- 10/6/2025
En este episodio de Oye.Cracks conversamos con Mario Alberto Rodríguez, CEO de iNBest, una empresa con más de 13 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas en toda América Latina y Estados Unidos.
Hablamos sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando no solo los procesos de negocio, sino también la forma en la que las organizaciones abordan el talento, la seguridad, la consultoría y el impacto social.
¡Acompáñenos en este capítulo!
Hablamos sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando no solo los procesos de negocio, sino también la forma en la que las organizaciones abordan el talento, la seguridad, la consultoría y el impacto social.
¡Acompáñenos en este capítulo!
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:21Hola, hola, ¿qué tal? Un saludo a toda nuestra audiencia de El Economista, ¿cómo están?
00:24De este lado del micrófono, los saluda Jimena Bravo, muy feliz de que nos acompañen en este episodio especial, dedicado precisamente a la tecnología y particularmente a la inteligencia artificial.
00:34Y para ello tenemos a un gran líder en este sector, que es precisamente Mario Alberto Rodríguez Bolaños, CEO de InVets, una compañía con más de 13 años de experiencia y experta en soluciones de tecnología.
00:45Mario, es un gusto que le doy y nos acompañes.
00:46Gracias Jimena por la invitación, muy contento de estar aquí.
00:49Muchísimas gracias a ti y plásticanos un poco, vamos a empezar un poco de lo general en lo particular y me encantaría que nos contaras cuál es el panorama actual de la inteligencia artificial y particularmente aquí en México, ¿cómo vamos en esa adopción?
01:02Bien, bueno, el panorama es acelerado, es un panorama que hoy por hoy no puede tener una predicción clara.
01:08Todo lo que se esperaba que sucediera y las predicciones y el tiempo que se le daba, pues ha venido a cambiar, está siendo totalmente disruptivo, no se ha cumplido ninguna de las predicciones, por el contrario, todo se ha acelerado.
01:21Entonces es un panorama de rápida adopción, ¿no?
01:23Mucho del panorama que yo veo es que, bueno, deberíamos entender este tema de la inteligencia artificial como un catalizador.
01:33Yo sé que se está hablando mucho al respecto de despidos y de la sustitución, de fuerzas laborales y demás cosas.
01:40Exacto, ha generado como miedo, pero realmente no.
01:42O sea, desde mi perspectiva creo que hay que mantenernos positivos al tema, esperanzados al tema, porque desde mi muy humilde opinión, yo quiero pensar que este tema de la inteligencia artificial nos va a llevar a empezar a tomar y retomar temas éticos de comportamiento humano.
02:01Al final, los algoritmos hoy por hoy son un modelo de aprendizaje y ese modelo de aprendizaje va a aprender de las actitudes que también vean en cada uno de nosotros.
02:09Y actitudes humanas.
02:10Exactamente. Entonces, este, por ahí yo, yo tengo esa esperanza y que, bueno, las cosas cambien un poquito, ¿no?
02:15En cuanto a la posición de México, México, pues bueno, creo que tiene mucho talento.
02:20Nosotros exploramos mucho la parte con los muchachos, con los jóvenes, para darles oportunidades, para tratar de generar una plataforma donde puedan trabajar, donde puedan desarrollar tecnología alrededor de todos estos temas algorítmicos y demás cosas.
02:33Sin embargo, lo que sí es que, pues bueno, tenemos hoy por hoy no hay soberanía, si me permites llamarlo así, sin tintes políticos, pero no hay soberanía en el tema de ni de los algoritmos, ni de la producción de chips, ni de muchas cosas que hacia el futuro pudiera llegar a ser un gran problema, ¿no?
02:51Porque, pues bueno, no hace menos de dos horas se están peleando en esferas globales Donald Trump y Elon Musk.
02:59Y es un gran problema que, pues algún día alguien quiera decidir esta tecnología, capturarla o tenerla cautiva, ¿no?
03:06Entonces, México, pues yo creo que debería de empezar un camino por ahí a tratar de poder desarrollar tecnología propietaria o tecnología del país, simplemente como un mecanismo de desarrollo de tecnología y de estar prevenido, de estar, de tener un esquema de prevención ante un, ante una situación muy, muy catastrófica global.
03:22En eso es en lo que creo que nos deberíamos de estar sentados y parados hacia, hacia miras hacia el futuro, ¿no?
