Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
¿Cómo está cambiando la forma en que la banca interactúa con sus clientes?
¿Qué papel juegan la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el blockchain en
esta transformación?
En esta entrevista de El Economista, José Antonio Vázquez y Víctor Terrones de
Totalplay Empresarial nos hablan de los principales desafíos y soluciones tecnológicas para el sector financiero.

Desde la automatización del enrolamiento digital hasta el riesgo que representan los deepfakes, descubre cómo prepararse para el futuro digital con un socio
estratégico.
¡Dale play!


#SeguridadDigital #TransformaciónEmpresarial #TotalplayEmpresarial
#ElEconomista

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos y bienvenidas a este espacio de El Economista, mi nombre es Jimena Bravo
00:08y el día de hoy tengo el placer de estar aquí en nuestra casa editorial, precisamente
00:12con dos actores maravillosos del sector bancario que es José Antonio Vázquez, marmolejo director
00:16de cuentas estratégicas del sector financiero de la unidad empresarial de Totalplay y también
00:21con Víctor Terrones, quien es director de transformación digital y ventas consultivas
00:24también de la unidad empresarial de Totalplay. ¿Cómo estás José Antonio, Víctor? Un placer.
00:29Muy bien, muy bien. Gracias por la invitación, un gusto estar aquí con ustedes. ¿Qué tal?
00:32Igualmente, muchas gracias por la invitación y muy contentos de estar aquí contigo. No,
00:35muchísimas gracias por estar aquí con nosotros y me encantaría que empezáramos esta conversación
00:40hablando un poquito de esta transformación digital. ¿Cómo está el panorama aquí en
00:44México, particularmente en el sector bancario? Pues mira, ahorita es un punto muy muy importante,
00:50de hecho en la AVM que se presentó es uno de los puntos fundamentales, ¿no? El tema
00:54de la inteligencia artificial, de la transformación digital. ¿Por qué? Porque hoy el ecosistema
00:59que vivimos, todo el mundo, no es un tema totalmente de todo lo tenemos a la mano. Entonces,
01:05si las instituciones financieras no logran tener ese match, va a ser muy complejo, ¿no?
01:10Entonces, todas las compañías hoy en día del sector financiero que atendemos en Totalplay
01:14están buscando el cómo innovar, ¿no? En temas digitales y cuáles van a ser las herramientas
01:19para ello. Que ya es vital, ¿no? Hoy en día ya es necesario. Así es, de hecho uno de
01:23los comentarios decía, Reba Cerece, ¿no? Que si el banco no innova, es muy complejo
01:27que tenga esa parte competitiva. Por supuesto, y también esta innovación influye mucho
01:32en los usuarios. Platíquenos un poquito también, ¿qué están presentando o justamente llamando
01:37la atención de los usuarios hoy en día en la banca? Sí, solo por complementar el punto
01:41anterior. Claro, sí, adelante. La transformación digital y todo lo que tiene que ver con digitalización
01:44es algo que va a pasar con nosotros, sin nosotros o a pesar de nosotros, ¿no? Entonces es algo
01:48que indudablemente tenemos que estar ahí en esa olanda. Ya ni siquiera es el futuro,
01:51¿no? Es el futuro. Es correcto, ya es el hoy, ¿no? Es el hoy, el futuro es ahora.
01:55Y justamente, ¿qué están demandando los usuarios? ¿Qué están pidiendo de las empresas
01:58en el sector bancario? Pues mira, como experiencia de usuario, piénsalo tú misma como usuario,
02:03¿no? De los servicios bancarios. ¿Quieres autosuficiencia? ¿Quieres mucha mayor claridad?
02:07¿Quieres mayor rapidez en la atención? ¿Quieres tener mejor acceso y mayor acceso a servicios,
02:12nuevos servicios? ¿Más facilidades para adquirir estos servicios? ¿Poder crecer la adquisición
02:16de servicios? Y todo esto en un entorno seguro en donde tú sientas que lo que te están
02:21proporcionando es algo que solo se va a utilizar entre tú y tu proveedor de servicios, ¿no? Que
02:25hoy justamente una de las principales tendencias es el tema de ciberseguridad, ¿no? Entonces,
02:28como usuario estás al tanto ya de todas estas tendencias y por ende, pues, las exiges para
02:33quien te provee este tipo de servicios, ¿no? Sí, José Antonio. Pues es súper importante,
02:37como él comenta, ¿no? Esa cercanía. Hoy en día el sector financiero está buscando cercanía,
02:42¿no? El tema de inclusión, temas que se platicaron mucho en estos foros es cómo vamos a llegar al
02:47usuario y aparte hay mucho que no hay bancarizado, ¿no? También hay un tema de inclusión, que esta
02:52parte, pues, tenemos que tener ese equilibrio en que no todo puede ser digital, ¿no? También
02:58tenemos que llevar a estas personas. No, pero es la parte humana al final. Exactamente, ¿no? Es justo
03:02lo que voy, ¿no? No podemos dejar a un lado esta parte humana. Entonces, ese ecosistema digital
03:07versus cómo llevamos lo tradicional allá es muy importante, ¿no? Creo que es uno de los retos más
03:12fuertes que tiene el sector financiero y la parte tecnológica para darlo de manera adecuada. Ok,
03:17también justamente ahorita mencionaban la parte de inteligencia artificial, ¿no? ¿Qué papel está
03:21jugando hoy en día dentro del sector bancario también? Pues mira, yo tengo ahí unos puntos
03:26importantes, por ejemplo, parte de las soluciones que ha desarrollado Víctor y su equipo son temas
03:31ya más enfocados a la comunicación, ¿no? A estos elementos digitales de cómo se comunican, ¿no?
03:36Entonces, hoy en día las instituciones financieras han cambiado mucho el modelo cómo interactúan.
