaaS, Big Data, Cloud, IA, IOT, Blockchain y Ciberseguridad. En la 10° edición que se llevará a cabo el 18 y 19 junio 2025 en el WTC de Ciudad de México, la IA tendrá un protagonismo importante. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos del Economista? Un gusto saludarles. Mi nombre es Rodrigo Bautista.
00:08El día de hoy estamos en una ocasión, en una conversación muy especial porque estamos allá
00:12unos cuantos días de que inicie el Congreso de América Digital 2025 que como cada año
00:18reúne a los expertos en tecnología, en software y por supuesto en inteligencia artificial
00:23que es ahora uno de los temas de mayor trascendencia a nivel mundial.
00:28Hoy nos acompaña Leslie Robles-Herdán, Director General de América Digital.
00:33Leslie, ¿cómo estás?
00:35Muy bien Rodrigo, muchas gracias.
00:39Te agradezco mucho que nos concedas este tiempo para platicar un poco sobre este evento que
00:44ya está prácticamente a la vuelta de la esquina. Precisamente hablamos sobre la inteligencia
00:48artificial que es una tendencia a nivel mundial. Hoy todo el mundo en cualquier industria,
00:55en cualquier oficio, esta tecnología está presente. Puedo iniciar preguntándote cómo
01:00está transformando actualmente la inteligencia artificial, el panorama económico y tecnológico
01:06en México y qué nivel de madurez ve en su adopción, ves en su adopción dentro del ecosistema
01:12empresarial de este país.
01:13La verdad es que, Rodrigo, estamos viviendo una transformación profunda, estamos viviendo
01:20una sexta revolución tecnológica, liderada por todo lo que es inteligencia artificial que
01:30va a transformar profundamente la empresa, la forma de trabajar, de acá al 2030 y que se
01:39complementa una sexta revolución tecnológica. Las revoluciones tecnológicas ocurren aproximadamente
01:43cada 50 años. La revolución de las telecomunicaciones, la revolución de internet en los 90-2000
01:49y ahora estamos en esta sexta revolución tecnológica que es la aplicación de inteligencia artificial
01:56combinada con un clúster de tecnología como Big Data, Cloud, Cloud que permitió generar una
02:03economía colaborativa con tecnología 5G y esto ahora complementado con todo lo que es Web3, Web
02:12descentralizada. Hemos pasado de Cloud a una Web centralizada, a una Web descentralizada y esto va a
02:20transformar profundamente la distinta industria de acá al 2030.
02:26Acaba de tocar una palabra clave muy importante, el tema de las industrias.
02:30Como te platicaba hace rato al iniciar la charla, prácticamente en todas las industrias del país está
02:37presente este tipo de tecnología y quisiera preguntarte qué industrias en México consideras que están
02:43liderando esta adopción de la inteligencia artificial y cuáles requieren, por ejemplo, mayor impulso para
02:49no quedarse atrás de las que ya están liderando en el uso de esta tecnología.
02:53Sí, la verdad es que esta tecnología tiene, por un lado, aplicaciones en industria, ¿no es cierto? La industria del retail, la industria de la banca y servicios financieros, en la parte más industrial, manufactura, industria agroalimentaria, por un lado.
03:09Y toda esta tecnología, y hoy en día potenciada, que te hacen 100 veces más productivo, la inteligencia artificial potenciada con los distintos clústeres de tecnología, tienen aplicación en las distintas industrias.
03:22Yo diría que la industria que va más avanzando en estas aplicaciones es la industria del retail, la industria financiera, fintech, pero también tiene aplicaciones en procesos de negocio.
03:35Entonces, en procesos comunicacionales, en procesos de marketing, en procesos de venta, en procesos de atención al cliente,
03:42y probablemente en cualquier industria donde uno ve que tiene mayores aplicaciones o que se está aplicando más, en atención al cliente, con chatbox, en la parte de marketing,
03:55de hecho nosotros mismos, donde más hemos estado revisando aplicaciones en la parte de marketing digital, ¿ya?