03:28Pero reitero, para mí el tema de inteligencia artificial lo que ha venido a catalizar son muchos temas éticos, muchos temas de comportamiento y muchos temas también, pues del uso que se le están dando.
03:39Totalmente.
03:39Y, pues bueno, ha sido el tema que a mí me ha interesado, yo me he decantado, digo, si bien entiendo la parte técnica, me he decantado mucho por entender cómo se va a sostener a partir de las actitudes humanas el tema, el tema de la inteligencia artificial.
03:52Y sobre todo, todos los sectores que abarca, porque hoy en día todos los sectores, desde el inmobiliario, tecnológico, la banca, todos están dentro de esta inteligencia artificial y la están adoptando.
04:01Correcto.
04:01Pero platícame un poquito de cómo es esta buena adopción de la inteligencia artificial, ¿no? Hablas también de talento, de seguridad, pero cómo las empresas pueden ir adoptando poco a poco también esta inteligencia artificial y sobre todo de una forma ética, que bien lo mencionas.
04:13Sí, claro. Bueno, a ver, antes que nada hay que entender que el tema de adopción de inteligencia artificial pasa por muchos temas iniciales, ¿no? Fundacionales que las empresas deben de vivir.
04:23Para poder utilizar de manera correcta el tema de inteligencia artificial, pues tienes que pasar por un destilado de actividades tecnológicas que no sé si se tengan a lo mejor, ¿no?
04:32Así es.
04:33Entonces, también hay que entender al sector y al empresario mexicano, que seguramente, pues, hoy por hoy a lo mejor, no sé, te hablo de rincones más lejos de lo que pueden ir siendo Ciudad de México, de lo que son las grandes urbes, este, donde a lo mejor no tienen ni siquiera todavía completo el acceso a internet, ¿no?
04:47Totalmente.
04:48Entonces, el proceso de adopción, pues, más que llevarlo, más de que tenerlo, más, yo lo veo como un, y lo platico con algunos clientes, tienes que entender en dónde estás parado y qué puedes ir absorbiendo este tipo de tecnología, ¿no?
05:01No, pretender ir rápido al, al, al quick win o a la, es, es complicado.
05:06Es imposible.
05:07Es complicado, ¿no?
05:09Hay zonas en el país en las que todavía, por ejemplo, no tienen acceso a internet, este, sólido, entonces, pues, bueno, repercuten algunas cosas.
05:17Hay algunas otras empresas que se quedaron rezagadas y no tienen, este, ni siquiera, por ejemplo, temas básicos como licenciamiento, este, en regla o computadoras que tengan la capacidad para hacer este procesamiento, cosas de ese estilo, ¿no?
05:30Sí, totalmente.
05:31Entonces, sí, sí, al ser muy diverso el ecosistema del empresariado mexicano, pues, sí, el proceso, lo que yo, lo que yo veo es que requieren de mucho acompañamiento, que sepa poner las diferentes piezas en orden y a partir de ahí empezar a construir algo que te lleve a utilizar la parte de inteligencia artificial, ¿no?
05:47Si nos vamos al otro extremo, donde a lo mejor ya hay un poco más de, de adopción, ya hay un poco más de estos temas fundacionales que ya sé, que ya, ya no hay como deuda técnica, pues, entonces, sí, ya, ya podríamos hablar de cómo vas a potencializar ciertas posiciones dentro de tu, dentro de tu equipo de trabajo, ¿no?
06:04Sí, sí, sí.
06:34Que ya se comió, reitero, esta deuda técnica.
06:36Los agentes de AI sí están funcionando, están funcionando mucho, como tú bien decías, en diferentes sectores, la parte de automatización, la parte de atención, de servicio al cliente, la parte de conteo, la parte de tareas repetitivas, llevarlas de manera organizada y secuencial.
06:52Estamos, yo creo que en esa etapa todavía, ¿no?
06:55Está todo un abismo adicional que hay que explorar en México, que es la parte de inteligencia artificial generativa, por así decirlo, este, y por ahí.
07:05Es solamente una parte de la inteligencia artificial, ¿no?
07:08Exactamente.
07:08Eso es lo que más conocemos.
07:09Y ahí es un mundo aparte, es un universo que se habla de posibilidades infinitas, y pues, bueno, en eso hay que estar concentrados hoy por hoy.
07:16Creo que México es un país que lo puede ir haciendo bien, paulatinamente, tenemos la ambición, está el apetito en el empresariado, pero si no, a lo mejor lo que hace falta es buena compañía.
