Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
Si no se registran lluvias en Monterrey en el corto plazo, ni siquiera el nuevo Acueducto El Cuchillo II servirá para mitigar la crisis

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta es la portada del influyente diario The New York Times. La fecha, jueves 4 de agosto
00:08de 2022. La fotografía que ocupa gran parte de la portada corresponde a la ciudad de Monterrey,
00:14México, y lleva el título Una larga espera por agua. Más adelante, en las páginas interiores,
00:19el reportaje titulado La cruel sequía de México pone en evidencia ante el público internacional
00:24el sufrimiento que vive una población altamente desigual y que exige soluciones inmediatas a la
00:30crisis. En ese tenor, la intervención del Gobierno de México, que apenas esta semana anunció la
00:36construcción de nueva infraestructura hídrica en Nuevo León, se percibe como la principal respuesta
00:41a la crisis y ha sido planteada como la única medida viable para acabar en el corto plazo con
00:47la grave escasez de agua que afecta a Monterrey.
00:54De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el acueducto El Cuchillo 2
01:04deberá concluirse en un plazo de entre ocho y diez meses.
01:08Pero ya, empezando desde ahora, los 100 kilómetros de acueducto de la presa El Cuchillo a Monterrey.
01:17Solo que aún quedan dos grandes interrogantes en torno a esta obra. Primero, ¿qué tanto
01:22servirá para mitigar la crisis? Y segundo, ¿cuáles serán las condiciones bajo las que se realizará la
01:28obra? El principal cuestionamiento a la efectividad de este proyecto tiene que ver con el hecho de que,
01:34de continuar un contexto de sequía y muy pocas lluvias en el norte de México, la presa El Cuchillo
01:39difícilmente se llenaría lo suficiente para satisfacer la demanda actual.
01:43Porque, insisto, no se trata de sacar más agua. No se trata de triplicar los ductos del cuchillo. Es una
01:52ironía que, siendo Nuevo León un estado semidesértico, sea el estado que más consume agua de México.
02:02Esta pregunta cobra mayor relevancia cuando se considera que el otro gran proyecto de infraestructura
02:07hídrica que se lleva a cabo en Nuevo León, la presa Libertad, también depende de las precipitaciones.
02:14La nota del New York Times refiere que en julio de 2022, el volumen de lluvia fue de apenas el 10%
02:20del promedio mensual registrado de 1960 a la fecha. ¿Una sequía típica o la nueva normalidad? En ese
02:27sentido, Germán Martínez, director de la Conagua, se ha mostrado muy preocupado por la sequía en el
02:32estado norteño y, aunque considera necesaria la construcción del cuchillo 2, también reconoce que
02:38lo que Monterrey necesita, antes que nada, son más lluvias. En entrevista con la prensa local,
02:44el funcionario federal mostró esperanza de que los ciclones tropicales de esta temporada se acerquen
02:48a Nuevo León. Por su parte, Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de servicios de agua y drenaje de
02:55Monterrey, también ha declarado algo similar. Que nos libere de estas presiones por un par de
03:01años, sí necesitamos un huracán. Ni qué decir del gobernador Samuel García. No quiero que se vaya
03:08a Galeana, no me interesa que se me vaya al norte. Aquí ocupo la nube lloviendo siete horas. En cuanto
03:16a la segunda pregunta, abundan los señalamientos de opacidad e incertidumbre alrededor de esta obra
03:22calculada en 15.700 millones de pesos. La opacidad queda de manifiesto no solo por la
03:27designación de este proyecto como una cuestión de seguridad nacional, estatus que blindará muchos
03:32aspectos de la obra al escrutinio público, sino también porque la licitación se llevará a cabo a
03:38través del mecanismo de adjudicación directa. No habrá concurso abierto. En tanto, la incertidumbre
03:44quede evidenciada por la inconsistencia en las declaraciones de los distintos niveles de gobierno
03:48involucrados en el proyecto. En un año, dice el presidente 8 o 9 meses, yo lo voy a poner un año
03:55alrededor de los 23 mil litros. Y ahora nos aventaron el paquetito que nos lo tenemos que
04:01aventar en 10 meses. Al día de hoy, y como lo describe el New York Times, un gran porcentaje
04:06de la población regiomontana y sobre todo la más desfavorecida, padece escasez de agua. Las más recientes
04:13medidas, como el bombardeo de nubes y la perforación de nuevos pozos, no han tenido los efectos deseados
04:20e incluso se han presentado nuevos obstáculos que agravan la crisis y la elevan a su nivel más crítico.
04:33¿Qué tanto más podrán soportar los regiomontanos? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Así como nadie sabe
04:40tampoco cuándo llegará la lluvia. Al día de hoy, la única solución real a esta terrible crisis.

Recomendada