04:01Y donde hay más brecha y tiene más impacto económico de todo en las aplicaciones también más industriales, ya en el sector de manufactura, en el sector de agroalimentario, energía, oil and gas,
04:15y más allá de aplicación o en una industria que probablemente retail, en la industria fintech, donde va más avanzado en México,
04:26o aplicaciones en los procesos de negocio, que se está usando más en atención del cliente, en la parte de marketing también,
04:33tiene que ver con aquellas empresas que realmente abrazan una cultura de innovación, y eso tú te puedes encontrar dentro de un mismo país,
04:46que hay empresas que van mucho más avanzadas en ese tema, y otras que van más retrasadas, digamos, ¿ya?
04:55Entonces tiene que ver, lo que yo digo, el avance es más que por industria, tiene que ver, hay ciertas empresas que abrazan realmente ir a la vanguardia en la aplicación de tecnología,
05:09en Latinoamérica tenemos casos como Mercado Libre, Despegar.com, en Chile, Falaela.com, en el mismo México tú puedes plantear ciertos bancos que van al avance en innovación,
05:21en digitalización y otros van más atrasados, entonces yo diría que lo que hay es una brecha de mentalidad, de mentalidad de abrazar una cultura de innovación,
05:31de cambio, de esta tecnología, y hoy en día la verdad es que es indispensable, porque si una tecnología cloud te hacía 10 veces más productivo,
05:40hoy en día la inteligencia artificial te hace 100 veces más productivo, por lo tanto, es indispensable incorporarlo hoy en día en los procesos de negocio.
05:48Sí, por supuesto, la cultura de innovación en general, la innovación siempre resulta muy beneficioso, pero también podríamos decir que representa un reto,
06:00un reto para las empresas, y por eso quisiera ir a esta línea y preguntarte cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas mexicanas,
06:10precisamente al incorporar la inteligencia artificial en sus procesos, desde lo técnico hasta, por ejemplo, lo ético, lo regulatorio.
06:17Sí, mira, yo diría que la principal problemática que nos enfrentamos nuevamente tiene que ver con una mentalidad, es una barrera mental,
06:30porque hoy en día estas tecnologías están al alcance de cualquier empresa pyme o gran corporación, ¿sí?
06:36Entonces tiene que ver con un tema de realmente como de abrazar la incorporación de estas tecnologías y abrazarlas de la manera estratégica,
06:47entonces de una manera táctico-estratégica, en el sentido de que uno de los mayores errores que se comete es como ya,
06:53incorporemos estas tecnologías y no está la capacidad ni cultural ni humana de gente capacitada para incorporarlas de manera adecuada,
07:07o no se identifican lo que yo llamo vigilancia tecnológica, y también donde la empresa realmente presenta grandes problemáticas,
07:15en las cuales yo puedo resolverlos con tecnología adecuada, de inteligencia artificial, con soluciones tecnológicas,
07:23y donde tenga las capacidades financieras, técnicas y de recursos humanos para implementarlos de manera adecuada.
07:31Entonces, y esto tiene que ver con una cultura de procesos, de gestionar la tecnología, la incorporación de tecnología,
07:38de gestionar la innovación, de partir con las problemáticas, digamos, ya, donde tengo una gran problemática en atención de clientes,
07:46soy una aerolínea, ¿cómo parto con un proyecto piloto de bajo costo y de altísimo impacto en un proceso de negocio para ir validando?
07:56Y la incorporación de todas las tecnologías está llenas de detalles, digamos, no es cierto si tú quieres, por ejemplo,
08:04un proceso de venta en el cual, o un proceso de contact center, llevarlo a un proceso automatizado a través de call centers automatizados
08:14con inteligencia artificial, y lo que tú implementas suena como robótico, te va a destruir la imagen de la empresa, digamos.