07:28También una educación, creo que también hablar de esta parte de educación, digamos, tecnológica, ¿no?
07:32Creo que es un papel muy fundamental.
07:34Háblanos un poquito de qué tan importante es justamente también el que las empresas brinden este servicio como de acompañamiento y de educación a su talento, ¿no?
07:41Que creo que es fundamental.
07:42Sí, fíjate que el tema de capacitación y gestión del talento de por sí es un gran tema en las organizaciones, ¿no?
07:47Siempre tienes que trabajar con ese asunto, pero ahora que llegaron estas tecnologías y que están avanzando de manera tan abrupta,
07:55pues sí es importante que haya específicamente un tema que aborde estas situaciones, ¿no?
08:01Cómo se van a usar, las regulaciones, que está permitido y que no está permitido.
08:05También temas de seguridad, ¿no?
08:07Exactamente, sí.
08:08El tema de seguridad, fíjate que me gusta tocarlo desde una perspectiva distinta.
08:12Yo entiendo que todo el tema se quiere centrar mucho en ciberataques, en hackeos y todo este rollo, ¿no?
08:17Sí, sí, no lo sé.
08:17Pero hay un tema de seguridad que tiene que ver específicamente con el buen uso o mal uso de las herramientas que las personas den.
08:23Entonces, sí pasa mucho también por la educación del talento, por la educación personal que tú le des a tus ejecutivos.
08:31Y aquí es donde reitero que retomo mucho de lo que te platicaba al principio.
08:34Creo que la parte de principios, valores y todo este rollo hacia las personas para cómo van a estar utilizando es lo que va a ser clave.
08:41Para mí es detonante ese tema, ¿no?
08:42Cuando platico con algunos clientes me preguntan, pero bueno, ¿qué?
08:45¿Tienen que saber programar o algo?
08:47Híjole, no.
08:48No, más que nada van a tener que saber en dónde usarlo, en qué momento usarlo.
08:52Sí, porque no solamente utiliza inteligencia artificial por utilizarlo, ¿no?
08:55Exacto.
08:55Creo que también hay que hacerlo de una manera inteligente al final.
08:58De una manera inteligente, razonada, pensada y que tenga un propósito mayor.
09:02Ese es mi pensar, ¿no?
09:04Sí, totalmente.
09:05Mira, lo vivo a veces de repente con mis hijos, ¿no?
09:07Es más fácil hacer la tarea.
09:08Sí.
09:08Claramente es más fácil hacer la tarea, pero el proceso de razonamiento es el que necesito que vivas, ¿no?
09:13Es tanto que me...
09:14Y no es que sea malo, justamente, que lo hagan, ¿no?
09:17Justamente lo veíamos mucho en la educación, ¿no?
09:19Está ese medio de que pues ya los niños van a hacer tareas, pero también hay muchas formas de optimizar y centrarte sobre todo en otras tareas, ¿no?
09:26Correcto.
09:27Hay temas que requieren de automatización porque evidentemente son tareas repetitivas o porque pueden ser secuenciales.
09:33Bueno, no sé, ¿no?
09:34Cualquiera de las circunstancias que te den y que te ayudan, ¿no?
09:37A ver, reitero, te pongo casos en mi vida de área práctica, ¿no?
09:41Hasta hacer una presentación es muchísimo más fácil hacerlo utilizando estas herramientas, ¿no?
09:46Sí.
09:46Entonces, eso está bien, pero que el conocimiento venga de ti y que lo que tú aportes sea natural, de lo que tú razonaste, de lo que tú te cultivaste.
09:55Incluso hasta darle una tarea, ¿no?
09:57A esta inteligencia hay que hacerlo de manera correcta.
09:59Cómo pides las cosas, ¿no?
10:00El tema de cómo pides las cosas y cómo...
10:02Qué es lo que estás pidiendo también requiere de conocimiento y requiere de capacitación.
10:06Y, insisto, me voy a rezar mucho a lo que hablamos al principio.
10:09Ahí es donde yo veo cómo lo que realmente pone una barrera o lo que realmente representa el límite de la inteligencia artificial es cómo la usemos nosotros, ¿no?
10:18Es esta parte de nuestra... de nuestros principios, de nuestros valores, de nuestro comportamiento.
10:23Es lo que realmente va a sostener un buen uso o un mal uso de la inteligencia artificial.