03:40Hoy en día hay agentes digitales, ¿no? Estos agentes digitales basados en inteligencia artificial
03:46te permiten, ¿no? En mi perspectiva, basados en siete puntos principales. Disponibilidad y
03:52autoservicio. Hoy en día ya no tienes que esperar todo el día, ¿no? Para ir a una sucursal de 8 a
03:575 de la tarde, que era el horario común y corriente, para desarrollar o hacer alguna
04:01actividad. Hoy en día lo que estamos haciendo ya es a cualquier hora, a las 7 por 24, tú puedes
04:06pedir un saldo, hacer una transferencia o también empezar a jugar con elementos de productos
04:11financieros, ¿no? Ese es el primer punto importante. El segundo que a mí me sorprende mucho es el
04:16tema de atención personalizada a escala. Hoy en día, en verdad, ya nos conocen. Los bancos tienen
04:23información de nosotros, dónde consumo, cuánto gano, cuándo recibo y esa información es valiosa
04:29también para ellos y para nosotros, porque nos permite también que nos ofrezcan soluciones a
04:34nuestra medida en ese sentido, ¿no? Entonces, son de los principales puntos y uno que comentó muy
04:39importante Vic, el tema de seguridad. Hoy en día, híjole, ya es llevar a cabo una transferencia en algún
04:45portal web o algo, sí te da esa inquietud y los bancos, mediante inteligencia artificial y
04:51todos estos modelos, han desarrollado plataformas, Total Play tiene estas herramientas para poder
04:55también dar esa versatilidad en esta parte, ¿no? Víctor, justamente también, ¿qué papel juegan estos
05:00asistentes virtuales? Sí, claro. De hecho, algo que mencionaste ahorita importante es el no perder
05:05el sentido humano, ¿no? Si bien la inteligencia artificial y todo lo que es la asistencia digital
05:09te ayuda a crear procesos conversacionales en un ejercicio dialéctico humano, ¿no? Este traducido
05:16más coloquialmente a poder hablar con un robot mediante un chado, una llamada y que no parezca
05:20que es un robot. Lo interesante aquí es que justamente toda la parte de aprendizaje profundo
05:25te ayuda a marcar esos patrones, ya que cuando hagas esa consulta con algún asistente digital
05:31o con un proceso conversacional con un robot, lo puedas hacer como si fuera una persona, ¿no? Y
05:35que ya no te despliegue un menú. Si quieres hacer A, marca uno. Si quieres hacer B, marca dos. Y que
05:40nunca llegas a la opción que buscas porque no está la claridad de lo que estás buscando de manera
05:44directa, ¿no? Entonces, el crear ahora estos escenarios de experiencia te hace llegar a donde
05:51quieres llegar mediante una conversación, ya no eligiendo opciones de un menú, sino que es
05:55simplemente una conversación. Una pregunta simple. Claro, literalmente en un ejercicio dialéctico humano,
06:02en donde, ¿qué quieres hacer? Quiero cotizar el seguro de un auto. ¿A qué carro tienes? Pues marca
06:08modelo, año y lo puedes mandar incluso en un mensaje de voz, ya no tiene que ser un chat. El robot lo
06:14interpreta y sigue la conversación, ya no son menús. Entonces, todo esto obviamente se fundamenta
06:18en procesos atrás de trabajo con psicológicos, neuronales, psicosociales, etcétera, ¿no? Para
06:26saber qué tipo de tono le das a la conversación, qué tipo de conversación le das a la interacción
06:32con el usuario. Y obviamente, como mencionaba Etoño, como tenemos toda la información de los
06:38usuarios, de sus perfiles digitales, qué comunidades consumen en redes sociales, qué tipo de servicios
06:43consumen. Si tienes todos tus servicios bancarios con este banco, pues obviamente sabes cómo dice
06:48Etoño, cuánto le pagan, cuándo le pagan, cómo le pagan. Entonces, tienen todo un perfil personal, específico
06:55tuyo, con el que te hacen promociones, te hacen ofertas, especialmente dirigidas a ti, ¿no? Entonces, te
07:01sientes con una atención mucho más personalizada. Sí, justamente, ¿cómo logran esto? ¿Cómo es esta
07:05personalización? Y justamente, ¿qué papel juega la data en todo esto? Creo que también es vital.
07:10Sí, correcto. Pues mira, un tema importante, por ejemplo, en el marco de la convención bancaria fue
07:15el tema de blockchain, en cómo descentralizas tu base de datos por bloques, ¿no? Para no entrar en
07:21temas técnicos. No tienes toda tu información en un solo punto, sino que lo tienes en diferentes
07:25bloques y la consumes de manera secuencial y ayudas a dos puntos importantes. Uno, tener el
07:30resguardo de la información en diferentes puntos, con mayor disponibilidad en caso de riesgo o
07:35ataque, y que ayudas a uno de los conceptos que hoy son tendencia importante en todos los sectores,
07:41no solo en financiero, que es la inmutabilidad del dato. La inmutabilidad del dato se refiere a que
07:45no cambie la información, que así como se genera un dato, así se mantenga, hasta asignarle un valor
07:49de negocio y se mantenga de la misma forma. Entonces, al hacer el consumo secuencial por
07:53bloques, la resguardas para no tener todo en una sola canasta, como se dice, y que cuando la utilices
07:58de manera secuencial, vayas validando en cada uso o en cada consulta que la información se mantenga
08:02como se creó. Entonces, ese es uno de los puntos más importantes, la parte de tener la base
08:07descentralizada, segura y con el dato inmutable, para que no haya ningún tipo de riesgo en
08:12cuestión del uso y consulta de esta información. Y creo que también en TotalPlay funge un papel muy
08:16importante también en este tema de seguridad y en este acompañamiento a las empresas. ¿Cómo es
08:20este acompañamiento y cómo logran prácticamente personalizar estos servicios a cada compañía?