08:21Entonces, no es llegar y implementar, ¿no es cierto? Y ahí las tecnologías realmente te permiten cumplir esto de manera adecuada,
08:29tiene que ver con cambios laborales, cambios culturales, una serie de temas.
08:33Entonces, yo diría que en los procesos de implementación de tecnología se cometen muchos errores a nivel estratégico, táctico,
08:40ver si están las capacidades financieras, culturales y de recursos humanos para implementarlo de manera adecuada.
08:47Y implementarlo en aquellos lugares que hay dolor, digamos, que puede producir un altísimo impacto rápidamente, con poco presupuesto.
08:56Sí, precisamente hablando del impacto, de los procesos y precisamente del presupuesto, sabemos que en cuanto a inteligencia artificial,
09:05pues las potencias son los líderes en la implementación de esta tecnología.
09:10Estados Unidos, China, los que se me viene ahorita a la mente.
09:13Pero si hacemos una revisión, se puede decir regional, a nivel América Latina,
09:19¿qué países están adelante en temas de implementación de inteligencia artificial?
09:23¿Y cómo pueden aprender los distintos gobiernos e industrias, los unos de otros,
09:29para acelerar este crecimiento de la economía digital en esta región, que es una región bastante compleja de América Latina?
09:35Claro, como te decía, bueno, por un lado, claro, están los grandes polos tecnológicos mundiales que desarrollan tecnología y que están disponibles.
09:44Yo creo que en el fondo, en América Latina, en México hay más de 360 empresas que desarrollan tecnología en temas de inteligencia artificial generativa hoy en día,
09:55con una inversión de más de 500 millones de dólares, pero sin embargo, en realidad, hoy en día, las tecnologías están disponibles.
10:04Entonces, ¿cómo yo hoy día puedo acceder a las mejores tecnologías?
10:09Por lo tanto, el reto está en cómo implemento estas tecnologías en las grandes problemáticas que tenemos.
10:14En América Latina, en México tenemos problemáticas en transporte, en salud, en gobierno, en educación, en acceso al sistema financiero.
10:23Estamos llenos de problemas. Entonces, estas tecnologías hoy en día están disponibles,
10:28ya sea a nivel de proveedores globales o locales, que van a estar en el Congreso ahora.
10:36Por lo tanto, más allá del desarrollo tecnológico propio, en el fondo,
10:45cómo incorporamos estas tecnologías para dar solución a las grandes problemáticas que tenemos en sociedad,
10:50a las soluciones, los procesos de empresa que tenemos para ser más productivos, para disminuir costos.
10:58Y hoy en día esas tecnologías están disponibles. Es cosa de incorporarlos con procesos de gestión adecuados
11:05e implementarlos de manera adecuada para mejorar mis procesos de negocio.
11:11Sí, totalmente. Y ya pasando a hablar sobre el tema principal de esta conversación,
11:18que es el evento, el Congreso de América Digital 2025.
11:22En esta edición, la inteligencia artificial será uno de los ejes temáticos principales.
11:28Y por eso quisiera preguntarte qué enfoques o aplicaciones se destacan o se van a destacar durante el evento.
11:33Sí, el Congreso es ahora el 18 y 19 de junio en el World Trade Center en la Ciudad de México.
11:42Vamos a estar allá, ya estamos viajando la próxima semana.
11:46El Congreso tiene una expo con más de 200 proveedores globales y locales de soluciones en inteligencia artificial
11:54de distinto ámbito. Va a estar Google Cloud, que acaba de lanzar una suite de soluciones de inteligencia artificial increíble.
12:01La van a poder ver ahí en vivo, hablar con los VV, los gerentes, los expertos de Google.
12:06Salesforce también ha incorporado en todo su sistema de CRM inteligencia artificial.
12:11Los más de 200 proveedores de tecnología que tenemos desde el área de telecomunicaciones, software,
12:17AMD, que es uno de los proveedores de chip de inteligencia artificial,
12:20va a estar mostrando varias innovaciones de inteligencia artificial.