10:26Porque todo, todo lo que conocemos que ha sido disruptivo en las industrias, todo ha tenido siempre un uso positivo o un uso negativo, ¿no?
10:34Sí, o sea, es esta arma, digamos, de doble filo, ¿no?
10:37No puede ser para algo bueno o para algo al final del día.
10:40Exacto. Siempre hay dualidad y depende más de nosotros, ¿no?
10:42Sí, totalmente.
10:42Y creo que estamos en lo mismo. Creo que estamos en la misma situación, ante una situación, ante un evento tecnológico fuerte, efectivamente, que va a revolucionar muchas cosas.
10:52Totalmente.
10:52Pero no sería el primero que vive la humanidad. Lo que sí creo es que debemos de adaptarnos más rápido a estos temas, insisto.
10:58Porque las herramientas están al final del día, ¿no? Y también lo que me encantaría preguntarte es justamente, ¿qué perfil?
11:03Ahorita que hablamos también al inicio, ¿no? De estos trabajos que se van a perder y que es ahí como un poquito de estos mitos.
11:09Práctanos un poquito de cuáles son los perfiles profesionales que están demandando hoy en día las empresas, ¿no?
11:15¿Qué es lo que se está necesitando? Porque si bien, digo, tal vez a lo mejor muchos trabajos quedarán relegados, también se abrirán muchísimas nuevas oportunidades.
11:21Sí, correcto. Entonces, pláticanos un poquito de eso.
11:23Mira, hacia el futuro, bueno, a ver, lo voy a dividir en varias partes, ¿no? Lo primero es que yo no creo, si bien va a haber ciertas actividades que se van a poder automatizar,
11:35ciertas actividades que se van a poder, ¿cómo te diré? Concentrar dentro de estos agentes de inteligencia artificial y demás cosas,
11:44una sustitución masiva de trabajos, yo quiero ser esperanzado y no creo que suceda.
11:49Lo que sí creo que va a suceder es que los puestos laborales van a requerir una habilidad más y esta habilidad más, pues el que no la tenga, probablemente a lo mejor sí se vea rezagado, ¿no?
11:59Así es.
11:59Eso creo que es lo que va a pasar, no creo un tema de sustitución masiva.
12:02Sí.
12:03Francamente, reitero, probablemente alguien me va a criticar, pero prefiero ser esperanzado y pensar que no va a pasar.
12:08Ajá.
12:08Sin embargo, sería muy ingenuo pensar que no va a avanzar y que eventualmente sí sucederán algunas sustituciones laborales.
12:15¿Cómo pasó? Como dice, en el resto de la historia, actualmente, ¿no?
12:18Exactamente, ¿no?
12:18Entonces, irá avanzando y, bueno, a lo mejor muy aceleradamente, pero irá avanzando y sí irá tomando ciertas posiciones laborales, se podrán sustituir, ¿no?
12:28Pero será un tema del tiempo y el tiempo irá hablando.
12:31Al respecto de eso, lo que yo sí veo es que, bueno, temas en términos de posiciones laborales, yo no creo, insisto, que se sustituyan.
12:40Se van a transformar mucho y quisiera poner algunos ejemplos, ¿no?
12:44Un contador, tal vez a lo mejor efectivamente ya no el contador va a ser la póliza contable tradicional, pero lo que sí igual necesitas es cierta inferencia o cierta intuición.
12:54A mí me gusta hablar mucho de la intuición.
12:56¿Por qué?
12:56Porque al final lo necesitas.
12:58Va a haber cierta intuición en decir este número de dónde proviene, qué pasó, cómo lo voy a digerir, cómo lo voy a transmitir, ¿sale?
13:06Y reitero, también, inclusive eso, a lo mejor eventualmente, conforme pase el tiempo, se lo va a comer también la inteligencia artificial.
13:12Pero son temas que tenemos que estar preparados para ir evolucionando y es parte de un principio muy humano, evolucionar constantemente.
13:18Entonces, más bien lo que creo es que necesitamos desarrollar un perfil que no existe o que no es tan tangible en México, que es el de estarte constantemente capacitando.
13:28Sí, es muy común y esto sí, tradicionalmente lo que sucede es que te quedas en tu zona de confort o mal llamada zona de confort, pero te quedas ahí y entonces eso es lo que realmente genera los problemas.
13:41No es tanto que si la tecnología llegó o no llegó, que si te cambiaron o no te cambiaron, sino que no tuviste esta hambre para poderte preparar y generar pues esta habilidad que requieres ante un nuevo escenario.