08:25Aquí hay dos rubros importantes que puede ser, como tú bien comentas, la seguridad, pero también
08:30tenemos temas de prevención de fraudes con toda esta inteligencia. Entonces, yo lo dividiría en
08:34esos dos escenarios. El tema de prevención de fraudes, hoy en día tenemos ya los estos asistentes
08:39virtuales, ya te permiten tener validaciones de comportamiento. Si tú hoy en día haces una
08:45transacción en una ubicación donde no resides, tu país de origen, por ejemplo, pues hay un bloqueo,
08:51una alerta inmediata. Entonces, primero es ese tema, el tema de prevención de fraudes, porque
08:56también depende mucho del usuario. No es tanto los sistemas, que ese es el segundo punto. Aquí lo
09:01importante es que estas herramientas de inteligencia artificial te permiten tanto todo el
09:04tema de comportamientos, como también el tema de autenticación. Como tú bien sabes, hoy está el
09:09Face ID, hay dobles factores, o sea, hay muchas... Los deepfakes. Exactamente. Ahorita que platique ya, Víctor,
09:14es un poco más fuerte la parte de deepfake, pero esto es súper clave para esta parte. Y ahora el
09:19contexto de TotalPlay es un aliado estratégico, porque no solo se dedica a un tema de ciberseguridad,
09:24de un fierro, no de una caja. Es un ecosistema completo, en el cual hoy en día somos usuarios
09:31como grupo, lo conocen, tenemos una institución muy grande en nuestro grupo, los cuales pues ya
09:36tenemos el know-how. Entonces, llevamos ese acompañamiento desde las personas, porque la
09:41ciberseguridad, la persona, la herramienta, hay muchísimos variables que interactuamos. TotalPlay
09:48te lleva en todo ese track, desde evaluar cómo estás hoy en día parado en tu situación de
09:52ciberseguridad, y contamos con todas las herramientas, con la gente especializada,
09:57porque la demanda de ingenieros especiales en seguridad es muy alta. Y afortunadamente,
10:02TotalPlay tiene un equipo bastante valioso, el cual nos permite llevar este track completo,
10:07hasta que yo te entregue a un nivel de aplicación, ese esquema de seguridad. Tanto en la parte
10:12tecnológica, como también en la parte de la persona, y de la parte también del proceso,
10:18porque el sector bancario está regulado. Es de los puntos importantes donde TotalPlay,
10:23yo como área comercial, lo que hacemos es entender la parte de ciberseguridad y meter a los
10:29especialistas para que vayan viendo ese track, y entregar un producto terminado. Esa es la parte
10:33totalmente como de frente al cliente. Bueno, mencionaron dos puntos importantes. El primero,
10:39no puedo evitar hacer el comercial, nosotros navegamos con bandera de transformación digital
10:42e innovación, porque nosotros mismos lo consumimos. Dentro del grupo tenemos empresas en distintas
10:47verticales de negocio y en distintos segmentos y sectores de negocio. Entonces, nosotros tenemos
10:51la experiencia como consumidores, la experiencia como integradores, y la experiencia con las
10:56alianzas que tenemos con fabricantes. Entonces, digamos que integramos un todo como perfil de
11:00integrador de multiplataforma. Ahora, mencionaron un concepto que es el deep fake, que viene de
11:06deep learning, de aprendizaje profundo. Antes las empresas tenían que cuidarse en todo este
11:10proceso digital, de hacer un enrolamiento digital correcto para que no pudiera venir Toño a robarse
11:16mi identidad y solicitar de alguna forma o ejecutar un fraude. Ahora, ya no solamente es
11:22cuidar que se roben la identidad de alguien, sino que también ya se están creando identidades
11:27falsas de manera digital. Y con esta parte de deep fake, lo que se hace es que se roba la
11:31identidad de una persona a través de la creación de imágenes o vídeos de esa persona. La voz,
11:38exacto. Y con la inteligencia artificial, pues se trata de vulnerar la soberanía corporativa de
11:44una empresa. Entonces, digamos que ya son tres líneas distintas. Entonces, lo que nosotros
11:48estamos trabajando con nuestros socios de negocio, nuestros clientes, es justamente
11:51hacer todo ese proceso de enrolamiento digital con una solución que te permita recibir documentos,
11:56rastrear información dentro de los documentos, extraer esa información y validarla con los
12:01entes regulatorios de cada tipo de documento de manera integral, automatizada. El segundo paso
12:06es validar todo lo que son las identificaciones oficiales. Por ejemplo, antelinea, anterrenapo,
12:12hacer la validación de que es una identificación real de una persona real, que es una identificación
12:18vigente y que es una identificación existente. Y la tercera, que son toda la parte de biometría y
12:24de pruebas de vida para asegurarte que, no sé, todos hemos usado alguna aplicación de enrolamiento
12:30y nos pide poner la cara o nos pide tomar una foto o contar 1, 2, 3 o de alguna forma algún tipo
12:35de audio. Asegurarnos de que no es una foto, de que no es un vídeo, de que no es una máscara. La
12:40verdad es que cuando hacemos las presentaciones con nuestros clientes, nuestro equipo de desarrollo
12:43trae unas, no sé si alguien vio las películas de Ethan Hawke, de Misión Imposible, cómo se quitan las máscaras,
12:50literalmente así de reales son. Hay que asegurarnos y hay que estar certificados ante los entes
12:57regulatorios que te evalúan que tu solución está realmente y es capaz para poder cubrir
13:03todos estos puntos. Entonces, digamos que ya son varios pasos. Nosotros lo usamos dentro del banco
13:07de casa y obviamente lo llevamos también al mercado para ayudar a que todos los bancos que
13:14estén, digamos, anticipándose a esto, pues lo puedan ir adquiriendo de una manera controlada, ¿no?
13:19Comentaba Toño un punto importante. El tener un equipo tan especializado para todas estas
13:24tecnologías es muy complicado por el nivel de especialización, valga la redundancia. Entonces,
13:29nosotros lo que hacemos es que como integradores tenemos un equipo propio, tenemos un equipo de
13:33empresa hermana que es Cyberse, que es nuestro SOC de casa, y aparte todo lo que adquirimos
13:37también con nuestras alianzas con fabricantes. Entonces, ponemos a punto toda la solución,
13:42validamos todo el entorno y en lo posible ayudamos a anticiparnos a que algo se presente. Si algo se
13:48está presentando, ayudar a combatirlo y si ya se presentó, ayudar a recuperar en lo posible todo
13:53lo que haya pasado. Entonces, digamos que si lo ves desde un punto holístico, es un ecosistema gigantesco.
13:59Y justamente ahorita que lo mencionas, creo que también algo muy importante es la educación, ¿no?
14:03¿Qué papel juega también esta educación en temas de ciberseguridad, no solo para las empresas,
14:07sino también para el usuario y para los que trabajan dentro de cada una de las empresas?
14:10¿Qué papel juega esto? Pues nosotros contamos ya con herramientas, como les comenté, ¿no? El
14:16recurso humano es lo más valioso. Como bien comentas, en la empresa, como usuario también
14:21de la banca, ¿no? Y de hecho hay muchas campañas que nosotros también podemos ayudar en ese sentido,
14:25¿no? En las cuales, tanto de manera interna, el famoso phishing, ¿no? Que ya conocen. Los empleados,
14:30hoy en día los empleados de banca, pues están mucho más regulados de qué información pueden
14:35manejar. Entonces, desde ahí entra un poquito el ecosistema de seguridad, ¿no? ¿Quién tiene acceso
14:40a qué información? Y el otro punto es estas campañas que nosotros desarrollamos en conjunto
14:44con Total Cybersec, para que en una empresa yo esté mandando todo el tiempo información, ¿no?
14:49Para que no caigas en el truco, ¿no? Ya te ganaste algo y tú des información que no debes dar.