12:23Bright Data, desde Israel, en tema de todo lo que IA ha aplicado con Big Data.
12:29Cloudflare, en tema de IA ha aplicado al área de ciberseguridad.
12:34Soho, que es un CRM y todo un sistema de automatización, también ha aplicado inteligencia artificial.
12:41Nosotros nos ha ayudado mucho en nuestro proceso.
12:44Monday, que es un software en flujos de trabajo, también ha implementado.
12:48Por lo tanto, las más de 200 empresas tienen novedades, porque ellos mismos han implementado inteligencia artificial
12:55para hacer más potentes sus soluciones tecnológicas, digamos.
12:59Entonces, la verdad es que van a poder ver más de 200 innovaciones de proveedores globales,
13:04escasamente disponibles a veces en México, América Latina, proveedores locales también, partners locales.
13:08Ver casos de cómo se han implementado en industrias, en empresas en México.
13:15Vamos a tener al CIO de L'Oreal hablando de cómo se transformaron en una beauty tech
13:22utilizando inteligencia artificial.
13:24Va a estar el CIO del gobierno de Sinaloa hablando de todo lo que es IA,
13:30todo lo que es computación cuántica y cómo esto transforma el espectro de ciberseguridad.
13:35Vamos a tener desde Silicon Valley a Mitch Lowe, uno de los Senior Co-Founder Executives de Netflix.
13:44Entonces, una empresa más digitalizada, que rompió la industria.
13:48Hablando de todo lo que se viene en inteligencia artificial de acá al 2030, toda esta irrupción.
13:54Vamos a tener al presidente de Siemens de México hablando de IA, complementado con Metaverso,
14:00aplicado a modelos digitales, de gemelos digitales en todo lo que es la parte más industrial,
14:06manufactura, oil and gas, energía.
14:09Por lo tanto, la verdad es que pueden ver ahí hay más de 100 conferencias con 5 foros especializados.
14:16Vamos a tener toda la parte de IA aplicada al sector bancario, financiero, fintech,
14:21complementado con todo el nuevo sistema monetario.
14:24Sí, que toda la información, los más de 200 expositores en la Expo,
14:28las más de 100 conferencias, los 5 foros especializados, pueden ver toda la agenda.
14:32Está disponible, se acaba de actualizar toda la agenda, está disponible.
14:36Ahí pueden descargar un PDF con más de 34 páginas de todo el contenido que se viene.
14:41Vamos a tener reuniones uno a uno a través de la app de networking.
14:43Así que la verdad es una instancia.
14:46Muchos dicen que asistir al Congreso de Guialante a ser un MBA en inteligencia artificial y transformación digital.
14:51Perfecto. Y en cuanto a speakers, por ejemplo, y casos relevantes de uso de inteligencia artificial,
15:01¿qué podemos esperar de esta edición del Congreso?
15:03¿Qué pueden esperar los asistentes que van a asistir al evento?
15:08Vamos a tener a Mitch Lowe, uno de los co-founders de Netflix,
15:13hablando de todo el futuro de la inteligencia artificial.
15:16Vamos a tener al CIO del gobierno de Sinaloa,
15:19hablando de todo lo que es inteligencia artificial,
15:23de todo lo que es computación cuántica,
15:25y cómo esto afecta la parte de ciberseguridad,
15:27y cómo lo está aplicando el gobierno de Sinaloa.
15:29Vamos a tener al CIO de L'Oreal.
15:32Nos va a contar el caso de L'Oreal,
15:34de cómo utilizando inteligencia artificial y otras tecnologías,
15:38se han convertido en una beauty tech.
15:40Nos va a contar todo el viaje de L'Oreal para convertirse en una beauty tech.
15:44Vamos a tener también al presidente Siemens,
15:47hablando de todo lo que es inteligencia artificial,
15:49complementado con Metaverso,
15:51aplicado a la parte de gemelos digitales,
15:53para cómo esto se aplica en los sectores más industriales,
15:57de manufactura, oil and gas, energía.