13:51Pero eso es lo que yo supongo que va a pasar, eso es lo que quiero imaginar que va a pasar.
13:57Estos escenarios catatónicos.
14:00Hemos visto demasiadas películas, yo creo.
14:02Exacto, creo que no.
14:05Yo sinceramente reitero, quiero ser un tipo esperanzado al respecto.
14:08Creo que el empresariado, las personas, todos los que tenemos una voz, inclusive los gobiernos,
14:14no creo que seamos tan ingenuos para dejar que estas cosas caminen, sino una regulación que la sostengamos nosotros.
14:19Totalmente, totalmente de acuerdo.
14:21Y también me encantaría hablar un poquito como de esta parte de cuáles son los costos.
14:25Y no solamente hablamos del término económico, ¿no?
14:27¿Cuáles son los costos justamente que las empresas, digamos, sobre todo las grandes empresas que ya están desarrolladas,
14:32justamente de no implementar como el uso de inteligencia artificial?
14:35Ah, ok.
14:36Bien, bueno, en ese nicho de empresas grandes que ya tienen esta deuda, reitero, técnica bien cimentada,
14:43yo creo que el costo de oportunidad es, bueno, no me atrevería a ponderarlo y a ponerle un precio,
14:48pero el costo de oportunidad es enorme, ¿no?
14:50Si me permite usar adjetivos.
14:52A ver.
14:52Este, ¿por qué?
14:54Porque, bueno, desde temas como velocidad en la inferencia y la toma de decisiones,
14:59desde recopilación de datos, desde proyecciones, este, desde, insisto, entender panoramas, creatividad,
15:07desde todo este tipo de cosas, creo que se están perdiendo de un escenario muy grande.
15:10Creo que en temas de ciberseguridad, por ejemplo, el poder defender utilizando estos agentes de AI también es importante.
15:19O sea, hay un panorama muy fuerte y muy valioso cuando ya te comiste esa deuda técnica, ¿no?
15:23Entonces, sí, estas grandes empresas yo creo que están ante un escenario de altas posibilidades en la que pueden convertir a su ventaja competitiva a cualquiera de estos agentes de AI o al buen uso de la inteligencia artificial en sus compañías.
15:35Pero en una verdadera ventaja competitiva, ¿eh?
15:38Sí.
15:38Sí creo genuinamente que las posiciones al interior de las organizaciones más estructuradas pueden verse afectadas de una manera positiva, revolucionando el tema del tiempo, del uso de los espacios, del uso de la, insisto, de los razonamientos, de las decisiones que tomas.
15:53Creo que ahí hay mucho poder en esa parte, hay mucho potencial.
15:58Y, por otro lado, también, pues en la automatización de las grandes tareas, ¿no?
16:03Eso creo que, pues, bueno, viene a afectar ahí o viene a impactar ahí de manera positiva.
16:08Y en cuanto al costo de no apostar, digamos, por el talento y la educación en cuanto a tecnología.
16:12Bueno, ese costo de no apostar ante la educación y demás no solo es un costo empresarial, es un costo también social.
16:20Entonces, pues es el costo de perder a generaciones, de perder juventudes por no apoyarlos.
16:28Porque, pues bueno, siempre, siempre la juventud o las personas más disruptivas, pues bueno, se caracterizan por ser jóvenes.
16:37Y no darles oportunidad a capacitarlos, a entrenarlos, a darles un buen uso, pues lo que va a generar es que se pierdan.
16:43Porque, reitero, va a haber una serie de habilidades que deberían de tener, que no van a tener.
16:47Y entonces vamos a perder cada vez más a potencial que, pues, ahí está, está latente.
16:53De verdad que, como empresario, yo lo veo en las oportunidades laborales, en los chicos que se acercan a la organización.
16:58Híjole, cada vez están más fuertes, cada vez están más preparados, pero cada vez tienen menos espacios.
17:03Totalmente.
17:03Y eso es difícil también de hacer.
17:06De abrir esos espacios.
17:07Y es que como empresarios tenemos una responsabilidad de abrir esos espacios.
17:10Y pareciera en ocasiones, y insisto, sin generar polémica además, pero a veces me meto en ciertos problemas cuando platico con algunos otros amigos empresarios,
17:19porque pareciera que hay mucho enfoque en la generación de utilidades, que no estoy negado con eso.
17:24Es necesario.