14:54Que en México es muy común, ¿no? Muchísimo, ¿no? Por ejemplo, cuando viene el mundial,
14:58lo vayas a ver en la playera o el boleto y la verdad mucha gente cae. Eso también la banca
15:03está muy preocupada por educar tanto a sus empleados, porque ellos tienen acceso a información,
15:08que están internamente, pero también el tema hacia los usuarios. Entonces, si se han dado cuenta,
15:12hoy en día la aplicación de nuestro banco es una aplicación de muy buen nivel, ¿no? Que todo el
15:17tiempo te está avisando, te está enseñando a ti como usuario que no hagas esto si recibes una
15:22llamada, no tomes. O sea, te está como enseñando a este nivel para que también nosotros somos la
15:27cadena más vulnerable de la ciberseguridad, ¿no? Entonces, trabajamos mucho, tenemos cursos de
15:33capacitación, tenemos ecosistemas donde mediante inteligencia artificial y también el tema de
15:38aplicativos estamos mandando información, ¿no? Para que tú aprendas por dónde podría llegar
15:43esta parte, ¿no? Entonces, eso es algo muy importante para nosotros y justo los llevamos
15:47de la mano. Es donde detectamos que esta, su aplicación o su contexto de comercialización no
15:52tiene algo así, esa protección. Entonces, nos enfocamos también en ayudarlos para poderlo
15:56desarrollar. Hay un punto importante. Lo que nosotros hacemos, bueno, al menos desde el
16:03punto de vista de desarrollo del producto que es en donde yo estoy y de transformación como mejor
16:07práctica y como familia de soluciones de alma digital, lo que hacemos es que tratamos de que
16:12la vertical de negocio se dé cuenta de que no solamente es la tecnología, sino que son tres
16:16pilares básicos, ¿no? La tecnología, los procesos y la cultura que es el recurso humano. Entonces,
16:20si no hay un equilibrio entre estos tres, es muy complicado que los otros dos soporten al que no
16:25esté integrado, ¿no? Entonces, uno de los principales puntos hablando de inteligencia
16:28artificial generativa o de automatización es que el recurso humano piensa que ya no va a ser
16:32necesario, ¿no? Al contrario, o sea, nosotros mismos lo usamos y lo que hacemos es que ahora
16:36el recurso humano tiene un nivel de especialización distinto para operación de misión crítica más
16:42alta que el estar atendiendo un proceso de alto volumen en una ejecución de ABC estándar en el
16:48diario, ¿no? Entonces, digamos que desde ahí partimos y gran parte del valor que tenemos es
16:52justamente no llegar a hablar de tecnología, sino hablar más bien de negocio, de riesgos,
16:57de oportunidades, de necesidades, de experiencia, hacer un entendimiento a partir del entendimiento,
17:03un diseño del deber ser para poder cubrir las áreas de oportunidad o de cubrir hacia donde
17:07pudiera haber algún tipo de riesgo, después ayudar en toda la parte de adopción, la capacitación,
17:12y obviamente todo el acompañamiento para que lo que se adoptó envejezca de manera correcta,
17:17digamos, ¿no? La tecnología también envejece, entonces hay que ver cómo va a envejecer,
17:20flexibilidad, escalabilidad. Y vamos tarde incluso, no va avanzando de manera muy rápida. Exacto,
17:24entonces, y más en el tema de ciberseguridad, o sea, en el mundo todos, prácticamente todos los
17:28SOC, me atrevo a decirlo, incluyendo el nuestro, están colaborando para hacer un monitoreo de
17:34todas las amenazas conocidas, desconocidas, en frío y en caliente, ¿no? Entonces, digamos que
17:39toda esa colaboración es justo porque no sabemos qué es lo que va a pasar en una hora, en dos horas,
17:44en cinco horas, ¿no? Lo que ya conocemos estamos cubiertos, pero lo que no, pues todos estamos
17:49pendientes de ver qué puede pasar y accionar algo, ¿no? Entonces, toda esta parte de defecto,
17:55toda la parte de reglamento digital, análisis de vulnerabilidades y todo, nosotros lo damos
17:59como valor agregado en una cuestión de consultoría, ¿no? De acompañamiento. Entonces,
18:04podemos hacerlo de manera ética para probar si la empresa se puede dar cuenta en un escenario
18:09de defecto, si se da cuenta que sus protocolos se ejecuten de manera correcta en cuanto al proceso
18:14de contrarrestarlo y entregar un reporte a técnico ejecutivo con las áreas de oportunidad
18:19identificadas, ¿no? Si no se identifica, entonces nos vamos a ver hasta dónde llegamos, ¿no? De
18:22manera ética, obviamente. Pero en todo eso podemos apoyar, ¿no? Desde ver las vulnerabilidades hasta
18:28poder entregar un reporte de qué es lo que se tendría que hacer para reforzar, ¿no? Entonces,
18:33digamos que es un end-to-end con un servicio llave en mano que podemos colaborar o complementar de
18:38acuerdo al nivel de valores que tenga el socio en cuestión. Sí. Y, por ejemplo, también, Víctor,
18:43en esta parte de muchas veces ya son... las empresas ya son atacadas, ¿no? Ya vivieron
18:48esto. ¿Qué les recomendarían en cómo reaccionar en este sentido, no? También escuchaba por ahí
18:53que a veces no es si te va a pasar, es cuándo te va a pasar, ¿no? Estamos en este proceso ya,
18:57¿no? ¿Qué les recomendarías a las empresas? Pues mira, no hay nada mejor que la anticipación, ¿no?
19:03Obviamente es la anticipación, el estar atento. En este tipo de tecnologías yo quitaría el concepto
19:09de caro, ¿no? En esto no hay... el caro va más bien al impacto al negocio, ¿no? El análisis de
19:15torno de diversión es totalmente distinto porque vas a invertir en algo que no quieres que te pase,
19:18¿no? Entonces hay que estimar. Pero indudablemente lo ideal es la anticipación. En el caso de que ya
19:23estén sufriendo un ataque o hayan tenido un ataque, lo mejor es levantar la mano. Nadie es
19:28autosuficiente. Incluso nosotros que tenemos todo este ecosistema tan robusto no somos autosuficiente.
19:33Tenemos colaboración con una empresa de grupo hermana, tenemos colaboración con aliados,
19:37tenemos colaboración con algunos integradores. Nadie es autosuficiente para solventar este tipo
19:41de necesidades, ¿no? Entonces yo les recomendaría la anticipación y la colaboración, ¿no? Levantar
19:46la mano y hacer sociedades comerciales con quien te pueda ayudar a salir adelante en cualquier
19:51situación de riesgo o de ataque. Sí, José Antonio. Pues mira, yo voy un poquito más allá, ¿no? O sea,
19:55creo que el ecosistema, lo que platicamos hoy, estamos viendo hacia negocio, ¿no? Justo la
20:00ciberseguridad puede ser un impacto a que tu negocio quiebre, ¿no? A ese nivel. Entonces hoy
20:06hablábamos de ciberseguridad, ¿no? Pero TotalPlay lo que sí se encarga es desde la capa de infraestructura,
20:11¿no? Esa prevención, ¿no? Desde, oye, ¿cómo hoy en día estás conectando a tus usuarios, no?