15:59La verdad que hay más de 100 conferencistas de nivel mundial,
16:03de Silicon Valley, de Londres, de México, de Brasil.
16:07Yo los invito a revisar la agenda en detalle en mx.america-digital.com,
16:13inscribirse, y poder participar de la expo, las conferencias,
16:17las reuniones uno a uno.
16:20Sin duda va a ser un evento excepcional.
16:22Y bueno, finalmente, este año América Digital cumple 10 años,
16:26una década ya de existencia.
16:29¿Qué papel ha jugado durante ese tiempo el Congreso
16:32como punto de encuentro entre las empresas proveedoras,
16:35como nos contabas, de soluciones tecnológicas,
16:38y también los demandantes de dichas soluciones?
16:41Y por ejemplo, ¿cuál será, hablando de futuro,
16:44cuál sería su rol en los siguientes años
16:46ante el crecimiento de la inteligencia artificial
16:48y de otras tecnologías,
16:51tanto en México como en toda el área de América Latina?
16:53Sí, mira, América Digital lleva 10 años
16:59siendo un punto de encuentro
17:01entre la industria de América Latina y a nivel global
17:07y poder acercar a los líderes de las organizaciones
17:13a estas tecnologías,
17:16que puedan incorporar estas tecnologías
17:18para poder digitalizar su proceso,
17:21ser más eficiente,
17:23y ayudar en el fondo al desarrollo de la economía
17:26de los países hacia una economía digital.
17:29Poder encontrar soluciones innovativas
17:31a las grandes problemáticas que tenemos como sociedad.
17:34Y esa va a seguir siendo nuestra misión.
17:37Llevamos 10 años en esto
17:38y el impacto económico que se genera acá dentro
17:43es del orden de los cientos de millones de dólares.
17:47Y de acá al 2030
17:48vamos a seguir impulsando esto
17:50liderado por esta sexta revolución tecnológica
17:53que es toda la convergencia de lo que es
17:56inteligencia artificial,
17:57clúster de tecnologías como Big Data, Cloud, IoT,
18:01y cómo esto se complementa con esta nueva etapa
18:03que es la web 3,
18:06que es toda la parte descentralización,
18:08que genera una disrupción de la disrupción.
18:10Es lo que te permite generar modelos de negocio
18:12de Spotify sin Spotify,
18:15Airbnb sin Airbnb,
18:17modelo completamente descentralizado
18:20que se va a complementar con inteligencia artificial
18:23y va a generar todo un nuevo mundo
18:25y nueva industria del GAL 2030.
18:28Perfecto.
18:29Y ya para finalizar esta breve pero interesante charla,
18:34¿Algún mensaje que quisieras compartir
18:35al público del Economista?
18:38Invitarlos,
18:39invitarlos a ser parte de este gran evento
18:41y una oportunidad única,
18:43más de 20.000 metros cuadrados,
18:46todo el World Trade Center arrandado,
18:48pueden ver el plano ahí en la web,
18:50invitarlos a que vean el programa,
18:52inscríbanse
18:53y que sean parte de esta gran fiesta
18:56de la innovación,
18:58de la tecnología,
18:59de los negocios en México.
19:02Muy bien.
19:02Pues de mi parte sería todo.
19:04Una vez más,
19:05muchísimas gracias,
19:06Leslie,
19:06por habernos concedido
19:08parte de tu tiempo
19:09para hacer esta entrevista.
19:11Mucho éxito en este congreso
19:13y bueno,
19:13nos estaremos viendo en la siguiente.
19:15Muchas gracias,
19:16Rodrigo,
19:17y al Economista.
19:18Muchas gracias,
19:19México,
19:19que estén muy bien.
19:21A toda la audiencia,
19:22y al Economista,
19:23muchas gracias por sintonizarnos.
19:24nos vemos en la siguiente.
19:25Nos vemos en la siguiente.
19:25Gracias por ver el video.

Recomendada