17:25Exacto.
17:26Pero sí ya como que esta parte de desarrollar a nuestro equipo, desarrollar a nuestro talento.
17:31El liderazgo también.
17:32Se perdió, sí, claro, se perdió por completo.
17:35Y entonces se enfocaron mucho y de ahí es donde yo creo, esto es una hipótesis mía,
17:41que de ahí es donde yo creo que por eso le quieren dar tanto peso al tema de inteligencia artificial,
17:44porque ven ahí como que una razón para sustituir trabajos.
17:50Como de ahí va todo.
17:51Exacto, cuando al revés, deberías estar esforzándote en invertir para que tu equipo sepa utilizarlo y potenciar esas capacidades.
17:59Pero bueno, son posturas, son diferenciaciones, pero creo que sí no atender las necesidades de un mercado laboral que lo va a necesitar,
18:08va a ser el perder una generación completa y seguirnos quedando rezagados.
18:12Y México pues no está para quedarse rezagado.
18:15Tenemos el talento, están los jóvenes, está la población, está la infraestructura.
18:19Muchísimo potencia, claro.
18:21Sí, sí, sí.
18:21Entonces, híjole, yo creo que ese es el gran problema de tener una visión cortoplacista.
18:27Totalmente.
18:28En términos de lo que nos corresponde a nosotros como empresarios, ¿no?
18:31Abrir esos espacios para la sociedad y para los jóvenes.
18:33Y en cuanto a Inmeds particularmente, ¿qué es lo que están haciendo actualmente en ese sentido?
18:37O sea, ustedes tienen un gran abanico de soluciones, pero también de manera interna, ¿qué es lo que están haciendo en ese sentido?
18:42Bueno, trabajamos mucho al interior de la organización.
18:45Mira, la empresa se funda, yo tenía 18 años, ¿no?
18:50Entonces, este, la empresa se funda, la verdad se funda, es una historia bonita porque se funda como un sueño, ¿no?
18:56Y como todo joven cometimos muchos errores y hicimos muchísimas cosas, este…
19:01De prueba y error.
19:02De prueba y error.
19:02Y claro, ¿no?
19:03Ahorita me ves hablando de ética y a lo mejor en su momento cometí errores o hice un post mal puesto, por como todo, ¿no?
19:09O sea, la verdad es que venir aquí a quererte parar en un pedestal y hablar de estas cosas está mal.
19:14Y por qué toda esta historia, y perdón que sea tan largo, pero bueno, toda esta serie de errores que uno comete cuando está joven, te das cuenta que al final, cuando ya llegas a una posición en la que sí te toca hacer el cambio, te das cuenta de la responsabilidad que hay.
19:30Y yo por ahí tengo un artículo publicado donde hablaba que yo cambié, no tanto porque no me hubiera equivocado, sino por el contrario.
19:37Porque te equivocas, sí, exacto.
19:38Porque cometí demasiados errores.
19:39Y aprendiste, sobre todo.
19:41Quiero aprender, no voy a decir que aprendí, sí, quiero aprender y quiero hablarles a los muchachos de otras cosas.
19:48Tengo una plática que hablo yo mucho sobre el tema del nuevo sueño mexicano.
19:52Le hablo mucho a los muchachos sobre, no todos tenemos por qué a los 20 años tener un portafolio de inversiones y ser millonarios.
19:58Le generas un estrés increíble a la juventud que no necesitan.
20:02Hoy por hoy lo que necesitan es espacios para capacitarse, espacios para romper ciertas barreras mentales que tienes, para que aspiren a cambiar un poco su vida, no necesariamente a...
20:12No que la tengan hecha, ¿no?
20:13Sí, o sea, no, no, esto es una ridiculez.
20:17Porque reitero, creo que junto con la tecnología, la inteligencia artificial, el ecosistema inversionista y todo este rollo, se generó una espuma de, bueno, tienes 20 años y como no tienes un portafolio de inversiones y no eres parte de un VC, ya estás out, ¿no?
20:32Y no, o sea, yo, ¿qué estamos haciendo en Imbes para responder tu pregunta concreta? Eso, valorarles todos los pequeños grandes logros que tienen y centrar o tratar de dar un mensaje de céntrate en lo que realmente estás logrando.
20:48Si hoy te tocó cuidar a tu papá en el hospital y eso es lo que te tocó hacer, felicidades, lo lograste, check.