20:15Entonces nosotros nos enfocamos mucho a este modelo no tecnológico, ¿no? Nada más únicamente
20:20tecnología, como bien comentó Víctor. Empezamos a ver esos procesos, pero desde cómo lo, cuando te
20:25levantas, cómo es una transacción, desde esa parte empezamos a ver la conectividad, lo más sencillo,
20:30¿no? Hasta elementos, por ejemplo, lo que bien comentabas, la ciberseguridad. Entonces yo creo
20:35que aquí el éxito o un poquito el mitigar, porque como dicen, nadie está exento, a todo el mundo le
20:40va a pasar. Lo que sí es anticiparse, pero en todas las capas, ¿no? Porque eso sí te dicta, ¿no? Que
20:45todas las capas tengan esa protección. Entonces parte de lo padre de Total Play como consultivo
20:51es de que tenemos un ecosistema total, ¿no? Que yo sé desde cuándo te vas a conectar, ¿no? Y hasta
20:57dónde acaba esa transacción. Entonces ese modelo creo que es muy importante para que podamos alinear
21:02todos los procesos de negocio. Y justo lo que estamos haciendo hoy en día es, nos estamos
21:06sentando con la gente de negocio. ¿Por qué? Porque el área de TI, ellos lo que hacen es habilitar
21:12tecnología que le piden negocio. Entonces hoy en día queremos como empresa, pues ya tenemos en casa
21:17un gran banco, tenemos tecnología de punta, porque si algo haces, mucha inversión en tecnología, ¿no?
21:23Eso lo busca todo el tiempo. Entonces estamos tratando de entender qué está buscando el
21:27ecosistema financiero para con el señor que ya es el tecnólogo, el bueno en esta parte, yo pueda
21:33alinearme eso. Porque hoy en día si tú empiezas a restringir mucho, que ese es el otro miedo, ¿no?
21:37Sí. Pues no publiques, no hagas. Pero si eso, pierdes la competencia. Sí, no se trata de eso.
21:42Pierdes ese dinamismo o ese acercamiento con tus clientes, ¿no? Por tanto, híjole, no me va a pasar
21:49algo. Entonces en ese modelo creo que las áreas de negocio te ayudan mucho a darte visibilidad sobre
21:53qué tenemos que ir y sobre eso damos ya esa parte de la consultoría para ver con qué herramientas,
21:58con qué recursos, todo, te podemos ayudar a que vayamos a tu enfoque de negocio. Porque cada banco
22:03tiene su beneficio, tiene como su estrellita de cuál es su producto estrella, ¿no? Hacia dónde voy
22:08o su estrategia. Entonces justo nosotros tratamos de alinearnos y abajo viene la tecnología. ¿Cómo
22:13te ayuda a empujarlo? Y ese es el día a día que estamos trabajando nosotros en TotalPlay.
22:16También escucharnos unos a otros en el sector, ¿no? Creo que también aquí viene mi pregunta un
22:20poquito relacionada a qué tan importante es la colaboración para ustedes dentro del sector
22:24bancario, dentro de las empresas y sobre todo contar con un aliado estratégico como lo es
22:29TotalPlay, ¿no? Y no solamente con un proveedor tecnológico, sino tener este acompañamiento.
22:33Sí, pues justo es lo que iba un poquito a reforzar, ¿no? Oye, en un proveedor como tal,
22:38lo que te hace este, ah, yo tengo el producto A, producto B, producto C, ¿no? Lo puse en contrato
22:43y nos ha pasado con algunos clientes financieros. Pues es que me dijo en el contrato, oye,
22:47pero me atacaron. Pues no venía en el contrato, ¿no? Entonces. Ahí yo no me meto. Exacto,
22:51un proveedor tradicional lo que hace es eso. Me cumple al contrato, no tiene esta cercanía
22:56hacia negocio porque solo estoy basado en lo que me dijiste, lo que me pediste. Hoy en día,
23:00TotalPlay, durante ya más de 14 años, y por ejemplo en el área del sector financiero llevamos
23:04como 8 años desarrollando productos, lo que hacemos es sentarnos contigo, ¿no? Y ver qué
23:09está pasando, cómo te impacta a ti algo. Si yo tengo hoy en día una afectación a mi servicio,
23:14yo sé el impacto que tiene hacia tus usuarios, hacia tu imagen, ¿no? Entonces, lo que estamos.
23:19La reputación. La reputación. Lo que buscamos como TotalPlay, socio de negocio, es que lo que
23:24te pase a ti me pasa a mí, ¿no? También yo tengo un impacto hacia mí. Entonces, nos empezamos a
23:28meter en cada uno de estos rubros y algo que nos gusta mucho es que lo vemos a largo plazo.
23:32Algo que estamos buscando nosotros, no es yo quiero un contrato a tres años y con permiso, ¿no? Hoy
23:37en día, afortunadamente, tenemos clientes de más de 12 años, ¿no? ¿Por qué? Porque todo el tiempo
23:42en estas renovaciones tecnológicas, lo que ya identificamos que él tuvo un área de oportunidad,
23:47y nosotros también, lo mejoramos, ¿no? Y entregamos tecnología de punta. Hoy, pues,
23:51digo hablando un poco técnico, hoy en día las redes de datos ya son obsoletas. Hoy estamos
23:55buscando tecnologías ya basadas en inteligencia artificial, SD-WAN. Hoy en día, la mayoría de
24:00nuestros clientes los estamos llevando a ese ecosistema, ¿no? Por mí, sería muy fácil,
24:04contrato, le subo dos pesitos, gracias, con permiso. Siempre estamos como innovando en
24:09esa parte. Entonces, les damos esa consultoría y ese acompañamiento, no solo en el flujo de lo
24:14que me corresponde, ¿no? Un poquito más allá y con todas las alianzas que hoy comentaba Víctor,
24:19pues yo ya la conectividad la tengo hoy en día en más de 8 mil sitios, ¿no? Del sector
24:24financiero. Pero ya estamos buscando más allá qué hacer, cómo explotamos esa gran carretera que
24:29Total Play tiene y qué valores agregados, tanto de protección, de mejora de, ¿cómo se llama?,
24:35de productos, de impacto hacia el cliente, ¿no? ¿Qué realmente podemos entregarle para que tenga
24:40esto un beneficio mutuo como socios de negocio, ¿no? Un ganar-ganar real en esta parte.
24:44Para ti, Víctor, ¿qué tan importante es la colaboración?
24:47Pues mira, es lo que te decía, nadie es autosuficiente, ¿no? O sea, yo eso es algo
24:50que me ha quedado claro. Ya son casi 20 años los que llevo en esto. A lo mejor me veo más joven.
24:56Pero ya son 20 años los que llevamos en esto. Entonces, la experiencia nos ha dicho que hay que
25:02buscar esa colaboración. Y mira, mucho que pasa en el mercado, hablando del perfil telco, es ya
25:07tienes enlaces conmigo, te voy a subir ancho de banda y te bajo el precio. En lugar de bajarte el
25:12precio, te doy este servicio extra. Pero ¿qué valor aportas realmente? Entonces, nosotros lo
25:17hacemos a conciencia. O sea, si te voy a dar a lo mejor un servicio de valor agregado como para
25:22tratar de retener o de hacer un cross, pensándolo puramente en negocio, para mantener factura,
25:28mantener al cliente, mantener la relación, pues tiene que ser algo que haga sentido, ¿no? Entonces,
25:31¿cómo hacemos eso? Pues con la experiencia que tenemos. Y con buscar que lo que le estamos
25:36dando realmente sea un valor y no sea algo que te lo dieron nada más porque pues ahí cabe, ¿no?
25:40Entonces, eso es algo que pasa mucho en el mercado. Es algo personalizado, es algo que
25:44sabemos que pasa. Y la otra es que haciendo colaboración con las mismas empresas de grupo,
25:49desarrollamos algunas soluciones que usamos al interno y que normalmente se tropicalizan y salen,
25:55¿no? Entonces, digamos que dicen que... A mí me decía mi abuelo, si vas a comer en la calle,
26:00come donde el que vende los tacos se come sus tacos, ¿no? Entonces, si nosotros consumimos
26:04nuestras propias soluciones, cuando vamos con clientes nos preguntan, ¿ustedes cómo lo están
26:08usando? ¿Ustedes qué están haciendo? Entonces, no es lo mismo platicar una experiencia propia de
26:13adopción y de uso, una experiencia propia de entrega y acompañamiento y una experiencia
26:18de desarrollo colaborativo con un fabricante porque ya son tres vistas distintas centralizadas
26:23en una sola oferta, ¿no? Entonces, digamos que ese es uno de los grandes valores que tenemos
26:26como Total Play, como integradores de multiplataforma. Y que, como bien comentó Toño,
26:30tenemos diferentes familias de producto y cubrimos todas las capas del ecosistema tecnológico.
26:35Entonces, te podemos dar desde la carretera, te podemos dar las casetas, te podemos dar los
26:38restaurantes, las cafeterías, las patrullas de ángeles verdes, la seguridad nacional. Te
26:44ponemos a punto todo tu camino para que tú no te preocupes por nada. Y basado en lo que necesitas.
26:49Es correcto, basado en lo que necesitas y pensando en lo que vas a necesitar. Entonces,
26:53digamos que si después vas a meter taxis aéreos automatizados inteligentes, entonces hay que
26:58poner una ruta y pensar en los espacios donde vas a poner tus sistemas de control para navegación
27:04y todo. Digo, me estoy yendo mucho, ¿no? Pero digamos que pensamos en eso, en cómo va a envejecer
27:08y qué vas a necesitar después para no incurrir en costos dobles, en costos ocultos, en sobrecostos,
27:12etc. Entonces, digamos que ese es uno de los principales valores que nosotros ofrecemos y
27:16que conversamos cuando nos sentamos a hablar de negocio, no tanto de tecnología, ¿no? Ya la
27:21tecnología es traducir las áreas de oportunidad y la conversación que tuviste, pero ese es el
27:25último paso. Normalmente, un área de oportunidad pues la vas a poder resolver de muchas formas,
27:29más ahorita, ¿no? Antes la tecnología la usabas para lo que te permitía, ahora la tecnología la
27:35usas para lo que tú quieres, ¿no? Entonces, una sola área de oportunidad la puede resolver de
27:40muchas formas. Entonces, lo que buscamos es que sea de la forma correcta, ¿no? Por eso,
27:43antes de decidir la solución, hablamos del área de oportunidad y del deber ser para resolverlo,
27:48entonces ya lo traducimos a tecnología. Totalmente. Víctor, José Antonio,
27:52también me encantaría que le contaran justamente a nuestra audiencia, y sobre todo aquellas
27:55empresas que justamente no se han atrevido justamente a entrar a esta parte tecnológica,
28:00a entrarse en la inteligencia artificial, ¿qué les dirían a esas empresas que aún tienen un poquito
28:04ese miedo, no? Creo que con esta conversación es un poco obvio, pero hay aquellas empresas que
28:08dudan un poquito en entrar a este. Mira, más que miedo, yo diría un poco de desconocimiento.
28:13Lo vemos principalmente en el sector, bueno, nosotros estamos directamente enfocados en
28:18desarrollar todo esto para el sector de iniciativa privada y gobierno, ¿no? Sí. Pero lo vemos,
28:24por ejemplo, en todo lo que es PyME, principalmente en mediana empresa, ¿no? En mediana empresa hoy
28:28es un sector de negocio en donde hay un área de oportunidad increíble por desconocimiento,
28:34¿no? Más que miedo, yo diría desconocimiento. Sí. La tendencia era que los ciberataques o los
28:39ciberdelincuentes iban hacia las grandes empresas, hacia los grandes corporativos,
28:42porque secuestraban información y era un dineral para el rescate. Ahora ya lo están haciendo para
28:47quien tiene dos sucursales de miscelánea, para quien tiene cinco tortillerías, para quien tiene
28:51esto, porque ya no está haciendo a lo mejor sus cuentas en su libreta, ¿no? Ya tiene su
28:55computadora y ya tiene su respaldo en la nube, entonces ahora ya están yendo hacia allá.
28:58Lamentablemente, estamos viendo que el área de oportunidad se está presentando justo porque ya
29:03se está atacando en ese sector. Entonces, lo que nosotros estamos haciendo es, con toda nuestra
29:08fuerza comercial y toda nuestra fuerza de preventa, es tratar de ir a hacer labor de
29:12concientización para que ellos se den cuenta de los riesgos y nosotros les ayudemos a ver cuál
29:18costo-beneficio de tener que ir ya hacia un ecosistema más robusto en cuestión de alcance
29:24operativo, por decirlo así, para no hablar de tecnología. Entonces, es más el desconocimiento
29:29y sí estamos haciendo una labor importante en todo el tema de concientización y de evangelización y
29:34creo que hemos tenido un buen resultado. Tenemos una penetración y un posicionamiento de marca muy
29:39importante en todo lo que es PyME, tenemos una cartera nombrada muy razonable para lo que
29:43representa el volumen de PyME en México y sigue creciendo. Y la forma en que lo estamos haciendo
29:48es que estamos llevando productos que sabemos que hacen sentido, que pueden crecer junto con la
29:53empresa y que además se adaptan a alguien que no tiene un equipo de TI para que le administre una
29:59operación. No es lo mismo que quien administra 10 tiendas y controla muy bien todo el tema de
30:04inventarios, pues ahora se ponga a ver TI. Eso no va a pasar. Entonces, ese apoyo lo tienen de
30:08parte de nosotros por el equipo que tenemos dedicado a ese tema.