20:54Tienes un trabajo que te permite ir a verlo y cuidarlo, ¿no?
20:57No tienes por qué ser el nuevo podcastero del universo, no tienes por qué ser el nuevo creador de la tecnología, no.
21:04O sea, ya hay algo más profundo que deberíamos explorar.
21:07Y todas estas conclusiones, insisto, no estoy hablando desde un pedestal, estoy hablando desde que te acepto que me equivoqué muchísimo, que cometí errores muy graves y que entonces me hacen pensar y reflexionar y decir, es momento de brindar una oportunidad distinta, ¿sí?
21:21Yo tuve enseñanzas terribles en cuanto, por ejemplo, temas empresariales, ¿no?
21:27Y realmente las viví y después dije, no, no tiene por qué ser así.
21:32Y hoy estoy dispuesto a sacrificar parte de las utilidades de la organización específicamente para que los muchachos estén bien.
21:39¿Qué es estar bien?
21:40Imagínate, la diversidad que tenemos nos hace que el estar bien sean muchas cosas.
21:44Que si el darles un permiso para que puedan ausentarse por temas personales, no sabemos.
21:50Un home office, simplemente.
21:51Ajá, el dar home office, este, el que tengan, simple, mira, la semana pasada unos chicos de la Universidad de Guadalajara, este, fueron a, a, al, es un concurso, es el challenge para el tema del Mars Rover, ¿no?
22:06Y los chicos tenían un problema de 120 mil pesos, y perdón que dé la cifra, ¿no?
22:12Pero era un gran problema porque los, les iba a impedir ir.
22:16Claro.
22:16Cuando hablan conmigo, pues ya en una empresa, tú sabes que, bueno, en el universo de una empresa, a lo mejor 120 mil pesos no pesan tanto.
22:23Y decido dárselos para que vayan.
22:26Y seguramente, mira, no sé, porque estoy aquí en Ciudad de México, no sé si ganaron, perdieron, no lo sé.
22:30Pero lo que sí es que tengo las fotos de los chavos y todos están realizados.
22:34Entonces, yo creo que ese es el deber que hoy por hoy tenemos, de crear esos espacios para que estos muchachos, yo no sé si sean o no vayan a ser mañana el nuevo ingeniero de la NASA, no lo sé.
22:44Pero mínimo ya tuvieron una experiencia que los ayuda y los alienta a cambiar su vida.
22:48Totalmente.
22:48¿Sale? Eso es lo que yo creo que estamos haciendo.
22:50Y que sigue siendo el valor más importante de las empresas, ¿no? Este talento.
22:53Pues es que se nos olvidó que las empresas no solo generamos valor económico, debemos de generar valor social, valor personal.
22:58Y eso es algo que, híjole, reitero otra vez, no hablo desde el pedestal, hablo desde alguien que se equivocó.
23:05Hoy por hoy la empresa la hemos concentrado 100% en que genere ese valor social.
23:09Y es lo primero.
23:11Si no hay valor social, si no hay valor agregado para ti como persona, no es el lugar invest y invest no es para ti.
23:17¿Sale? Porque no queremos eso, ¿no?
23:19Y nos ha costado mucho trabajo, mucho, mucho trabajo, porque además implica un cambio personal.
23:23Yo tengo que ser muy coherente en mis decisiones, porque si no este discurso se cae, ¿no?
23:29Por eso a veces hago mucho el disclaimer de que, no, no, a ver, sí me equivoqué, nadie está hablando aquí desde el pedestal ni desde la santidad, porque eso no.
23:35¿Sí?
23:36Lo que sí es que ahorita hay que ser muy coherentes, hay que promulgar con el ejemplo, hay que hacer muchas cosas para efectos de lograr esas oportunidades.
23:45Y eso es lo que estamos haciendo, reitero, un cambio que desde Jalisco, desde lo que nos tocó hacer, estamos tratando de vivir.
23:51Porque, insisto, empezamos esta empresa, mi socio y yo, con el único objetivo de tener trabajo.
23:56Al final, de generar ese.
23:57Ese era el objetivo, tener trabajo.
23:59Tuvimos la fortuna, este, la providencia de caer, de caer bien parados y aquí estar hoy por hoy, ¿no?
24:05Y de todos modos, si es siendo una lucha constante, pues ahora creo que tenemos la responsabilidad.
24:10De seguir replicando.
24:11Es que mira, hay un concepto que yo tengo que es el de, bueno, lo aprendí con un mentor mío.