30:13Yo, algo importante, por ejemplo, la banca. La banca es un tema de confianza. Hoy en día tú confías
30:19en un banco que tenga infraestructura, que tenga sucursales, que tenga presencia. Eso se está
30:24acabando. ¿Por qué? Porque ya tenemos un tema digital. Entonces, yo creo que el banco que no ve eso,
30:29la historia ya no es la confianza. Tú tuviste un banco de muchos años y todo. Si ese banco hoy
30:35no hace esa inversión en innovación, en ciberseguridad, en mejorar, pues todos van a
30:41preferir meter su dinero abajo del colchón. Que es lo que queremos evitar. Exactamente. Entonces,
30:46esto para mí es muy importante. Hoy en día el gran banco, si están explorando que es algo bueno,
30:51digo hoy en día nosotros sumamos valores en ciertos puntos porque ellos tienen un área
30:55muy importante para desarrollo de esto. Pero el que ya se queda en la prehistoria de yo soy
31:00de los mejores bancos en México y no me muevo. El mensaje más claro, como bien comenta Víctor,
31:04es tienes que enterarte de lo que existe, en lo bueno, en lo malo, para poder ser competitivo.
31:10Porque hoy en día la banca es totalmente flexible, competitiva y alcanzable. Que es lo que estamos
31:14buscando en México. Que hay una inclusión a poblaciones lejanas, a gente de poco recurso.
31:20Entonces, esa parte es muy importante que el gran banco entienda que no sólo por el nombre hoy en
31:24día se vende. La historia ya se quedó atrás. Tenemos que invertir en todas las plataformas.
31:28En todas las industrias también está pasando. En todas las industrias. Pues la banca es mucho
31:31más visual que un impacto directo al país. Entonces, a mí me gusta mucho ese tema. Pues
31:36si soy el gran banco y no invierto, como bien comenta Víctor, lo veo como un gasto, un costo.
31:41No, no, no es una inversión. ¿Para qué? Para que tú sigas fortaleciendo esa confianza que hoy
31:45tienes ante tu usuario. Y sepan que tú estás blindando porque es un patrimonio. Hoy en día
31:50lo que tenemos en un banco es un patrimonio. Si no damos esa confianza con todos estos modelos
31:54de innovación, cercanía y como bien platicamos, hoy el banco ya te trata bien. O sea, tú ya hablas
32:00con un robotito y ya te entiende. Inmediatamente. Inmediatamente. Lo que, por ejemplo, yo platico
32:05mucho con mis clientes en el tema de branch, de sucursales. Hoy en día han mejorado mucho la
32:10atención, han elevado mucho los niveles de disponibilidad. Pero ya no te gusta ir a sucursal.
32:14Lo que menos quieres. Exacto. O sea, ya como que si tú inviertes muchísimo en traer gente a sucursal
32:19y no ves este ecosistema digital, inviertes y te preparas en lo que está pasando en tendencia
32:26mundial, no vas a ser competitivo. Entonces, como el mensaje más claro es, conoce estas plataformas,
32:31empiézalas a desarrollar en tus ecosistemas de negocio y esto te va a dar esa competitividad
32:37que hoy en día hay grandes bancos en México que ya lo están haciendo y están innovando muy fuerte.
32:41Y están creciendo. Y están creciendo de manera impresionante. Entonces, creo que el mensaje más
32:45claro es eso, es aprender a que tenemos que cambiar un poquito el modelo tradicional de operar a estos
32:51nuevos modelos. Ahora, nada más para terminar un poco el punto de Time. Lo mencionaba porque ahora tú
32:56a cualquier misceláneo o a cualquier tienda que vayas ya te cobran con tarjeta, te aceptan
33:01transacciones. Entonces, ahí ya empieza a haber este procesamiento de transacciones bancarias.
33:05Entonces, el banco tiene que darse cuenta y tuvo que darse cuenta ahora y ya está trabajando en eso,
33:10que ya tiene una extensión más que asegurarse también para cubrir todo ese procesamiento. No
33:15vas, entregas cuentas, entregas terminales, etc. Hay puntos de venta ya automatizados. Entonces,
33:22ahora tienen que ver que ya es un endpoint adicional desde donde está recibiendo transacciones
33:27que antes no recibía. Entonces, si tú llegas a hacer una transacción a una tienda remota que
33:32no hay buena cobertura y te conectas al Wi-Fi de la tienda, ¿qué seguridad tienes de hacer una
33:36transacción en un módem residencial? Entonces, hasta ese punto es donde se tiene que
33:43considerar todo el entorno de la ciberseguridad. Entonces, por eso mencionaba el tema de Pymenodio.
33:47Si bien estamos hablando de tema financiero, es todo el ecosistema y desde dónde nace un
33:51dato. Hablamos ahorita de la inmutabilidad del dato y de todo. Entonces, ¿desde dónde nace un
33:55dato? Pues el dato nació en Putla, Oaxaca, que yo soy de allá y hay muy poca cobertura. Entonces,
34:01llegas, te conectas y es cobre, son 10 megas. No sabes si se hizo la transacción, si no se hizo,
34:05se quedó pensando. Entonces, tienes la incertidumbre. Y hay un riesgo total. Exacto. Entonces, digamos
34:10que esa es un área de oportunidad increíble, no solo para nosotros como carrio, sino también para
34:14el banco y cuidar ese tipo de transacciones. Entonces, es todo el ecosistema. Si no lo ves
34:18de manera holística, dejas áreas de oportunidad abiertas que en algún momento te van a impactar
34:23al negocio de alguna forma, ya sea en marca, ya sea en malas experiencias, ya sea en captación
34:27de clientes, en retención de clientes, etc. Entonces, es un todo al final de cuentas y lo
34:31tienes que ver de esa forma para que pueda pasar algo que impacte de manera positiva la rentabilidad.
34:36Totalmente. Y obviamente nosotros apoyamos en todo ese diseño, digamos, del entorno.
34:40En todo este, como dices, ecosistema tan grande, ¿no? Que opera desde lo más pequeño hasta lo más
34:44robusto en todas las empresas. Y bueno, finalmente me encantaría que le dieran un mensaje a nuestra
34:49audiencia que justamente los está viendo en este momento. ¿Qué les dirían, justamente,
34:54para conocer más sobre TotalPlay y también sobre sus servicios que están ofreciendo hoy en día?
34:57Adelante. Vale. Pues bueno, un poquito alineados al tema de la convención de banqueros, se habló
35:04mucho de estos temas, ¿no? De lo que acabamos de platicar, inteligencia artificial, el tema de
35:08seguridad, pero se tocó algo muy importante que está diciendo Vic, ¿no? Que la verdad, hoy en día
35:12va a ser un plan a 20, 30, ¿no? Que comentó la presidenta, el tema del apoyo de créditos a mi
35:18PyME, ¿no? Eso va a ser algo clave, ¿no? Entonces, justo lo que está comentando Víctor es, yo hoy
35:23en día tengo una oferta de valor muy importante para el sector financiero, ¿no? Como platicamos,
35:27desde la capa más básica de cómo llegar, si algo tiene TotalPlay es la creación y el grupo, ¿no?
35:33Hoy en día somos de los proveedores de servicio que queremos llegar a todas las comunidades, ¿no?
35:38Parte del grupo y lo conocen, la estrategia es la base de la pirámide y nosotros hemos hecho
35:43inversión durante muchos años para poder conectar todo México. Ya hicimos ese desarrollo, ¿no? Y
35:49esa es la primer capa en las múltiples capas que platicó Víctor, que vamos a ayudar, esta propuesta
35:54de valor de TotalPlay es, no únicamente vamos a llegar a todos lados para que tengamos digitalización,
35:59conectividad segura, esta parte, ¿no? Sino tenemos un equipo de profesionales que te permiten
36:05conocer tu estrategia de negocio y ver en qué punto podemos entrar, porque no podemos ser
36:10todolocos, ¿no? Pero sí vemos o analizamos dónde te puedo ayudar a tener un diferenciador como tal,
36:15¿no? Entonces, este ecosistema que bien comenta Víctor, por todo el tema de modelos de pago,
36:20hoy en día si no hay una conectividad buena, hoy si no hay una regulación, un PCI,
36:24todo ese tipo de cuestiones, no puedes hacer esta, incentivar a las MIPIMES a que tengan ese
36:30crecimiento en crédito, que puedan crecer ellas mismas, que se digitalizan, aprovecharlo, ¿no?
36:35Entonces, TotalPlay tiene el músculo, ¿no? A nivel nacional, que eso creo que es muy valioso,
36:40es algo que nos distingue ante los demás, ¿no? Tenemos toda la escalabilidad que dice Víctor,
36:45yo no te hago un desarrollo hoy de tus plataformas para lo que estás viendo de aquí a dos años,
36:50¿no? Tenemos una infraestructura escalable muy buena desde la conectividad hasta los aplicativos,
36:55las nubes, no hablamos hoy de nubes, pero por ejemplo, hoy en día todos los robots y asistentes
36:59están yendo a la nube, hoy en día tenemos unas alianzas con las principales, ¿no? Que están
37:04certificadas, ya sean privadas o públicas, donde nuestros equipos de especialistas te ayuda a qué
37:10track tenemos que llevar o qué no, ¿no? Qué te conviene ahorita, qué no. Entonces, siéntate con
37:14un tema de confianza de que contamos con el expertise, y el expertise está en casa, ¿eh?
37:19Tenemos al dueño más exigente de la industria, ¿no? Y el cual nos pide que todas las compañías
37:25del grupo nos alineemos a estrategias tecnológicas. Entonces, como bien dice Víctor, ¿no? Sabemos lo
37:31que hacemos porque lo probamos en casa, ¿no? Hoy en día conocemos todos estos productos y vamos
37:36a ofrecerlos. De hecho, el término que maneja mucho a TotalPlay, marca blanca, ¿no? Todas
37:41estas compañías que bien comenta Víctor, son soluciones que hemos desarrollado para el grupo,
37:45o que se han desarrollado, que hoy en día son exitosas. Si fueron exitosas, pues lo que estamos
37:50ayudando es a las demás instituciones, ya sean Mipime, ya sean un gran banco, una gran industria,
37:55es yo ya lo sé hacer de manera adecuada y dónde entra. Entonces, te ayuda que esta misma solución
38:00te la customizo para ti y poderte dar una solución que vaya hacia tu negocio. Lo que más queremos
38:05ser es un habilitador de negocio de nuestros clientes, y en mi caso específico, del sector
38:09financiero. Correcto. Pues bueno, Toño se robó todo el speech, pero yo creo que uno de los puntos
38:15más importantes es que yo les diría es acérquense con nosotros, tenemos presencia a nivel nacional
38:21de manera comercial, y no es necesario que sepan de tecnología para acercarse a pedir apoyo para
38:27ayudarlos en algo. Mientras hablemos de funcionalidades, de áreas de oportunidad a nivel
38:31operativo, a nosotros lo traducimos a tecnología. No es importante que ustedes sepan de tecnología,
38:35ese es un punto importante. El otro es que, como bien dice Toño, nosotros tenemos la experiencia
38:41por experiencia propia, valga la redundancia, y no es necesario que tengan ustedes los equipos
38:46especializados para poder adoptar las tecnologías. Nosotros se los damos como un servicio administrado
38:51con recursos propios. La red que comenta Toño, la verdad es que nos tiene muy orgullosos a todos,
38:56con medios propios. La red más de fibra óptica que nació en fibra óptica, que no migramos,
39:02es nuestra desde cero, de toda la parte de fibra, así nacimos. Las capacidades para el tema de
39:07transacción, las certificaciones en nuestras soluciones y oferta que llevamos al mercado,
39:11y toda la experiencia propia de fabricantes y de empresas internas que nosotros podemos
39:17compartir. Si tienen alguna duda de cómo hacer algo, nosotros podemos darle algunas opciones de
39:22cómo lo hacemos, por qué lo hacemos, los resultados, más allá de lo que promete la tecnología,
39:26algo más tangible, y ayudarlos a que tengan el mismo resultado exitoso. El mensaje es acérquense
39:32con nosotros, no queremos ser un proveedor más, queremos ser un socio de negocio, y si ustedes
39:38crecen, nosotros crecemos. Ese es el mensaje. Muchísimas gracias, Víctor, muchísimas gracias,
39:42Juan Antonio, por esta charla. Fue un placer conversar con ustedes sobre estos temas tan
39:47importantes, no solo para la banca, sino también para la evolución de todas las empresas. Así que
39:51también muchísimas gracias a nuestra audiencia por acompañarnos en esta conversación, y nos
39:55vemos próximamente. Hasta luego, gracias. Gracias, hasta luego. Gracias a todos.

Recomendada