24:18Este, ¿cuántas personas hay afuera de este, de esta cabina que son mejores que tú y que yo, pero no tienen esta oportunidad?
24:25¿Sí?
24:26Híjole, les debemos hacer lo mejor que lo podamos hacer.
24:29Tú y yo les debemos que ahorita demos nuestro mejor esfuerzo y todo, porque hay muchas personas que seguramente son mejores que nosotros, pero no tuvieron esta oportunidad.
24:37¿Por qué?
24:37Entonces, sí, les debemos comportarnos de la mejor manera, hacerlo de la mejor manera e intentar al menos comportarte de la mejor manera.
24:45Porque también luego aspirar a la perfección.
24:48Híjole.
24:49No, no, no.
24:49Además de que no vas a llegar, este, pues me parece muy, muy real y muy, este, fantasioso.
24:55Y justamente también ahorita que nos platicas un poquito de la historia y cómo, cómo creaste también esta empresa.
25:00Platícanos un poquito, ya para ir cerrando también, porque creo que podríamos hablar horas de este tema.
25:04Gracias.
25:04Pero también en cuanto a, ¿qué le recomendarías tú a un empresario, a un emprendedor que está iniciando?
25:10¿Qué le dirías, sobre todo también en esta adopción de transformación digital, no?
25:14¿Qué le dirías cómo empezar?
25:16Híjole, ¿a un emprendedor?
25:18Híjole, bueno, primero que nada es que confíe.
25:21O sea, la parte de la confianza, yo hablo mucho del tema de la esperanza.
25:25La esperanza filosóficamente, pues ya sabes, no?
25:28Es este optimismo basado en que estás haciendo algo para que las cosas funcionen.
25:32Entonces, yo sí le diría al nuevo emprendedor que tenga mucha esperanza.
25:36Si yo le platicara al Mario de hace, de hace 20 años en dónde vamos a estar hoy por hoy, no, no lo creo.
25:42Entonces, tengan mucha esperanza, sigan trabajando por lo que están haciendo.
25:47Eventualmente dará resultados.
25:48Como ustedes no se lo imaginan, tal vez.
25:50Como no lo esperan, tal vez.
25:52Pero, pero dará resultados.
25:54Y lo segundo, sean honestos.
25:56No pasa nada si te equivocas.
25:57No pasa nada si cometiste un error.
25:59Y todos somos susceptibles a eso.
26:00Nada más hay que ser honestos.
26:02Sí, sí me equivoqué.
26:03Aceptarlo, tomar tu responsabilidad porque te toca.
26:06Total.
26:06Sí, y de ahí corregir.
26:08Lo que sí no se vale es que tomes tu responsabilidad, te equivoques y no corrijas.
26:12Eso sí es lo que no se vale.
26:13Porque entonces generas un espiral terrible, no?
26:16Ya porque te disculpaste puedes seguir haciendo las cosas.
26:18No, corrígete.
26:19Entonces, eso es lo que yo le recomendaría a los nuevos emprendedores.
26:22Y que no se les olvide que el valor agregado más importante no van a estar en las utilidades.
26:26Está en el impacto que generen.
26:28Hay una generación que está esperando que los que hoy por hoy tenemos una voz, le demos esa oportunidad.
26:33Creo que es lo que yo recomendaría para poder tener una fuerza laboral, para poder tener muchachos, para poder tener un ecosistema que realmente genere oportunidades.
26:41Totalmente de acuerdo, Mario.
26:42Y creo que al final del día, justo en esta tecnología, en esta adopción de inteligencia artificial, no hay que olvidar la parte humana.
26:49No hay que olvidar ese talento humano que al final del día es lo que hacen las empresas.
26:52Y creo que con este mensaje nos vamos el día de hoy.
26:55Te agradezco mucho el espacio.
26:56Muchísimas gracias, Mario.
26:57Fue un placer platicar contigo el día de hoy.
26:58También muchísimas gracias a toda nuestra audiencia por estar en este capítulo de Oye Cracks.
27:03Nos esperamos ahí en todas nuestras redes sociales.
27:05Y también para ver este podcast está El Economista TV a través de nuestro canal de YouTube.
27:09Así que los esperamos por allá y muchísimas gracias.
27:11Gracias.
27:12Hasta luego.
27:13Hasta luego.
27:13Bye, bye.
27:18El Economista Podcast.
Recomendada
57:55
|
Próximamente